El documento describe diferentes tipos de abrasivos naturales y sintéticos como el cuarzo, granate, esmeril y diamante, así como herramientas elaboradas con abrasivos como lijas, discos y fresas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas
El documento describe diferentes tipos de abrasivos naturales y sintéticos como el cuarzo, granate, esmeril y diamante, así como herramientas elaboradas con abrasivos como lijas, discos y fresas.
El documento describe diferentes tipos de abrasivos naturales y sintéticos como el cuarzo, granate, esmeril y diamante, así como herramientas elaboradas con abrasivos como lijas, discos y fresas.
El documento describe diferentes tipos de abrasivos naturales y sintéticos como el cuarzo, granate, esmeril y diamante, así como herramientas elaboradas con abrasivos como lijas, discos y fresas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ABRASIVOS:
Los abrasivos naturales:
El cuarzo: Se utiliza como abrasivo bajo el nombre de arena silícea, y se considera el abrasivo más usado por su bajo precio. Se emplea en la fabricación de lijas, discos o bloques, y, principalmente, en sistemas de abrasión por medio de un chorro de arena a presión. Su uso ha disminuido sensiblemente, pero aún se sigue empleando en productos de bajo precio.
El cuarzo: Se utiliza como abrasivo bajo el nombre de arena silícea, y se
considera el abrasivo más usado por su bajo precio. Se emplea en la fabricación de lijas, discos o bloques, y, principalmente, en sistemas de abrasión por medio de un chorro de arena a presión. Su uso ha disminuido sensiblemente, pero aún se sigue empleando en productos de bajo precio.
El granate: También llamado Almandita, pertenece al grupo de los neosilicato se
utilizan precisamente como abrasivos debido a su dureza y, aún hoy, se continúan utilizando en algunas lijas para la industria de la madera. El esmeril: Principalmente se emplea en piedras de afilar (esmeriladoras), herramientas para cortar y pulir metales, etc.
El diamante: Es el mineral más duro que se conoce actualmente y se usa como
abrasivo para cortar materiales muy duros, y cuando está en polvo se emplea para pulir piezas de joyería.
Los abrasivos sintéticos:
Son productos que requieren un considerable procesamiento, y en el que intervienen variadas materias primas o precursores químicos, en los que se incluyen el carburo de silicio, el diamante sintético y alúmina (una forma sintética de corindón).
El Óxido de aluminio (Corindón): Este es el abrasivo mayormente empleado en
la fabricación de las herramientas abrasivas.
El Carburo de silicio: Se usa para elaborar lijas, discos de corte de metal, pastas para esmeril, etc.
El Nitruro de Boro cúbico (CBN): Se emplea en herramientas de corte para la
mecanización de la mayoría de los aceros y hierros fundidos.
El cuarzo: Se utiliza como abrasivo bajo el nombre de arena silícea, y se
considera el abrasivo más usado por su bajo precio. Se emplea en la fabricación de lijas, discos o bloques, y, principalmente, en sistemas de abrasión por medio de un chorro de arena a presión. Su uso ha disminuido sensiblemente, pero aún se sigue empleando en productos de bajo precio.
HERRAMIENTAS ELABORADAS CON LOS ABRASIVOS
Lija: Herramienta usada para alisar, pulir, abrillantar o limpiar una superficie de distinto material dependiendo del tipo de lija
Discos de desbaste: Se usa para aplanar o pulir cualquier superficie metálica o
no metálica
Discos de corte: Usados para cortar un metal o no metal
Fresas (limas giratorias): se utilizan para la eliminación de materiales, el desbarbado, el perfilado y el pulido
Muelas (discos vitrificados): Herramienta usada para realizar trabajos de
rectificado, y así mejorar la precisión y el acabado de la pieza. El cuarzo: Se utiliza como abrasivo bajo el nombre de arena silícea, y se considera el abrasivo más usado por su bajo precio. Se emplea en la fabricación de lijas, discos o bloques, y, principalmente, en sistemas de abrasión por medio de un chorro de arena a presión. Su uso ha disminuido sensiblemente, pero aún se sigue empleando en productos de bajo precio.