Diseño de Torres
Diseño de Torres
Diseño de Torres
TESIS
PRESENTADO POR:
INGENIERO ELECTRICISTA
HUANCAYO – PERÚ
2009
ii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, deseo agradecer a Dios, por ser luz que me ha guiado durante
toda mi existencia.
haberme brindado su apoyo tanto en los momentos alegres como en los difíciles.
Finalmente, deseo dar las gracias a todas las personas que de alguna u otra forma
han colaborado con sus ideas, sabios consejos durantes todo el transcurso de mi
carrera.
iv
ÍNDICE GENERAL
CARATULA………………………………………………………………………i
DEDICATORIA ................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL ......................................................................................... iv
RESUMEN........................................................................................................ ix
INTRODUCCION ............................................................................................. x
CAPITULO I
CONTINENTE DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................. 1
1.1.1 Antecedentes ........................................................................................ 1
1.1.2 Justificación del estudio........................................................................ 2
1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................... 2
1.2.1 Planteamiento del problema.................................................................. 2
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 3
1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................... 3
1.4.1 Problema general.................................................................................. 3
1.4.2 Problemas específicos........................................................................... 3
1.5 OBJETIVOS........................................................................................... 4
1.5.1 Objetivo general ................................................................................... 4
1.5.2 Objetivos específicos............................................................................ 4
1.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 4
1.7 HIPÓTESIS ............................................................................................ 5
1.7.1 Hipótesis general .................................................................................. 5
1.7.2 Hipótesis específicas ............................................................................ 5
1.8 VARIABLES .......................................................................................... 5
1.8.1 Variable Independiente......................................................................... 5
1.8.2 Variable dependiente ............................................................................ 6
1.9 INDICADORES ..................................................................................... 6
1.10 DISEÑO METODOLÓGICO................................................................ 6
1.10.1 Método de investigación ................................................................... 6
1.10.2 Método de investigación ................................................................... 6
v
RESUMEN
práctico.
que se logrará ejecutar el propósito, el mismo que será de impacto técnico por la
INTRODUCCION
Estas estructuras que en adelante llamaremos torretas cumplen con todos los
confiabilidad de la misma.
materiales más dúctiles hacen que la sociedad forme parte de la globalización del
mundo, haciendo que los pobladores busquemos soluciones sobre las instalaciones
CONTINENTE DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.1 Antecedentes
más práctico.
de postes tradicionales.
Caracterización
características:
m x 5/8” de diámetro.
necesidades requeridas.
transmisión 60 Kv - Chacapuente?.
transmisión 60 Kv - Chacapuente?
transmisión 60 Kv - Chacapuente?
4
1.5 OBJETIVOS
1.7 HIPÓTESIS
confiabilidad en la misma.
1.8 VARIABLES
1.9 INDICADORES
MARCO TEORICO
una fuente de generación a los centros de consumo (las cargas). Y estos son
respecto a la longitud, y como estas líneas son demasiado largas las pérdidas de
Existen varios materiales que son utilizados en las líneas de transmisión, esto
LÍNEASDETRANSMISIÓN
eléctrico, con respecto al diámetro, que tipo de aislamiento tiene, etc. Tales
SECCIÓN
concéntricos
3x2 – 3x + 1 = n (2.1)
n = # de hilos
RT = 1/2 R ; si R1 = R2
(2.2)
13
2.4.1 AWG
Sharpe Gage", fue ideada en 1857 por J.R. Brown. Esta escala de
calibres, así como algunas otras de las escalas usadas, tiene la propiedad
se han escogido arbitrariamente, sino que están relacionados por una ley
igual a 1.1229.
Mil: para diámetros, siendo una unidad de longitud igual a una milésima
de pulgada.
15
Circular Mil: para áreas, unidad que representa el área del círculo de un
duplica el diámetro.
milimétrica IEC.
16
El aire es sin lugar a dudas el más usado de los aislantes para líneas de
aisladores:
- Suspensión.
- Barra larga.
- Poste.
- Normales.
19
- Tipo alfiler.
- Tipo suspensión.
2.6 CELOSIA
Las celosías pueden ser construidas con materiales diversos: acero, madera,
aluminio, etc. Las uniones pueden ser articuladas o rígidas. En las celosías de
debe soportar la celosía estén aplicadas en los nudos de unión de las barras.
gráfica.
anterior.
matricial de la rigidez.
Una celosía plana, sólo puede ser isostática si está formada por
b+3 = 2n.
un ángulo finito.
diagonales dobles.
tracción.
variaciones particulares.
estimar que los nudos son articulados, por lo que no se tiene en cuenta
gráficamente.
externamente hiperestáticas.
cual se corten 3 barras (al menos una de las cuales no sea paralela a
2.7 ACERO
más pequeño difundir a través de la celda del otro elemento de mayor diámetro.
los que este último es el único aleante o los demás presentes lo están en
cantidades muy pequeñas pues de hecho existen multitud de tipos de acero con
adoptado la definición de los comunes o "al carbono" que amén de ser los
primeros fabricados y los más empleados, sirvieron de base para los demás.
Esta gran variedad de aceros llevó a Siemens a definir el acero como «un
se utiliza debido a que es un material muy denso, casi tres veces más denso que
el aluminio (7.850 kg/m³ de densidad frente a los 2.700 kg/m³ del aluminio).
debido a que estas varían con los ajustes en su composición y los diversos
El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación y los porcentajes de
las aleaciones eutécticas que funden de golpe). Por otra parte el acero rápido
funde a 1.650 C.
tratamiento térmico.
La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr
cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con
núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles. Aceros típicos con un alto
tecnológicos para medir la dureza son Brinell, Vickers y Rockwell, entre otros.
coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso
gravemente afectadas por las altas temperaturas que pueden alcanzar los
Como existe una variedad muy grande de clases de acero diferentes que se
Existen otras normas reguladoras del acero, como la clasificación de AISI (de
la ISO 3506.
2.8 GALVANIZADO
un metal con una pata cercenada a una rana, ésta se contrae como si estuviese
viva, luego descubrió que cada metal presentaba un grado diferente de reacción
en la pata de rana, por lo tanto cada metal tiene una carga eléctrica diferente.
Más tarde ordenó los metales según su carga y descubrió que puede recubrirse
y luego la galvanoplastia.
2.8.1 Utilidad
depositar una capa de zinc (Zn) sobre hierro (Fe); ya que, al ser el zinc
35
2.8.2 Proceso
elementos:
(los ácidos).
- Ánodos que son placas de metal muy puro, puesto que la mayoría
galvanizado es el ánodo.
CAPÍTULO III
3.1.1 ALCANCE
El conjunto del suministro será previsto de modo que cumpla con las
las siguientes:
Structural Use.
ASTM A 153 Zinc Coating (hot dip) on Iron and Steel Hardware
38
msnm
3.1.4.1 Definición
a. Tipos de Estructuras
características:
Estructura Número
Vano Vano Vano
Ángulo de
Medio Peso Máximo
Tipo Descripción (°) Retenid
(m) (m) (m)
as
S4-20,5 Alineamiento - ángulo menor 300 1000 400 0–4 0
b. Altura de Extensión
característicos siguientes:
geométricas.
viento).
estructuras:
N° Descripción Valores
1 Presión de Viento (calculado según CNE Suministro): 46,04 kg/m²
- Conductor 46,04 kg/m²
- Cable de guarda 3,2 x 46,04 kg/m²
- Estructura
2 Rango de Temperatura de los Conductores: 0ºC
- Mínimo 23,8º C
- Máximo
3 Factores de Seguridad (según CNE Suministro): 5,56
- Conductor 1,67
· EDS (AAAC) 2,00
· Máximo de Trabajo
- Cadena de aisladores de porcelana o vidrio
Factores de Sobrecarga
- Estructura 2,50
. Cargas transversales 1,65
- Debido a la presión del viento 1,50
- Debido al tiro de los conductores 1,10
· Cargas verticales
. Cargas longitudinales
a) Materiales
Cuadro N° 3.3
b) Tamaños Mínimos
Distancia Mínima
Diámetro del
Mm (pulgada)
Perno
Para Bordes Para Bordes Volados o
mm (pulgada)
Cortados Cortados con Gas
12 (1/2") 20 (7/8") 16 (3/4")
14 (5/8") 35 (11/8") 20 (7/8")
16 (3/4") 70 (11/4") 25 (1")
20 (7/8") 80 (11/2") 35 (11/8")
25 ( 1" ) 100 (13/4") 70 (11/4")
c) Tolerancias
por mil.
d) Juntas
e) Soldaduras
de las estructuras.
44
galvanizadas.
3.1.6 Galvanización
las Normas ASTM B6, ASTM A563, ASTM A123 y A153, según
por peso.
El espesor del recubrimiento de zinc no será inferior a 600 g/m² para los
a) Características generales
b) Diseños
mecánicas.
3.1.8 Accesorios
a) Pernos de Escalamiento
serán desmontables.
suelo.
c) Placas Indicadoras
d) Secuencia de Fases
e) Estribos
siguientes pruebas:
a) Prueba de tracción
b) Prueba de doblado
c) Prueba de resilencia
HARDWARE
CONSTRUCTION
CONSTRUCTION
Cant. Descripción
18 m Cable de acero galvanizado Siemens Martin de φ 10 mm
4 Grapa doble vía de acero galvanizado de 3 pernos para cable de φ 10 mm
1 Varilla de anclaje de acero galvanizado de φ 19 mm x 2,40 m de longitud
1 Arandela cuadrada acero galvanizado 102 x 102 x 13 / φ 20 mm
2 Guardacabo de Fierro galvanizado para cable de φ 10 mm
1 Templador de acero galvanizado de 16 mm x L = 305 mm c/ojal – gancho
1 Bloque de concreto armado de 0,20 x 0,30 x 1,00 m
1 Aislador de porcelana de tracción Clase ANSI 54-3
.1 kg Alambre de Ao.Go. # 16 para entorchado
475 y B 6.
50
de rotura es de 70 kN.
mm de diámetro a utilizarse.
51
3.3.3.8 Galvanizado
CAPÍTULO IV
ELECTROMECÁNICO
CONSTRUCCION
Chacapuente.
afectados que sean requeridos por las autoridades que tengan jurisdicción
175° de su Reglamento.
Se deberá obtener los derechos de paso para el acceso a los trabajos desde
vía.
tiempo posible.
metálicas en celosía para simple terna con uno y dos cable de guarda en su
a. Método de Montaje
y Cáncamos.
montaje.
55
montaje.
estructura.
f. Tolerancias y Ajustes
conductores.
• Alineamiento : 5 cm
vibraciones.
siguientes:
Ø 12,7 mm 4 6
Ø 15,9 mm 9 11
Ø 19,1 mm 15 18
Agujero d (mm)
Ø 14,3 mm 25
Ø 17,5 mm 30
Ø 20,6 mm 35
alineamiento.
• Colocación de cordina.
conductores.
• Colocación de amortiguadores.
• Revisión final.
cruce.
descarrilamientos.
regulación.
61
d. Colocación de Cordina
anti giratoria, este cable tendrá un trenzado especial que evita por
roldana.
respectivas poleas.
terna:
62
f. Colocación de empalmes
de 100 TN.
g. Regulado
sector de tendido.
Entre los métodos para controlar las flechas que se pueden utilizar,
• Método de tangente;
63
estructura);
h. Engrapado
cual se marcará con precisión el sitio del engrapado; las marcas para
para transferir los conductores desde las poleas de tendido hacia las
i. Revisión
siguientes actividades:
y horizontal);
especificaciones.
64
a. Sistema Convencional
varilla.
Transmisión 60 Kv - Chacapuente.
su instalación.
65
limpios.
Los herrajes estarán limpios al instalarse, los pernos serán ajustados con
inmediatamente reemplazado.
gasolina.
engrapados.
66
4.2.6 Inspección
• Las partes de cimentación que sobresalen del nivel del suelo estén
correctas.
alambres, etc.
materiales extraños.
67
los planos.
engrapados.
asegurados.
4.3 PRUEBAS
4.3.1 Ejecución
reparaciones que sean necesarias hasta que los resultados de las pruebas
sean satisfactorios.
limpiará desmontes y efectuará toda otra labor que sea necesaria para
Para esta prueba, se pondrá en corto circuito las salidas de las líneas
conductor.
c. Prueba de aislamiento
y a tierra.
d. Prueba de tensión
de 60 Kv.
69
I
mV mV
Fuente
P2 P1 P2 C P C
Línea de Medición
PAT Auxiliar
vale la pena hacer las medidas de Vt, Vp, éstas serán siempre
utilizada.
medir.
CAPÍTULO V
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
Electricidad Suministro.
Standard.
PV = K x V² x Sf x A (5.1)
Donde:
PV = Carga en Newtons
K = 0,455
Sf = Factor de forma,
73
1,00 para conductores, cables de guarda de fibra óptica tipo OPGW, postes
metálicos y aisladores; y
viento igual a 31,50 m/s (113 km/h) relacionado con una temperatura del medio
ambiente de 0 °C.
esfuerzos.
3 453 kg
σ . max = = 28 , 775 kg / mm 2
120 mm 2
conductor.
5,160
% UTS = ×100% = 17,93% ≅ 18% delUTS del conductor
28,775 (5.3)
condiciones finales, será igual a 5,180 kg/mm² que equivale al 18% del
- Temperatura : 0,00 °C
nominal.
- Temperatura mínima : - 5 °C
- Temperatura mínima : -5 °C
- Temperatura máxima : 60 °C
76
(torres metálicas)
- Temperatura : 0,00 °C
final a 25°C.
Para los esfuerzos EDS inicial y final del conductor AAAC 120 mm², se
los esfuerzos de tensión a 25°C, sin carga externa, no deberá exceder los
sobrecarga de 1,0.
77
estado se puede tener menores valores de esfuerzos tal como `1, este
5.1
I
1.1
σ1
σ`1
ε`1 ε1
9.1
σ`2
C
σc 13.1
∆ε
σ`1
ε`1
7.1 εc ε2
transcurso del tiempo, la mayor parte del efecto creep del conductor
ocurre durante los primeros días después del tendido, pero continúa a lo
cúbica:
Donde:
d= Vano (m)
el Anexo 1.
GUARDA
38,36 mm²
d 2 × Wc d × Wcg
2
fc = ; fcg =
8 × Toc 8 × Tocg (5.6)
Donde:
d= es el vano en metros
Remplazando:
d 2 × Wcg d 2 × Wc
= 0,85 ×
8 × Tocg 8 × Toc
Wcg
Tocg = Toc ×
0,85 × Wc (5.7)
Tocg ( kg )
σ ocg =
S ( mm 2 )
82
σ .ocg = 17,357 kg / mm 2
17 ,357 kg / mm 2
σ .ocg = × 100 % = 13,10 %
5 080 kg
38 ,36 mm 2
σ .ocg = 13,10 %
EHS
cable de guarda)
- Temperatura : 0,00 °C
- Temperatura : - 5 °C
- Temperatura mínima : -5 °C
- Temperatura mínima : 40 °C
Las salidas del cambio de estado del cable de acero galvanizado tipo
- Parámetro, en m.
galvanizado;
VDE 0210/10.85;
guarda;
Marjerrison;
desvío > 65° y 90°, en la torre terminal se define para vano normal y
Cuadro 5.2. Prestación de estructuras metálicas de celosía (torres) para simple terna
TIPO DE S4-23,5
AR35-18 A65-18 A90T-23,7
ESTRUCTURA S4-20,5
Angulo Mayor,
Angulo Medio, Angulo 90°
Función Suspensión Retensión
Vano Grande Terminal
Intermedio
6 cadenas de 6 cadenas de
3 cadenas de 6 cadenas anclaje+ 2 anclaje+ 2
Aislamiento
Suspensión de anclaje cadenas de cadenas de
orientación orientación
Vano Viento (m) 300 (350) 600 350 300
Vano Gravante 1000 1650 800 600
(m)
Vano Máximo (m) 400 1000 800 400
D = K × F + L + SAM × Fa (5.8)
Donde:
0210/12.85;
0210/12.85.
a. Distancias Verticales
m;
m;
m≈3,20 m
b. Distancias Horizontales
m.
89
3,10
m;
5,75m
m;
DH=4,74m ≈ 4,75 m
m;
DH=2,75 m
sobretensión.
90
igual a 0,24 m.
suspensión:
La = 1,50 m
Donde:
industrial:
a = 0,24 m;
b = 0,60 m;
c = 0,92 m;
p = 0,50 m;
f = 0,35 m;
(estimado):
d = 0,05 m;
e = 0,10 m
tipo “S4”
(5.9)
celosía
(5.10)
Donde:
Lc = longitud de cruceta
la estructura (estimado)
cadena (estimado)
94
zonas rurales
avenidas
callejones
zonas rurales
conductores
- En estructuras de suspensión
vertical
oscilación
- En estructuras de anclaje
vertical
oscilado 20°
crucetas y retenidas
transmisión es 60 Kv.
- Cargas transversales
- Cargas longitudinales
En los cruces
- En general : 1,10
En cualquier lugar
- En general : 1,10
Las hipótesis para el cálculo del árbol de cargas de los diversos tipos de
kg/m².
147,32 kg/m²
• Temperatura 0°C
• Temperatura -5°C
• Temperatura media 10 °C
guarda
• Temperatura media 10 °C
de guarda
• Temperatura media 10 °C
• Condición inicial
• Temperatura, 0 °C
guarda y aisladores.
147,32 kg/m².
• Temperatura -5°C
• Temperatura media, 10 °C
guarda.
• Temperatura media 10 °C
un solo lado
• Temperatura media, 10 °C
de guarda
• Temperatura media, 10 °C
• Condición inicial
operarios y herramientas.
• Temperatura, 0 °C
guarda y aisladores.
147,32 kg/m².
• Temperatura -5°C
solo lado
• Temperatura media, 10 °C
de guarda
• Condición inicial
operarios y herramientas.
común relacionado con cada vano analizado, para establecer una curva
60 kV.
103
Suministro;
superior de la estructura.
150 2.41 2.99 983.66 828.33 2.00 17.00 202.70 195.75 435.08 112.65 142.25 665.74
200 3.81 4.51 1048.08 861.21 2.30 18.80 240.12 246.00 435.08 133.22 188.00 665.74
250 5.52 6.30 1101.05 889.44 2.50 20.80 276.73 296.25 435.08 153.47 233.75 665.74
300 7.52 8.39 1143.70 912.92 2.80 23.20 312.63 346.50 435.08 173.39 279.50 665.74
350 9.84 10.77 1178.40 931.96 3.10 25.90 347.97 396.75 435.08 193.00 325.25 665.74
400 12.47 13.46 1206.68 947.94 3.40 28.90 382.86 447.00 435.08 212.39 371.00 665.74
450 15.43 16.46 1229.72 960.62 3.60 32.10 417.39 497.25 435.08 231.55 416.75 665.74
500 18.72 19.79 1248.67 971.25 3.90 35.70 451.63 547.50 435.08 250.57 462.50 665.74
las cargas actuantes en las torres relacionados con cada uno de los
vanos definidos.
Ao.Go.
torres es la siguiente:
W ( kg ) = Ck × He × T
2 2 1
3
+L 3
+V 2
(5.11)
Donde:
Ck = Factor de correlación
cuadro.
200 853.58 926.00 435.08 18.80 15.95 14.57 13.19 14.93 0.34 902.69
250 983.68 1122.50 435.08 20.80 17.95 16.45 14.95 16.82 0.34 1085.58
300 1111.28 1319.00 435.08 23.20 20.35 18.67 16.99 19.06 0.34 1302.37
350 1236.91 1515.50 435.08 25.90 23.05 21.19 19.33 21.59 0.34 1553.11
400 1360.98 1712.00 435.08 28.90 26.05 24.01 21.97 24.43 0.34 1840.35
450 1483.72 1908.50 435.08 32.10 29.25 27.09 24.93 27.52 0.34 2162.88
500 1605.47 2105.00 435.08 35.70 32.85 30.51 28.17 30.95 0.34 2529.89
Cuadro 5.7. Cuadro comparativo entre postes de cemento, postes de madera y estructuras
metálicas.
COMPARACION DE COSTOS
TIPO DE
ESTRUCTURA S4-20,5 S4-23,5 AR35-18 AR35-22,5 A65-18 A90T-23,7
METALICA
VALOR $$ 3200 3500 3200 3500 3800 3700
TIPO DE POSTE
18/500 18/800 21/800
DE CONCRETO
CONCLUSIONES
1. El diseño aplicado para estas estructuras fue el adecuado ya que cumple con
utilizados.
RECOMENDACIONES
necesaria que se viabilice con el fin aumentar los rendimientos y calidad de los
productos.
111
BIBLIOGRAFÍA
Reverté, 1978.
Interamericana, 1991.
Hill, 1991.
112
ANEXO 1:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
113
UNITARIO)
A. GRILLETE RECTO
1. Tipo
2. Material Acero Gdo. Forjado
3. Catálogo de Fabricante
4. Norma de Fabricación y Pruebas ASTM B6, A153,
B201
5. Mínima Carga de Rotura kN 50
6. Galvanizado g/m² 600
B. GRAPA DE ANCLAJE
1. Tipo
2. Material Acero Gdo.
3. Catálogo de Fabricante
4. Norma de Fabricación y Pruebas ASTM B6, A153,
B201
5. Sección Cable de Guarda mm² 38,36
6. Diámetro de Cable de guarda mm 7,94
7. Mínima Carga de Rotura kN 50
8. Galvanizado g/m² 600
C. GRAPA DE SUSPENSION
1. Tipo
2. Material Acero Gdo.
3. Catálogo de Fabricante
4. Norma de Fabricación y Pruebas ASTM B6, A153,
B201
5. Sección Cable de Guarda mm² 38,36
6. Diámetro de Cable de guarda mm 7,94
7. Mínima Carga de Rotura kN 50
8. Galvanizado g/m² 600
A. CABLE DE ACERO
1. Tipo de denominación Acero Gdo.
2. Fabricante
3. País de fabricación
4. Normas de fabricación ASTM A475
5. Clase de Galvanizado según Norma ASTM B
6. Diámetro Nominal mm 13
7. Número de Alambres 7
8. Diámetro de cada Alambre mm 3,05
9. Sección Nominal mm² 50
10. Carga de Rotura Mínima kN 48,04
11. Masa por Unidad kg/m 0,400
12. Sentido de Cableado Izquierdo
13. Máxima longitud del cable sobre carrete m
14. Peso máximo de expedición de un carrete kg
B. VARILLA DE ANCLAJE
1. Tipo de denominación
2. Fabricante
3. País de fabricación
4. Norma de fabricación ANSI C 135.2
5. Material Acero Forjado
6. Clase de Galvanizado según ASTM B
7. Diámetro mm 19,05
8. Longitud mm 2 400
9. Carga de Rotura Mínima kN 70
10. Masa por Unidad kg/m
11. Peso máximo de expedición de una caja
de varillas kg
ANEXO 2:
PRINCIPALES
126
ANEXO 2.1:
ESTRUCTURAS DE
ALINEAMIENTO Y
ANGULO MENOR TIPO
“S4 – 20.5”
127
ANEXO 2.2:
ESTRUCTURAS DE
ALINEAMIENTO DE
ALINEAMIENTO Y
ANGULO MENOR TIPO
“S4 – 23.5”
129
ANEXO 2.3:
ESTRUCTURAS
ANGULO MEDIANO Y
VANO GRANDE TIPO
“AR35”
131
ANEXO 2.4:
ESTRUCTURAS DE
ANGULO MAYOR Y
RETENSIÓN
INTERMEDIA TIPO
“AR35”
133
ANEXO 2.5
ESTRUCTURAS DE
ALINEAMIENTO DE
ALINEAMIENTO Y
ANGULO MENOR TIPO
“S4 – 23.5”
135
ANEXO 3:
ÁRBOL DE CARGAS
137
138
139
140
141
142
PLANOS