Practica Rectificador de Onda
Practica Rectificador de Onda
Practica Rectificador de Onda
COMPLETA
Objetivo:
Realizar un circuito con el uso de diodos y determinar el voltaje de cada
uno.
Analizar el comportamiento de los diodos.
Introducción:
Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una señal
de corriente alterna (c.a.) en una señal de corriente continua (c.c.). Se tienen dos
tipos de rectificación:
Circuito rectificador de media onda: Este circuito genera una señal de c.c. a partir
de una señal de c.a. truncando a cero todos los semiciclos de una misma
polaridad en la señal de c.a. y dejando igual a los semiciclos de la polaridad
contraria.
Circuito rectificador de onda completa: Este circuito genera una señal de c.c. a
partir de una señal de c.a. con todos los semiciclos de la señal, invirtiendo todos
los semiciclos de una misma polaridad para igualarlos a la otra.
Para lograr una rectificacion de onda completa se plantean dos esquemas:
Materiales:
4 Diodos
1 Protoboard
1 Transformador de 12 V
3 Capacitor
1 Resistencia
1 Generador de señales
1 Osciloscopio
1 Multímetro con sus puntas de prueba
1 Sonda BNC para el generador de señales
1 Sonda de osciloscopio BNC
Procedimiento para un sujetador de voltaje:
Puente de Graetz
Dos diodos
2. En el caso de usar dos diodos, colocar una resistencia como se observa en
la imagen anterior.
3. Unir las puntas del transformador al circuito, las puntas rojas a la parte
positiva de cada diodo y la punta negra a la resistencia.
4. En el caso de usar el puente de diodos, colocar también el transformador,
una resistencia y un capacitor como se muestra:
Un diodo
2. Haciendo uso de un generador de señales y un osciloscopio, observar el
tipo de onda que obtenemos, conectando ambos al circuito por medio de
las sondas, el generador de señales y el osciloscopio van en la parte
positiva del diodo y la plantilla.
3. Para rectificar la onda, colocar otra sonda del generador de señales a la
resistencia del circuito.
Resultados obtenidos
Los primeros cuatro con 200mV/1cm y los demás con 180mV/1cm, el valor
mostrado es el número de cuadros.
VAC 3.6 VBD -2.9 VCB 3.6 VEA 3.4 VDE 0.6
VAB 2.4 VBE -6.2 VBA 1.8 VBC 0.6 VED 3.9
VAD 5.2 VDC 3.5 VCA 1.8 VCD 3.6 VEB 2.8
VAE 0.8 VEC 2.7 VDA 1.2 VCE -2.8 VDB 2.7
Comportamiento esperado:
Para un rectificador de onda completa:
Ecuaciones a usar.
Para puente de Graetz
Rectificación de Onda.
Ecuaciones a utilizar.
Para un rectificador de media onda:
Al tener problemas con los diodos, no se realizó este circuito, sin embargo los
resultados esperados son los siguientes:
Ecuaciones a utilizar.
Conclusiones:
El uso de los diodos es muy importante pues tiene muchos usos, permitiéndote
hacer desde un sujetador de onda, hasta un rectificador de media onda y onda
completa, por lo que es esencial saber cómo utilizarlos correctamente al igual que
el demás equipo como el generador de onda y l osciloscopio para poder saber si el
circuito funciona de manera correcta.
Referencias:
http://paginas.fisica.uson.mx/horacio.munguia/aula_virtual/Cursos/Instrumentacion
%20I/Documentos/Circuitos_Rectificadores.pdf
https://media.utp.edu.co/ingenieria-fisica/archivos/Practica_8Gen.pdf
https://www.academia.edu/33048343/RECTIFICADOR_DE_ONDA_COMPLETA