Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas24 páginas

Torre Eiffel

La torre Eiffel fue construida entre 1887 y 1889 como entrada para la Exposición Universal de París. Fue diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin, Émile Nouguier y Gustave Eiffel para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. La torre tiene una estructura de hierro con 18,000 piezas ensambladas y mide 300 metros de altura. Su construcción requirió miles de planos y la precisión de ensamblar cada pieza milimétricamente. La torre Eiffel se ha convertido en un ícon

Cargado por

Irina LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas24 páginas

Torre Eiffel

La torre Eiffel fue construida entre 1887 y 1889 como entrada para la Exposición Universal de París. Fue diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin, Émile Nouguier y Gustave Eiffel para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. La torre tiene una estructura de hierro con 18,000 piezas ensambladas y mide 300 metros de altura. Su construcción requirió miles de planos y la precisión de ensamblar cada pieza milimétricamente. La torre Eiffel se ha convertido en un ícon

Cargado por

Irina LP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

1.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo titulado “La torre Eiffel de la Revolución Industrial”, con el


objetivo de poder identificar las principales características de la construcción de
la torre Eiffel, ya que dicha torre, además de ser una de las doce maravillas del
mundo, su importancia icónica y simbólica en la construcción e ingeniería del
acero es muy importante.

La torre Eiffel, es una estructura de hierro, diseñada por los ingenieros


Maurice Koechlin, Émile Nouguier y Gustave Eiffel, lo hicieron en
conmemoración de los primeros 100 años de la Revolución Francesa, es
importante mencionar que inicialmente fue bautizada como la torre de 300
metros. Se encuentra ubicada en el Campo de Marte, a orillas del río Sena.
La torre cuenta con tres plantas, que se encuentran edificadas sobre un
sistema de fundaciones, la primera planta tiene una altura de 57 metros, la
segunda, 115 metros y la tercera, 276 metros, finalizando en la cima con 300
metros. Cada planta posee una superficie de 4200, 1650 y 350 metros
cuadrados, adquiriendo una forma reducida hacia la cima, dando la forma de
una “A”. La construcción de la torre se elaboró a los ingenieros del equipo
como un gran desafío a cumplir, prácticamente obligándolos a establecer las
bases de diseño y los criterios de evaluación de riesgo, los mismos que
permitieron establecer las bases de disciplinas como la arquitectura e
ingeniería civil.
2. Problema y Objetivos
Problema
 ¿De qué manera se construyó la torre Eiffel?
 ¿Cuáles son las características principales de la torre Eiffel?

Objetivos
 Identificar la estructura de construcción de la torre Eiffel.
 Identificar las características principales de la torre Eiffel.

3. Marco Teórico Conceptual

¿Cómo era la estética de construcción en la arquitectura de la torre


Eiffel?

Historia de la Torre Eiffel


La construcción de la Torre Eiffel tuvo un principal objetivo central, la
celebración de los primeros cien años de la Revolución Francesa, cuyo
suceso histórico que se forjó durante estos primeros cien años de
república constitucional, constituye un avance político, social,
económico, tecnológico y cultural. Desde sus inicios, la torre ha servido
de monumento que permite la identificación a los franceses,
demostrándose su gran destreza en el desarrollo del análisis de las
estructuras, así como los materiales que se utilizaron para construirla.
Como ya se mencionó anteriormente, la torre fue construida para poder
ser exhibida en la Exposición Internacional de 1889, como parte de la
celebración del centésimo aniversario de la revolución, por lo cual se
pensaba proyectarla solo para permanecer en pie durante 20 años,
luego debía ser demolida. En un principio, la torre se edificaría en la
ciudad de Barcelona, sin embargo el proyecto fue desarticulado debido a
su alto costo de construcción, así como por ser considerada de bajo
valor estético. Similar fue lo ocurrido con los ciudadanos de Paris, sobre
todo, la reacción de los artistas por la construcción del monumento, se
temía que la torre no respetara el canon arquitectónico de la urbe,
subestimando el hecho de que terminaría siendo un símbolo de
individualidad y belleza que describiría a la época. Es por ello que al
momento de saber los planes de los gobernantes de Paris, para la
construcción de la torre, circulaba una petición exponiendo el rechazo al
proyecto, en defensa, postulaban que era justo y necesario mantener la
belleza y armonía de la ciudad de París, sin embargo la petición fue
firmada solo por 300 personas. Pese a todas las críticas y protestas, el
proyecto siguió adelante y tuvo como resultado dar vida a una de las
maravillas tecnológicas más sobresalientes de la arquitectura y las
ciencias. El desafío anteriormente descrito, consistía en estudiar la
probabilidad de levantar sobre el Campo de Marte una torre de hierro,
con una base cuadrada, con 125 metros de lado y 300 metros de alto.
De todos los 107 proyectos presentados, se aceptó el de Gustave Eiffel,
cabe resaltar que Eiffel no era arquitecto, sino empresario), Maurice
Koechlin y Emile Nouguier, ingenieros y Stephen Sauvestre, arquitecto.
Las primeras excavaciones para dar inicio a la construcción de la torre
se realizaron el día 28 enero 1887, pasados dos meses y 3 días del año
1889, finalizó la construcción de la torre en un tiempo verdaderamente
récord, ya que este equipo multidisciplinario de conocedores, demoraron
una totalidad de 2 años, 2 meses y 5 días. Los tres ingenieros
principales de la empresa Eiffel, tuvieron la idea de hacer una torre muy
alta, diseñada con 4 columnas separadas en la base a modo de patas
que se unían en la parte superior, unidas entre sí por vigas metálicas
dispuestas en intervalos regulares (Sociedad para la administración de la
torre Eiffel, 2010).
Para ello, Eiffel patentó un nuevo diseño que permitía construir soportes
y postes metálicos capaces de alcanzar una altura superior a 300
metros. Para que el proyecto adquiriera la aceptación de la opinión
pública, se solicitó la ayuda del arquitecto Stephen Sauvestre, con el fin
de trabajar en su estética. El arquitecto propuso la idea de poner
pedestales en las patas recubiertos con mampostería, arcos
monumentales para unir las columnas y en el primer nivel, grandes salas
acristaladas en cada planta, un diseño en forma de bulbo alcanzando la
cima y otros ornamentos para adornar la estructura en su conjunto,
(toureeiffel.paris).
Pese a todo el esfuerzo por sacar adelante el proyecto, esta obra fue
cruelmente ridiculizada por las innumerables críticas de grandes
personajes del mundo de las letras y las artes, cuando un 14 de febrero
de 1887, se produjo la protesta contra la torre del Sr. Eiffel. Es durante la
jornada del 14 febrero de 1887 que se suscitaron fuertes
amonestaciones, dirigiendo diversos apelativos a la torre Eiffel, por parte
de escultores, pintores e incluso arquitectos. (Eiffel, 1889).
Sin embargo, las protestas se desvanecieron cuando se terminó la
construcción de la torre, es allí donde dicha torre adquiere éxito,
recibiendo dos millones de visitantes durante la exposición de 1889. Sin
embargo aún seguían los reclamos contra Eiffel, dando como respuesta
a sus críticos: “Creo, por mi parte, que la torre tendrá su belleza propia.
(Eiffel, 1889) (Eiffel, 1889).
La torre tenía ser destruida pasados 20 años de vida útil. Por lo que a
Eiffel se le ocurrió utilizar la torre como centro de pruebas y
experimentos científicos, postulando que la torre podría ayudar a la
ciencia ya que por su inmenso tamaño, facilitaría la observación de los
meteorólogos y astrónomos, además de poder utilizarse como un punto
estratégico de comunicación mediante el telégrafo, cumpliendo su
propósito, Eiffel logra que la torre, desde 1889, se utilice como
laboratorio donde se realicen experimentos científicos, para tal fin se
instaura en la torre diversos instrumentos de medición científicos. Como
fruto de las investigaciones realizadas en la torre, se realizó uno de los
trabajos más notables, el péndulo de Foucault. (Sociedad para la
administración de la torre Eiffel).
Diseño y construcción

Para que la torre Eiffel pudiera construirse, fue necesario producir más
de 5.000 planos para describir los ángulos y el grado de precisión que se
necesitaba para poder unir las 18.038 piezas de hierro.
La construcción de los cimientos comenzó en enero de 1887; pasados 5
meses, los cuatro pedestales estaban ya terminados. Sin embargo, el
ensamblaje de la torre comenzó el 1 de julio de 1887 y
aproximadamente dos años más tarde, la estructura estaba terminada.
Todos materiales empleados se elaboraron en la fábrica de Eiffel,
situada en Levallois-Perret, a las afueras de París.
Las piezas se fabricaron en un principio, en la fábrica empleando pernos
que, posteriormente, se sustituyeron uno a uno por remaches térmicos
que se contraían conforme se enfriaban, garantizando así la fijación
correcta. Las piezas se subían empleando grúas de vapor que
ascendían por la Torre empleando los rieles previstos para los
elevadores. Asimismo, se usaban gatos hidráulicos para facilitar las
posiciones de las vigas de metal con una precisión de un milímetro. De
acuerdo a la fecha fin de la torre, mucha gente se alarmó por su atrevido
diseño y criticó a Eiffel por no prestar atención a los desafíos técnicos
que implicaba erigir la estructura más alta del mundo. Tanto Eiffel como
sus ingenieros, no obstante, dominaban la construcción de complejos
puentes de hierro y, para ellos, el proyecto de la Torre era una extensión
natural de sus innovadoras obras anteriores.
La torre fue levantada en tres tramos hasta alcanzar la altura final de
312,27 metros. Los cuatro pilonos que la conforman cubren dimensiones
magníficas: la separación entre pilares en la base es de 74,24m, su
ancho en la base es de 25,33m y la distancia exterior de ellos en la
base alcanza los 124,9m. En su recorrido hacia la cúspide, describen
una curva que los hace aproximarse en una forma asintótica
respondiendo a la descripción y resistencia que Eiffel describe en su
carta.

Plano original de la torre. Fuente: The Eiffel Tower, Taschen

Finalmente, para la torre se dibujaron más de 4.300 planos, que incluyen


las más de 18.000 piezas que conforman el edificio en que se emplearon
más de 2,5 millones de roblones. La experticia alcanzada por los talleres
de Eiffel en la construcción de puentes le permitió lograr precisiones
milimétricas en el calce de las perforaciones para la instalación de los
roblones.

FUENTE: Detalles constructivos de la torre. The Eiffel Tower, Taschen

FUENTE: Detalles constructivos de la torre. The Eiffel Tower, Taschen


FUENTE: Detalles constructivos de la torre. The Eiffel Tower, Taschen

En el diseño y en las obras trabajaron 386 ingenieros, capataces y


obreros. Las obras de fundaciones tomaron 6 meses y la erección de la
torre -cuyo peso es de 7.341 toneladas- un total de 21 meses, entre el
26 de enero de 1887 y el 31 de marzo de 1889. Su costo de 7.800.00
francos fue parcialmente financiado por bancos, el aporte del estado y el
propio Eiffel, quien obtuvo la concesión de la explotación de la torre por
20 años. Se amortizó en pocos meses durante la exposición. Con
posterioridad a ella, se utiliza en telecomunicaciones, estaciones de
meteorología, investigación e incluso alberga un estudio de Eiffel.

FUENTE: Proceso constructivo de la torre. Fuente: The Eiffel Tower,


Taschen
FUENTE: Proceso constructivo de la torre. Fuente: The Eiffel Tower,
Taschen

FUENTE: Proceso constructivo de la torre. Fuente: The Eiffel Tower,


Taschen

¿Cuáles son los materiales y el sistema de construcción utilizados


en la Torre Eiffel?

Cada una de las piezas se construyó con una precisión de una décima
de milímetro y se conectó a las demás formando elementos
constructivos de, aproximadamente, cinco metros de longitud.
Los materiales utilizados en la construcción de la torre fueron el hierro
forjado con pedestales de mampostería; dicho material no es más que
hierro que se trabaja a golpes, exponiéndolo al calor y enfriándolo
sucesivamente, por lo que es resistente al óxido y puede soldarse con
facilidad.
Sus más de 18.000 piezas de hierro fueron, provisionalmente, unidas y
fijadas con bulones, posteriormente remplazados por remaches
colocados en caliente. Todas las piezas metálicas de la Torre Eiffel
están unidas con estos remaches. Se emplearon andamios de madera y
grúas a vapor, que fueron fijadas a la misma torre. En definitiva, para
montar la primera planta fueron necesarios 12 andamios de 30 metros
de altura y otros 4 andamios de 45 metros.
El sistema de construcción utilizado en la torre Eiffel fue el escalonado,
elaborando tres plantas para dar soporte a toda la estructura, por ello
usaron los artesones metálicos, además se diseñó con cuatro columnas
que estuvieron separadas en la base para dar el efecto de patas que se
unían finalmente en la parte superior, estas estuvieron unidas entre sí
por medio de vigas metálicas puestas en intervalos regulares. Para la
construcción de la primera planta se utilizaron los andamios de madera
que tenían forma piramidal a fin de apuntalar los pilares.
La unidad estructural básica de la torre Eiffel es el cuadrilátero
triangulado. Cada uno de los cuatro pilares de la torre está formado por
28 de estos cuadriláteros o paneles, de entre 6 y 11 metros de lado; en
el tramo hasta la primera planta, a 57,63 metros de altura, se
contabilizan 4. Gracias a este sistema se logra la casi total rigidez de la
torre frente al viento.
FUENTE: https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/historia

¿Cuál es el aspecto cultural que engloba a la Torre Eiffel?

La Torre Eiffel obtuvo un gran éxito casi de manera inmediata entre el


público, es por ello que no tardaron en formar colas de longitud
considerable para poder realizar el ascenso y observar la belleza
arquitectónica de la torre. Los precios oscilaban desde los 2 francos para
la primera planta, 3 para la segunda y 5 para la cúspide. Al final de la
Exposición Universal de 1889, la Torre había contado con la visitada de
casi dos millones de personas. Como ya es sabido, la torre solo podía
permanecer 20 años sin embargo Eiffel instaló un laboratorio
meteorológico en la tercera planta y, posteriormente, construyó también
un pequeño túnel de viento a los pies de la Torre. Pero fue la llegada de
la telegrafía inalámbrica lo que garantizó finalmente el futuro de la
estructura. La cúspide de la Torre se modificaría a lo largo de los años
para alojar un número cada vez mayor de antenas. Actualmente alberga
120 antenas. Hoy, la Torre Eiffel continúa siendo una de las estructuras
arquitectónicas más populares del planeta y recibe más visitantes de un
sinfín de países del mundo entero, aproximadamente siete mil millones
de personas al año, lo que ningún otro monumento del mundo ha llegado
hasta el momento.
4. MARCO OPERATIVO

VARIABLE INDICADORES SUBINDICADORES


Estilo  Análisis estético Estructura y función
 Análisis de materiales y Recursos y materiales
construcción
Contexto  Sistemas constructivos Factor físico, genético y
 Elementos constructivos económico.
 Aspecto cultural

ANÁLISIS ESTÉTICO
La propuesta de la Torre de Eiffel propone una nueva estética basada en la
transparencia y la ligereza (nos habrán escuchado mencionar estos
conceptos más de una vez) y tuvo que enfrentar una fuerte resistencia del
público, de la prensa y de los artistas, que hicieron llegar una carta abierta al
comisario de la Exposición, publicada en el Diario Le Temps en febrero de
1887.
El diseño fue concebido con los principios de estructuras de puentes (de la
empresa de ingeniería de Eiffel). La torre Eiffel consta de cuatro columnas
de vigas de celosía separadas en la base y reunidas en la parte superior de
la estructura con vigas de metal a intervalos regulares. Eiffel tenía confianza
en la fuerza de su estructura, y durante el proceso de diseño en 1884 se
registró una patente “para una nueva configuración que permite la
construcción de soportes metálicos y torres de alta tensión capaces de
superar una altura de 300 metros (1000 pies). ”

ESTRUCTURA:
Los ascensores mediante los cuales se puede ascender hacia los cuatro
pilares los cuales contienen cada uno un restaurante y una terraza alrededor
de la torre con amplias vistas.
En el primer nivel se encuentra la boletería y los ascensores privados, asi
como también restaurantes y Museo Histórico; en el segundo nivel se puede
observar un restaurante; finalmente en el tercer nivel encontramos el museo
Grevin.
La Torre Eiffel tiene forma piramidal, básicamente es una pirámide de arcos
parabólicos que mejora el comportamiento ante la fuerza de los vientos, por
lo que la base de la torre es cuadrangular y no podemos diferenciar los
espacios interiores y exteriores porque toda la estructura queda a la vista,
no hay espacios cerrados.

FUNCION:
La torre Eiffel se levantó con una doble intención: por un lado, ser el símbolo
de una nueva manera de construir, propia de una sociedad moderna,
impulsada por una clase social emergente, la burguesía; por otro,
convertirse en el monumento conmemorativo del centenario del triunfo de la
Revolución Francesa.
Asimismo, es una obra de arquitectura civil, de carácter público y,
inicialmente pensada para una vida corta y efímera, coincidiendo con los
meses que duró la exposición Universal de París de 1889.

ANÁLISIS DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:


RECURSOS Y MATERALES:
La Torre Eiffel es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas
entrecruzadas que se encuentran fijadas por 2.500.000 remaches.
El material de construcción se encuentra a la vista y es el elemento
decorativo porque no hay ninguno otro recubrimiento ornamental , con
excepción de la pintura que lo recubre.
Cada una de las piezas se construyó con una precisión de una décima de
milímetro y se conectó a las demás formando elementos constructivos de,
aproximadamente, cinco metros de longitud.
Los materiales utilizados en la construcción de la torre fueron el hierro
forjado con pedestales de mampostería; dicho material no es más que hierro
que se trabaja a golpes, exponiéndolo al calor y enfriándolo sucesivamente,
por lo que es resistente al óxido y puede soldarse con facilidad.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
La Torre Eiffel, pertenece a la arquitectura del hierro y de los nuevos
materiales. Su característica fundamental son las soluciones técnicas para
nuevos problemas constructivos. La escuela de Chicago, a finales del siglo
XIX, representa la consagración de los nuevos materiales y de las nuevas
técnicas, e inicia el movimiento moderno en la arquitectura.
El gran triunfo de la arquitectura del hierro y del cristal llega con la
celebración de las Exposiciones Universales, grandes muestras creadas
para exaltar las conquistas de la industria, el comercio y las artes.
El sistema de construcción utilizado en la torre Eiffel fue el escalonado,
elaborando tres plantas para dar soporte a toda la estructura, por ello
usaron los artesones metálicos, además se diseñó con cuatro columnas que
estuvieron separadas en la base para dar el efecto de patas que se unían
finalmente en la parte superior, estas estuvieron unidas entre sí por medio
de vigas metálicas puestas en intervalos regulares. Para la construcción de
la primera planta se utilizaron los andamios de madera que tenían forma
piramidal a fin de apuntalar los pilares.
La unidad estructural básica de la torre Eiffel es el cuadrilátero triangulado.
Cada uno de los cuatro pilares de la torre está formado por 28 de estos
cuadriláteros o paneles, de entre 6 y 11 metros de lado; en el tramo hasta la
primera planta, a 57,63 metros de altura, se contabilizan 4. Gracias a este
sistema se logra la casi total rigidez de la torre frente al viento.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

Los cimientos más profundos son los del norte y oeste no superan los 15 m.
Dichos cimientos comenzaron a construirse el 26 de enero 1887, y se
completaron en 5 meses (se realizaron íntegramente con palas). Los
escombros se retiraron con vagonetas tiradas por caballos y con
locomótoras de vapor. Mientras que la construcción de los dos pilares del
lado del Campo de Marte no presentó dificultades; en la parte del Sena, los
pilares necesitaron cimientos que se construyeron con ayuda de cajones
estancos de chapa hundidos a 5 m bajo el agua.

ASPECTO CULTURAL

La Torre Eiffel se convirtió en el símbolo de París. La gente sube a través de


la estructura y con cada paso que da, se encuentra con vistas
impresionantes de la ciudad a través del marco de hierro. Es emocionante,
aterrador, mágico, y excitante el ascender al punto más alto de la torre de
París, en la medida en que se siente constantemente el viento en la cara
mientras se tiene la oportunidad de sentir físicamente el exterior de la
estructura que rodea.
Por la noche la torre ilumina con 20.000 bombillas de iluminación por sobre
la ciudad. Por diez minutos cada hora parpadean las luces pequeñas a lo
largo de la torre, que parece brillar como verdaderos diamantes. Una
experiencia arquitectónica diferente a cualquier otra, la Torre Eiffel es un
icono que el mundo insiste en mantener como uno de los monumentos con
mayores logros estructurales creado por el hombre.

Actualmente alberga 120 antenas. Hoy, la Torre Eiffel continúa siendo una
de las estructuras arquitectónicas más populares del planeta y recibe más
visitantes de un sinfín de países del mundo entero, aproximadamente siete
mil millones de personas al año, lo que ningún otro monumento del mundo
ha llegado hasta el momento.

MEDIO FÍSICO:

Como Eiffel explicó, “todas las fuerzas cortantes del viento pasan por el
interior de las patas principales. Las líneas tangentes a cada pata con el
punto de tangencia a la misma altura, intersecarán siempre a un segundo
punto, que es exactamente el punto por el que pasa el flujo resultante de la
acción del viento sobre la parte del soporte de la Torre situada por encima
de los dos puntos en cuestión. Antes de coincidir en la cúspide, las patas
salen repentinamente del suelo, y de tal modo que son conformadas por la
acción del viento”

FACTOR GENÉTICO:

Una vez que Eiffel se da cuenta que podrían demoler su torre, se le ocurre
una idea; el darle un uso científico a dicha torre, por lo que hizo propaganda
para que se lleven a cabo los experimentos en el monumento para
proporcionarle una función adicional que haga que pueda justificar su
existencia.
Para dichos fines, se puso una pequeña estación de observación en lo alto
de la torre. En octubre de 1898, se estableció la primera conexión telefónica
hertziana entre la torre Eiffel y el Panteón de París, distante cuatro
kilómetros. En 1903, se intentó establecer una red telegráfica sin hilos, pero
no obtuvo la financiación del Ejército, ya que en aquella época se
privilegiaban las señales ópticas y las palomas mensajeras, por
considerarse más fiables.

En 1909 se construyó un pequeño túnel de viento a los pies de la Torre


Eiffel, sustituido a partir del 1912 por un túnel de viento mucho más grande.

En 1910, el clérigo Theodor Wulf midió la energía radiante en la parte


superior e inferior de la torre, encontrándose un valor mayor de lo esperado
en la parte superior. Este hecho llevó a descubrir lo que se conoce hoy en
día como rayos cósmicos.

FACTOR ECONÓMICO:

La venta masiva de recuerdos de la torre ya se generalizó desde su


inauguración, con una variedad de formas virtualmente ilimitada. Esta
actividad se ha mantenido hasta la actualidad. Además de objetos tan
variados como recortables, colgantes, velas, bolas de nieve, platos o bases
de lámparas, innumerables modelos de la torre de diferentes materiales
están a la venta. En la Torre Eiffel hay un total de ocho tiendas oficiales de
recuerdos en los dos primeros niveles, distribuidas entre la planta baja y la
base de la torre; que comercializan más de 700 productos diferentes. De
acuerdo con el operador, más de un millón de visitantes cada año compra
algún recuerdo en estas tiendas. Numerosos vendedores ambulantes
ofrecen copias sin licencia en las inmediaciones de la torre.

Ya los Juegos Olímpicos de París 1900 utilizaron en su cartel anunciador


oficial la imagen de la Torre Eiffel. Fundado en 1969, el club de fútbol
francés Paris FC lleva como emblema la Torre Eiffel, con su grafismo
modificado varias veces en los últimos años. El logotipo actual muestra la
torre con pinceladas estilizadas. El club de fútbol Paris Saint-Germain,
fundado en 1970, también lleva la Torre Eiffel en su emblema. Incluso en los
Países Bajos, la liga de baloncesto lleva el nombre de la Torre Eiffel. El
equipo holandés ’s-Hertogenbosch (Torres Eiffel de La Haya) también lleva
la torre de París en su logo.

5. DISCUSION DE RESULTADOS

VARIABLES
ESTILO RELACION ESTILO Se trata de la grandiosa
CON OBRA obra del arquitecto
Eiffel, por encargo para
la conmemoración de
los cien años de la
revolución; junto a su
equipo de especialistas.
Este complejo se
encuentra situado al sur
del rio Sena, en Paris-
Francia y su realización
se debe al arquitecto
Eiffel.
CONTEXTO RELACION Se trata de una
CONTEXTO CON construcción en un inicio
OBRA hecha para la
conmemoración de los
100 años de la
revolución; años
después utilizada para
el turismo. Construida
con el hierro forjado con
pedestales de
mampostería; dicho
material no es más que
hierro que se trabaja a
golpes, exponiéndolo al
calor y enfriándolo
sucesivamente, por lo
que es resistente al
óxido y puede soldarse
con facilidad.

La torre Eiffel tiene mucha importancia icónica y simbólica en la construcción e


ingeniería del acero es muy importante.

La torre Eiffel, es una estructura de hierro, diseñada por los ingenieros


Maurice Koechlin, Émile Nouguier y Gustave Eiffel, lo hicieron en
conmemoración de los primeros 100 años de la Revolución Francesa, es
importante mencionar que inicialmente fue bautizada como la torre de 300
metros. Se encuentra ubicada en el Campo de Marte, a orillas del río Sena.
La torre cuenta con tres plantas, que se encuentran edificadas sobre un
sistema de fundaciones, la primera planta tiene una altura de 57 metros, la
segunda, 115 metros y la tercera, 276 metros, finalizando en la cima con 300
metros. Cada planta posee una superficie de 4200, 1650 y 350 metros
cuadrados, adquiriendo una forma reducida hacia la cima, dando la forma de
una “A”. La construcción de la torre se elaboró a los ingenieros del equipo
como un gran desafío a cumplir, prácticamente obligándolos a establecer las
bases de diseño y los criterios de evaluación de riesgo, los mismos que
permitieron establecer las bases de disciplinas como la arquitectura e
ingeniería civil.

La Torre, además de utilizarse con fines turísticos también la utilizan para


fines científicos, es por ello que se puso una pequeña estación de
observación en lo alto de la torre. En octubre de 1898, se estableció la
primera conexión telefónica hertziana entre la torre Eiffel y el Panteón de
París, distante cuatro kilómetros. En 1903, se intentó establecer una red
telegráfica sin hilos, pero no obtuvo la financiación del Ejército, ya que en
aquella época se privilegiaban las señales ópticas y las palomas mensajeras,
por considerarse más fiables.

6. CONCLUSION

En conclusión puedo decir que La Torre Eiffel es una de las obras de ingeniería
civil y arquitectura más sobresalientes; su estructura permite distinguir ventajas
significativas al momento de evaluar la relación peso/resistencia.

Considero que los ingenieros, arquitectos y constructores de aquella época


lograron cumplir con las expectativas que se tenían para esta obra, superando
todos los retos que surgieron y así nos han dejado un gran ejemplo a seguir.

La Torre Eiffel trata sobre la construcción más alta que se haya podido
elaborar.
La existencia de esta torre nos demuestra por un lado el poder de
conocimientos en arquitectura e ingenierías que llegaron a alcanzar los
profesionales que hicieron posible la construcción de la torre, desde épocas
bien tempranas, y por otro la capacidad de organización social que se requería
para realizar un trabajo de tal envergadura.

En la actualidad, son más de 236 millones los visitantes de la torre. Al ritmo


actual, se alcanzarán los 300 millones de visitas hacia 2017 o antes, dado el
fuerte crecimiento del número de visitantes que cada año se presentan.

En palabras de Roland Barthes, quien mejor describe este sentimiento de


atracción/repulsión de los artistas frente a la Torre Eiffel:

«Mirada, objeto, símbolo, la torre es todo lo que el hombre pone en ella y que
todo es infinito. Espectáculo mirando y mirando, edificio inútil e irreemplazable,
mundo familiar y símbolo heroico, testigo de un siglo y monumento siempre
nuevo, objeto inimitable y sin cesar reproducido, es el signo puro, abierto a
cada tiempo, a todas las imágenes y a todos los sentidos, la metáfora sin freno;
a través de la torre, los hombres llevan esta gran función de la imaginación,
que es su libertad, ya que ninguna historia, por muy sombría que sea, jamás
pudo quitársela».
7. Bibliografía
Almazán,Aznar, & López, J., Introducción a la Historia del Arte, Editorial
Universitaria Ramon Areces, 2014, pág. 15-32, Madrid.

Arquitectura de la Torre Eiffel, consultado el 18 de septiembre de 2019:


http://www.arquitecturaenacero.org

Bernard Knapp, Wikipedia, Pirámide escalonada, marzo 27 de 2019,


consultado el 20 de junio de 2019; https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Pir%C3%A1mide_escalonada&oldid=114869688.

Berrini, C., Sigfried Giedion El Guardián De La Torre. Editions de la Tournelle,


1849.

Cordat, Ch., LaTour Eiffel présentée par Le Corbusier. Editions de Minuit, 1995.

Innex, Esoterismo Floral.Una prescripción Astro-Floral. Segunda Parte,Editorial


Duken, 2014, pág, 220-228, Buenos Aires.

Gaillard, M., La Tour Eiffel. Editions Flammarion, 2002.

Historia de la Torre Eiffel, consultado el 20 de septiembre de 2019:


www.toureiffel.paris

Historia de la Torre Eiffel, consultado el 20 de septiembre de 2019:


https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel

Juillard, A., 36 Vues de la Tour Eiffel. Editions Christian Debois, 2002

Lanoux, A., Textos y documentos reunidos por Viviane Hamy. Paris, La


Différence, 1980.

La Torre Eiffel, París. Estructura y proceso de Construcción, consultado el 19


de septiembre de 2019:
https://es.slideshare.net/construccionpesada1/torre-eiffel-42136084

La Torre Eiffel, consultado el 20 de septiembre de 2019:


https://www.lego.com/cdn/cs/set/assets/blt4ce32bbdaf8c0ced/21019_Eiff
elTower_A4_ESMX_v2.pdf
Loyrette, H., Gustave Eiffel. Paris, Payot, 1986.

Mainsonneuve L., Architecture métalliqué. Paris, 1996.

Poncetton. Eiffel le magicien du fer Paris. Editions de la Tournelle, 1939.

Ramírez, J., Revolución industrial y arquitectura, tomado de Historia del Arte,


pág. 155-170.

Trachtenberg, M., & Hyman, I., Arquitectura,Editorial Akal, 2008, pág. 85-92,
Madrid.

También podría gustarte