Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

SCRIB

La persona física y la persona moral tienen características y diferencias según el derecho romano. Las personas físicas debían tener status libertatis, status civitatis y status familiae para ser consideradas personas, mientras que las personas morales son entidades creadas por el derecho que pueden poseer derechos y obligaciones.

Cargado por

Yzt ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas8 páginas

SCRIB

La persona física y la persona moral tienen características y diferencias según el derecho romano. Las personas físicas debían tener status libertatis, status civitatis y status familiae para ser consideradas personas, mientras que las personas morales son entidades creadas por el derecho que pueden poseer derechos y obligaciones.

Cargado por

Yzt ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Persona física y persona moral

Características y diferencias
Esquema, cuadro comparativo y cuestionario

En la Roma antigua, para ser considerado “una persona”, había que contar
con los siguientes 3 elementos:
Status Libertatis Status Civitatis Status Familiae
(Ser libre, no esclavo) (Ser ciudadano (Ser sui iuris y no estar
romano, no esclavo) bajo ninguna potestad)
*Los hombres libres son *Los ciudadanos * Dentro del seno de la
aquellos que gozan de romanos eran aquellos familia romana había dos
libertad; esto es, el que hombres libres, clases de personas: los
tiene pueden realizar las ingenuos, que sui iuris y los alieni iuris.
actividades deseadas, pertenecían al pueblo
siempre y cuando, no se romano.
contrapongan a la Ley.
*Los esclavos no tenían * La ciudanía romana * Los Sui Iuris no
status libertatis, y erán podía obtenerse a través estaban sujetos a alguna
aquellos seres humanos del nacimiento o potestad, Tenían plena
que se veían despojados mediante actos jurídicos capacidad jurídica. De
de toda personalidad, posteriores. acuerdo al derecho
convirtiéndose en romano eran realmente
propiedad de otro ser personas, ya que
humano. contaban con los tres
status: libertatis, civitatis
y familiae.
*El esclavo, al ser una * La ciudadanía se * Los Alieni Iuris eran
cosa, era un elemento transmitía de padres a personas sujetas a la
activo del patrimonio del hijos (ius sanguinis), por potestad del pater
dueño; su dueño era su lo que no importaba en familia, se hallaban bajo
representante legal. qué parte del Imperio se este poder: la mujer que
hubiera nacido. Los hijos contraía nupcias cum
nacidos en justas manu con el pater
nupcias seguían la familias o con alguno de
condición del padre, pero los varones sometidos a
si solo uno era romano, éste; sus hijos(as) y los
se seguía la ciudadanía descendientes varones
de la madre. legítimos de éstos (filius
familias) no
emancipados; las
personas que el pater
acogía en su familia,
como hijos o nietos a
través de la adopción,
adrogación o
legitimación.
*Un esclavo, podía nacer * Los actos jurídicos
o volverse esclavo. posteriores que
Nacía esclavo si su otorgaban la
madre gozaba de tal nacionalidad romana
condición, y podía eran el manumissio, por
volverse esclavo de mandato legal y se
acuerdo al derecho de otorgaba de forma
gentes o al ius civile, en individual o colectiva, o
el primero de los casos por concesión especial,
aplicaba tanto a los durante la República a
ciudadanos romanos, través de la decisión de
como a los peregrinos, los comicios y por el
un claro ejemplo era el Senado.
caso de cautividad
surgida a través de
guerra declarada.
*Dentro de las causas de * El Derecho público
extinción están otorgaba los siguientes
Postliminium o derechos a los
Manumision. ciudadanos romanos: Ius
honorum, derecho a
ocupar cargos públicos,
Ius suffragii, derecho a
votar en las asambleas
del pueblo, Ius militii,
derecho a servir en las
legiones.
*Postliminium: cuando un * El derecho privado
prisionero de guerra otorgaba los siguientes
lograba escapar y derechos a los
regresar a su patria. ciudadanos romanos: Ius
Producía el efecto de dar commercii, derecho a
fin a la esclavitud, tener un patrimonio y a
recobrando la libertad, se celebrar actos jurídicos
presumía que nunca relacionados con el
había perdido la mismo,
propiedad de sus bienes, Testamenti facti, derecho
ni la potestad sobre sus a nombrar heredero y ser
hijos. nombrado heredero,
Ius connubii, derecho a
contraer justas nupcias
(iustae nuptiae) y a
fundar una familia de
acuerdo a lo establecido
por el ius civile y el
Ius actionis, facultad de
acudir a los órganos
encargados de impartir
justicia.
*Manumision: era el acto * Los excluidos eran
por el que el dueño cualquier persona que no
concedía la libertad a su fuera considerada
esclavo. En ese caso, el romana, podían ser:
esclavo manumitido Lacio, que carecían del
obtenía la libertad y la ius honorarum pero
ciudadanía, pero su gozaban de todos los
condición jurídica era otros derechos, Libertos,
distinta a la de quien que carecían del ius
nunca había sido honorarum y del
esclavo, se le llamaba connubium, Latini
libertus y su antiguo Coloniarii, son los que
dueño se convertía en su establecían colonias en
patrón y conservaba Roma y carecían de
ciertos derechos sobre todos los derechos
él. político, pero los ejercían
en sus ciudades y no
gozaban de connubium,
los Peregrini, extranjeros
que tenían el derecho de
vivir en Roma.
*El libertus tenía una *La ciudadanía romana
condición jurídica que se perdía por pérdida de
era menor que la del la libertad, por hacerse
ingenuo; entre sus miembro de una ciudad
características no tenían extranjera o por efecto
derecho al cursus de ciertas condenas
honorum (llegar a ser infamantes como eran el
nombrado magistrado) y exilio bajo la República y
no tenían el ius connubii bajo el Imperio la
(derecho a contraer deportación.
justas nupcias).
Las personas morales y su diferencia con las personas

físicas

Situación jurídica de Ticio


Ticio, ciudadano romano sui iuris y casado con Livia, embarazada de cinco meses,
debe partir a la guerra. Al mes de su partida es capturado por el enemigo. Tras
seis años de cautiverio, regresa a Roma.
Responda:
a) ¿Cuál es la situación jurídica de Ticio cuando es apresado por el enemigo?
¿Jurídicamente cayó en esclavitud? Al ser apresado, Ticio cae en
cautividad surgida a través de guerra declarada, por tanto, se vuelve
esclavo.

b) Al regresar a Roma ¿cuál es la condición de su patrimonio, matrimonio y el


hijo que ha tenido Ticio? Debió de haber recuperado su libertad por
Postliminium, por lo que al regresar se presume que nunca fue esclavo y el
recupera todos sus derechos y obligaciones como un ciudadano romano.

c) Si Ticio muere antes de regresar a Roma ¿cuál es la situación jurídica del


hijo que espera con Livia? Si Livia es ciudadana romana, su hijo heredará la
ciudadanía de su madre, en caso contrario no podrá poseer la ciudadanía.

Fuentes de consulta:
 Margadant, Floris, El derecho romano privado, 4.a ed., México, Esfinge,
2005, pp. 155-137.
 Morineau, Martha e Iglesias, Román, Derecho romano, 4.a ed., México,
Oxford University Press, 2010, pp. 40-53.

Sitios electrónicos:
 CUAED, UNAM, Licenciatura en Derecho, Derecho Romano I, 2020.
Disponible en
http://132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/125/mod_reso
urce/content/77/der-romano1/index.html#

También podría gustarte