Ut 3 Tractor Semana 6 PDF
Ut 3 Tractor Semana 6 PDF
Ut 3 Tractor Semana 6 PDF
Criterios de clasifcación
• Por el tren de rodaje
• Por el tpo de bastdor
• Por la tracción
• Por la adaptación al trabajo a realizar
• Por característcas especiales
3.1.- Clasifcación por el tren de rodaje
Tractores de ruedas neumátcas
Tractores de cadenas u orugas
metálicas
Tractores de orugas de goma
A. Tractores de cadenas u orugas metálicas
Tractor Agrícola
Tractor Industrial
Tractor Forestal
Tractor Agrícola: Polivalente, permite el
acople de aperos especializados, dotados
de un sistema de enganche normalizado.
Tractor Industrial: Transportan mercancías
por carretera en semiremolques o trailers.
Tractor Obras públicas: Especializados en obras
públicas (construcción de carretera, mantenimiento
de presas...). Buldózer, excavadora, quitanieves,
motoniveladora…).
Tractor Forestal: Para labores forestales.
3.5.- Clasifcación por característcas
especiales
Tractor Estrecho
Tractor Portaaperos
Tractor Zancudo
Tractor Estrecho: Ancho de vía menor de lo normal, especiales
para flas de árboles frutales y viñedos.
Tractor Portaaperos: Puesto conducción más adelantado que los
normales para que tras él haya espacio para una plataforma además del
apero enganchado. En la plataforma pueden llevar depósitos de
semillas, fertlizantes,…
Tractor Zancudos: El cuerpo de tractor se eleva sobre las
ruedas para dejar libre una gran altura sobre el terreno
Tractor ….. Mini???
4.- Sistema eléctrico, electrónico y de alumbrado.
• Se pone en funcionamiento
mediante un sistema hidráulico o
electromagnétco, que actúa
cuando el líquido no se enfría lo
5.4.- Termostato
• Es el dispositvo que hace que
el sistema de refrigeración no
actúe cuando el motor está
frío, para así conseguir
rápidamente la temperatura
óptma de funcionamiento.
¿Qué es?
Llamamos transmisión o tren de fuerza al conjunto
de mecanismos encargados de llevar o transmitr
el movimiento rotatvo del cigüeñal del motor,
hasta sus ruedas o cadenas.
6.- Transmisión.
Sistemas empleados
6.1.- Embrague
• Misión = conexión y desconexión
del movimiento rotatvo del
motor hacia la caja de cambios.
Cuando pisamos el pedal de
embrague se corta el
movimiento y se dice que el
motor está desembragado. Se le
puede considerar un órgano
auxiliar para el manejo de la caja
de velocidades.
• Los más empleados son:
– Embrague de disco.
– Discos múltples.
– Convertdor de par.
6.2.- Caja de cambios
• Tres ejes paralelos provistos de engranajes. Conectando una y otra
pareja de engranajes se consiguen las distntas relaciones, marchas o
velocidades y las consiguientes multplicaciones de par.
– Eje primario. Recibe directamente el movimiento del motor a
través del embrague.
– Eje intermediario.
– Eje secundario. Provisto también de piñones, uno de los cuales
para la marcha atrás. La directa se consigue al unir directamente
los ejes primario y secundario.
Grupos de cambio convencionales. De collarín o
sincronizados. Dentro se encuentra el “grupo principal o básico”
(sincronizado) con 4 o 6 velocidades; de igual forma se puede
encontrar un “grupo reductor o de gamas” (cortas, medias y
largas). La marcha atrás puede integrarse en un “grupo de
marcha atrás.
Grupos asistidos por fuerza
hidráulica. Cada vez más extendidos,
pudiendo constituir un grupo de dos
marchas (directa y reducida) que se
denomina “amplificador de tracción”.
Cada fabricante designa un nombre:
Dual Power, Hi-Low, Dual Speed,
etc.. Puede constituir también un grupo
de varias marchas (cuatro o más)
designándose de forma genérica “caja
semiautomática o Power Shift”.
6.3.- Puente trasero
• Es el encargado de
sacar el carburante
del depósito,
fltrarlo y alimentar
la bomba de
inyección
Depósito de combustble
• Contenedor seguro para líquidos
infamables
• Consta de:
- Boca de llenado
- Entrada del conducto de retorno
- Salida del gasoil
- Tapón de drenaje
- Flotador
Filtros de combustble
• Prefltros :ubicados en
el depósito
• Dos sistemas
– Sistema mecánico (en
desuso)
– Sistemas regulados
electrónicamente (reducen
consumo, ruido y
contaminación)
Sistema mecánico
• Está compuesto por
Bomba de inyección
(1.000 bares)
Canalizaciones
Inyectores
• La presión es la necesaria
para vencer la resistencia
del muelle del inyector y
producir la pulverización
del carburante
Bomba de inyección
COMPUESTA:
• Árbol de leias propio
Accionado por el motor
Controla los procesos de inyección
de cada inyector
• Elementos de bomba: uno por
cada cilindro
• Cremallera: regula el caudal, es
movida por el conductor, a
través del pedal del acelerador
• Regulador de ielocidad:
Limita el número de revoluciones
del motor
Adapta la cantdad de carburante
necesaria para mantener las
revoluciones mínimas
Inyectores
• Es el últmo
elemento del circuito
• Introduce el
carburante, a gran
presión, en el
interior de la cámara
de compresión
• Posee una tubería de
retorno para el
carburante sobrante
Sistema regulado electrónicamente
b) Sistema cammonrail
Sistema Bomba- Inyector
• Conjunto bomba e
inyector forman un
conjunto (uno por cilindro)
• Accionadas por una leva
de inyección que lleva el
árbol de levas del motor
• El inyector incorpora una
válvula electromagnétca
controla:
- Inicio de la inyección
- Duración de la inyección
Sistema Cammonrail
• La presión de inyección se genera
independientemente del número
de revoluciones del motor y del
caudal de la inyección
• La válvula electromagnétca de
cada inyector determina el inicio y
duración de la inyección
Sistema Cammonrail
9.- Elementos estructurales
Elementos de soporte
• Bastdor
• Eje y semieje delantero
• Eje y semieje trasero
9.1.- Bastdor
• Armazón metálico consistente
• Sujeta los mecanismos fundamentales del tractor
• Dos largueros laterales unidos por :
- Parte posterior a la carcasa de la caja de cambios
- Parte delantera al soporte del eje delantero
9.2.- Eje y semieje delantero
• Se sujeta al soporte
delantero del bastdor
mediante un bulón
• El bulón permite el
oscilamiento del eje sobre
él → permite que las
ruedas delanteras se
adapten a las
irregularidades del terreno
• A cada uno de sus lados,
sujetos mediante tornillos,
se colocan los semiejes
9.2.- Eje y semieje trasero
• Cada semieje lleva el
movimiento desde el
diferencial al plato que
sujeta la rueda
• Cada semieje consta de
dos semipalieres
• Uno conecta al
diferencial
• Otro lleva al plato
• Entre ambos se
intercala el mecanismo
de la reducción fnal