Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Bloque III

Escuelas Psicológicas

Conductismo y teorías del aprendizaje


[7.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[7.2] Antecedentes: Iván Pavlov y Edward Thorndike

[7.3] Enunciado del conductismo: John Watson

[7.4] Neoconductismo

[7.5] El conductismo skinneriano

[7.6] La crisis del conductismo

7
TEMA
TEMA 7. CONDUCTISMO Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Antecedentes Watson Neoconductismo Skinner


Esquema

TEMA 7 – Esquema
Pavlov Inicios (1903- Guthrie Tipos de respuestas
Condicionamiento 1913)
Aprendizaje en un
clásico Psicología solo ensayo
comparada
Respondientes Operantes
Hull
Thorndike
Conductismo
SER =D x V1 x K x SH R
Ley del Efecto radical (1913-
1945)
Tolman Contingencias
Aprendizaje
Condicionamiento
Retorcimientos proprositivo Programas de
instrumental
reforzamiento

Repuestas Repuestas Repuestas


vicerales/emocionales manuales guturales
Intermitentes Continuos

Principio de propagación y
fenómeno de multiplicación

Personalidad = suma condicionamientos


Historia de la Psicología

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Ideas clave

7.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 18. La conducta manifiesta al poder
(pp. 257-277) y el capítulo 27. Primera fuerza el experimentalismo (pp.
393-407) del manual de referencia de la asignatura: Historia de la Psicología de
Francisco Tortosa y Cristina Civera.

Además deberás comprender las ideas clave expuestas en este documento.


Estas ideas se van a complementar con lecturas y otros documentos para que puedas
ampliar los conocimientos sobre el mismo.

En este tema estudiarás la Psicología conductista consiguiendo los siguientes


objetivos:

Identificar la reflexología rusa de Iván Pavlov y el conexionismo de


Edward Thorndike como antecedentes del conductismo.
Estudiar el paradigma conductista watsoniano.
Analizar las fórmulas conductistas de Edward Ray Guthrie, Edward Chace
Tolman y Clark Leonard. Hull.
Describir el modelo conductista skinneriano.

7.2. Antecedentes: Iván Pavlov y Edward Thorndike

Los antecedentes del conductismo están representados por dos figuras de gran
relevancia para la Psicología del siglo XX: Iván Pavlov y Edward Thorndike.

IvanPavlov (1849-1936)

Iván Pavlov fue un fisiólogo experimental que por casualidad contribuyó


enormemente al desarrollo del conductismo. Su teoría se basó en los métodos
experimentales objetivos y rigurosos fundamentados en la reflexología de
Sechenov para estudiar el sistema nervioso como un conjunto de reflejos.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Los primeros estudios de Pavlov estuvieron orientados hacia el


funcionamiento del sistema digestivo, utilizando como sujetos
experimentales a perros. A través de estos estudios obtuvo el
premio Nobel de Fisiología en 1904 por su ingenioso
procedimiento introduciendo una fístula gástrica desde los
órganos internos hasta el exterior para estudiar el
funcionamiento digestivo (Martín del Río y Tortosa, 2006).

De manera casual, mediante este procedimiento experimental, Pavlov y sus estudiantes


se percataron que determinados estímulos no relacionados con la comida (un color o
un sonido) provocaban la misma respuesta de salivación que la propia comida. En
primera instancia Pavlov denominó a estos aumentos de salivación secreciones
psíquicas. Las secreciones psíquicas eran aumentos de salivación en el perro tras la
presentación de un estímulo no relacionado con la comida.

Inicialmente, las secreciones psíquicas fueron un hecho anecdótico de laboratorio pero


tras varias pruebas realizadas por sus estudiantes (S. Vulfson, A. Snarski e I.F.
Tolochinov) Pavlov comenzó a centrar su interés en ellas.

Posiblemente fue el trabajo de Tolotchinov sobre la extinción (entre 1901 y


1903) el que llevó a Pavlov a convertir las secreciones psíquicas en su objeto de
estudio. Aquel expuso a siete perros aun procedimiento de condicionamiento
salivar y comprobó cómo una vez instaurado, la única presentación del EC sin
el EI producía una disminución progresiva en la salivación, hasta que acababa
por desaparecer cuando el número de ensayos era elevado. Además observó
que si volvía a excitar directamente las glándulas salivares con cualquier tipo
de sustancia, la salivación ante el estímulo extinguido reaparecía de inmediato
(Martín del Río y Tortosa, 2006, pp. 248).

Después del condicionamiento, si el sonido (EC) se presentaba aisladamente (sin la


comida o EI), de manera progresiva se perdía su efecto para producir la salivación
(RC). A este efecto se le denominó extinción.

Otro fenómeno curioso, es que cuando el sonido (EC) se volvía a emparejar a la comida
(EI) enseguida se volvía a producir la respuesta de salivación (RC) ante el sonido (EC).
A este fenómeno se le denominó recuperación espontánea.

Así, a partir de1907 las secreciones psíquicas se convirtieron en el principal


tema de investigación de su laboratorio (Todes, 1997, citado en Martín del Río y
Tortosa, 2006), concentrándose en el estudio de la fisiología del sistema nervioso

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

y dejando a un lado la fisiología digestiva. Durante la primera mitad del siglo XX


desarrolla su teoría del reflejo condicionado.

El reflejo condicionado consistía en la elicitación de una respuesta mediante un


estímulo que inicialmente no la provocaba de manera innata (Estímulo neutro). Por
ejemplo, salivación ante el sonido de una campana.

Para Pavlov el reflejo condicionado suponía el mecanismo fundamental por el que


los animales se adaptan al ambiente (Sáiz, Gonzalo de la Casa, Ruíz y Sánchez,
2009) y podía ser estudiado objetivamente mediante el método de
condicionamiento salival (Martín del Río y Tortosa, 2006).

El condicionamiento salival se fundamentaba en producir la respuesta de


salivación (Respuesta Condicionada) a través de un estímulo que inicialmente no la
provocaba (Estímulo Condicionado), debido a la contigüidad temporal con el
estímulo (Estímulo Incondicionado) que innatamente produce la respuesta de
salivación (Respuesta Incondicionada).

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Figura 1: Condicionamiento salival. Fuente: Sáiz y cols., 2009, pp. 149-151.

En el anterior esquema podemos ver un reflejo condicionado excitatorio, es decir,


es estímulo condicionado (la campana) provoca o excita la respuesta condicionada de
salivación. No obstante, Pavlov establece que los reflejos condicionados también
se pueden producir de manera inhibitoria, de manera que evitarían la
producción de una respuesta condicionada. Estos dos procesos de excitación e
inhibición generarían un equilibrio que regula el funcionamiento del sistema nervioso
para adaptarse al medio (Sáiz y cols., 2006).

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

En 1917 Pavlov cambió su concepción puramente fisiológica hacia una concepción


psicológica del sistema nervioso, aplicando su explicación sobre los reflejos
condicionados excitatorios e inhibitorios a procesos como el sueño, la hipnosis o
el lenguaje (Martín del Río y Tortosa, 2006).

No obstante, el condicionamiento pavloviano fue el concepto teórico-experimental


que más profundamente caló en lo que posteriormente sería la escuela psicológica
conductista.

Edward Lee Thorndike (1874-1949)

Edward Lee Thorndike fue una de las figuras más


representativas de la psicología estadounidense de la primera
mitad del siglo XX.

Sus raíces psicológicas se basan en el funcionalismo


imperante en la época y el estudio del aprendizaje como
una conexión de asociaciones entre los estímulos y las
respuestas. De ahí que su teoría se denomine teoría
conexionista.

Sus estudios del aprendizaje se basan en un procedimiento experimental llamado la


caja problema.

La caja problema consistía en un habitáculo en la que introducía gatos o pollos


hambrientos los cuales debían emitir una conducta (tirar de una cuerda, apretar una
palanca o pisar una plataforma) para conseguir el alimento.

Durante los primeros momentos el animal se mostraba desorientado e intentaba salir


de la caja. En uno de sus intentos infructuosos de escapar, el animal dará por
casualidad y de manera accidental con la conducta adecuada que le facilita la
comida (araña la cuerda destinada a tal fin, por ejemplo). Tras varios ensayos el
animal repetirá la conducta adecuada estableciendo una conexión entre esta y
la recompensa de la comida.

A partir de este paradigma experimental, Thorndike determinó una gráfica de


aprendizaje poniendo en relación el número de ensayos y el tiempo que tardaba el

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

animal en salir de la caja problema. A este tipo de gráficos los denominó curvas de
aprendizaje (Figura 2).

Figura 2: Caja problema y curva de aprendizaje de uno de los gatos de Thorndike. Fuente: Weiten, 2004,
pp.229.

Como se puede comprobar en la curva de aprendizaje los gatos no llegaban a la solución


de la caja problema tras la realización de un razonamiento como aseguraban los
psicólogos gestálticos (recuérdese a Köhler), puesto que se vería una bajada brusca del
tiempo de escape. Por el contrario, en la gráfica se observa una bajada progresiva del
tiempo de escape, por tanto, el animal aprendía por ensayo-error y no llegaba
súbitamente a la solución mediante razonamiento.

Además, Thorndike comprobó que los animales no eran capaces de aprender la


conducta de escape mediante imitación (viendo a otros animales llegar a la
solución).

El resultado fue una concepción de la inteligencia animal por la conexión


estímulo-respuesta, y por tanto depende del fortalecimiento del vínculo entre el
estímulo y la respuesta que se consigue ensayo a ensayo y debido a que hay una
recompensa que se asocia a la respuesta, como puede ser la comida (Sáiz y cols.,
2009).

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

A partir de esta concepción formuló una serie de leyes sobre el aprendizaje


(Thorndike, 1913, citado en Martín del Río y Tortosa, 2006):

Ley de la conducta original o ley del instinto: el animal responderá en


función de su naturaleza y el entorno, aparte de su aprendizaje. Por ejemplo, el
animal realizará conductas para salir de la caja problema instintivamente y no
porque haya aprendido a responder con una conducta de escape.

Ley del ejercicio: la fuerza con la que se conectan estímulo y respuesta estará en
proporción del número de veces que han aparecido conectados estímulo y respuesta.
A más ensayos o ejercicios, más fuerza asociativa entre estímulo y respuesta. Por
ejemplo, la conexión entre la comida y apretar una palanca será más fuerte en el
veinteavo ensayo que en el segundo.

Ley de la disposición: una buena disposición favorece el aprendizaje porque


impulsa a actuar para conseguir una recompensa. Por ejemplo, estar hambriento
favorece el aprendizaje porque impulsa con fuerza a conseguir la comida.

Ley del efecto: la satisfacción (el refuerzo) fortalece las asociaciones estímulo-
respuesta mientras que la insatisfacción (el castigo) debilita tales asociaciones.
Cuanto mayor sea la satisfacción/insatisfacción mayor será la
conexión/debilitamiento entre el estímulo y la respuesta.

Posteriormente rechazó la ley del ejercicio y modificó la ley del efecto puesto
que en sus conclusiones experimentales observó que la ejercitación de una conducta no
tiene porque fortalecer el hábito (asociación entre estímulo y respuesta) y tampoco se
comprobó que el castigo extinguiera la conducta.

El trabajo de Thorndike fue decisivo para el conductismo por tres cuestiones (Sáiz
y cols. 2009):

Introdujo el esquema Estímulo→ Respuesta (E→R).


Inventó un procedimiento experimental para la conexión entre el estímulo y la
respuesta.
Conceptualizó el aprendizaje mediante ensayo-error o aprendizaje
instrumental.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

7.3. Enunciación del conductismo: John Broadus Watson

Inicios del conductismo watsoniano(1903-1913)

Lo inicios de la psicología conductista de Watson estuvieron


marcados por procedimientos experimentales rigurosos
basados en la psicología comparada. Su tesis doctoral
titulada Educación Animal: Un estudio experimental sobre el
desarrollo psíquico de la rata blanca, correlacionado con la
maduración del sistema nervioso (1903) supuso el arranque de
su teoría (Martín del Río y Tortosa, 2006). Watson estudiaba
los comportamientos instintivos de cada animal en
función de los cuales les planteaba problemas para comprobar cómo estos
comportamientos instintivos se moldeaban hasta convertirse en hábitos
mediante el aprendizaje ensayo-error.

A través de estos experimentos llegó a la conclusión que la Psicología no debía


ocuparse de la conciencia como objeto de estudio, sino que debía centrarse en
la conducta observable mediante los métodos experimentales. Plasmó sus ideas
basadas en la ciencia de la conducta en un artículo de la revista que dirigía,
Psychological Review, publicado en 1913 y titulado La Psicología tal y como la ve
el conductista:

Creo que podemos describir una Psicología, definirla como Pillsbury, no


haciendo uso de términos como los de conciencia, estados mentales, mente,
contenido, verificable introspectivamente, imágenes y similares. […] Se puede
hacer en términos de estímulo y respuesta, en términos de formación de
hábitos, integración de hábitos y similares. Además, creo que realmente
valdría la pena intentarlo. La Psicología que estoy intentando construir
tomaría como punto de partida, en primer lugar, el hecho observable de que
cualquier organismo, hombre y animal es por igual, se adaptan a su entorno
gracias a su dotación hereditaria y sus hábitos. Traducido de Watson (1913)
Psychology as the Behaviorist Viewsit. Psychological Review, 20, 158-177.

En este punto y durante los inicios de su teoría destacan los siguientes aspectos en el
pensamiento watsoniano:

Rechaza enérgicamente los métodos de la introspección usados en el


estructuralismo por su carácter subjetivo y poco aplicado. Le interesaba una

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Psicología que se pudiera medir y observar y además aplicarse a diferentes


ámbitos (educación, empresa, clínica, etc.).
Mantiene una postura mecanicista, el comportamiento es una sucesión de
conexiones estímulo-respuesta que se generan por la estimulación del sistema
nervioso. Por tanto, los procesos de aprendizaje serían similares entre hombre y
animal (equipotencialidad de las leyes del aprendizaje).
Acepta la idea funcionalista sobre la existencia de conductas instintivas
innatas que se van transformando en hábitos gracias al aprendizaje. Como veremos
pronto desdeña la parte innata del comportamiento centrándose
únicamente en los aspectos ambientales para explicar enteramente la
conducta.

Conductismo radical de Watson (1916-1945)

A partir de 1916 Watson comenzó sus investigaciones sobre la conducta infantil


en la consulta psiquiátrica de Henry Phipps, dependiente del Hospital Johns Hopkins.

A partir de sus estudios de investigación sobre la conducta infantil, Watson radicalizó


su teoría hacia el ambientalismo, acogiendo el condicionamiento clásico
pavloviano como método de investigación y teoría explicativa en la formación de
hábitos.

Abandona la idea de los comportamientos instintivos heredables del


funcionalismo, para centrarse en el condicionamiento como explicación de toda
conducta.

Cualquier conducta humana por compleja que fuera estaba provocada por una sucesión
de condicionamientos que en conjunto formaban un hábito o una conexión entre un
estímulo y una respuesta. En palabras de Watson «mi personalidad no es sino la
totalidad o la suma de mis sistemas de hábitos, mis condicionamientos. Lo
que soy a una edad es justamente lo que puedo hacer a esa edad» (Watson, 1927, citado
en Martín del Río y Tortosa, 2006).

El objeto de la Psicología es por tanto la conducta observable (lo que hacemos y


decimos) que se forma a través de una serie de condicionamientos encadenados.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

En sus observaciones con recién nacidos Watson distingue que diferentes estímulos
incondicionados generan diferentes respuestas incondicionadas a las que llamó
retorcimientos, los cuales clasifica en tres categorías (García, 2007):

Respuestas viscerales o emocionales, entra las cuales distinguimos el miedo, la


ira y el amor.

Respuesta Estímulo Respuesta


emocional incondicionado incondicionada
Ruido fuerte o pérdida de sustentación Llanto, huida
Miedo

Impedimento o restricción de movimientos Pataleo, gritos


Ira

Caricias, cosquillas, mecimientos, Sonrisa, cese del llanto


Amor

estimulación de zonas erógenas

Respuestas manuales dependientes del aparato motriz (dedos, manos, brazos, y


tronco).
Respuestas guturales o laríngeas sonidos pre-lingüísticos o guturales (/g/ y /j/)
como base del lenguaje.

Estas tres respuestas incondicionadas originarias provocarán la variedad de conductas


de los adultos debido a la asociación de estímulos neutros a las mismas, generando
respuestas condicionadas. Esto es, mediante un proceso de condicionamiento. En
función de esta explicación Watson establece dos principios:

El principio de transferencia o propagación: los estímulos parecidos al


estímulo neutro condicionado generarán también la respuesta condicionada.
El fenómeno de multiplicación continua de estímulos: cuanto más parecido
sea el estímulo condicionado al estímulo condicionado original más parecida será la
respuesta a la respuesta condicionada original.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Un ejemplo ampliamente utilizado para ilustrar estos principios es el caso de Albert,


un niño de once meses que Watson y su esposa, Rosalie Rayner, observaron en sus
investigaciones sobre la conducta infantil en 1920.

Watson y su ayudante con el pequeño Albert. Fuente:


http://auladefilosofia.net/2009/03/06/conductismo-radical-%C2%BFterapia-o-tortura/

La investigación consistió en condicionar a Albert para que presentase una


reacción de miedo ante la presencia de un estimulo inicialmente neutro:
una rata blanca de laboratorio. En los primeros ensayos se presentaba un fuerte ruido
(estímulo incondicionado) mientras Albert jugaba con la rata (estímulo condicionado).
Al oír el ruido, Albert iniciaba una reacción incondicionada de miedo mediante la
expresión de llanto. Tras varios ensayos la simple presencia de la rata (estímulo
condicionado) generaba el llanto en Albert (respuesta condicionada): la rata había
condicionado la respuesta de miedo. Watson y Rayner descubrieron que este miedo se
propagó hacia otros estímulos parecidos a la rata blanca. Ante la presencia de un
paquete de algodón, un conejo o incluso ante la bata blanca de los experimentadores,
Albert exhibía el llanto como respuesta emocional.

Watson basó su teoría sobre la conducta humana en el condicionamiento (propuesto


por Pavlov) en un esfuerzo por centrar el objeto de la Psicología en la conducta
observable y en llevar la Psicología a la aplicación práctica en diferentes contextos,
como la crianza infantil.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

7.4. Neoconductismo

Edwin Ray Guthrie (1886-1959)

Guthrie fue un claro impulsor del conductismo durante los años veinte. Su teoría
conductista se basó en los preceptos de Thorndike y Watson pero con ciertas
discrepancias.

Para Guthrie las conductas aprendidas no se basaban únicamente en su adaptabilidad


al entorno, como postulaba Watson, sino que se aprendían conductas no
adaptativas (por ejemplo, miedo al agua) de igual forma que las adaptativas.

Asimismo, discrepó con la idea de Thorndike fundamentada en que la ley del efecto era
el principio general del aprendizaje. Para Guthrie las recompensas o castigos no
determinaban el aprendizaje en sí mismas sino que la clave estaba en la
contigüidad entre estímulos y movimientos. Las recompensas y los castigos no
funcionan igual para todos y por tanto no son generalizables, la ley del efecto no puede
considerarse un principio general (Sáiz y cols., 2009)

Además, el aprendizaje por contigüidad no ocurre progresivamente como asegura


Thorndike sino que ocurre en un solo ensayo. Aprendemos como actuar en una
situación y siempre lo hacemos de la misma forma, es decir, esterotipadamente.

La estereotipia, es una conducta que repetimos siempre delante de un estímulo o una


situación dada. Por ejemplo, cuando aprendemos a abrir una puerta, aprendemos
mediante un solo ensayo la cadena de movimientos necesarios para realizar esta tarea.
Asimismo, siempre que nos enfrentemos al estímulo de la puerta, pondremos en
marcha estos movimientos para abrirla. La abriremos estereotipadamente.

No obstante, a pesar de que los aprendizajes se obtengan en un solo ensayo, para


Guthrier la práctica mejora y afina dichos aprendizajes. Es decir, cuando
abrimos una puerta por primera vez lo haremos torpemente y después lo mejoraremos
con la práctica, pero aprenderemos la tarea en un solo ejercicio de práctica.

La teoría de Guthrie pretende ser útil para explicar el aprendizaje de los


comportamientos cotidianos. Su contribución al conductismo fue muy importante

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

por este hecho puesto que diseño muchas técnicas que actualmente utilizan los
terapeutas de conductas para modificar los comportamientos.

Clark Leonard Hull (1884-1952)

Como buen matemático, Hull elaboró una teoría sistemática basada en la


conexiones entre el estímulo (bien sea interno o externo) y la respuesta
durante la década de los treinta y cuarenta.

Su teoría del aprendizaje se plasmó en su libro Principios de Conducta (1943). En su


libro establece que la probabilidad de que se produzca una conducta depende
de la siguiente fórmula:

ER= potencial de reacción o probabilidad de una conducta


S

D= Impulso
V1=La intensidad del estímulo
K=La recompensa o incentivo
SHR= La fuerza del hábito, que está en función de la magnitud de reforzamiento.

Veamos esta fórmula en un ejemplo. Cuando observamos a un animal en la caja


problema la probabilidad de que emita la respuesta de escape (tirar de la cuerda, por
ejemplo) depende de:

El impulso para actuar (D) del animal, tiene que estar hambriento.
Que la comida (K=recompensa) sea apetecible (intensa) para el animal (V1).
Que la conducta de escape haya sido reforzada antes en ensayos previos, esto es, que
el hábito tenga fuerza (SHR).

Según esta fórmula la necesidad por una recompensa marca la probabilidad


de emitir la respuesta que permita obtener la recompensa y satisfacer la necesidad.
Hull lo aplicó al condicionamiento pavloviano concluyendo que la asociación entre
el EI y el EC depende de lo que satisfaga el EI necesidad. Por ejemplo, si el EI comida
satisface la necesidad de hambre, la presentación conjunta del EC sonido hará que este
estímulo se condicione para producir la RC salivación. En caso contrario si el EI comida

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

no satisface la necesidad de hambre, es poco probable que el EC sonido se asocie al EI


comida para producir la RC salivación.

Edward Chace Tolman (1886-1959)

Tolman fue un científico con gran flexibilidad mental, demostrada en su ecléctica


formación basada en las ideas psicológicas del estructuralismo, el
funcionalismo, la Gestalt y el conductismo watsoniano.

Su concepción teórica se basa principalmente en el conductismo. En contra


de la visión de Watson sobre los aspectos moleculares de la conducta fundamentada en
conexiones elementales de E-R, Tolman mantuvo la necesidad de estudiar la
conducta desde una perspectiva global y molar. Se comprueba en Tolman una
clara influencia de la Gestalt.

La conducta en sí misma mantiene propiedades que no se derivan de sus partes


elementales a nivel fisiológico. La conducta es:

Propositiva: está encaminada a conseguir un objetivo, una meta.


Cognitiva: se adapta al ambiente en función de las circunstancias.

Propone la intención o propósito y la cognición como intermediarios entre el estímulo y


la respuesta capaces de corregir y moldear las respuestas. Su esquema para explicar la
conducta se asemeja al postulado funcionalista de James:

El aprendizaje no se basa en un puro mecanicismo entre estímulos y respuestas, sino


que requiere un procesamiento mental por parte del sujeto basado en las
expectativas y representaciones del propósito a nivel cognitivo.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

En términos de la teoría de Tolman, realizamos un mapa cognitivo. «Un mapa


cognitivo es una representación organizada del entorno que contiene los aspectos y
relaciones fundamentales entre las metas y los medios disponibles para alcanzarlas»
(Sáiz y cols. 2009).

Por ejemplo cuando vamos a un restaurante presentamos un mapa cognitivo para


responder. Solemos esperar o llamar para que el metre nos proporcione una mesa
(primera meta), después observamos la carta y pedimos al camarero que nos tome nota
(segunda meta) y tercero esperamos para degustar la comida (meta final). Se requiere
una cadena de respuestas para saciar nuestra necesidad fisiológica de hambre
(determinante inmanente según Tolman) y sabemos cómo producir esta cadena de
respuestas porque tenemos una representación mental sobre cómo actuar en un
restaurante para que te sirvan comida, tenemos un mapa cognitivo sobre qué hacer en
un restaurante.

Igualmente, Tolman comprobó la utilización de estos mapas cognitivos en las ratas de


su laboratorio. Sus investigaciones se basaban en la utilización del laberinto y en el
aprendizaje de un recorrido para conseguir la comida.

En sus ensayos comprobó que el refuerzo no era suficiente para producir el


aprendizaje de los mapas cognitivos (expectativas o representación). Para
comprobarlo, generaba ensayos en los que la rata no obtenía comida tras el recorrido
del laberinto. A pesar de no obtener la recompensa las ratas aprendían los huecos y
recovecos del laberinto, lo que les facilitaba la tarea en ensayos posteriores en los que sí
encontraban recompensa. Por tanto, el tiempo de realización del recorrido laberíntico y
el número de errores era el mismo tanto si había comida como si no. Esto es lo que
Tolman denominó aprendizaje latente.

Tolman concluyó que el refuerzo es únicamente necesario para la ejecución de la


conducta pero no para el aprendizaje.

La visión de Tolman discrepó enormemente con la visión matemático-mecanicista de


Hull de la conducta. Ambos se consideraron rivales científicos y gran parte de sus
investigaciones estuvieron motivadas para desbancar la teoría rival. Hull influyó
decisivamente en el desarrollo del conductismo y Tolman generará las bases para lo que
posteriormente sería la psicología cognitiva.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

7.5. El conductismo skinneriano

Burrhus Frederic. Skinner (1904-1990) fue sin duda el principal representante del
conductismo.

Influido por la reflexología rusa y la teoría pavloviana basada en el condicionamiento


de reflejos, determinó dos tipos de respuestas:

Respondientes Operantes
- Con estímulo antecedente - Sin estímulo antecedente, emisión
- Esquema: espontánea
- Esquema:

- Reguladas por condicionamiento clásico o


pavloviano - Reguladas por con condicionamiento
operante o instrumental.
Tabla 1: Tipos de respuestas según Skinne. Fuente: Sos y Tortosa, 2006.

Basándose en las cajas problema de Thorndike, ideó su propio paradigma experimental


llamado caja de condicionamiento operante, comúnmente conocida como caja de
Skinner. Este aparato le sirvió para investigar los mecanismos que regulaban las
respuestas operantes.

Figura 3: Caja de condicionamiento operante de Skinner. Fuente:


http://www.cienciafacil.com/ManualdeCajasSkinner.html

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

El procedimiento consiste en colocar una rata que tendrá que emitir una respuesta
(apretar una palanca) para obtener una recompensa (bolita de comida). La manera
en que la rata apriete la palanca es indiferente (con la pata derecha, izquierda, o el
hocico) mientras lo haga. Esto es lo que Skinner denominó la conducta operante, la
cual no depende de un movimiento motor concreto o elemental, si no que puede ser
tomada como un grupo de movimientos globales (apretar la palanca con cualquier
parte del cuerpo).

La emisión de la respuesta operante por parte de la rata dependerá de las


consecuencias:

Si las consecuencias son agradables (bolita de comida o evitación de la


descarga), la rata aumentará su número o tasa de respuestas.
Si las consecuencias causan aversión (descarga eléctrica), la rata reducirá su
número o tasa de respuestas.

En primer caso estaremos ante un reforzamiento de la conducta y en el segundo caso


ante un castigo.

Basándose en estos experimentos Skinner formuló los principios del condicionamiento


operante en su libro La conducta de los organismos (1938).

El condicionamiento operante describe las relaciones entre las respuestas y


las contingencias ambientales que el organismo obtiene.

Los tipos de contingencia que aumentan o disminuyen la conducta son: el refuerzo


positivo, el refuerzo negativo, el castigo negativo y el castigo o extinción.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Se obtiene No se obtiene
Refuerzo positivo Castigo negativo

agradable
(apretar la palanca y obtener una (retirar la bolita de comida si el
Algo

bolita de comida) ratón muerde al investigador)

Castigo positivo Refuerzo negativo


Desgradable

(apretar la palanca y obtener una (apretar la palanca para no obtener


Algo

descarga eléctrica) una descarga eléctrica)

Tabla 2: Tipos de contingencias en el condicionamiento operante.

Los reforzadores pueden ser de carácter primario o inaprendido (por ejemplo,


comida, bebida, sexo) o bien pueden ser de carácter secundario o aprendido (por
ejemplo, dinero).

Aplicando el concepto de extinción del condicionamiento clásico a la formación de


conductas operantes resultaría de la siguiente forma: la extinción operante consiste
en la retirada de reforzamiento tras la emisión de una conducta que anteriormente ha
sido reforzada.

Cuando se refuerza una conducta, por ejemplo, apretar una palanca y proporcionar una
bolita de comida, si retiramos la bolita de comida tras apretar la palanca la conducta se
extinguirá (se dejará de producir). Ahora bien, ocurre un fenómeno antes de la
conducta se extinga que es la explosión de respuesta. La explosión de respuesta
consiste en un aumento repentino en la emisión de una respuesta tras la retirada del
reforzador.

La fuerza de la relación entre la respuesta y el reforzador dependerá del tipo de


programa de reforzamiento aplicado.

Un programa de reforzamiento es una regla sobre el cómo el sujeto debe


responder para obtener una recompensa (Sosa y Tortosa, 2006). Mediante el programa
de reforzamiento se establecen las circunstancias conductuales que determinan
las contingencias.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

En los programas de reforzamiento este puede ser continuo (siempre que se emite la
conducta se obtiene un reforzador) o parcial o intermitente (no siempre que
aparece la conducta irá seguida de reforzador). Los programas de reforzamiento parcial
o intermitente pueden ser fijos o variables, o bien de razón o intervalo. Veámoslo
con ejemplos:

Fija Variable
Razón fija Razón variable
Razón El número de respuestas para El número de respuestas para llegar
(en función del llegar al reforzador es siempre el al reforzador va variando (por
número de mismo (por ejemplo, el sujeto ejemplo, el sujeto debe emitir de
respuestas emitido) debe emitir tres respuestas para media tres respuestas para
obtener la bolita de comida) conseguir la bolita de comida)

Intervalo Intervalo fijo Intervalo variable

(en función del El tiempo inter-reforzadores es El tiempo inter-reforzadores va


tiempo transcurrido siempre el mismo (por ejemplo, el variando (por ejemplo, el sujeto
desde que se sujeto debe emitir al menos una debe emitir al menos una respuesta
consiguió el respuesta cada 3 minutos para cada 3 minutos de media para
reforzador) obtener la bolita de comida) conseguir la bolita comida)
Tabla 3: Programas de reforzamiento parcial o intermitente.

De estos principios y leyes conductistas se han derivado multitud de técnicas


(extinción, moldeamiento, encadenamiento, etc.), llamadas modificación de
conducta, que se han aplicado con éxito en diferentes ámbitos (clínico, educativo,
social, empresarial, etc.).

Especialmente destaca la aplicación del Análisis Funcional de la Conducta (AFC)


a la aplicación del ámbito clínico.

El AFC pretende realizar un análisis individualizado y pormenorizado del sujeto de


observación. Pretende tratar las alteraciones psicológicas como investigaciones de caso
único (N=1) en las que es necesario indagar sobre los antecedentes, la conducta y
los consecuentes.

El objetivo es hallar las relaciones contingentes que mantienen los


comportamientos alterados para planificar tratamientos que modifiquen
estas contingencias. A continuación se expone un ejemplo de un caso real analizado
mediante AFC para tratar la dependencia al chupete en una niña de 4 años.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

E.I. R.I.
Alimento: pecho Succión (bienestar)
materno

E.C1.
Chupete
R.C.
Succión (bienestar)
E.C2.
Trapito
R. operante
Buscar Chupete

A largo plazo A corto plazo

Deformación dientes Le gusta


Dependencia (Refuerzo positivo)
Se calla, duerme, etc.
(Refuerzo negativo)

7.6. La crisis del conductismo

En 1951, Karl Lashley, discípulo de Watson, criticó duramente los principios


conductistas basados en simples conexiones E-R, aludiendo que el cerebro es más que
una simple «centralita telefónica» que pone en contacto estímulos con respuestas
(Lahley, )

A partir de los años cincuenta surgieron numerosas críticas a las teorías


conductistas. Según Sáiz y cols. (2009) se destacan las siguientes:

Fracaso para elaborar una teoría general de la conducta: los principios


conductistas intentan explicar el funcionamiento conductual general pero adolece de
fisuras que impiden explicar gran cantidad de hechos psicológicos de manera
comprensiva.
La crisis del positivismo horadó la concepción conductista basada en el
experimentalismo objetivo y en el estudio de los hechos observables externos, sin
considerar los aspectos internos.
El abandono hacia el estudio de determinados procesos psicológicos
como la percepción, las representaciones cognitivas y el lenguaje.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

El reduccionismo basado en la equipotencialidad entre el aprendizaje animal y


humano. A partir de los años cincuenta se establecieron diferentes niveles de
aprendizaje en función de la escala evolutiva, hombre y animal compartían leyes del
aprendizaje similares pero no todas eran equiparables.

Estas críticas pusieron en jaque al conductismo y promovieron lo que posteriormente


daría paso a las psicologías basadas en la cognición, devolviendo el protagonismo a lo
mental.

TEMA 7 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Aplicaciones prácticas del conductismo en la actualidad: Supernanny y El


encantador de perros.

En esta clase magistral se trata de proporcionar una visión global del conductismo y su
legado, relacionando los aspectos históricos de la teoría conductista con la aplicación
actual de la modificación de conducta en la clínica y la educación mediante los
programas televisivos Supernanny y El encantador de perros.

Esta lección magistral está disponible en el aula virtual.

TEMA 7 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

No dejes de leer…

Edward C. Tolman (1932): el conductismo molar

Lafuente, E., Ferrándiz, A. y Loredo, J.C. (2012). Edward C. Tolman. En Lafuente, E.


Ferrándiz, A. y Loredo, J. (eds.). Lecturas de historia de la Psicología (pp. 268-271).
Madrid: Uned.

En este fragmento del libro Conducta propositiva en animales y en


humanos (1932), Tolman discute la visión molecular de la conducta
adoptada por Watson. Además, propone una alternativa de
conductismo que basado en una definición molar de la conducta,
comprueba que hay «conductismos y conductismos», como segura
Tolman.

Accede al artículo desde el aula virtual.

No dejes de ver…

Experimento Conductista: Watson y el pequeño Albert

En este breve vídeo podrás ver las imágenes grabadas en el laboratorio de Watson
mientras observaba a Albert, el niño de once meses al que sometió a sesiones de
condicionamiento. Observa tú mismo las reacciones de Albert.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY

TEMA 7 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

B.F. Skinner: Condicionamiento operante

Te aconsejamos este vídeo en el que el propio Skinner expone brevemente su teoría,


podrás observarlo en su laboratorio utilizando cajas de condicionamiento operante con
palomas. No te pierdas a Skinner en acción.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.dailymotion.com/video/x7vipw_b-f-skinner-condicionamiento-
operan_school#.UdmsEhb8-U4

TEMA 7 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

+ Información

A fondo

Psicología comparada y Protoetología en las investigaciones del primer


Watson

Mayor, L. y Tortosa, F. (2008). Psicología comparada y protoetología en las


investigaciones del primer Watson (1903/1915). Revista de historia de la psicología, 29
(2), 7-30.

Mayor y Tortosa (2008) nos cuentan con detalle en este artículo la primera etapa de
Watson como investigador y sus contribuciones al estudio de la conducta animal
basándose en los paradigmas de la psicología comparada.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2008-vol-29-núm-2

El sueño de la razón: La utopía del conductista

González, M. (2009). El sueño de la razón: la utopía del conductista. Athenea Digital,


15, 181-192.

En este artículo se ofrece una reveladora visión de la teoría conductista de Watson


aplicada a la Psicología de la mujer y la educación. El artículo ofrece como
determinados aspectos ideológicos del pensamiento de Watson influyen en su teoría.
No te pierdas sus opiniones sobre estos temas de interés.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/639

TEMA 7 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Bibliografía

García, L. (2007). Lección cuarta: El conductismo clásico: J. B. Watson. En García, L.


(Ed.). Breve historia de la Psicología (pp. 55-60). Madrid: Siglo XXI.

García, L. (2007). Lección quinta: El positivismo lógico y el operacionalismo en


Psicología: Tolman, Hull, Skinner. En García, L. (Ed.). Breve historia de la Psicología
(pp. 61-80). Madrid: Siglo XXI.

Martín del Río, B. y Tortosa, F. (2006). Capítulo 17: La reflexología. En Tortosa, F. y


Civera, C. (Eds.). Historia de la Psicología (pp.237-256). Madrid: McGraw Hill.

Pedraja, M.J., Tortosa, F., Ruiz, G., Sánchez, N. y de la Casa, G. (2006). Capítulo 20:
Nuevas fórmulas para el conductismo: Tolman y Hull. En Tortosa, F. y Civera, C.
(Eds.). Historia de la Psicología (pp.295-314). Madrid: McGraw Hill.

Sáiz, M., Sáiz, D., Pedraja, M.J., Romero, A. y Marín, J. (2009). Capítulo IV: La
Psicología en la primera mitad del siglo XX. En Sáiz, M. (Ed.). Historia de la Psicología
(pp.203-392). Barcelona: Editorial UOC.

Sos, R. y Tortosa, F. (2006). Capítulo 27: Primera fuerza: El Experimentalismo. En


Tortosa, F. y Civera, C. (Eds.). Historia de la Psicología (pp.393-406). Madrid:
McGraw Hill.

Weiten, W. (2006). Capítulo 6: Aprendizaje. En Weiten, W. (Ed.). Psicología: temas y


variaciones (pp.229). Madrid: McGraw Hill.

TEMA 7 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Actividades

Actividad grupal. Skinner y los tipos de contingencias en el


condicionamiento operante

Objetivos

Ser capaz de entender los tipos de contingencias del condicionamiento operante


planteados por Skinner, más allá de su concepción teórica. Concretamente,
pretendemos que los alumnos sean capaces de identificarlas, reconocerlas y
diferenciarlas en las interacciones sociales que nos envuelven en nuestro día a día.

Descripción

Describir en qué consisten los refuerzos y castigos que comenta Skinner indicando al
menos dos claros ejemplos a modo de comportamientos o diálogos en cada caso.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Skinner y los Puntuación


Peso
tipos de Descripción máxima
%
contingencias (puntos)
Criterio 1 Correcta descripción de los
2 20%
diferentes tipos de contingencias
Criterio 2 Correcta ejemplificación del refuerzo
2 20%
positivo
Criterio 3 Correcta ejemplificación del refuerzo
2 20%
negativo
Criterio 4 Correcta ejemplificación del castigo
2 20%
positivo
Criterio 5 Correcta ejemplificación del castigo
2 20%
negativo
10 100
%

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Organización y gestión de equipos

▸ Coordinación Académica organizará los equipos y publicará en el foro de la


asignatura la composición de los mismos.
▸ Para trabajar en equipo cada estudiante dispondrá de la cuenta de correo de Office
365 de la que dispone (@comunidadunir.net).
▸ Una vez realizado el trabajo, cada uno de los miembros de un mismo equipo subirá
el mismo documento a la tarea correspondiente.

En el canal de Unir TV puedes encontrar tutoriales de las distintas herramientas:


http://tv.unir.net/secciones/3967/4883/0/0/0/0/

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Test

1. Los autores que representan los antecedentes inmediatos del conductismo son:
A. Pavlov con el condicionamiento clásico y Thorndike con el condicionamiento
instrumental.
B. Thorndike con el condicionamiento clásico y Pavlov con el condicionamiento
instrumental.
C. Freud con el condicionamiento clásico y Thorndike con el condicionamiento
instrumental.

2. La elicitación de una respuesta mediante un estímulo que inicialmente no la


provocaba de manera innata (Estímulo neutro), corresponde a la definición de:
A. Respuesta incodicionada.
B. Estímulo condicionado.
C. Reflejo condicionado.

3. La ley del efecto de Thorndike postula que:


A. El animal responderá en función de su naturaleza y el entorno.
B. Una buena disposición favorece el aprendizaje.
C. La satisfacción (el refuerzo)/insatisfacción fortalece/debilita las asociaciones
estímulo-respuesta.

4. Durante la segunda etapa de su teoría, Watson radicalizó su postura y determinó


como objeto de la Psicología:
A. La conducta innata.
B. La conducta observable.
C. Las representaciones cognitivas.

5. ¿Qué autor postula que aprendemos conductas no adaptativas y que el aprendizaje


se puede producir en un solo ensayo?
A. Hull
B. Tolman
C. Guthrie

TEMA 7 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

6. ¿Qué autor postuló que el potencial de reacción o probabilidad de una conducta es el


producto del impulso, la intensidad del estímulo, la recompensa o incentivo y la fuerza
del hábito?
A. Hull
B. Tolman
C. Guthrie

7. El término conducta propositiva basada en expectativas y representaciones se lo


debemos a:
A. Hull
B. Tolman
C. Guthrie

8. Skinner acuñó dos tipos de respuestas ¿Cuáles?


A. Respuesta cognitiva y respuesta operante.
B. Respuesta respondiente y respuesta operante.
C. Respuesta propositiva y respuesta operante.

9. Cuando se presenta una recompensa agradable después de la emisión de la


conducta, se recibe:
A. Un refuerzo positivo.
B. Un refuerzo negativo.
C. Un castigo positivo.

10. Si el ratón obtiene una bolita de comida tras la emisión de cuatro respuestas
seguidas, independientemente del tiempo que tarde en emitirlas, estamos ante un
programa de reforzamiento:
A. Parcial de razón fija.
B. Continuo de razón fija.
C. Continuo de intervalo fijo

TEMA 7 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte