Science & Mathematics > Earth Sciences">
TÉRMINOS DE REFERENCIA Caripuyo
TÉRMINOS DE REFERENCIA Caripuyo
TÉRMINOS DE REFERENCIA Caripuyo
1. ANTECEDENTES
Tanto las condiciones naturales como los impactos de la actividad humana
están ejerciendo una fuerte presión sobre nuestros recursos hídricos en la
actualidad, lo que se manifiesta en un aumento de las temperaturas, mayor
variabilidad climática, deforestación, contaminantes tanto en las masas de
agua superficiales como en las subterráneas y otros factores influyendo sobre
la periodicidad y las cantidades de flujos subterráneos y superficiales.
DESDE HASTA
Grad, minut, Grad, minut,
UTM UTM
seg seg
18° 12' 768644.98 m 18° 15´ 771424.0 m
Latitud S
10.25" S E 06.64” E
Longitud 66° 27' 7985511.32 66° 25´ 7980046.0
W 36.31" O mS 59.16” mS
Altitud 3352.28 msnm Altitud 3319 msnm.
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
3.1 Objetivo General
Se deberá efectuar la revisión del estudio EDTP del proyecto en todos sus
componentes con el fin ajustar y/o complementar su alcance para asegurar
que el proyecto cumpla con sus objetivos en base a las Guías de Riego
Vigentes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua; en este entendido, se
deberá tomar particular atención a la revisión para el ajuste y/o
complementación de los siguientes capítulos (dependiendo a las necesidades),
entre otros:
Ficha Técnica
Resumen Ejecutivo
Aspectos Generales
Anexo 1. Datos climáticos
Anexo 2. Lista de beneficiarios
Anexo 3. Aforos de caudal, volúmenes
Anexo 4. Calidad de agua
Anexo 5. Estudio de suelos
Anexo 6. Balance Hídrico (ABRO)
Anexo 7. Costos de producción
Anexo 8. Estudio Hidrológico
Anexo 9. Estudios Geológicos
Anexo 10. Estudios Geotécnicos
Anexo 11. Diseño hidráulico de obras
Anexo 12. Diseño estructural de obras
Anexo 13. Cómputos métricos
Anexo 14. Estudios ambientales
Anexo 15. Precios unitarios
Anexo 16. Presupuesto de obras
Anexo 17. Evaluación económica
Anexo 18. Especificaciones técnicas.
Anexo 19. Compromisos sociales e institucionales
Anexo 20. Registro fotográfico con su respectiva descripción
Todos los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM, e incluir
bancos de nivel (BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones, firmas de los
responsables y fecha. Deben codificarse con la numeración n/N, donde n es el
número de orden y N el número total de planos. Preferentemente deben tener
tamaño DIN A2 o DIN A3 y contener además de los dibujos, todas las notas
aclaratorias a los diseños que sean necesarias. Como mínimo, se deben
presentar los siguientes planos:
Nota.- Todas las obras deben presentar sus respectivas cotas de terreno
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7. MAQUINARIA Y EQUIPO
Producto:
Productos:
Estudios complementarios:
Resultado del Estudio Geológico y Geotécnico Especializado
Verificación del diseño estructural de la presa en base a los
resultados obtenidos en la geotecnia.
Identificación de bancos de préstamo (georreferenciados) y
cuantificación de volúmenes de explotación.
Resultado del laboratorio de los materiales a ser utilizados para el
cuerpo de la presa.
Presentación de alternativas.
Evidencia del inicio de la consulta pública, como parte del
cumplimiento de la normativa nacional vigente, para el trámite de la
licencia ambiental (mapa del área de influencia e identificación de
actores, notificación a autoridades y representantes locales, otros)
Productos:
Primer documento EDTP ajustado y complementado impreso y en
medio magnético editable, mismo que debe elaborarse estrictamente
a los establecido en las guías de elaboración de proyectos de riego
mayor del VRHyR. Caso contrario no se procederá con el pago
correspondiente.
Asimismo, para la evaluación financiera y económica del proyecto
debe considerarse: La Guía de Evaluación Ex Ante de Proyectos de
Riego vigente del VRHyR, el Reglamento Básico de Preinversión (R.M.
115), bajo el enfoque Costo-Beneficio con el propósito de determinar
indicadores socio-económicos y financieros como la TIR y el VAN.
Informe del estado del componente Ambiental
Plan de Gestión con Enfoque de Cuenca
Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático
Constancia de inicio de trámite para la obtención de la licencia
ambiental (presentación del Formulario de nivel de categorización
ambiental a la AAC) (En Caso que el proyecto sea categoría 2)
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (Diagnóstico del área de
impacto, identificación y predicción de impactos, evaluación de
impactos, análisis socioeconómico, análisis costo beneficio, de
acuerdo a la normativa nacional) (En Caso que el proyecto sea
categoría 2)
Consulta pública finalizada (documento de divulgación, evidencia
documentada de consulta pública en medios de comunicación
masivos, actas de observaciones y/o sugerencias, actas de
conformidad) (En Caso que el proyecto sea categoría 2)
Productos:
Producto:
Entrega de la Licencia Ambiental o Ratificación de la misma. El
producto será entregado al ciento cincuenta (150) días calendario
emitida la orden de proceder correspondiente. Se deberá entregar la
Licencia original y una copia legalizada de la misma; además, se
deberá adjuntar IRAP correspondiente en formato digital.
Para la solicitud del pago del presente informe es necesario cumplir con los
productos arriba mencionados, previa presentación de factura.