Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Taller L. Castellana 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Anexo

BANCO DE TALLERES (Anexo 1)


1
Lengua Castellana
Docentes: María Inés Zabala, Juan Carlos Posada Gómez, Luis Jesús Palacio.
Objetivo del taller

 Identificar las diferencias y semejanzas entre los movimientos literarios.


 Esquematizar la información más relevante con respecto a los movimientos literarios
colombianos. Establecer las diferencias y similitudes de los diferentes movimientos.

Descripción de la actividad
Leer detenidamente el tema subrayando las ideas más sobresalientes; éstas serán muy útiles en el
desarrollo del tema.
Con base en la lectura y el subrayado realizado en el primer ejercicio debes escribir en una hoja las
características principales de cada uno de los movimientos de la literatura colombiana, también
debes realizar un cuadro comparativo donde demuestre las diferencias y similitudes entre cada
uno de los movimientos relacionados en el tema.
Los y las estudiantes que tengan acceso a internet por favor enviar los talleres al correo o al
whatsApp, los demás alumnos los realizaran los trabajos en hojas y las deberán entregar la fecha
estipulada por el docente.
Los trabajos pueden ser enviados escaneados o por medio de fotos.

Evaluación del taller

Para la valoración del taller se tendrá en cuenta la puntualidad de la entrega, la presentación y


ortografía y los aportes personales.

Anexos
Principales momentos de la Literatura colombiana
La literatura colombiana es la expresión de varias etnias -negra, indígena, mestiza, y española que se
entretejen, en la búsqueda por alcanzar una voz literaria nacional. Veamos algunos de los momentos
más importantes de nuestra literatura. Siglo XVIII
Literatura de la Conquista y la Colonia Se inicia la exploración con fines de Conquista, por
tanto es la entrada oficial de la cultura del Viejo Mundo, y la decadencia de los pueblos aborígenes
que habitaban el territorio colombiano. La literatura escrita se inicia entonces, durante la época de la
Conquista, en 1589, con el libro Elegías de varones ilustres de Indias, de Juan de Castellanos. Los
primeros textos fueron diarios de viaje y crónicas, escritos por los “visitantes” del Viejo Mundo que
informaban sobre el descubrimiento de los nuevos territorios; sin embargo, años más tarde, los
criollos del territorio colombiano se motivarían a escribir crónicas siguiendo el estilo europeo; tal es
el caso de Francisca Josefa del Castillo.
Siglo XIX
Literatura de la independencia Durante los años de la independencia se vio completamente
influenciada por el ánimo político que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. La
literatura está puesta al servicio de la causa libertadora, es decir, de formar una nueva nación. Todos
los sentimientos de liberación nacional produjeron una avalancha de documentos, ensayos,
proclamas, manifiestos, historias y discursos en torno a Los derechos del hombre. Se presentó auge
de la poesía patriótica, en forma de himnos y odas heroicas. A través de todas estas formas de
escritura, el país tomó conciencia de sus problemas y se lanzó a la independencia. (Poveda, 1986,
pág. 52).
El costumbrismo Buscaba plasmar de forma simple y realista las inquietudes y vivencias de la
gente común. Los escritores costumbristas se esforzaban en retratar fielmente los tipos étnicos y
sociales, las costumbres, los trajes, la música, el paisaje, el lenguaje y los oficios del pueblo. Las
narraciones costumbristas idealizan a los personajes campesinos, exaltan la patria, describen
tradiciones de las regiones y se preocupan por los fenómenos sociales de las regiones.
La literatura del romanticismo durante el siglo XIX, tuvo enorme importancia, no sólo por la
evolución en la tradición literaria del país, sino por sus aportes en la sociedad del conflicto. Buscó la
reivindicación de lo espiritual y de los sentimientos en el ser humano; además, reconoció la
naturaleza como un elemento orgánico y vivo, y promovió un acentuado sentimiento patriótico. Sus
principales exponentes fueron Jorge Isaac con la novela María, publicada en 1867, Rafael Pombo con
La hora de las tinieblas (1855) y Julio Arboleda con Gonzalo de Ayón en 1883
Literatura moderna. El Modernismo constituyó el periodo más importante en la
conformación de la literatura colombiana e hispanoamericana: surgió como 3 respuesta a los anhelos
de universalidad y modernidad de América, pero también como afirmación de nuestra propia
identidad. Este movimiento literario representó el esfuerzo de los escritores por extender los límites
de la poesía. Para ello se recurría al preciosismo en la forma, a la descripción de lujos y al
sensualismo. Otros rasgos característicos de la poesía moderna fueron: el uso de un lenguaje
llamativo y sonoro, de distintos tipos de verso y de imágenes llamativas y exóticas. Es común
encontrar en estas obras la musicalidad exacerbada y la exaltación del autor evadiendo la realidad.

Siglo XX
Los nuevos. Los Nuevos o los novísimos es un movimiento que contesta con la ironía los vestigios
del romanticismo y del costumbrismo precedente, y que abriría las puertas al nuevo siglo, sobre todo
en la década de los 20. En 1925 apareció una revista llamada Los Nuevos. Algunos de sus fundadores
fueron León de Greiff, Rafael Maya, Germán Arciniegas, Jorge Zalamea y Luis Vidales. Una de las
características de la poesía de este grupo fue la intención de romper con la tradición poética del siglo
anterior, adoptando las innovaciones formales y temáticas propias de la poesía europea. Sin
embargo, algunos de sus autores conservaron rasgos tradicionales de la poesía, como la rima o el uso
de ciertas imágenes pertenecientes a la tradición.
El Nadaísmo. A mediados de la década de 1960, durante la dictadura militar de Gustavo Rojas
Pinilla, apareció un grupo de jóvenes, entre ellos Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar y
Gonzalo Arango. Se autodenominaban nadaístas porque no creían en nada. Pretendían que la poesía
se comunicara con la gente, así que le incorporaron, a la poesía, productos de consumo masivo y
mensajes directos y agresivos. Su escritura constituía una clara oposición literaria y filosófica al
ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana.
La Generación de Boom Se denomina Boom, a la literatura latinoamericana que se generó a
partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del
continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones
técnicas en la narrativa, como el realismo mágico. Los autores más representativos del “Boom” son
Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y
Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la
literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la

ACTIVIDADES
Ejercicio 1: Subraya en el texto las frases y conceptos claves de cada momento de la literatura
colombiana, que te sirva para construir las ideas principales.

Ejercicio 2: Escribe las principales características de cada momento de la literatura colombiana.


Teniendo en cuenta el subrayado hecho en el texto.

Ejercicio 3: Realiza un cuadro comparativo con las ideas que rechazaban, y las ideas que defendían
los autores más representativos de cada movimiento de la literatura colombiana. Ejm.

Movimiento literario Ideas que defendían Ideas que rechazaban Autores Obras

Esta actividad puede ser desarrollada en cualquier esquema

Ejercicio 4. Analiza los siguientes fragmentos de Diario de abordo y primeras cartas sobre el
descubrimiento de Cristóbal Colón y La soledad de América Latina de Gabriel García Márquez.
Luego responde las preguntas.

Martes, 16 de octubre (Diario de abordo y primeras cartas sobre el descubrimiento)

No les conozco secta ninguna, y creo que muy presto se tornarían cristianos, porque ellos son
de muy buen entender. Aquí son los peces tan disformes de los nuestros que es maravilla. Hay
algunos hechos como gallos, de las más finas colores del mundo, azules, amarillos, colorados y
de todas colores, y otros pintados de mil maneras; y las colores son tan finas que no hay
hombre que no se maraville y no tome gran descanso a verlos. También hay ballenas. Bestias
en tierra no vi ninguna de ninguna manera, salvo papagayos y lagartos. Un mozo me dijo que
vio una grande culebra. Ovejas ni cabras ni otra ninguna bestia vi; aunque yo he estado aquí
muy poco, que es medio día: más si las hubiese no pudiera errar de ver alguna. El cerco de esta
isla escribiré después que yo la hubiese rodeado.» (Colón, s.f.). Cristóbal Colón

La soledad de América Latina

Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje


alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa
que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el
ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del
macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había
visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y
relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron
enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de
su propia imagen.

Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de
hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos
tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. El Dorado, nuestro país ilusorio
tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma
según la fantasía de los cartógrafos (García Márquez, 1982).

a. De acuerdo a los textos anteriores qué tipo de animales abundaban en América y cuáles no
existían.

b. ¿Por qué en las crónicas de la Conquista están los orígenes de las novelas?

c. ¿Cómo explicas que las crónicas de la Conquista relaten asuntos fantásticos?

d. ¿Qué relación encuentras entre los textos anteriores y las obras de Gabriel García Márquez?

e. Con base en los textos anteriores, realiza un bestiario, una lista de animales encontrados en
América. Haz una breve descripción de cada uno, como si fuese la primera vez que los vieras.

f. Cuenta tu versión sobre el descubrimiento de América

g. Escribe dos sinónimos y dos antónimos para las palabras subrayadas en los textos

h. ¿Cuál es la relación entre los dos textos?

i. Explica la frase subrayada en el último párrafo.

También podría gustarte