C Informe de Metrados
C Informe de Metrados
C Informe de Metrados
1. CONCEPTO
Un ladrillo es un material de
construcción, normalmente
cerámico y con forma ortoédrica,
cuyas dimensiones permiten que
se pueda colocar con una sola
mano por parte de un operario. Se
emplea en albañilería para la
ejecución de fábricas en general.
Existen ladrillos de
diferentes materiales: concreto, silicio calcáreos, etc., pero los más usados
para una casa son los de arcilla. Éstos se obtienen por moldeo, secado y
cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa.
2. TIPOS DE LADRILLOS
2.1. Ladrillos perforados:
El ladrillo macizo es
un material de construcción muy
común en las edificaciones, en el
recubrimiento de suelos y la pavimentación. Arcos, bóvedas, cúpulas,
pilares y chimeneas también pueden construirse con ladrillos.
El ladrillo macizo se compone de materias primas extraídas de la tierra
(como arcilla), cemento tipo Portland y agua. Se puede manipular
fácilmente, es económico y su formato modular permite una colocación
armoniosa. Existen tres clases ladrillo de fachada o exteriores, cuando es
importante el aspecto; el ladrillo común, hecho de arcilla de calidad inferior
destinado a la construcción; y el ladrillo refractario, que resiste temperaturas
muy altas y se emplea principalmente para fabricar hornos.
Generalmente, miden 30 cm de
ancho por 30 cm de largo, con
diferentes alturas que dependen de la
longitud libre de los techos. Pueden
ser de 12 cm, 15 cm ó 20 cm y son
utilizados para techos aligerados de
15 cm, 20 cm ó 25 cm de espesor
respectivamente.
4. CLASIFICACIÓN
A.3 DENSIDAD
A.8 SUCCION.
Está demostrado que con ladrillos que tienen una succión excesiva no
se logra, usando métodos ordinarios de
construcción, uniones adecuadas entre el mortero y el ladrillo. El
mortero, debido a la rápida pérdida de parte
del agua que es absorbida por el ladrillo, se deforma y endurece no
logrando un contacto completo e íntimo
con la cara del siguiente ladrillo. El resultado es una adhesión pobre e
incompleta, dejando uniones de baja
resistencia y permeables al agua.
Se considera que para succiones mayores de 20 gramos por minuto
en un área de 200 cm2 es requisito
indispensable que los ladrillos se saturen antes de su uso.
De las pruebas realizadas se ha obtenido los siguientes valores
según los tipos de ladrillo:
Al obtenerse valores de succión promedio sustancialmente mayores
que el límite indicado, se concluye que es
indispensable que todo el ladrillo de arcilla se sature con agua
inmediatamente antes de asentarlo, la forma de
efectuar esta operación dependerá de la retentividad del mortero a
emplearse.
Esta propiedad no está normada como requisito ya que todo el ladrillo
investigado excede el límite; sin
embargo se incluye la prueba de succión para aquellos ladrillos de
arcilla que eventualmente puedan no
requerir el tratamiento de saturado con agua.
A.9 EFLORESCENCIA.
En el contexto de la Norma, la eflorecencia es una medida del
afloramiento y cristalización de las sales
solubles contenidas en el ladrillo cuando éste es humedecido. La
objeción principal a la eflorescencia es
su efecto sobre la apariencia de la albañilería; sin embargo puede
ocurrir sí las sales que se cristalizan se
encuentran en cantidad importante que la presión que estos cristales
ejerzan al crecer causen rajaduras y
disgregación de la albañilería. Esta posibilidad debe analizarse en el
caso en que la muestra sometida al
ensayo sea calificada como “eflorescida”.
No obstante que esta propiedad no está normada como requisito se
recomienda realizarla en los casos en
que se trate de acabados de ladrillo visto o cuando la albañilería se
encontrará sometida a humedad intensa y
constante