Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2 - Historia 1 - Grecia (Completo) .PPSX

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

Arquitectura griega

Arq. Nilsa Fernández


Arquitectura griega
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus
características se van a definir desde un momento muy temprano. De la arquitectura
griega civil han quedado muy pocos restos, por lo que predomina la arquitectura religiosa
que se conoce principalmente por Vitrubio.

Las principales características de la Arquitectura Griega son:


• Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la
utilizan.
• Es monumental, pero no colosal como Egipto.
• Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura
proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
• Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran
perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época
clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
• El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida,
pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la
mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se
policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el
mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
• Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas.
Órdenes griegos
Los griegos van a elaborar un sistema arquitectónico sometido unas normas, que van a afectar al
proyecto del edificio, que se concibe como una escultura, es decir, para ser contemplado en su
totalidad, por lo que se busca la unidad, la armonía y la proporción según los preceptos clásicos de
belleza.
Los distintos órdenes arquitectónicos se crearon en la Grecia Antigua y en épocas posteriores se
modificaron y transformaron.
Los órdenes clásicos son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura clásica,
se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas y surge de la necesidad de fijar una
relación entre cada una de las partes del edificio, consiguiendo definir unas normas estéticas según
el ideal de belleza del momento, y que imponen una serie de condiciones para su construcción y
decoración.

En Grecia se desarrollaron tres órdenes:

Orden Dórico

• es el más antiguo.
• la columna no tiene basa y se apoya sobre el estilóbato.
• el fuste es de sección circular, corto y poco esbelto
• el capitel estaba formado por tres piezas rectilíneas: collarino, ábaco y equino.
• En el entablamento lo más significativo es el friso que está dividido en triglifos (tres bandas
verticales) y zonas lisas llamadas metopas, en las que se solían esculpir bajo relieves.
• la cornisa remata el orden formando un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de
tipo cimacio.
Orden Jónico Orden Corintio

• es el más ligero y esbelto. • es el más usado en el período


• la columna se apoya sobre una helenístico y tuvo mucha
basa que se apoya a su vez sobre influencia en épocas
un plinto, pieza prismática de planta posteriores.
cuadrada de poco espesor. • es el más elegante y
• el fuste era fino y acanalado con ornamentado.
aristas. • de características similares al
• el capitel es el elemento más orden jónico pero se diferencia
representativo de este orden y se en el capitel.
reconoce por las dos volutas o • el capitel es el elemento más
espirales con que se adorna. representativo de este orden y
• el entablamento está dividido en se reconoce por su apariencia
dos bandas: arquitrabe y friso de campana invertida o cesto
• el arquitrabe generalmente está del que salen hojas de acanto,
subdividido en tres bandas cuyos tallos dan lugar a una
horizontales superpuestas y especie de volutas o espirales
escalonadas. (caulículos) en las cuatro
• El friso es una banda continua (sin esquinas.
divisiones: metopas y triglifos)
adornada con una sucesión de
figuras en relieve y carga
directamente sobre el arquitrabe.
Construcciones Religiosas
El Templo griego
El templo es el edificio más significativo. Se construye según unos principios o normas,
conocidos como orden o estilo, que están basados en la columna. Estos órdenes arrancan
desde las raíces del arte griego: la raíz doria y la raíz jonia. A estos se les añade el orden
corintio.

El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha


relacionado con el hombre, es el orden idílico.

El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El corintio es más


ornamental.

Estos templos están situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos,
Epidauro, Mileto, Éfeso... También hay en las polis, convirtiéndose en su centro.
El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y también por lo que significa.
Es la casa de la estatua del dios y por ello es diferente a los templos de otras culturas. En él
no se hacen rezos ni celebraciones, es fuera donde se realizan los sacrificios.

Al principio el templo recuerda a una de las estancias de los palacios micénicos, el megarón,
y arrancando de esa estructura se va a ir desarrollando.
La planta siempre es rectangular, orientada al este y formada por:

• Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. Es alargada, en un principio no proporcionada pero luego sí. A veces está dividida por
soportes, formando tres "naves" o espacios que en la parte la cabecera muchas veces se unen. Otras veces la columnata divide la naos en
dos. En la mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están superpuestas. Los muros de la naos muchas veces se prolongan
sobrepasando la puerta, formando las anta(e). Hay una única puerta los pies, que es por donde entra la luz, ya que casi no hay vanos, sólo
pequeñas ventanas en la parte superior de los muros
• Pronaos, un pórtico que precede a la naos.
• Opistodomos, un falso pórtico (porque hay columnas pero no entrada) que puede haber en la parte posterior de la naos.
• Adyton, una estancia que puede haber tras la naos (y en caso de que haya opistodomos, estaría entre este y la naos) y que está cerrada al
exterior pero se comunica con la naos.
Las denominaciones que puede tener un
templo son:

• Próstilo: cuando tiene pronaos.


• Anfipróstilo: cuando tiene pronaos y
opistodomos.
• In antis: cuando tiene columnas entre las
antae, lo más frecuente es que sean 2. Lo
normal es que cuando se denomina de esta
manera es porque no tiene columnas en la
fachada.
• Períptero: cuando está rodeado de
columnas exentas.
• Díptero: cuando las columnas exentas que
lo rodean son dobles.
• Pseudoperíptero: si las columnas que lo
rodean están adosadas.
• Áptero: si no tiene columnas alrededor.
• Monóptero: si es de planta circular.
• Dístilo: si tiene dos columnas en el frente o
en la parte de atrás (normalmente son un
número par, pero también hay algunas
excepciones).
• Tetrástilo: si tiene 4.
• Hexástilo: si tiene 6.
• Octástilo: si tiene 8.
• Decástilo: si tiene 10.
Los principales
templos clásicos

La Acrópolis
Conserva restos de templos jónicos y
dóricos ya totalmente configurados. Su
origen está en época micénica, en la
que estaba amurallada y tenía un claro
sentido defensivo. Resistió durante
mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue
destruida por los persas, acabando con
las obras que ya se habían empezado.

Así, fue ya en época de Pericles cuando


se reconstruye, convirtiéndose en
santuario, aunque también había
construcciones civiles. Junto a otros
arquitectos, destaca Fidias, que dirige el
conjunto y además es el encargado del
Partenón, el edificio más importante. La
acrópolis está amurallada y tiene una
única puerta monumental al oeste, los
propileos, aunque también había otras
pequeñas puertas.
Acrópolis
Propileos de Atenas
Los Propileos
Fue realizado en torno al año 437
a.C. por Mnesicles, al que también se
atribuyen otras construcciones. Tiene
su precedente en los propileos de la
ciudad de Tirinto. Junto a ellos se
proyectaron otros edificios que no se
llegaron a terminar. Se mantiene
poco en pie.
Están formados por una columnata
exterior y otra interior, que son dos
pórticos hexástilos de columnas
dóricas. Entre estas dos fachadas se
abre una galería central que presenta
una columnata de orden jónico. La
cubierta era plana, formada por
casetones con estrellas doradas
pintadas sobre un fondo azul
imitando el cielo.
Las construcciones anejas eran
parejas. El edificio de la izquierda fue
una pinacoteca pero se perdió y el de
la derecha y los de adelante sólo se
llegaron a trazar en planta. La
pinacoteca tenía una estructura
similar a la de un templo, con un
pórtico seguido de una estancia
cuadrangular. En el extremo de la
derecha se adelanta Atenea Niké.
Partenón de Atenas
El Partenón
Es el templo más importante de la Acrópolis. Se realizó en el 447a.C, momento de
esplendor de Pericles. Fidias dirige la obra junto a los arquitectos son Ictino y Calícrates,
fue un trabajo en equipo.

Ha sufrido muchísimas incidencias: fue convertido en iglesia bizantina, en mezquita, en


arsenal de los turcos, en el s.XVII cayó una bomba que casi lo destruyó y en el s.XIX hubo
un gran terremoto. Se ha rehecho y hoy lo podemos ver levantado, aunque las obras
continúan. La gran mayoría de su decoración escultórica se encuentra en el Museo
Británico.

Está dedicado a Atenea Partenos, de la que había una gran estatua criselefantina
realizada por Fidias en la naos. Está realizado totalmente en mármol, hasta las tejas, a
excepción de los dos primeros escalones del estilóbato. Supone la cima de la
perfección de la arquitectura clásica. Se hicieron múltiples correcciones para evitar efectos
ópticos no deseados y que están recogidas en un libro de Ictino. Por ejemplo, la línea del
estilóbato tiene una ligera curva en las esquinas para no dar sensación de que el edificio
se va a caer, aunque otros estudiosos dicen que es para que caiga mejor el agua: las
columnas de los ángulos son ligeramente más gruesas para que a la vista todas parezcan
iguales, aunque quizá fue para dar un mayor refuerzo; las líneas del frontón y de las
columnas están ligeramente echadas hacia atrás para evitar la sensación de que se nos
cae encima.

Su estructura es similar a la de otros templos. Es un templo dórico, octástilo, períptero


y anfipróstilo, pero su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la
única novedad que presenta el templo. Pese a ser dórico, tiene algunas notas que se
corresponden con el orden jónico, con columnas jónicas en la cámara del interior y un
friso corrido con relieves que aparece alrededor de la cella, aunque al exterior tiene
triglifos y metopas como corresponde al dórico.
Partenón de Atenas
La cella está dividida en
dos estancias: la del este
es la que guardaba la
escultura de Atenea. Está
dividida en tres naves que
no llegan al final sino que
se unen tras el lugar que
ocupaba la estatua. Las
columnas que separan las
naves son dobles
superpuestas y la cubierta
es adintelada.

La estancia del oeste se


conoce con el nombre del
tesoro porque allí es
donde se guardó, entre
cuatro columnas jónicas
no superpuestas, el tesoro
de la Liga de Delos. Sin
embargo, es una estancia
relacionada con las
jóvenes panateneas.
Partenón de Atenas
Las columnas
laterales son el
doble más una
que las del
frente, como en
otros templos.

Los últimos
triglifos de cada
lado coinciden
en las esquinas,
característica
típica del orden
dórico.

La krepis es
irregular para
ajustarse a las
irregularidades
del terreno.
Partenón de Atenas
Partenón de Atenas
Partenón de Atenas
Partenón de Atenas
Templo de Atenea Niké
Templo de Atenea Niké
También conocido como templo de Niké Áptera o de la Victoria Áptera. Se
encuentra en un promontorio adelantado en la parte sur occidental de la
Acrópolis. Se dispuso construirlo con el tratado de paz con los persas, pero no
se inició hasta el 427 a.C, a cargo de Calícrates. Fue destruido en tiempos de
los turcos y se tuvo que reedificar. Hace unos años lo volvieron a desmontar
para poder restaurarlo totalmente.

Es un templo jónico, tetrástilo, áptero y anfipróstilo. En el entablamento


tiene un friso corrido con relieves. Faltan los frontones, pero en su día los tuvo
y con decoración escultórica. Las columnas son jónicas y los sillares
regulares.
El Erecteion
Es uno de los templos más
significativos, fue levantado
en el 421 a.C. y su autor
probablemente fue
Mnesiclés.
Erecteion

De orden jónico, el Erecterion


agrupó en un único recinto
varios edificios que acogían
los cultos de Atenea Políada
(que significa patrona de la
ciudad) –cuyo santuario
habían destruido los persas en
el año 480 a.C., cuando
ocuparon Atenas–, y de
Poseidón, Erecteo y Hefesto,
el dios de la fragua, hijo de
Zeus y Hera –en el mito
ateniense, este último era
padre del rey Erecteo–.
Las cariátides, las seis
columnas en forma de doncella
que sostienen el pórtico,
podrían representar a las seis
hijas del rey Erecteo. Según se
decía, la tumba del monarca
se hallaba junto a este pórtico.
Erecteion
Erecteion
Construcciones Urbanas
Ágora de Atenas
Construcciones Urbanas
El Ágora
Es la plaza pública griega por excelencia está
emplazada en la parte más llana de la ciudad y es
atravesada por los principales caminos
sacrosantos, lo cuál muestra la importancia que le
da el griego a este lugar convocante de la vida
pública, comercial y hasta religiosa.
Limita con dos elementos importantes de la ciudad:
al Sur con el Areópago y al Oeste con la colina del
mercado.

El ágora es considerado como el “motor de la polis”


debido a las actividades que alberga, es el lugar
para el ocio, comercio, para el desarrollo de la
democracia, donde se encuentran los edificios más
representativos tales como: bouleterión, prytaneion,
tholos, etc.

Es el espacio público de la polis, la Acrópolis es


casi sagrada, para las grandes ocasiones, para los
grandes discursos, para exhibir la importancia de la
polis. Pero el Ágora es más práctico, más cotidiano,
más informal, menos legal, de asistencia rutinaria.
Aquí confluían los ciudadanos de Atenas por
razones económicas, políticas religiosas, culturales,
o para ver y ser visto. Ágora viene de “ager”
(reunir) cuyo primer significado era asamblea.
El ágora cumplía las siguientes Ágora de Atenas
funciones:

• Religiosas. Conjuntamente con


la acrópolis, el ágora es el
centro religioso comunal de la
ciudad. En si misma es un
espacio sagrado donde no se
permitía entrar a los impuros
(ladrones, criminales
etc.).Donde se realizaba el culto
a los dioses o héroes ligados a
la ciudad.
• Económica. El ágora también
cumplía funciones económicas
aunque originariamente no se
trataba de un lugar pensado
para realizar transacciones
comerciales, a partir de época
clásica ya se documenta su
existencia. No tiene que existir
un edificio específico para ello
como en otras ocasiones lo más
fácil es aprovechar la poli
funcionalidad que permiten los
stoas.
• Social. En este espacio
interactúan y se relacionan los
ciudadanos libres de Atenas.
Ágora de Atenas
El Stoa de Attalos
Los Stoas
Una stoa es una estructura
extremadamente simple, una
pasarela cubierta independiente
que consiste en una pared larga
con una fila de columnas frente a
ella. Una stoa típica puede tener
100 metros de largo, con columnas
espaciadas a aproximadamente 4
metros y el área techada de
aproximadamente 8 metros de
profundidad.

La gente entraba por las columnas


al área techada en cualquier punto,
se usaban stoas para marcar las
fronteras de un ágora, la pared
trasera tenia aberturas para las
tiendas donde los comerciantes
vendían sus mercancías.
El Stoa de Attalos
El Stoa de Attalos
El Stoa de Attalos
El Stoa de Attalos
Asiento tallado en el Teatro de Dionisio
El teatro griego
El Teatro griego fue pionero en representaciones teatrales, las que se
desarrollaban al aire libre, con danzas y música, en festivales religiosos en honor
al dios Dionisio.

El arte dramático nació en la cuna de la civilización griega. En un principio


(alrededor del siglo V a.C) se trataba más de una serie de representaciones de
carácter religioso que de la puesta en escena de relatos o poemas. El teatro
comenzó como rituales de campesinos y pastores para honrar a Dionisio, dios de
la agricultura y del vino. Se trataba de cantos corales que imitaban a los animales y
a los ruidos del bosque, donde moraba este dios.

Las obras se representaban al aire libre en una tarima, cerrada por un muro al
fondo, y galerías escalonada al frente, en semicírculo. El Estado griego proveía
alimento para los miles de asistentes, pues las representaciones duraban todo el
día, y pagaba la admisión de los ciudadanos que no contaban con recursos.

A partir de estas fiestas rituales surge la tragedia y la comedia del teatro clásico,
cultura teatral de la antigua Grecia entre los siglos V y III a.C.

Algunos de los edificios mas grandes de la arquitectura griega fueros teatros. El


teatro griego prototípico era de forma poligonal a semicircular, con los asientos
tallados arqueados alrededor de un escenario y un proscenio, aunque los primeros
eran de planta rectangular.
Tres partes principales de cualquier buen teatro
griego: el skene, el theatron y la orquesta.

El elemento de orquesta de un teatro griego era un


espacio plano redondeado o circular entre el
asiento (theatron) y el espacio de actuación
(rodeado por el skene).

Theatron era la zona de asientos para grandes


grupos de personas; los romanos usaban la
palabra cavea para el mismo concepto. En algunos
teatros había asientos para los ricos, llamados
prohedria o proedria.

El skene rodeaba el piso de actuación, y era a


menudo la representación de la fachada frontal de
un palacio o templo. Algunos skene tenían varios
pisos de altura e incluían portales de entrada y una
serie de nichos muy bien ubicados donde las
estatuas de los dioses pasarían por alto el
escenario. En la parte posterior de la plataforma de
los actores, un actor se encontraba retratando al
dios o diosa para el que se representaba la obra.
Teatros de Termessos
Teatros de Delfos
Las casas griegas
Al principio, los griegos hacían sus casas con
adobes. La luz se obtenía a través de las
ventanas y claraboyas sin cristales, situadas a
una altura que protegía la intimidad familiar de la
vista de los viandantes.

A menudo un patio interior proporcionaba luz y


aireación a las habitaciones que daban a él. Las
paredes exteriores eran tan vulnerables que los
ladrones preferían agujerearlas antes que forzar
la puerta de entrada.

En la época helenística, las casas se hacen más


lujosas. Las casas de los ricos están hechas a
base de materiales nobles.

En la casa griega, las habitaciones se


distribuyen alrededor de un patio interior. Las
salas dedicadas a recibir visitas constan
generalmente de un vestíbulo y de un comedor,
y suelen estar en la parte más accesible de la
casa.
Escultura griega

Arq. Nilsa Fernández


Escultura griega
Las principales características del Arte Griego son:

• Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.


• Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
• Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los primeros momentos pero, sobre todo,
aportaciones propias.
• El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un maestro. Esto va a
hacer que éste sea un arte de una gran perfección.
• Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre
los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.
• Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.

Los períodos del arte griego son:

• Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período breve que nos va a dejar pocas aportaciones.
• Fase orientalizante: s. VII - principios s. VI a.C.
• Período arcaico: 610 - 480 aprox. a.C. El s. VI es el momento más significativo.
• Período clásico: siglos V y IV
• Primera fase: estilo severo o preclásico: 480-450 a.C.
• Segunda parte: estilo clásico propiamente dicho: segunda mitad del siglo V y siglo IV.
• Período helenístico: 323 - s. I a.C.
Dama (Korai)
Escultura Arcaica

Se va a dar a lo largo del s.VI hasta principios del s.V. Son esculturas muy parecidas
de mujeres, llamadas korai, y hombres, llamados kuroi, en los que se va a poder
apreciar una evolución hacia lo clásico.
Los kuroi son esculturas de carácter votivo de atletas triunfadores.

Sus características más importantes son:

• Figuras desnudas en pie en actitud de marcha, adelantando un pie.


• Brazos pegados al cuerpo, dando sensación de bloque.
• Marcan la frontalidad.
• Sin rasgos personales.
• Musculatura muy marcada pero muy geometrizada.
• Ojos prominentes, grandes y salientes y orejas muy grandes.
• Pelo largo y que cae por la espalda y a veces también por delante del pecho
formando tirabuzones también muy geometrizados.
• Boca lineal ligeramente curvada hacia arriba intentando una sonrisa, es la llamada
sonrisa arcaica.

Las korai se han encontrado en santuarios, muchas en la Acrópolis de Atenas. Son


figuras femeninas vestidas con una túnica larga que llega hasta el suelo (xitón) encima
del cual llevan el peplo, que da una cierta simetría ya que cae vertical y está formado
por una tela gruesa que forma pliegues rectos y verticales. Muchas veces también
llevan un manto o himation, que da a la escultura una riqueza plástica ya que es una
tela más fina y delicada que forma pliegues diagonales que dan movilidad.
El Moscóforo
Estas telas se transparentan y dejan ver parte de la anatomía. También tienen la sonrisa arcaica y suelen
estar tocadas por una diadema u otra especie de tocado, un sombrerillo pequeño que se ajusta a la
cabeza. El pelo es muy semejante al de los kuroi, pero tratado con más delicadeza y más abundante.
Suelen llevar en la mano derecha una ofrenda y la izquierda a la cadera o sujetando la ropa. Han
quedado restos de policromía en la ropa.

La Victoria de Delos
Es del s.VI y es antecedente de otras victorias. Muestra una gran movilidad. Está corriendo aunque en
una postura algo extraña, de cintura para abajo está de perfil mientras que de cintura para arriba está de
frente. En la parte superior lleva el peplos liso, mientras que la túnica en la parte inferior lleva pliegues que
se recogen de manera muy convencional entre las piernas dejando al descubierto una de ellas. En la
cara, tiene las mismas características que las korai.

Cloebis y Biton
Son dos figuras exactamente iguales y de grandes dimensiones que se realizaron hacia el año 600. Eran
dos hermanos gemelos de la mitología que transportaron a su madre en un carro al santuario de Hera y la
madre agradecida pidió a Hera la felicidad eterna para ellos y Hera lo que hace es darles el sueño eterno.
Llevan un pie adelantado, quizá por influencia egipcia, los puños cerrados, como es usual, la sonrisa poco
marcada, la boca es casi lineal.

El Moscóforo
Realizado alrededor del 570 en mármol, esta figura supone una de las obras maestras de la escultura
arcaica que permite ver la relación con lo anterior pero también con lo que vendrá.
Tiene una actitud de caminar, pero llevando en sus hombros a un ternero, probablemente para realizar
una ofrenda. Ambas figuras están proporcionados. La anatomía del joven está muy marcada, la sonrisa es
muy convencional y los ojos probablemente estaban rellenos de otra materia. El pelo era muy semejante
al de Cleobis y Biton, muy geometrizado. Aunque es una figura frontal, pierde algo de rigidez por la
postura de los brazos, que están sujetando las patas del ternero. La anatomía de éste es muy realista.
El Jinete o Caballero Rampín
El Jinete o Caballero Rampín
Es algo posterior, alrededor del 560, y es la primera escultura del mundo
griego donde aparece un hombre a caballo. Estaba fragmentada pero se
reconstruyó; aún así está muy deteriorada. Es posible que su autor sea el
mismo que el de la Kore del Peplo. Se busca un expresionismo, aunque
resulta muy convencional. Los ojos están bastante remarcados y oblicuos,
probablemente estaban policromados. El pelo es semejante a los
anteriores y la barba es también muy minuciosa y geométrica. También
tiene la sonrisa arcaica. Se pierde rigidez, ya que el cuerpo está
ligeramente girado.

El Apolo de Tenea
Es algo anterior, pero también del s. VI, alrededor del 570. Tiene las
mismas características. Musculatura con una geometrización muy marcada
en la parte del vientre y de las rodillas. El cabello cae todo sobre la espalda
y en vez de tirabuzones verticales se pueden ver ondulaciones
horizontales. Es la misma geometrización que en otras figuras pero con
una menor minuciosidad. La sonrisa arcaica está incluso más marcada.

Kuros de Aristodikos
Más tardía, alrededor del 500 a.C. Se cree que tiene un carácter funerario
y que representaría al muerto, Aristodikos. Sigue la forma del kuroi, pero
con un estudio anatómico mucho mejor, con una suavidad de las formas,
una menor geometrización y rigidez, etc. Los brazos también caen a
ambos lados del cuerpo, pero están curvados y algo separados. El pelo es
corto y muy pegado a la cabeza, de manera que los rizos forman una
especie de corona. Los ojos son menos oblicuos y la sonrisa menos
marcada.
Efebo de Kritios
Efebo de Kritios
Supone el inicio de la época preclásica, se realizó hacia el 450. Lo más novedoso es la postura,
precedente del contraposto: dobla una rodilla para apoyar todo el peso del cuerpo en una sola
pierna. La anatomía es más realista, aunque el pelo sigue en la misma línea, con el pelo corto. La
cabeza no está totalmente recta, sino un poco girada y ligeramente inclinada hacia abajo. Los ojos
no son saltones ni oblicuos y estaban rellenos. No tiene sonrisa.

Efebo Rubio
Se realizó en trono al 480 a.C. y se llamó así por la coloración amarillenta que tenía en el pelo. Sólo
se conserva la cabeza. Tiene una expresividad suave y melancólica, pero más natural y real. Los
ojos todavía son abultados, especialmente los párpados, pero más reales, ya no son oblicuos. Hay
proporción, armonía y movilidad, pese a ser sólo una cabeza, ya que está inclinada y ladeada, que
hace perder la rigidez. El pelo todavía es muy convencional, parece un casco.

Manteniéndose la geometría y la simetría, las formas no son tan rígidas. Tiene características
similares a la Euthydikos y son de la misma época, por lo que se especula con un posible mismo
autor.

Muchas korai se han encontrado alrededor de santuarios con un carácter semirreligioso o de


exvotos. Se han encontrado muchísimas, por lo que la mayoría se denominan con números.

La Kore del Peplo


Lleva un brazo junto al cuerpo y el otro adelantado, probablemente estaría sujetando una ofrenda. La
postura y el rostro están muy rígidos y tienen características similares a los kuroi de su época. La
ropa deja ver la anatomía, especialmente en la zona del pecho, pero predominan las líneas rectas y
verticales. Lleva el pelo recogido con una diadema ornamentada. Conserva restos de policromía y
está realizada en mármol.
Los Tiranicidas
Escultura Griega del Periodo Severo

Es un periodo muy breve, que se desarrolla entre el 480 y el 450 a.C.. Se consiguen algunas notas
que se desarrollarán aún más en los siglos V y IV en cuanto a anatomía, expresión, postura, etc.
de las figuras. Éstas estarán siempre proporcionadas y habrá una búsqueda de realismo. Se
conservan esculturas de frontones y metopas pero también exentas, y algunas de carácter público,
como:

Los Tiranicidas
Es el primer monumento público griego, fue colocado en el ágora de Atenas. El original está
perdido, sólo queda una copia romana ya que se la llevaron los persas. Representa a Harmodios,
el joven imberbe, y a Aristogeiton, el barbado, que dieron muerte a un tirano entre el 476-4 a. C.,
los autores de este grupo son Kritios y Nesiotes, su ayudante. Las figuras tienen actitud triunfal y
mantienen posturas distintas y complementarias: Harmodios está inclinado hacia atrás con las
piernas abiertas y un brazo hacia arriba y hacia atrás; Aristogeiton está movido hacia delante, con
las piernas también separadas pero con una de ellas inclinada y el brazo hacia delante. Las
cabezas son similares a la del Efebo de Kritios y al auriga de Delfos. Aristogeiton lleva una tela en
el brazo, quizá para ver el contraste entre la tela y la anatomía. También hay un contraste en las
cabezas, uno imberbe y otro barbado. Ambas figuras descargan bien el peso, ya no tienen los pies
fijados al suelo.

El Poseidón de Artemisón
Es así llamado por el lugar donde se encontró. Se realizó hacia el 460 a.C., en bronce hueco. Es
una obra llena de dinamismo. Se conserva muy bien. La figura está en el momento de lanzar el
tridente. Tiene una musculatura no demasiado marcada. Es una figura, que rompe el espacio. La
cabeza está girando, mirando en dirección contraria a la del resto del cuerpo. El rostro está
tranquilo, sereno y concentrado, y tiene barba.
Escultura Clásica

Escultura Clásica griega del s. V a.C.

Escultura Griega ClásicaDurante el periodo de la Grecia Clásica existió una clara


preocupación por conseguir belleza y naturalismo, por lo que aparece un mayor movimiento y
libertad de posturas en su escultura.

Obras del escultor Mirón

Mirón realizó su obra entre el periodo anterior y éste, en la primera mitad del s.V. Trabajó
principalmente el bronce. Se ha conservado poco y siempre por reproducciones romanas o
más pequeñas y también por referencias. Se sabe que hizo figuras femeninas,
probablemente Atenea y Hera.

El Discóbolo
Hay distintas copias, en mármol, aunque en su origen era de bronce. Refleja la preocupación
de Mirón por el movimiento, por el estudio de la anatomía y por reflejar la realidad.
Representa el momento en el que el atleta va a lanzar el disco, por ello todo el cuerpo está
en tensión. La cabeza no se acaba de corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado
tranquilo, concentrado, pero sereno. Además, mientras el cuerpo ya es de un estilo clásico, la
cabeza se acerca más a la del auriga, no marca volumen. La musculatura está bastante
marcada, aunque todavía resulta algo plana. El cuerpo está realizando un giro muy violento y
en él se contrapone la parte inferior con la superior. Los brazos crean un semicírculo.

El Discóbolo de Mirón
Obra del escultor Fidias

Fidias vivió en el s.V a.C. Era ateniense y es, en Atenas, donde hizo la
gran mayoría de sus obras, muchas veces por encargo de Pericles y en
relación con la Acrópolis, como las tres Ateneas.
Maneja tanto el bronce como el mármol y también realiza algunas
esculturas criselefantinas, de marfil y oro. Realizando una de éstas, la
Atenea Parthenos, se le acusó de robo y se le expulsó temporalmente de
Atenas.

Atenea Lemnias
Es así llamada porque se realizó por encargo de Lemnos. Es la Atenea
dispensadora de paz. Lleva el chitón y el peplos y encima la égida, de piel
de cabra, a modo de coraza. En la mano izquierda llevaba la lanza y en la
derecha el casco corintio que no lleva en la cabeza porque es la dadora de
paz. Tiene la cabeza inclinada hacia abajo mirando el casco. La cabeza se
ha denominado como " la belleza" porque corresponde con el canon de
belleza perfecta del siglo V. El pelo tiene volumen y está sujeto con una
cinta lisa y plana que marca un gran contraste con el volumen de sus rizos.

Atenea Promachos
Se conoce principalmente por representaciones en monedas. Es la
salvadora y guardiana de la ciudad. Así, está representada como guerrera
y tenía unos 15 metros de altura. Estaba situada en la mitad de la acrópolis
y llevaba la lanza en la mano y el casco sobre la cabeza.

Los relieves del Partenón


Fidias dirige la obra, que es lo que le da una cierta unidad, aunque hay
diferencias de calidad en los distintos relieves. Son los relieves que se
encontraban en las metopas, en el friso corrido y en los frontones
Relieves del Partenón
Las metopas
Son 92 altorrelieves que representan las hazañas míticas del pueblo
ateniense. Las más interesantes son las centauromaquias. Tienen seis
principales características:

• Son relieves de estilo ático: sobre un fondo liso se recortan las


figuras de forma nítida.
• Existe individualización en los rostros, quizá los más ricos son los
de los centauros, que son retratos nobles, de algunos filósofos,
quizás.
• En ellas hay mucho movimiento.
• Se trata de composiciones cerradas.
• Hay un gran naturalismo tanto en la anatomía humana como en las
partes animales y en el tratamiento de las telas, donde destaca el
uso de la técnica de los paños mojados.
• Se intentaba dar expresividad a los rostros, especialmente a los
derrotados.

Las metopas
Obras del escultor Policleto

Discoforo de PolicletoTrabaja sobretodo el bronce. Es el representante de la escuela de


Argos. No se conocen muchas obras pero todas son trascendentes.

Es totalmente distinto a Fidias en algún sentido ya que Policleto se interesa sobretodo


por el estudio de la figura humana en distintas actitudes, pero siempre en calma,
armonía, con proporción y equilibrio.

Policleto escribió un libro llamado "canon" en el que habla de las proporciones que debe
tener una escultura. Para él es importante la medida de cada parte, pero en relación con
el conjunto.

El Doríforo
También llamado "El Canon" porque es la escultura que mejor representa la armonía y
proporción que buscaba Policleto. Es llamado así porque es el portador de la lanza, se
encuentra en actitud de marcha. Hay quien dice que era Aquiles, pero en todo caso es
un atleta. Es el mejor ejemplo de otra de las características típicas de Policleto: el
contraposto, que ya tuvo su antecedente en el s. VI con el Apolo de Kritios y que
Policleto marcará mucho más. El Doríforo mide poco más de siete cabezas y la cabeza
está dividida en tres partes iguales: la frente, el espacio que hay de la frente a la nariz y
el que hay de la nariz a la barbilla. Hay una cierta geometrización. Otra característica
típica de Policleto es que marca mucho los pliegues torácicos y de las ingles, que
forman segmentos casi semicirculares cuyo centro es el ombligo. La cabeza está girada,
el pelo está demasiado pegado la cabeza, recordando un poco la época anterior, pero en
todo caso hay una individualización y una gran riqueza.

El Doriforo
Escultura Clásica griega del s. IV a.C.

En este siglo se va a ir dejando de dar tanta importancia a la escultura religiosa abundando, sin
embargo, los monumentos públicos. Además, se va a tender hacia un progresivo naturalismo.

Obras del escultor Praxíteles

Praxíteles es uno de los más importantes, pero no se ha conservado casi nada original de él, sólo hay
una escultura que se cree que es original y ni siquiera es seguro. Nace y trabaja en Atenas entre el 400
y la mitad del s.IV. Trabaja el bronce y, sobretodo, el mármol. Sigue la búsqueda del naturalismo,
movimiento, belleza, etc. Tiene un especial gusto por la belleza y las formas suaves y curvas.

También tiene una gran preocupación por la luz, se le considera el creador del sfumatto, ya que pasa de
la luz a la sombra de manera muy suave.

Hermes
Está realizado en mármol y nos da todas características de Praxiteles. Representa el momento en el que
Hermes lleva a Dionisos niño al lugar donde le van a cuidar las ninfas. En ese momento hacen un paro
en el camino porque el niño tiene sed y por ello Hermes le ofrece un racimo de uvas. La composición es
cerrada por las miradas, que nos dan una relación entre las figuras, al igual que la postura.

La figura de Hermes forma con su cuerpo una curva y contracurva, la llamada curva praxiteliana, pero
siempre de forma suave. La tela marca el contraste con la lisura del cuerpo.

Apolo Sauróctono
Hay distintas copias, tanto en bronce como mármol. Marca aún más la curva praxiteliana. El cuerpo es
más joven, pero tiene la misma preocupación anatómica.
El pelo es distinto, pero con el mismo estilo, creando volumen con rizos muy naturalistas que también
crean un claroscuro suave.
Hermes
Obras del escultor Escopas

Copia romana de Heracles de Escopas trabaja especialmente el


mármol. Era de Paros y se ha conservado muy poco de su obra, pese a
ser muy trascendente.

En su escultura, Escopas se preocupa por los sentimientos internos y


por las formas más patéticas. Para ello deja la boca entreabierta y los
ojos hundidos, de manera que se marca un claroscuro muy intenso.
También se preocupa por un movimiento violento, dando figuras muy
agitadas.

La Ménade
Representa el momento en el que la mujer está haciendo un ritual o una
danza bebida, ya que las ménades o bacantes estaban relacionadas
con Dionisos. Por la postura se le descompone la vestimenta. Se marca
una curva muy violenta, la figura se echa hacia atrás, especialmente la
cabeza, que además está inclinada totalmente hacia un lado, dejando
que la larga melena con rizos caiga por la espalda.

Monumento de Halicarnaso
Escopas realizó algunos relieves de la parte inferior de este monumento
y el retrato de Mausolo, aunque de este último no todos piensan que la
realizara él sino Bryaxis. Parece que es la original, aunque está
bastante deteriorada. Hay una mayor preocupación por el estudio de las
telas. No está haciendo movimientos bruscos ni tiene una expresión
violenta, aunque sí tiene los ojos hundidos.

La Ménade
Escultura Helenística

La escultura griega helenística es una evolución del periodo griego clásico.

Sus principales características son:

• Acentuación de las formas, que nos lleva a un barroquismo que se deja ver en la
manifestación de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de actitudes.
• Multiplicación de temas, el religioso cada vez se abandona más mientras abundan las
representaciones de ancianos, niños, Venus y mitología.
• Surgen escuelas y hay una expansión hacia Asia Menor y el área oriental del Mediterráneo.
Las escuelas más importantes son la de Pérgamo, Rodas y Alejandría. No es que tengan
características específicas ni se conocen exactamente los autores, es sólo porque son
obras realizadas en relación a una ciudad.
• No siempre se conocen los autores y muchas obras se conservan por copias romanas.
• Escopas y Lisipo influirán enormemente durante todo el helenismo.

Venus Púdica o Capitolina


Es así llamada porque tiene una actitud de recato, las piernas juntas, etc. Es una escultura de
mármol.

Venus Acurrucada
Es obra del s.III. a.C. Hay distintos modelos, todos en mármol. Marca una serie de pliegues que
contrastan con la lisura de la postura anterior. La cabeza está vuelta hacia el lado contrario. El
pelo se suele recoger en la nuca, ya sea hacia atrás o hacia arriba.

Venus Capitolina
Venus de Milo
La Venus de Milo es del s.II. a.C. Es original y está realizada en mármol. No se sabe quién es su
autor, aunque algunas letras parecen darnos alguna pista, puede ser Agexandros o Alexandros. Es
muy bella, con una belleza serena. Tiene múltiples puntos de vista. Muestra un gran movimiento.
Faltan los brazos, que se supone que con uno se sujetaba la ropa y con el otro probablemente llevaba
una fruta, seguramente una manzana. Hay un gran interés en el tratamiento del cabello.

Venus Calipicia
Se desconoce su autor. Es totalmente distinta a las anteriores. Está medio vestida y se retira la túnica
dejando al descubierto la parte de atrás complaciéndose con la visión de su propio cuerpo. Hay
movimiento, se retuerce pero no de forma violenta. Las formas curvas del cuerpo contrastan con las
rectas y verticales de la tela.

El Espinario
Es una copia romana. Está en una postura impensable en época clásica que produce efectos de
claroscuros muy interesantes. La mirada está dirigida al punto de atención, está muy concentrado. El
tratamiento del pelo es algo arcaizante, demasiado pegado a la cabeza, sólo marca volumen en la
especie de melena que forma al final.

Eros y Psiquis
Están representados en el momento de darse un beso, el tema es profano. La parte inferior es
prácticamente frontal, mientras que en la parte superior ya están totalmente girados. Hay una perfecta
unidad del conjunto.

Sátiro danzante
Pertenecía a un grupo, pero sólo se ha conservado éste. Está haciendo música con los platillos y
también con el pie. La música da idea de alegría, que se puede observar en su rostro, que es muy
expresivo. Es muy detallista y tiene el pelo muy abultado.

Venus de Milo
Escuela de Pérgamo

Altar de Zeus en Pérgamos


La escultura se encuentra en el
friso corrido y está en
altorrelieve. El tema es el de la
gigantomaquia, la lucha de los
dioses contra los gigantes. Mide
algo más de 100 metros y hay
figuras de hasta dos metros de
altura. Hay una gran riqueza de
actitudes y posturas. Los dioses
están agrupados de cierta
manera: Atenea y Zeus en
oriente, los dioses del día en el
lado sur y en el lado norte los
relacionados con la noche y la
oscuridad. A los dioses se les da
un tratamiento clasicista,
mientras que los gigantes se les
trata de una manera más
humana, por lo que se refleja la
fealdad, etc. Hay una influencia
clara de Escopas ya que se deja
ver claramente el pathos con los
ojos hundidos y las bocas
abiertas. Estaba bastante
deteriorado pero se reconstruyó.

Altar de Zeus en Pérgamos


Escuela de Rodas

En la Escuela de Rodas se sabe de la existencia de Cares de


Lindos, un gran escultor que hizo una escultura de un gran coloso
que franqueaba el puerto de Rodas, los barcos pasaban entre sus
piernas. Parece que fue discípulo de Lisipo. Otras obras de esta
escuela son:

La Victoria de Samotracia
Es del s. II y su autor no se conoce. Su antecedente es la victoria
de Paionos de Mende. Es una victoria que acaba de posarse en la
proa de un barco, de ahí el estudio del cuerpo y de las telas. Hay
un gran movimiento en distintas direcciones. La tela es muy fina y
está pegada al cuerpo, permite observar la anatomía
perfectamente, pero también hay zonas en las que se arremolina
con numerosos pliegues y líneas en diagonal. Las plumas de las
alas también son muy reales.

Laocoonte y sus Hijos


Sus autores fueron Agesandros, Polidoros y Atenodoros. Se
encontró bastante deteriorada y fue restaurada en numerosas
ocasiones, en el Renacimiento por ejemplo, por Miguel Ángel.
Representa el castigo que se le dio a un sacerdote troyano por
dudar del caballo de Troya, matando tanto a él como a sus hijos
con serpientes marinas. Hay quien dice que el castigo no fue por
esta razón sino por casarse y tener hijos y no dedicarse totalmente
a Zeus. Capta el dolor físico pero, sobre todo, el dolor interno y
moral al ver morir a sus hijos. Son cuerpos en tensión intentando
librarse de las serpientes.
Laocoonte y sus Hijos
Cerámica griega

Arq. Nilsa Fernández


Ánforas
Cerámica griega

Vasijas griegas
Características:

• Utilidad: almacenar aceite, contener agua, guardar joyas, conservar perfumes, etc.
• Pintadas con motivos geométricos, animales fantásticos y elementos vegetales.
• Posteriormente se decoraban con figuras negras sobre fondo rojo o figuras rojas sobre
fondo negro, que representaban escenas mitológicas o de la vida cotidiana.

Según su forma las Vasijas pueden ser:

• Ánforas
• Cráteras
• Oinochoes
• Alabastrón

Ánforas:
• Recipiente de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho.
• Servían para almacenar vino o aceite.
• Principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, aceitunas, aceite de oliva,
cereales, pescados, etc.
Cráteras:

• Vasija de gran capacidad que contenía una


mezcla de agua y vino.
• Se empleaban para mezclar el agua y el
vino.
• Se fabricaban en barro y en metales
preciosos con formas distintas.

Oinochoes:

• Jarras que servían para mezclar y servir el


vino en las comidas.
• Recipiente a modo de cántaro y con una sola
asa.

Alabastrón:

• Recipiente usado para guardar perfumes.


• La mayoría tiene un cuerpo estrecho con
extremo redondeado y una amplia y abierta
boca.
• Su decoración representaba a menudo
escenas típicas de la época.

Crátera
Crátera
Oinochoes
Alabastrón

También podría gustarte