Riego Superficial
Riego Superficial
Riego Superficial
METODOS DE RIEGO
SUPERFICIALES
OBJETIVO DE LA CLASE
PRESENTAR LA MODERNA
TECNOLOGÍA DE RIEGO
SUPERFICIAL Y LAS
ALTERNATIVAS TÉCNICAS PARA
INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE
APLICACIÓN Y LA UNIFORMIDAD
EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
LÁMINAS INFILTRADAS.
SELECCION DEL METODO DE RIEGO
RIEGO SUPERFICIAL
• PROBLEMAS DE ASFIXIA
RADICAL
• LA NIVELACION ES
INDISPENSABLE
• SE REQUIERE DE ALTOS
CAUDALES INSTANTANEOS
• BAJA EFICIENCIA DE
CARACTERISTICAS DE
DISEÑO y OPERACIÓN
• EL FLUJO MAS ADECUADO ES
AQUEL QUE PERMITA
COMPLETAR EL AVANCE
DESDE EL INICIO ASTA EL
FINAL DE LA UNIDAD DE
RIEGO EN EL 25% DEL TIEMPO
DE CONTACTO.
CARACTERISTICAS DE
DISEÑO y OPERACIÓN
se definen:
Se definen de acuerdo a :
• la velocidad de infiltración del
suelo
• el caudal de agua disponible
• las características
hidromecánicas del suelo.
Como la nivelación del suelo es
la labor clave en la aplicación
del riego por bordes, existen
limitaciones para utilizarlo en
algunas condiciones:
No conviene en suelos delgados, en
los que la nivelación puede eliminar
el estrato arable (el suelo mas fertil);
tampoco en suelos muy permeables,
en los cuales la velocidad de
infiltración es demasiado elevada ni
en suelos muy accidentados en los
que la exigencia de nivelación es muy
alta.
Se adecua bien para:
The flow is given per meter width of the border. Thus the total flow
Note:
into a border is equal to the unit flow multiplied by border width (in
meters).
Irrigation - Water Management Models
• http://www.wcc.nrcs.usda.gov/nrcsirrig/irrig-mgt-mo
BORDER download (2.2mb)
• BORDER es un programa de computación
para diseñar y manejar sistemas de riego por
bordes.
• Fue diseñado por el ARS Water Conservation
Laboratory en Phoenix, Arizona, para asistir al
usuario con una visión predictiva de la forma
de distribución de la humedad del suelo y la
eficiencia de aplicación de sistemas de riego por
borde.
Irrigation - Water Management Models
BORDER
1. el caudal de entrada
en la cabecera del
terreno
2. el tiempo de riego.
El conocimiento de los
parámetros que determinan la
calidad del riego por surcos
permite mejorar su eficiencia y
disminuir la utilización de mano
de obra.
ETAPAS DEL RIEGO POR
SURCO
•E l a g u a e s
v e r t id a e n la
c a b e c e ra d e l
s u rc o .
2 . El a g u a
a va nza e n e l
s u r c o e in f ilt r a
3 . E l a g u a lle g a a l
f in a l d e l s u r c o .
4 . C o n t in ú a e l r ie g o
p a r a h u m e d e c e r la
p r o f u n d id a d
e x p lo t a d a p o r la s
r a íc e s .
5 . Un a p a rte d e l
a g u a e s c u rre .
ETAPAS DEL RIEGO POR SURCO
-El agua es vertida en la cabecera del
surco.
-El agua avanza en el surco e infiltra
-El agua llega al final del surco.
-Continúa el riego para humedecer la
profundidad explotada por las raíces.
-Una parte del agua escurre
- El agua llega al final del surco.
- Continúa el riego para humedecer la
profundidad explotada por las raíces.
- Una parte del agua escurre
- En la cabecera del surco se ha
humedecido la profundidad deseada
pero al final del mismo todavía no,
por lo tanto continúa el riego
- La lámina es suficiente al final del
surco. Se detiene el riego.
- Una parte del agua de riego infiltró
fuera de la zona radicular y parte del
agua de riego escurrió al final del
C AU D AL E N LA C AB E C E R A
D EL S URC O
C a u d a l m u y g ra n d e .
El fre n te d e a g u a a v a n z a
m u y r á p id o .
• R á p id a m e n t e e s c u r r e
u n a g r a n c a n t id a d d e
a g ua .
• Im p o r t a n t e s p é r d id a s
p o r e s c u r r im ie n t o .
• B u e n a u n if o r m id a d p e r o
C AU D AL E N LA C AB E C E R A
D EL S URC O
U t iliz a c ió n d e u n s o lo
c a u d a l b ie n a d o p t a d o .
• E q u ilib r io e n t r e la s
p é r d id a s p o r p e r c o la c ió n
y p o r e s c u r r im ie n t o .
• E f ic ie n c ia y u n if o r m id a d
e n tre 4 0 y 5 0 %.
CAUDAL EN LA CABECERA
DEL SURCO
U t iliz a c ió n d e 2
c a u d a le s d if e r e n t e s .
U n c a u d a l d e e n t r a d a a lt o
d u ra n te e l a v a n c e d e l a g u a
h a c ia e l f in a l d e l s u r c o .
U n c a u d a l m e n o r d u r a n t e la
in f ilt r a c ió n .
• A v a n c e r á p id o , p o r lo
t a n t o , b a ja s p é r d id a s p o r
e s c u r r im ie n t o .
T IE M P O D E R IE G O
El tiempo de riego es la suma de 2 tiempos.
El tiempo de avance + el tiempo de infiltración
B . T ie m p o de
in f ilt r a c ió n de l
a g ua e n e l s u rc o
El método de riego por surco se
realiza haciendo escurrir el
agua en pequeños canales o
surcos que la llevan a través de
toda la parcela
Por medio del riego por surcos,
el agua llega hasta las raíces de
los cultivos, infiltrándose hacia
los lados y hacia el fondo del
surco de riego.
Este método de riego es el que
más se aplica en la agricultura,
y la nivelación del terreno es el
punto clave para que el agua
escurra sin dificultad, sin
encontrar obstáculos en su
recorrido, pero sin causar
erosión.
Este método de riego es
adecuado para cultivos en
hileras, para que el agua
escurra a la par de cada una de
ellas, por lo que se hace
necesario un aporque a lo largo
de cada hilera
En el riego por surcos el agua
se mueve por gravitación, es
decir el agua se desliza
siguiendo la pendiente y no
requiere de energía extra para
darle movimiento.
Ventajas y desventajas del
riego por surcos
• Ventajas:
• - Es un sistema sencillo que no necesita inversiones
de equipos para aplicar agua en la parcela.
• - Las plantas, por estar sembradas sobre el camellón,
no se mojan, con lo que se evitan ciertas
enfermedades, aunque…
• con plantas rastreras algunas hojas o frutos pueden
llegar a tocar el terreno húmedo.
• - Este tipo de riego no interrumpe las demás labores
del cultivo.
• - Con el trazado de curvas a nivel se reduce el peligro
de erosión
Desventajas:
• - Una gran cantidad de agua se pierde por
evaporación.
• - En los suelos arenosos no se puede usar este
tipo de riego, ya que se pierde mucha agua, por
que se infiltra rápidamente.
• - La lentitud en el riego y el uso elevado de mano
de obra
• - La nivelación del terreno o el trazado de surcos
en curvas a nivel, aumentan los costos de
producción.
Factores que determinan la
eficiencia del riego por surco
• Orientación de los surcos
• La orientación de los surcos varía según la
pendiente del terreno; cuando la pendiente
es muy grande y el agua escurre muy rápido,
hay peligro de erosionar el suelo, por eso
hay que realizar trabajos para la nivelación el
terreno.
• El trazado de curvas a nivel para orientar con
ellas los surcos de riego, es lo más
recomendable.
FORMA DE LOS SURCOS
La forma mas corriente del
surco es del tipo "V". Estos
surcos tienen de 15 a 20
centímetros de profundidad y
de 25 a 30 centímetros de
ancho en la parte de arriba del
surco .
HABILITACIÓN DEL SUELO
PARA RIEGO POR SURCOS
• En el sentido del riego la pendiente debe ser
uniforme y no superior al 2 a 3% (desnivel
máximo 20 a 30 cm. en 10 m), para que no
se produzca apozamiento del agua y no se
erosione el suelo y el agua pueda infiltrar
adecuadamente en el suelo.
• Si el suelo no es uniforme en el sentido del
riego éste se debe adecuar para el riego por
surcos, distinguiéndose los siguientes tipos
de trabajos:
Emparejamiento: es un trabajo liviano
de movimiento de suelos, consiste en
eliminar los altos y rellenar los bajos.
En general se mueven del orden de 50
a 100 m3/há, cumple con la condición
de hacer escurrir el agua en el sentido
del riego; se puede hacer con
maquinaria simple tirada por tractor.
Nivelación por perfiles en un
sentido: es un trabajo intermedio
en que se nivela dejando una
pendiente uniforme en el sentido
del riego; en el sentido
perpendicular al avance del agua
se deja el terreno en su condición
natural. El suelo movido alcanza
del orden de 250 a 400 m3/há.
Nivelación en dos sentidos: Es el
de mayor costo, ya que se mueven
grandes volúmenes de suelo, del
orden de 500 a 700 m3/há.
CRITERIOS DE DISEÑO
DEL RIEGO POR SURCOS
LARGO DE LOS SURCOS:
está relacionado con los
siguientes factores:
FACTORES DE DISEÑO DEL
RIEGO POR SURCOS
• -Tipo de suelo: en suelos arenosos los surcos son
mas cortos que en suelos de textura pesada o
arcillosos
• -Pendiente del suelo: mientras más alta la
pendiente del suelo los surcos deben ser más
cortos.
• -Profundidad del suelo: mientras más profundo
es el suelo los surcos pueden ser más largos.
LONGITUD MAXIMA DE
SURCOS (m)
TEX-
TURA ARENOSA FRANCA ARCILLOSA
Profundidad de
suelo (cm) 50 100 150 50 100 150 50 100 150
PENDIENTE
0.25 150 220 265 250 350 440 320 460 535
0.50 105 145 180 170 245 300 225 310 380
0.75 80 115 145 140 190 235 175 250 305
1.00 70 100 120 115 165 200 150 230 260
1.50 60 80 100 95 130 160 120 175 215
2.00 50 70 85 80 110 140 105 145 185
Tiempo de riego en horas según profundidad de suelo a regar.
Tipo de Suelo
Profundi-
dad del Franco Franco
riego cm Arenoso Franco Arenoso Arcilloso Arcilloso
Q Q
Pendiente Q Maximo Reducido Pendiente Q maximo reducido