Science & Mathematics > Earth Sciences">
Informe #03 Raspa
Informe #03 Raspa
Informe #03 Raspa
INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer las clases texturales de los puntos de
muestreo y de la calicata a través del método de
Bouyoucos.
II.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Determinar los porcentajes de Arena, Arcilla y Limo de
cada punto de muestreo y de la calicata.
Determinar las texturas a través del triángulo textural.
III. MARCO CONCEPTUAL.
III.1. SUELO Y CLASIFICACION
El suelo es una capa superficial de espesor variable que
recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización
física y química de la roca preexistente y sobre la que se
asienta la vida.
El suelo puede definirse, de acuerdo con el glosario de la
Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo (1984), como el
material mineral no consolidado en la superficie de la tierra,
que ha estado sometido a la influencia de factores genéticos y
ambientales (material parental, clima, macro y
microorganismos y topografía), actuando durante un
determinado periodo. Es considerado también como un cuerpo
natural involucrado en interacciones dinámicas con la
atmósfera y con los estratos que están debajo de él, que
influye en el clima y en el ciclo hidrológico del planeta, y que
sirve como medio de crecimiento para diversos organismos.
Además, el suelo juega un papel ambiental de suma
importancia, ya que puede considerarse como un reactor bio-
fisico-químico en donde se descompone material de desecho
que es reciclado dentro de él (Hillel 1998).
CLASIFICACION DE SUELOS
En la Clasificación de Suelos se refiere a la agrupación con un
rango de propiedades similares (químicas, físicas y biológicas)
a unidades que puedan ser geo-referenciadas y mapeadas.
De hecho, los suelos se consideran como un recurso natural
mucho más complejo que otros elementos como el aire y el
agua.
Los suelos por su naturaleza contienen elementos químicos y
simultáneamente se combinan entre fases sólidas, líquidas y
gaseosas. Además el número de características físicas,
químicas y biológicas y sus combinaciones llegan a ser casi
infinitas. Asimismo no es de extrañar las varias propuestas y
esquemas distintos para armonizar y correlacionar los tipos de
suelo diferentes.
La clasificación del USDA (United States Department of
Agriculture) reconoce varios órdenes de suelos, cuyos
nombres se forman anteponiendo una partícula descriptiva a
la terminación –sol:
A) ENTISOLES
Entisol
B) VERTISOLES
VERTISOL
C) ANDISOLES
ANDISOL
D) INCEPTISOLES
INCEPTISOL
E) ARIDISOLES
ARIDISOL
F) MOLISOLES
MOLISOL
G) ALFISOLES
AFISOL
H) ULTISOLES
UTISOL
I) OXISOLES
OXISOL
J) ESPODOSOLES
ESPODOSOL
K) HISTOSOLES
HISTOSOL
L) GELISOLES
GELISOL
Su uso es el siguiente:
El diagrama textural es un triángulo equilátero, en el que a cada
lado de éste se sitúa cada una de las fracciones cuyo valor cero
corresponde al 100 de la anterior y su 100 con el cero de la
siguiente, siempre según el movimiento de las agujas del reloj.
Cada muestra de suelo viene definida por un punto del interior del
triángulo.
Este punto se obtiene al hacer intersectar dos valores de
porcentaje de la fracción de partículas (P. ej: Arcilla y Limo). La
intersección de dichos puntos, se obtiene al trazar una recta
desde una fracción textural a la otra fracción en función de los
porcentajes.
Como se puede observar en el diagrama textural, varias son las
clases texturales existentes, que a continuación pasamos a
describir:
No obstante, todas estas clases texturales se agrupan en 4
grandes grupos que poseen características similares:
Las texturas arcillosas dan suelos plásticos y difíciles de
trabajar.
Retienen gran cantidad de agua y de nutrientes debido a la
microporosidad y a su elevada capacidad de intercambio
catiónico.
Aunque retengan agua en cantidad presentan una permeabilidad
baja, salvo que estén bien estructurados y formen un buen
sistema de grietas.
La textura arenosa es la contrapuesta a la arcillosa, pues cuando
en superficie hay una textura arenosa los suelos se conocen
como ligeros, dada su escasa plasticidad y facilidad de trabajo.
Presenta una excelente aireación debido a que las partículas
dominantes de gran tamaño facilitan la penetración del aire.
Únicamente cuando se producen lluvias intensas se puede
producir encharcamiento o escorrentía, momento en el que la
erosión laminar es muy importante.
La acumulación de materia orgánica es mínima y el lavado de los
elementos minerales es elevado.
La textura limosa presenta carencia de propiedades coloidales
formadoras de estructura, formando suelos que se apelmazan con
facilidad impidiendo la aireación y la circulación del agua. Es fácil
la formación de costras superficiales que impiden la emergencia
de las plántulas.
Las texturas francas o equilibradas al tener un mayor equilibrio
entre sus componentes, gozan de los efectos favorables de las
anteriores sin sufrir sus defectos, el estado ideal sería la textura
franca y a medida que nos desviamos de ella se van mostrando
los inconvenientes derivados.
Una vez definida la textura del suelo, esto influyen en:
La capacidad de retención de agua para las plantas
Riesgo de compacidad (dificultad de paso de las raíces en
horizontes muy arcilloso)
Disponibilidad de nutrientes
Erosionabilidad
Rendimiento de los cultivos
Comportamiento frente al laboreo.
60 – 90 40 27 33 FRANCO TEXTURA
ARCILLOS MODERAMENT FrAr
O E FINA
ESTE NORTE RESPONSABLE
COORDENADA 619146 9258864 JHON ROLAND ARISTA GUERRERO
S
VII.3. SAD
VIII. X
IX. Xda
X. Asdas
XI.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/448/9.pdf
http://www.edafologia.com.ar/Descargas/Cartillas/Clasificacion%20de
%20Suelos%20Xi.pdf