Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Cultura Griega-Pre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 45

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.

AÑO

L os gregos contaban que Teseo, el joven príncip de S e considera a


Atenas, fue a Creta en tiempos del rey Minos y Homero, poeta
mató a un monstruo con cabeza de toro y cuerpo ciego, autor de dos
humano. Este ser, llamado Minotauro, estaba grandes poemas: la
Iliada (sobre la
encerrado en un laberinto y recibía cada cierto
guerra de Troya) y
tiempo un grupo de jóvenes atenienses en
la Odisea (las
sacrificio. aventuras de un
Algunos creen que el laberinto representa al combatiente de la
palacio de Cnosos. guerra de Troya,
Ulises al querer
regresar a casa).
Homero fue tan famoso que decenas de
ciudades griegas pretendían ser su lugar de
origen. Sin embargo hoy sabemos que Homero
es un personaje tan legendario como sus
poemas. La Iliada y la Odisea fueron recitados
por diversos poetas ambulantes, llamados
aedos. En el 550 a.C. Pisístrato, gobernante de
Atenas, mandó hacer una versión escrita de
los poemas. Ésa es a versión que ha llegado
hasta nosotros como obra de Homero.

L as paredes de los palacios cretenses estaban


lujosamente decoradas con escenas pintadas,
llamadas frescos, que eran realizadas aplicando
pintura murales proceden de Cnosos y Hagia
Triada. Entre los fragmentos más antiguos de
pinturas figura el de los delfines de dorso azul y
vientre amarillo. También son muy famosas las
representaciones de juegos taurinos.
Las figuras humanas representadas en la pintura
cretense muestran un talle muy estrecho y
aparecen de perfil, aunque ciertos detalles no se
adapten a esta posición (como los ojos o el tronco,
en algunas ocasiones).
Pintura cretense que plasmó con originalidad el
movimiento de personas y animales.

¿Por qué se ______________________________________________________________________________


produjo la ______________________________________________________________________________
Guerra
______________________________________________________________________________
entre Cieta
y Atenas?

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 22


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 2 PRIMER AÑO

LA
LACULTURA
CULTURAGRIEGA
GRIEGA

Ubiquemos geográficamente a la
Cultura Griega

I. Los griegos desarrollaron en la parte sur

oriental del continente europeo en la

actual península de los Balkanes.

II. LÍMITES

Norte : Iliria, Macedonia,

Tracia

Sur : Mar Mediterráneo

Este : Mar Egeo

Oeste : Mar Jónico

III. REGIONES:

a) Continental __________________________________________________________________

b) Peninsular __________________________________________________________________

c) Insular __________________________________________________________________

IV. PERÍODOS:

a) Grecia Arcaica o Primitiva

 Las civilizaciones egeas

 Invasiones indoeuropeas

 Época oscura

 Colonización del mediterráneo

 Formación de las polis

b) Grecia Clásica

 Esparta – Atenas

 Siglo de Pericles

 Las Guerras Médicas

23 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

c) Grecia Helénica o Decadencia

Esparta - Atenas
 Las Guerras Fraticiadas
Esparta – Tebas

 Hegemonía Tebana

 Hegemonía Macedónica

 El Helenismo

LAS CIVILIZACIONES EGEAS:


Durante el segundo milenio a.C., mientras en Egipto y Babilonia se desarrollaban poderosos estados, no muy lejos

de ellos, en una isla del mar Egeo llamada Creta florecía una civilización original.

Paralelamente llegaban a la Grecia Continental los primeros grupos indoeuropeos que dieron origen a la civilización

Micenica, llamada así por la ciudad de Mecenas, su centro más rico y poderoso.

Los períodos de las civilizaciones Egas:

A. PERÍODO CRETENSE O MINOICO ( 3 000 – 1 500 a.C.)


CARACTERÍSTICAS

 El centro de esta civilización fue la Isla de Creta

 Las ciudades más importantes fueron: Cnosos, Faustos,


Hagia, Triada

 La Isla estaba gobernada por un monarca llamado Minos

 La forma de gobierno fue la “Talasocracia”

 Inventaron la escritura lineal “A”, que hasta la


actualidad no a podido ser descifrada.

 Sobresalieron en la pintura de frescos y la cerámica

 Aparece la leyenda del minotauro o laberinto de Tebas

 Su arquitectura fue de tipo monumental evidenciado en


el palacio de Cnosos (descubierto por A. Evans).

 El final de este período se debe a elementos naturales


(terremotos, erupción del volcán Santorin) e invasión de
los aqueos.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 24


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

¡Sabías qué…¡
La tauromaquia, era
practicado por los
minoicos. Pero la
diferencia fue que los
minoicos hacían
acrobacias y no
torturaban y mataban al
toro como lo hacen hoy.

B. PERÍODO MICENICO O AQUEO (1 500 – 1 100 a.C.)

 Los aqueos asimilan a la cultura cretense.

 Fundan grandes ciudades amuralladas como: Mecenas,


Troya (Ilión)

 Su sociedad fue guerrera y militarista.

 La economía estaba basada en el comercio y la


agricultura.

 En este período se da la guerra de Troya, guerra que el


poeta Homero nos narra en sus obras la Iliada y la
Odisea.

 Enrique Shileman descubre la ciudad de Troya.

 Practicaron la escritura lineal “B” descifrada por M.


Ventriz.

25 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

 El final de este período se le atribuye a la invasión


indoeuropea (Dorios, Jonios, Eolos) que introducen el
CARACTERÍSTICAS
hierro y el cobalto.

Rpta.:
Explica en que
consiste la
“Talasocracia”

¡Sabías
qué…¡
La ciudad de
Troya fue
considerada
durante mucho
tiempo un mito,
pero fue Enrique
Shileman quien
la descubrió a
finales del siglo
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” XIX 26
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

3 000 3 000 a.C. 3 000 a.C.


En la Isla de Creta En Egipto el Rey Menes En Supe Perú florece la
florece la unifica al albo y bajo cultura Caral,
civilización minoica Egipto. descubierta por la
arqueóloga Ruth Shady.

27 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

TAREA
DOMICILIARIA Nº
2
1. ¿Cuál es la ubicación exacta de Grecia?

2. ¿Qué es Talasocracia?

3. ¿Dónde esta ubicada la Isla de Creta?

4. ¿Dónde esta ubicada Mecenas?

5. ¿Por qué se dice que Mecenas fue una Sociedad Guerrera?

6. ¿Quién descubrió Troya?

7. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de Troya?

8. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de Troya?

9. ¿Quién fue Minos?

10. ¿Cómo termina la civilización Minoica?

11. ¿Quién descifra la escritura Lineal “B”?

12. ¿Qué introducen los Indoeuropeos?

13. ¿Cómo termina la civilización Micénica?

14. Elabora un mapa conceptual del tema

15. Ilustra el tema

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 28


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

C uando un niño nacía en Esparta era conducido a un


consejo de ancianos que lo examinaba.
Si les parecía que tenía algún defecto, llevaban al
recién nacido hasta el monte Taigeto, donde lo
arrojaban al vacío. Si era sano, se lo devolvían a
su madre. A los siete años se los sacaba de su
casa para que fueran educados junto con los
demás niños. Su instrucción consistía en una serie
de ejercicios físicos destinados a crear fuerte y Atletas haciendo ejercicios. Relieve
valerosos guerreros. hallado en la acrópolis de Atenas.

L os niños debían aprender a sufrir. Así todos los


años, en la fiesta de Artemisa, eran conducidos
hasta el altar y allí se los azotaba cruelmente.
Para los espartanos era un símbolo de valor que
mostrara la cara sonriente mientras eran
golpeados.

L os espartanos pasaban la mayor parte de su vida


en cuarteles. No podían salir de Esparta sin

Soldados permiso, ni dedicarse a otro oficio que no fuera la


Espartanos guerra. Casarse y tener hijos eran un deber
ciudadano, sin embargo, no hacían vida familiar.
Por ejemplo, era obligatorio que los hombres
comieran juntos fuera de sus casas.
Un espartano podía ser llamado para ir a la guerra
“hasta los setenta años”.

¿Cuál fue el ______________________________________________________________________________


gran ______________________________________________________________________________
objetivo de
______________________________________________________________________________
la
Educación
29 “SANEsparta?
MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 PRIMER AÑO

GRECIA
GRECIAII
II

Desde la Época Oscura hasta Esparta

V. ÉPOCA OSCURA:

La época de las grandes invasiones indoeuropeas, es denominada también época oscura por la poca
información que hay y que se tiene sobre estos acontecimientos. En este período se producen los hechos
que nos narra Homero en sus obras la Iliada y la Odisea.

LECTURA
Hacia el 1 200 a.C., la invasión de los Dorios y Jonios, pueblos indoeuropeos, puso fin a la civilización
Micénica. Los Dorios invadieron Grecia desde el norte y destruyeron palacios y fortificaciones. Los
habitantes de las antiguas ciudades se dispersaron. Esta fragmentación política dio lugar a la aparición de
la polis o ciudades estados.

Los cuatrocientos años siguientes fueron una edad oscura para nosotros por lo poco que sabemos sobre ella. En
esta época se produjo una mezcla entre los pobladores nativos y los invasores, lo que dio lugar al mundo griego.

Rpta.:

Lee atentamente la
lectura y explica como
nace el mundo griego

VI. LAS POLIS GRIEGAS:

Al comienzo existieron agrupaciones, de aldeas habitadas por un escaso número de familias que poseían las
tierras. Las aldeas vecinas se juntaron y se transformaron en ciudades independientes de reducidos
territorios y escasa población, pero de costumbres semejantes. Grecia era un conjunto de polis o
ciudades-estados, autónomas, no hubo unidad política, ni hubo un estado único.

PRINCIPALES CIUDADES:

a) Esparta : en Laconia

b) Atenas : en el Atica

c) Tebas : en Beocia

d) Corintio : en el Istmo de Corintio

e) Macedonia : al Norte

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 30


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

GRECIA ASIÁTICA:

A) Mitilene : Isla de Lesbos

B) Esbirra – Efeso – Mileto : Jonia

C) Nido – Halicarnaso : En Porida

RÉGIMEN POLÍTICO DE LAS POLIS:

Al comienzo los nobles eran considerados descendientes de un antepasado común llamado Genos, que era el

Héroe protector al que rendían culto, estos nobles eran dueños de grandes tierra, la ciudad la gobernaba

un rey llamado Basileus, pero en el siglo VII los comerciantes derrocan la monarquía y establecen la

aristocracia.

VII. LA 2DA. COLONIZACIÓN DEL MEDITERRÁNEO:

Se inicio en el siglo VIII debido a la excesiva población en las Polis, el suelo era pobre, las tierras fértiles

eran acaparadas por los nobles, influencio además el progreso de la navegación, esta colonización de otros

territorios favoreció el desarrollo de la navegación, estímulo el comercio y la industria floreció.

PRINCIPALES COLONIAS:

Naucratis - En Egipto

Sibaris - En la Grecia Magna

Marsella - En Francia

Ampuria - En España

Bizancio - En el Mar Negro

VIII. LAS PRINCIPALES POLIS:

Esparta

(Poli de tipo aristocrática y militarista)

Península del Peloponeso en el Valle de Laconia,

rodeado por los montes Taigeto.

Su origen es Dorio, estos sometieron a los

Aqueos.

Río importante el Eurofas

Su actividad económica fue la agricultura

Dibuja el Peloponeso y ubica a Esparta

31 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

LEGISLADOR

“LICURGO” legislador mítico que organizó la vida política y social de Esparta, convirtiéndola en una

República Aristocrática y Militarista.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Rey Religioso
a) Diarquía : Gobierno de 2 reyes
Rey Político – Militar

b) Gerusia : Senado formado por 28 miembros, mayores de 60 años, elaboraban leyes y

reformas.

c) Apella : Asamblea popular formada por ciudades mayores de 30 años, votaban las leyes.

d) Eforos : 5 ministros elegidos por un año, administraban justicia, vigilaban las costumbres

desarrollaban la guerra y firmaban la paz, eran los verdaderos jefes del

gobierno.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

ESPARTANOS Clase dominante, son minoría pero


controlaban la política y economía, son
ciudades Espartano de origen Dario.

Extranjeros con libertad, más no


PERIEGOS tienen derechos políticos y civiles
cultivan la tierra.

Eran los siervos, carecían de libertad


ILOTAS trabajaban la tierra y estaban al
servicio del Estado.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 32


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Licurgo consiguió que todas las tierras pasen a

propiedad exclusiva del estado que se

repartieron entre los nobles.

Además estableció una pesadísima moneda de

valor ínfimo.

EDUCACIÓN

Tenía como fin servir al estado. Los niños

defectuosos eran arrojados al río Eurotas,

desde los montes Taigeto, practicaron el robo

y el conismo, a los 17 años se convertían en

hiplitas bajo el lema: “con el escudo o bajo el

escudo”.

LICURGO ESPARTA TEBAS VENCE A ESPARTA

900 a.C. 379 a.C.

900 a.C. 753 a.C. 395 a.C.


Nace la cultura Rómulo funda la ciudad Breno líder de los galos
Paracas en el Sur de Roma saquea e incendia
del Perú Roma
(Cerro Colorado)

33 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

TAREA
DOMICILIARIA Nº
3
1. Ubica a Esparta.

2. ¿Quiénes eran los Dorios?

3. ¿Por qué se dan las colonizaciones?

4. ¿Qué es la época oscura?

5. ¿Qué son las Polis?

6. ¿Quién fue Licurgo?

7. ¿Qué significa aristocracia?

8. ¿Cuál fue el objetivo de la educación espartano?

9. ¿Quiénes eran los espartiatas?

10. ¿Qué funciones tenía la Gerusia?

11. ¿Qué fueron las Guerras Mesénicas?

12. ¿Quién vence en las Guerras Mesénicas?

13. ¿Cuál era la base económica de Esparta?

14. Elabora un mapa conceptual del tema

15. Ilustra el tema

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 34


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

Dentro del periodo clásico. Atenas alcanzó


su mayor esplendor. Esta etapa se
caracterizó por un gran desarrolló
económico y artístico. El punto culminante
de este apogeo se dio durante el gobierno
de Pericles, quien fue reelegido como
estratega 15 veces. Esta época es llamada
también el siglo de Pericles o siglo de
oro.

Una de las obras más importantes de


Pericles fue el establecer pagos a los
asistentes a la asamblea y a los que
ocuparon cargos públicos. Así, los
ciudadanos más pobres podían participar
del sistema democrático, pues tendrían
cómo mantenerse mientras ejercían sus
cargos.

Pericles traslado a Atenas los recursos de la Liga de Delos, y, con ellos, embelleció la ciudad,
reconstruyó el templo del Partenón, dedicado a Atenea, y mandó a levantar otros en la Acrópolis.

Finalmente, Atenas terminó dominando la región. Esta actitud imperialista de Atenas, además de
crear descontento entre sus aliados, hizo que Esparta apoyada por casi todas las ciudades del
Peloponeso y por algunas islas decidiera frenar su creciente poderío. Entonces se provocó un
conflicto de gran importancia entre las ciudades griegas, conocido como la Guerra del Peloponeso
(431  405 a.C.). Esta guerra significo la derrota de Atenas y de las polis griegas.

¿Por qué se ______________________________________________________________________________


le ______________________________________________________________________________
llama el
______________________________________________________________________________
Siglo de
Pericles?

35 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 4 PRIMER AÑO

ATENAS
ATENAS
(CUNA
(CUNA DELA
DE LADEMOCRACIA)
DEMOCRACIA)

UBICACIÓN Dibuja y ubica a


Atenas
Península del Ática, en el valle de Cefiso al
pie de la Acrópolis.

ORIGEN

Con la invasión de los Jonios que sometieron


a los nativos del África.

ACITIVIDAD ECONÓMICA

A diferencia de Esparta, los atenienses se


dedicaron al comercio debido a la escasez
de tierras fértiles.
Poco a poco van a ir dominando las rutas de
los mares Egeo y Negro hasta convertirse
en una gran potencia marítima.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ATENAS

1. Monarquía:

El rey o monarca era llamado “Basileus” con atribuciones políticas y religiosas y controlado por el
Aeropago (Consejo de Eupatridas), cuya función era de elaborar leyes o reformas.

2. Aristocracia

 El rey es sustituido por los Arcontes, continua el Aeropago como organismo de control. Aparición de
conflictos sociales.
 Eupatridas: Nobles enriquecidos debido al comercio.

PRINCIPALES ARCONTES

 Dragón (621 a.C.)

Elaboro el primer código escrito en Atenas, limito el derecho a los nobles al aplicar justicia por sus
propias manos había leyes muy severas.

3. Timocracia

 Solón (594 a.C.)

Debido a la situación de violencia lo nombraron Arconte con plenos poderes para que hiciera reformas
para asegurar la paz social, abolió las leyes de Dracón, termino el poder de los nobles estableciendo la

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 36


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

timocracia a gobierno de la riqueza, privilegiando a los que tienen fortuna. Abolió la ley de esclavitud
por deudas.

Sabías a que mi me consideran


uno de los siete sabios de Grecia.
Por mi inteligencia y habilidad
política.
Yo intuí que Pisistrato quería
establecer una dictadura (una
tiranía, pero el tribunal no
escucho mis palabras)

SOLÓN: Fue el “fundador de la


democracia ateniense”.
Era justo y respetado. Dio leyes y
propuso reformas que fueron la base
para el posterior gobierno
4. Tiranía
democrático.

 Pisistrato (560 a.C.) Eupatrida, llego al poder tomando la Acrópolis por la fuerza.
 Consolidado en el poder, su gobierno diferio mucho de una tiranía.
 Reforma agraria (obra más importante)
 Dio impulso a la industria y el comercio.
 Le sucedieron sus hijos Hiparlo e Hipias.

5. Democracia

 Clistenes (508 a.C.)

 Derriba la tiranía de Hipias e instaura la democracia.


 Todos los ciudadanos participan en la Asamblea Popular.
 Creó el cargo de estratega (Jefe en tiempo de guerra).
 Establece el sistema de Ostracismo: destierro político forzoso, sin pérdida de derechos, por un
periodo de 10 años fuera de Atenas.

 Organización Política (según el modelo impuesto por Solón)

 Arcontado : Poder Ejecutivo


 Bulé : Conformado por 400 ancianos, dictaban leyes.
 Asamblea Popular : Máximo órgano político.
 Aeropago : Máximo tribuna de justicia.
 Tribunal de los Heliacas : Administradores de justicia tanto en lo civil y penal.

 Organización Social

 Eupatridas : Ciudadanos atenienses de origen Jonio, dirigían el estado.

37 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

 Metecos : Extranjeros vivían en Atenas por sus negocios.


 Esclavos : Prisioneros de guerra.

 Educación

Ideal, formar hombres libres, perfectos de


cuerpo y alma. Se impartía educación física
e intelectual por los demagogos, iniciaba su
educación a los 6 años y terminaba a los 18
años.

 Juegos Olímpicos

Es homenaje a los dioses, se practicaba


todas las pruebas conocidas, durante 7 días
y el ganador recibía como premio una corona
de olivo.

Sabios
educadores

A diferencia de lo que sucedía en Esparta, en Atenas la educación era obligatoria y se hallaba


encomendada a particulares que querían enseñar las primeras letras, la música y la Gimnasia. Solo en
casos excepcionales; cuando se trataba de hijos de padres muertos por la patria corría el estado con
los gastos.

El niño recibía clases de gramática, para aprender a leer y escribir, de música para aprender a tocar
in9strumentos como la lira y la flauta y de gimnasia, en el ejercicio de cinco pruebas características:
la lucha, carrera, salto, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.

La educación espartana se orientaba a educar y formar a los futuros guerreros. El estudio de las
letras se reducía a lo estrictamente necesario, en cambio se enseñaba a obedecer a vencer en luchar
y a soportar la fatiga.

Solón
establece la Hegemonia de
Timocracia, el Atenas en el
gobierno de los mundo griego.
más ricos.
700 a.C. 499 a.C. 380 a.C.
o 594 a.C.
VIII

Nace el periodo 600 a.C. 500 a.C. 395 a.C.


Paracas Breno jefe de los
Los primeros Mayas
Necrópolis en Galos. Incendia y
en Centroamérica
el sur del Perú. destruye Roma.
empiezan
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” a adorar a 38
Hunankoo. El Dios Pronunciando su frase
Central del Universo. “Ay del vencido”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

39 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 40


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

41 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 42


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

43 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 44


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

45 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 46


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

47 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 48


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

49 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 50


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

51 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 27


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

13. ¿Cuáles fueron las clases sociales creadas por Solón?

14. Ilustra el tema.

15. Realiza una línea de tiempo.

E n la guerra del Peloponeso se enfrentaron


Atenas y Esparta, pero con el tiempo el
conflicto se extendió a casi todas las polis
griegas. Las causas de esta guerra fueron
diversas: el descontento de las polis de la
Liga de Delos con Atenas, la rivalidad de
esta ciudad con Esparta, el enfrentamiento n la primera guerra médica los persas desembarcaron
entre la polis democrática contra la en Maratón, aproximadamente a 42km de Atenas. Los
aristocrática, etc. Sea como fuere, después atenienses, asustados, enviaron a Filípides a pedir
de 27 años de guerra, el vencedor nominal ayuda a Esparta. El emisario corrió 220 km. en menos
fue Esparta. Sin embargo, podemos decir de dos días para llegar a su destino. Los espartanos
que esta guerra no dejó ni vencedores ni prometieron enviar ayuda en seis días. Filípides volvió
vencidos, sólo una gran derrotada: Grecia. a Atenas con la respuesta, pero ya era demasiado
Las polis griegas, debilitadas y cargadas de tarde,
Lugarla batalla
en el estaba por empezar.
que fueron Finalmente,
enterrados losel
resentimientos mutuos, quedaron indefensas estratega Milcíadesatenienses
y su ejército derrotaron a los
frente a peligros futuros. persas. caídos en Maratón.
¿Qué ______________________________________________________________________________
28 produjo
“SAN MIGUEL” – el
“FAUCETT” – “MAGDALENA”
ocaso de la E
______________________________________________________________________________

Busto de Milcíades,______________________________________________________________________________
vencedor
Polis
Griegas?

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 5 PRIMER AÑO

“LAS
“LASGUERRAS
GUERRASMÉDICAS
MÉDICASYY
EL
ELSIGLO
SIGLODE
DEPERICLES”
PERICLES”

Se da el nombre de las guerras Médicas a las (luchas


que sostuvieron los griegos contra los persas,
demostrando su gran valor y heroísmo ante el
poderoso ejército persa que quería someterlos. Grecia
obtuvo una gran victoria (sobre todo Atenas) y el gran
poder de los persas empezó a desmoronarse.

LAS GUERRAS MÉDICAS

 Griegos contra persas.


 499 a.C. al 449 a.C.
 Causas:

1. Expansionismo político, territorial de los persas hacía occidente.


2. El control comercial de las rutas comerciales de los mares Egeo y Negro (en poder de los griegos).
3. La prosperidad económica y comercial de las colonias Jónicas del Asia Menor se vieron frenadas con el
sometimiento de los Sátrapas Persas.
4. La forma de gobierno entre la democracia (griega) contra el despotismo (persa).

 Desarrollo de la guerra:

A. PRIMERA GUERRA MÉDICA (492  490 a.C.)

 Expedición primitiva enviada por Dario S. dicha expedición fue detenida por un temporal que
destruyo la flota que iba a cooperar con el ejercito, en Calcídica (492 a.C.)

 La segunda expedición (490 a.C.) Partió de Samos comandada por Artafernes (Hijo de Sátrapa de
Lidia) Su asesor Datis y el ex tirano ateniense) Hipias, huésped de Dario I. Se dirigen hacia Ática y
desembarcan en la bahía de Maratón cerca de Atenas con atenienses no esperan los espartanos y
atacan a los persas. En la batalla de Maratón, hubo 6,400 bajas persas y 192 atenienses según los
historiadores griegos con lo que quedaban de su flota.
Los persas se retiran. Los atenienses estaban comandados por el estratega Milciades.
El soldado Filipides dio aviso a los atenienses de esta gran victoria de Atenas.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 29


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

B. SEGUNDA GUERRA MÉDICA (480  479 a.C.)

 Jerjes hijo de Dario I, decidió conquistar Grecia para eso 31 estados griegos se habían aliado
acordando no concertar la paz con los persas, bajo pena de castigo por los otros estados. Atenas se
había convertido en potencia naval con la construcción de 200 galetas (barcos de guerra) por
iniciativa del jefe de partido popular y polemarca Temistocles. Se reforzó el puerto militar de
Pireo. Jerjes dirigía la expedición terrestre que estaba compuesta por miles de hombres.

 Jerjes traslado su ejército por el Helesponto. Se hizo a través de los puentes de barcas (unos de
3/4 y otros de 360) Helesponto es el estrecho de los Dardanelos en el Mar negro. El ejercito persa
avanzo sin problemas a través de Tracia, Macedonia y Tesalia.

 Batalla del Desfiladero de las Termópilas, las persas se encontraron con la fuerte y desigual
resistencia de un ejército espartano comandado por su rey Leonidas, quien los detuvo durante un
tiempo.
Finalmente los persas rodean a los espartanos y dan muerte al rey Leonidas heroicamente. Los
persas ingresan a la Grecia central y al Ática.

 Saqueo e incendio de Atenas: Los persas entran a Atenas, aunque sus habitantes habían huido a la
isla de Salamina, al frente de su puerto Pireo.
El ejército persa incendia la ciudad y se acantona al norte en espera del combate naval.

Sabías que la acrópolis


fue destruida durante la
2da guerra Medica por
los persas.

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS: La acrópolis era un lugar sagrado donde se


encontraban los principales templos de los dioses griegos. Estaban en el
lugar más alto y fortificado de la ciudad y se hallaba rodeada por grandes
murallas.

 Combate de Salamina : La escuadra ateniense al mando de Temistocles se enfrenta a los persas en


desigual combate (366 barcos contra 1000 barcos persas) y vencen a los persas destruyendo al
grueso de su flota naval.

 Batalla de Platea : Los persas salen de Atenas al Mando de su general Mardonio y se dirige hacia el
norte donde se enfrenta con el ejército aliado (aunque mayormente espartano) griego comandado
por el rey de esparta prusianas derrotan a los persas.

 Combate de Micala : La flota ateniense sigue a la flota persa hacia la isla de Micala en el Asia Menor
donde termina de destruirla.

30 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

C. TERCERA GUERRA MÉDICA

 Luego de Micala los persas se ven obligados a replegarse en el Asia Menor; por este motivo se
realiza la tercera guerra.
En el año 477 a.C. se funda la Liga de Delos por Arístides el Justo.
La liga de Delos derrota a los persas en el combate de Eurodimonte y Chipre.
Firmándose finalmente la paz de Calias entre Atenienses y Persas.

Por otro lado las diferencias y los conflictos entre esparta y Atenas se hacían más frecuentes.

 Consecuencias:

1. Fin del expansionismo persa; pérdida de Tracia y Macedonia.


2. Creación de la Liga marítima de Delos (477 a.C.)
3. Inicio del imperialismo ateniense expandiéndose hacía Italia y el Asia Menor.
4. Liberación de las colonias griegas del Asia Menor.
5. Destrucción total de la flota naval persa.

EL SIGLO DE PERÍCLES
(Siglo V. a.C.)

 Hegemonía de Atenas

Durante el siglo V. a.C. llego a su apogeo una de las manifestaciones culturales más importantes de toda la
historia universal. Los griegos después de las guerras médicas, extendían su influencia por todo el mar Egeo y
Atenas, disfrutaban de los beneficios que les deparaba La Liga de Delos. Según Aristófanes en el siglo V a.C.
no existía una sola persona analfabeta en Atenas, lo cual decía bastante de una ciudad del mundo griego.

 Perícles

 Padre : Jantipo
 Maestro : Anaxagoras
 Esposa : Aspasia
 Jefe del partido democrático.
 Llamado el Olímpico (Declamador)
 Considerado el primer ciudadano del estado.
 Elegido estratega con amplias poderes (445 a.C.)

 Obras:

 Logro el apogeo político, económico. Social y cultural de Atenas.


 Perfecciono la democracia dando reformas.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 31


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

 Sociales y Políticas

 Consolidó la democracia.
 Impulsó el arte y las ciencias.
 Reconstruyo la Acrópolis.
 Construcción del Partenón y el Adeón.
 Fomentó el desarrollo de la cultura.
 Reforzó el muro del puerto Pireo y amplio el Agora.
 Acrecentó el poder de la Ekessia (Tribunal de justicia)
 Remunero a los Heliastas (jueces)
 Falleció en el 429 a.C. por la pestre.

Dos grandes forjadores


de la grandeza del
Mundo Griego.

ALEJANDRO MAGNO  SIGLO DE PERICLES

LAS GUERRAS MÉDICAS

499 a.C. 449 a.C.

500 a.C. 480 a.C. 460 a.C.


Miles de peregrinos Los arquitectos toltecas al Nace el sabio y estratega
visitaban el templo Chavín México inician la “Pericles” Autor de discurso
de Huantar para adorar el construcción del templo en honor a los muertos.
Lanzón (Dios Mitológico) central en honor a su Dios
Honakko

32 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

Fue el escultor cumbre, entre sus obras


tenemos “Atenea del santuario de Olimpia”
FIDIAS
(14 metros de alto) además de efectuar los
bajos relieves del Partenón.
Mirón: Su obra cumbre “”El discóbolo”
(elaborado en bronce) destacando la belleza
MIRÓN vital y dinámica del atleta en el instante de
lanzar el disco. Los músculos se tienden en
el acto de lanzar el disco.
Especialista en la reproducción de la figura
humana, (femenina preferentemente) sus
PRAXITELES
obras son: la estatua de Afrodita, Hermes y
el Feuño.
Sus obras: Dorifero, Hera y Diomedes.
POLICLETO

Representa el dolor humano, su obra


SCOPAS
cumbre “El Mausoleo de Helicamaso”.
El escultor de Alejandro Magno, introdujo
LISIPO
el retrato realista.

(retratista) pintor oficial de Alejandro


APELES
Magno, retrato oficial.
Pintor de asuntos homéricos, pintados sobre
POLIGNELO
paneles de madera.
Pintó el cuadro de Helena (de Troya) el
ZEUXIS cuadro de las uvas (tan realista que unos
pájaros se acercaron a picotearlos).
PARRASIO Rival de Zeuxis, pintó un cuadro cubierto
por una cortina.
APOLODURO Diestro en el manejo de los colores.

Safo: (anterior al siglo de Pericles). Llamada


diosa de la poesía o también “la décima
musa”. Escribió Odas, la más sensacional
“Odas a Afrodita” se suicido por no ser
correspondida amorosamente por el
LÍRICA pescador Faón.
Pícaro: Escribió “Odas” (en honor a los
vencedores de los juegos Olímpicos píticos,
istraicos y vemos)
Anacreonte: Cantor del vino y de la buena
mesa.
Homero: con sus obras cumbres: “La Iliada”
y “La Odisea”.
Hesiodo: con sus obras “La Teogonía” y “Los
ÉPICA
trabajos y los días” concerniente a la época
de la colonización griega. Es la segunda obra
crítica a la vida social en Grecia.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 33


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

La Comedia Griega: Surgió del culto a Baco el


objetivo era entretener al público. Entre sus
principales representantes tenemos:
COMEDIA Aristófanes: Las ranas, las moscas, las
nubes, las avispas. La Asamblea de Mujeres
(busca la crítica a través de la sátira) se
burlo de todo; dioses y hombres.
La tragedia Griega: Caracterizado por el
desenlace fatal trágico entre sus principales
representantes tenemos:

Esquilo (525  456 a.C.): El padre de la


tragedia. Escribió “Prometeo Encadenado”,
“Los Persas”, “Los 7 contra Tebas” obra de
carácter mitológico “Los Suplicantes”.
Sófocles (459  405 a.C.) Humanizó sus
personajes: Edipo Rey”. “Antígora”,
TRAGEDIA “Electra”, “Edipo en Colona”, “Filocteles” y
“Ayax”.
Euripides: Integro a las mujeres en sus
obras las cuales se caracterizaban por
tener un sentido patético (conmueve), vivió
entre los años (480  406 a.C.) sus obras:
“Loa Bacantes”, “Medea”, “Los troyanos”,
“Ifigencia en Aúlide”, “Ifigencia en
Taúride”, “Alcestes”, “Andrómeda”, etc.

La Oratoria:

Es el arte de hablar, la facilidad, elegancia, belleza y corrección. Sus


representantes:

Pericles: “Oración Fúnebre” (en honor a los caídos de la guerra del


Peloponeso)
Demóstenes (384  322 a.C.) el más célebre, había sido tartamudo
en su adolescencia. Son suyas: Las Filipinas (exclamaba el peligro en
Atenas con Felipe II, “Las Olimpiadas”). Su obra maestra “Discurso
de la Corona”.
Otros: Licurgo, Lisias, Isócrates, Antifón, Esquines, Iseo, etc.

34 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HIST. UNIVERSAL – 1ER.AÑO

Buscó el conocimiento profundo del hombre a


través de enseñanzas morales, cultivar el
SOCRATES
espíritu no escribió ninguna obra, sus máximas
(469  399 a.C.)
“Gnoscete ipsum” (conósete a ti mismo) y sólo
sé, que nada sé “murió tomando la Cicuta.
Planteó la inmortalidad del alma. Escribió “La
República” (gobierno de la Aristocracia, de la
inteligencia) fundó el Academo (Academia) en la
PLATÓN entrada. “No entra aquí el que no sepa
(523  347) geometría”, no participó del sistema
democrático. Sus diálogos: “El banquete” (sobre
el amor) “Felón” (inmortalidad del Alma) “Timeo”
(sobre las ideas) (sobre la belleza).

Primer historiador, combina la historia con la


HERODOTO
leyenda. Cicerón lo llamo: “Padre de la Historia”.
(480  425 a.C.)
Escribió “9 libros de historia”.
Busco las causas de la historia, su obra
TUCÍDIDES
“Historia de la Guerra del Peloponeso” Mayor
(460  400 a.C.)
sentido crítico.
Jenofonte: Escribió “Las Helénicas”, “Anabasis”
(expedición griega al Asia), “Ciropedia” (sobre
JENOFONTE Ciro).
Trata con maestría los temas de carácter
militar.

Creador de la teoría de la palanca y la balanza


(principios de la mecánica), creo la hidrostática,
ARQUIMEDES los espejos ustorios (espejos que queman), el
primer automóvil. Su frase se eternizó, “dadme
un punto de apoyo, y moveré la tierra”.
Padre de la Geometría. Escribió: “Los
EUCLIDES elementos”, el más antiguo y tratado de
geometría.
Pitágoras: Primero en tener la concepción de la
esferoidal de la tierra, del sol y la luna, inventó
la tabla de multiplicar y su teorema de
PITÁGORAS
Pitágoras. No existe escrito alguno de él. Su
máximo: “El mundo es armonía y números”.
Primer técnico de las ciencias exactas.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 35


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

TAREA
DOMICILIARIA Nº
1. 5
¿Qué es el siglo de Pericles?

2. ¿Qué es un estratega?

3. ¿Qué provoco las Guerras Médicas?

4. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerras Médicas?

5. ¿Quién venció finalmente?

6. Consecuencias de las Guerras.

7. ¿Qué obras realizó Pericles?

8. ¿Quiénes destacan en Historia?

9. ¿Quiénes destacan en Filosofía?

10. ¿Quiénes destacan en Matemáticas?

11. ¿Quiénes destacan en Oratoria?

12. Elabora una línea de Tiempo.

13. Elabora un mapa conceptual del tema.

10 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

El siglo IV a.C. marcó cambios importantes en el mundo griego, pues la derrota de Atenas en la
Guerra del Peloponeso significó la decadencia de la polis. Esparta no logró mantener su hegemonía, y
la polis griegas entraron en un estado de guerra constante entre sí.

Esta situación fue aprovechada por los persas que, poco a poco, fueron conquistando las cosas del
mar Egeo. La incorporación del mundo griego al imperio persa era sólo cuestión de tiempo. Sin
embargo, el territorio griego logró unificarse y hacerle frente a los persas. Pero, ¿Cómo consiguieron
los griegos esta unidad?

En realidad, no fueron ellos quienes lograron librarse de los persas, sino los macedonios, un pueblo
“bárbaro” de pastores y agricultores que vivían al norte de los Balcanes. Los macedonios acababan de
unificar sus tribus en torno a un rey poderoso, Filipo II, cuando conquistaron toda Grecia. Tiempo
después, los macedonios también conquistaron el imperio persa.

Con la conquista de los persas por Macedonia se dio inicio a una mezcla entre la cultura griega y la
oriental. El resultado de este proceso se conoce como helenismo.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 11


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 6 PRIMER AÑO

GUERRAS
GUERRASFRATICIDAS
FRATICIDAS

1. GUERRA DEL PELOPONESO

A. Causas:

Entre las principales tenemos la rivalidad entre Esparta y Atenas. Afán espartano de recuperar la
Hegemonía, la crisis de la Confederación de Delos (Esparta inicio invitaciones a plegarse a su causa) y el
conflicto económico y comercial entre Atenas y Corintio (llamada esta última causa próxima), Corintio y
Atenas se disputaban el comercio de Italia y Sicilia (Atenas ayudó a Corcira, que se sublevó contra
Corintio).

B. Etapas:

 Primera Guerra (La Guerra de los diez años 431  421 a.C.)
Se inicia con la invasión Espartana al Ática. Pericles resiste gracias a la ciudad amurallada, pero una
peste diezma la resistencia, el mismo Pericles muere (429 a.C.)
Luego se establece la paz de Nicias, que pone fin a esta primera etapa de las guerras.

 Segunda Guerra (419  407 a.C.)


El ateniense Alcibíades dirigió una expedición a Sicilia y Siracusa (problemas políticos y religiosos le
obligan a dejar el mando. Alcibíades se pasa a Esparta) victoria ateniense en Cizico. Una
descoordinación de Atenas entre Nicias y Demóstenes trae como resultado la caída de Atenas en
manos del Espartano Lisandro.

 Tercera Guerra (407  404 a.C.)


 Derrota final de Atenas.
 Batalla de Notion vence a Esparta.
 Batalla de Arguinusas vence a Atenas.
 Batalla de Egospotamos vence el Espartano Lisandro con la ayuda de los persas.

C. Consecuencias:

 Hegemonía de Esparta en el mundo


Griego.
 En Atenas se implanta el gobierno de los
treinta tiranos.
 Los persas recuperan el Asia Menor.

En las Guerras Fraticidas todo el mundo griego entró en


guerra. Ocasionando una crisis total de los griegos que
finalmente serían conquistados por los Macedonios.

12 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

2. HEGEMONÍA TEBANA (362  338 a.C.)

Pelópidas  Se revela contra el poder de Esparta.


A. Líderes:
Epaminontas  Derrota definitivamente a los espartanos.

B. Hechos:

Tebas aliada de Esparta, se revela contra esta y forma la “Liga de Beocia” (Alianza ________________
___________________________________ ).
La cual derrota a los invisibles ejércitos espartanos, en las sucesivas batallas de Leutra (371 a.C.) y
Mantinea (362 a.C.)

C. Consecuencias:

 Tebas es la primera potencia de Grecia, gracias a la “Liga de Beocia”


 Esparta pierde su prestigio militar y se disuelve la confederación del peloponeso.
 Se agudizan las crisis de las polis griegas y la decadencia de Grecia, la cual seria aprovechado por
Macedonia para someter a Grecia en el 388 a.C.

 POLÍTICA
...................................................................................................................
 ECONÓMICA.........................................................................................
¿Por qué se dice
...................................................................................................................
que la Liga de
 MILITAR
Beocia es una
...................................................................................................................
alianza?
 COMERCIAL ..........................................................................................
...................................................................................................................

HEGEMONIA DE MACEDONIA

362a.C. 338 a.C.

355 a.C. 347 a.C. 332 a.C.


Muere Jenofonte historiador
Se produce la muerte de Se produce la muerte del
griego que relato la retirada
filósofo griego Platón sabio Aristóteles, fundador
de los 10 mil soldados hacia fundador de la Academia, a del “Liceo” y maestro de
Asia. través de el se conoce el Alejandro desarrollo la
pensamiento de Sócrates.
Lógica.

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 13


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

TAREA
DOMICILIARIA Nº
6
1. ¿Qué es fratricidio?

2. ¿Por qué se dice que estalla en Grecia las guerras Fratricidas?

3. ¿Quién se enfrentó en la 1era Guerra del Peloponeso?

4. Causas de la Guerra.

5. ¿Por qué destaco Alcibiades?

6. ¿Qué es la liga del Peloponeso?

7. Consecuencias de la 1era Guerra Fraticida.

8. ¿Qué generales hacen la grandeza de Macedonia?

9. ¿Quiénes se enfrentaron en la 2da Guerra del Peloponeso?

10. ¿Qué es la liga de Corinto?

11. ¿Quién vence en la 2da guerra Fraticida?

12. ¿Cuáles son las consecuencias de la 2da Guerra Fraticida?

13. ¿Quién conquista finalmente el mundo griego?

14. Elabora un mapa conceptual del tema.

14 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – HISTORIA UNIVERSAL – 1ER. AÑO

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 15

También podría gustarte