Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Moreno Desarrollo Habitos Lectores Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

~ Documentos

El desarrollode hábitos lectores


en educaciónsecundaria Jesús Moreno
IES i a Malladeta . Vitla_ioynsa{Alicante)

En estas páginashemos reflejadola experienciade los últimos cinco años respecto Palabras clave: hábitos lectores,motivara leer,
a actividadesque favorecenel hábito lectoren los estudiantes de educaciónsecun- comprensiónlectora.
daria.Es importanteplantearlecturasoptativas y voluntarias,así como situaciones
donde los adolescentespuedan exponer e intercambiarsus trabajose impresiones
con los libros.Elgusto por la lecturano se enseña, sino que principalmentese trans-
mite; es la actitud positivay contagiosahacialos librosla que más influiráen este
fin educativo.

Fostering reading habits in secondary education


Thisarticlereflectsthe experienceof the last five years on activitiesto foster a rea- Keywords: readinghabit, fosteringreading,
ding habit in secondarystudents. lt is important to suggest optionaland voluntary readingcomprehension.
readings,as we/1as situations where teenagers can present and share their work
and impressionsof books. A /ove of readingis not taught, but is mainly transmitted
as a contagiousattitude towards the books that wi/1have most influence on this
educationalgoal.

Contagiar el deseo de leer es como contagiar cuando en clase se habla de libros, de lectura, cuan-
cualquier convicción profunda: sólo se puede do intercambian experiencias personales con el
lograr mediante la seducción. La mejor forma grupo, con el profesor o entre ellos. En fin, no es
de seducción es el contacto, el ejemplo, y siem- nada nuevo, ya lo planteó Pennac (1993) en su
pre necesita dos agentes: el seductor y el sedu- magnífico ensayo. En efecto, la entrada en juego
cido. (Máñez y Martínez, 2009) del componente emocional (Campos, 2003;
Vaello, 2008, entre otros) deja una huella psíqui-
• Leer, una prioridad educativa ca importante en todos los sujetos de cualquier
edad, y mucho más en niños y adolescentes .
Durante estos últimos años he podido comprobar Hablar de libros, de personajes, de tramas, de
de manera fehaciente que los estudiantes de situaciones ..., hace que como lectores nos proyec-
segundo ciclo de educación secundaria leen más temos en ellos, les acompañemos, nos alegremos,

T~icto• de Didáctica de la Lengua y de la Litera tura I mim . 61 1 pp . 83-99 1 julío 2012 1 83

 
Do cumentos

des. Toda la incorporación de las TIC al aula han


Leer y compartir con un diálogo abierto abierto un océano de posibilidades educativas
facilita que se fijen de manera más (Máñez y Martínez, 2009; Pérez Rodríguez, 2011;
permanente y mot ivadora los cont enidos Pérez y Sanguino, 2011, como aportaciones más
recientes). ¿Quién nos iba a decir hace quince o
educat ivos o formativos del currículo
veinte años que con sólo hacer dos o tres clics íba-
mos a tener proyectada en el aula la entrevista a
suframos ..., porque -no lo olvidemos- el ser una famosa escritora, o la presentación visual y
hwnano es argumental, temporal, y la presencia de atractiva de su última apo rtación narrativa? Toda
vivencias (cuanto más cercanas a nosotros mejor) esta nueva era digital puede despertar inqu ietudes
nos ancla con una marca más profunda que la e incentivar mucho el interés hacia libros, temas,
meramente conceptual. El hemisferio izquierdo autores y lecturas.
cerebral (el intelectual) y el derecho (o emocional) Para posibilita r esta dirección hacia la auto-
se complementan. Por eso es tan importante favo- nomía personal de la lectura en los adolescentes es
recer conexiones entre ambos hemisferio: «Las importante simultanear la lectura libre con la lectura
emociones son indispensables para tomar decisio- dirigida u obligada según las programaciones didác-
nes de manera racional » (Pages y Reñé, 2008). Leer ticas. Hacer compatibles ambas direcciones es una
y compartir con un diálogo abierto facilita que se apuesta segura para alcanzar y consolidar hábitos
fijen de manera más permanente y motivadora los lectores. Mínguez y otros (2006, p. 12) reflejan
contenidos educativos o formativos del currículo. ambas directrices con el cuadro 1.
Sin soslayar las estadísticas poco positivas A favor de estos planteamientos está la últi-
sobre índices de lectura en la población adoles- ma regulación legislativa (LOE, 2006), pues en
cente (entre otros, el informe PISA, 2006 y 2009, ella se pone el énfasis en las competencias básicas,
o el estudio de la National Literacy Trust de 2010, y w1a de ellas es la lingüística, tanto en expresión
difundido por Europa Press el 23 de agosto de como en comprensión, por lo que la lectura gana
2011 ), y sin entrar a explicar o justificar esta rea- terreno frente a otros contenidos curriculares de
lidad, optamos por un enfoque más alentador y las áreas de lenguas. En esta misma dirección apa-
operativo: ofrecer alternativas que funcionan y con- rece la presente revista TEXTOS, desde sus inicios
tribuyen a mejorar los hábitos de lectura en los en los años noventa, y sobre todo con tres núme-
jóvenes. Y es que un estudiante que lee tiene ros monográficos: el número 33, Leer y ent ender,
mucho ganado en su maduración personal : incre- donde se analizan los procesos cognitivos impli-
mento de vocabulario, de interiorización, de ima- cados; el número 44, La construcción del hábito
ginac1on, de análisis, de curiosidad, de
autonomía personal... Y no por ello dejaremos de
Para posibilitar la dirección hacia
afirmar que «no es fútil considerar la no lectura
la autonomía personal de la lectura
como una enfermedad » (Mata, 2004, p. 19), o que
«la educación actual padece un déficit en com- en los ado lescentes es importante
prensión crítica » (Cassany, 2011, p. 31) . Y es que simult anear la lectura libre con
el futuro es más esperanzador que desmotivador, la lectura dir igida u obligada según las
y las posibilidades de leer más, con más variedad, programaciones didáct icas
con más información contrastada, son muy gran-

84 I Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I niun. 61 1 julio 20 12

 
El desarrollo de hábit os lectores en educación sernnd ana

Motivación intrínseca. Motivación extrínseca.

Mayorvariedad. Mayor uniformidad.

Posibilidad de ampliación de la competencia literaria del Posibilidad de aprovecham iento didáctico en el aula:
grupo clasea travésde actividadesde promoción de las realización de actividadesgrupales, invitación del autor,
lecturas individuales: murales, trabajos en PowerPoint, en debates,libro fórum, etc.
audio, en video, en Internet...

Profundizaciónen el perfil literario del aprendiz. Creaciónde un canon literario.

Sevincula la lectura con la biblioteca de aula, del centro Relacionalos contenidos de la asignatura con los intereses
escolar, de barrio, municipal... grupales.

Difícil de evaluar por la variedad de lecturas. Evaluación sencilla.

Cuadro 1. Simultanear dos tipos de lectura

lector, en cuya Linea se insertan estas páginas; y el lectores en la educación primaria son superiores a
número 51, La literatura infantil y juvenil, o lo los de la secundaria, nos parece oportuno resaltar
que es lo mismo, la producción literaria más ade- esta estadística (García de la Concha, 2002; Lomas,
cuada (actualmente) para el periodo evolutivo de 2006). Así como el hecho de que los adolescentes
la infancia y la adolescencia. actuales presentan unos rasgos distintos con res-
pecto a los jóvenes de dos o tres generaciones
• El hábito lector atrás, por diversos motivos que a nadie se le esca-
pan. La sociedad evoluciona a un ritmo muy rápi-
Una vez refrescados algunos conceptos sobre la do, y la escuela, los docentes y las metodologías lo
importancia educativa de la lectura, vamos a aden- hacen a un ritmo menor. Por eso un primer punto
trarnos ahora en el punto principal de esta refle- de reflexión para el enseñante actual es que debe
xión, que no es otro que el de analizar qué factores, tener presente contenidos socioemocionales a la
a nuestro juicio, inciden en la creación de hábitos par que contenidos académicos o conceptuales
lectores en los estudiantes de secundaria, de (Vaello, 2008, 2011). De ahí que «el verdadero
manera que la actitud positiva hacia la lectura les propósito de la educación secundaria es la forma-
acompañe en la mayor parte de sus vidas. Para ción de lectores, se hace inexcusable la modificación
esto desarrollaremos tres componentes coadyu- de prácticas docentes» (Mata, 2004, p. 49).
vantes: la figura del docente, las programaciones
didácticas y la renovación metodológica.
Un punto de reflexión para el enseñante

La figura del docente


actual es que debe tener presente
contenidos socioemocionalesa la par
A pesar de las justificaciones razonadas que poda- que contenidos académicos o conceptuales
mos esgrimir frente al hecho de que los índkes

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 juli o 20 12 1 85

 
Do cumentos

Como afirma Pennac (1993, p. 11), «el verbo cativa, funcional y paidocéntrica es clave en este
leer no soporta el imperativo. Aversión que com- proceso de creación de hábitos lectores.
parte con otros verbos: el verbo amar .. . , el verbo
soñar ... ». El hábito lector no se enseña y mucho las programaciones didácticas
menos se impone, sino que se contagia, se inocula,
se poliniza. En este sentido es muy positivo que los Desde hace algunos años, Montesinos (2006b,
escolares vean que su profesor o profesora no sólo pp. 15-16) denuncia que en el ámbito educativo la
sabe de libros (casi siempre de los que están en la práctica de la lectura en secundaria sigue siendo
programación académica), sino que además «vive» una actividad colateral, y que padecemos una
los libros, habla de ellos con interés, pone el cora- legislación deficiente en materia de educación lec-
zón y no sólo el intelecto, transmite emociones ... tora (LGE, LOGSE y LOCE). Con la última regu-
Eso mueve (motiva), porque tocamos las fibras lación, la LOE (2006), observamos un tímido
sensibles del ser humano . Y, ¿cuántas veces com- avance, pues como ya afirmamos, la comprensión
partimos con el grupo una novela que está fuera lectora es parte importante de la competencia
del programa? ¿Tienen los estudiantes en su retina básica en comunicación lingüística. Sin embargo,
la imagen de su maestro o maestra con un libro en dicho documento oficial la lectu r a sólo apare-
desconocido debajo del brazo? Quizás después de ce como apéndice de la educación literaria (blo-
varios días de llevarlo a clase, algún estudiante nos que 4), con pequeñas declaraciones de buenas
pregunte por él y podamos compartir con los edu- intenciones, pero sin mayor recorrido: «favorecer
candos lo que nos ha atrapado de esas páginas. En experiencias placenteras con la lectura y la recre-
definitiva, un docente abierto, dispuesto a <<perder ación de textos literarios [ ... ], y de continuar y
tiempo » hablando de libros , de novelas ... ; eso sí consolidar los hábitos de lectura [ ... ],e l fomento
que es peligrosamente contagioso. Y si, además de de la lectura mediante el contacto con autores y
leer, planteamos actividades de escritura creativa autoras en visitas al centro, lectura de reseñas y par-
con esa obra de ficción, y nosotros mismo, en alguna ticipación en otras actuaciones de animación lec-
ocasión, compartimos también nuestra imaginación tora (presentación de libros, sesiones de libro
compositiva, mejor que mejor. El binomio leer- fórum, etc.)». Y esta es toda la atención que se le
escribir es sumamente formativo cuando tiene un dedica a la lectura en educación secundaria desde
interés, una motivación. Así lo muestran estudios el marco legislativo.
como los de García Guerrero, 1996; Prat y Vila, El citado profesor Montesinos (2002,
2000; Catala y Madalena, 2003; Moreno, 2003, 2006a) plantea alternativas pedagógicas muy
2004, 2005, 2007; Diego, 2004, y Nemirovsky y positivas para incidir en el hábito lector de los
otros, 2007, entre otras publicaciones. Por todo estudiantes de secundaria. Estas son las princi-
ello, la figura del docente con una actitud comuni- pales aportaciones para incorporar en las pro-
gramaciones didácticas: un plan globa l de
lectura (PGL), un plan individual de lectura
No olvidemos que muchos de los libros (PIL), la figura del profesor coordinador de lec-
que han formado lectores suelen estar turas y la compilación de lecturas atractivas para
excluidos del canon literario f ijado en los dos ciclos de la ESO . Pero todo ello no es
las programaciones didácticas para leer más cuantitativamente (sin más), sino
para leer más cualitativamente (Roselló, 2000).

86 I Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I niun. 61 1 julio 20 12

 
El desarrollo de hábitos lectores en educación sernndana

Desde los departamentos de lenguas (ofi-


ciales y cooficiales) no sólo se debe llegar a un La educación, la escuela, el profesorado,
listado de títulos para cada uno de los cuatro las metodologías, no han evolucionado
cursos de la ESO, sino que también se debería a la misma velocidad que la sociedad,
incluir otro listado con estrategias para antes, por lo que padecemos cierto desfase
durante y después de las lecturas. No basta con pedagógico que empieza a superarse
«mandar» leer una obra para así superar un
control de lectura; esto nos parece más de lo
mismo; es decir, insuficiente para el fin que La renovación metodo lógica
perseguimos: promover hábitos lectores entre
los estudiantes. Para tal fin, el docente ha de Desde una perspectiva tradicional o transmisiva,
saber armonizar la libertad de leer y la obliga- los escolares deben aprender sobre todo contenidos
ción de leer un mínimo de títulos por curso. Si académicos y aprobar las asignaturas; y el docente
no nos apoyamos más en el primer componen- está para enseñar más que para educar . Con este
te, es más difícil que surja el «placer de leer ». enfoque, la renovación metodológica no es priori-
Éste se irá insinuando de manera gradual en taria. Esto contrasta con el hecho de que, en los
los educandos con actividades que despierten últimos veinte o veinticinco años, el contexto
el deseo de descubrir y compartir con el grupo socioeducativo ha evolucionado muy rápidamen-
la vida de los protagonistas literarios. Por te (Sarrió y otros, 2000), y con el hecho de que los
tanto, uno de los problemas no es tanto el de adolescentes de «ahora » no son ni más ni menos
las obras literarias, sino la forma de abordarlas, que hijos de su tiempo, en el que prima la imagen,
las prácticas pedagógicas llevadas al aula. Y no lo instantáneo, el individualismo, lo fácil. .. , antes
olvidemos que muchos de los libros que han que los retos, el esfuerzo, la constancia ... En defi-
formado lectores suelen estar excluidos del nitiva, que la educación, la escuela, el profesora-
canon literario fijado en las programaciones do, las metodologías, no han evolucionado a la
didácticas. misma velocidad que la sociedad, por lo que
Por eso, con el fin de hacer más atractivos a padecemos cierto desfase pedagógico que empie-
los jóvenes los libros de ficción, es notable el za a superarse, pues son significativos los signos
esfuerzo de algunas editoriales en esta última que se perciben en este nuevo siglo (Pérez
década. Clásicos adaptados y literatura juvenil González y Gómez Villalba, 2003).
actual muy amplia (Colomer, 2005, 2009) hacen Así pues, este es el primer escollo, dos tipos
de transición, de «libros anzuelo ». Si con ello leen de perfiles profesionales: un docente técnico que
más, pues bienvenidos sean. Con todo no vale ejecuta las programaciones didácticas (libro de
cualquier título, y los departamentos de lenguas texto, principalmente) y las metodologías que
han de cribar y pedir la opinión a los propios siempre ha empleado, y un docente que explora,
estudiantes. Algunos estudios, como los de ensaya nuevas vías, investiga en la acción (con o
Rincón y Bonet (1997), Núñez Delgado (2000), sin libro de texto) y adecua las prácticas pedagó-
Catalá (2005), Manresa (2009), Arizaleta (2009) y gicas a las necesidades particulares de los educan-
Lluch y otros (2010), van en esta dirección, o dos con el fin de alcanzar fines educativos y no
favorecen el gusto por leer, con aportaciones sólo in structivos. Esta aparente dicotomía (pensa-
complementarias a las nuestras. mos que en realidad se complementan) es la que

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 ju lio 2012 1 87

 
Documentos

Imita y copia. Es estimulado paraobservarcon todos los sentidos y


asimilar medianteprocesosde imitacióny reproducción,
perotambién de imaginacióny de cambio.

Se limita a imitar y reproducir. Tienela oportunidad de creary recrear, de pensary de


comunicarseabiertamentesin miedo a fallar.

Aprende cosasque no le sirven ni tienensentido especia


l Puedearticular varios conocimient os, porqueel aprendizaje
para él. se construyeen basea la resolución de problemas .

Asiste a un aprendizaje pasivo,siguiendo loscontenidos Es protagonistade un aprendizajeconstructivo y práctico


establecidospor el libro de texto o por el profesor. que parte de los conocimientos,lasexperiencias, las dudas
y el desconocim iento que ya tiene antes de abordar el
asunto.

No se sientemotivado. Sesiente motivadoy esanimado a explorar nuevos


territorios.

Tiene un rol pasivo. Tieneun rol activo,ya que esél el encargadode aportar
soluciones a los problemasque se plantean.

Cuadro 2. Dos tipos de perfiles profesionales: un docente técnico y un docente que explora

plasman Alsina y otros (2009, p. 121) de forma nos años pero que ilustran bien lo que estamos
esquemática en el cuadro 2. afirmando: Cela y Fluvia ( 1988) y Domech y otros
Por otra parte, a veces la renovación meto- (1994). Si bien recordamos que por tal taxonomía
dológica en la lectura se puede reducir a un tér - valdrían también la visita de la autora de una
mino muy divulgado y que a nuestro juicio es un novela al centro escolar, la dramatización de un
cajón de sastre donde cabe todo lo que no se haga cuento o la salida a una librería o a una biblioteca.
«habitualmente » en el aula: las actividades de ani- Véanse también Solé (1995), García Guerrero
mación lectora. Pero sólo con este tipo de inter- (1996), Gómez Villalba y otros (1996), González
venciones ocasionales no propiciamos hábitos Álvarrez (2000), Coronas (2007), Pennac (2008),
lectores, sino que lo hacemos más bien con la pla- Mata (2008) y Sánchez Miguel y otros (2010).
nificación regular (semanal o quincenal), así Nuestra aportación desde estas páginas,
como con la actitud abierta y espontánea con como la de otros profesionales con sus respecti-
comentarios positivos hacia los libros y la lectura, vos planteamientos (Gómez Villalba, 1994;
por parte tanto del docente como de los discentes . Rubio, 1998; Mac, 1999; Ballaró, 2005;
Por otra parte, algunas de estas técnicas de Fernández Paz, 2007; Gómez Villalaba y Núñez
animación lectora están más dirigidas a la educa- Delgado, 2007, entre otros), quiere incidir en el
ción primaria que a la secundaria, por lo que hábito lector de los jóvenes con intervenciones
habría que adaptarlas. Para tener un referente, regulares y ocasionales, como así ha sido nuestra
recomendamos dos publicaciones de hace algu- experiencia en los últimos cinco años, en el IES

88 I Textos de Didác tica de la Lengu a y de la Literat u ra I num. 61 1 julio 20 12

 
El desarrollo de hábitos lectores en educación sernndana

La Malladeta (Villajoyosa) en el segundo ciclo de nado a la semana, acuden a clase con el libro y
secunda ria, sobre todo en 4. 0 de ESO. Los logros empezamos la sesión de libro fórum. Suele ocupar
alcanzados y los comentarios positivos de los entre el veinte y el cuarenta por ciento de la hora
estudiantes nos han animado a compartir aquí de clase, según el número de lecturas voluntarias
esta intervención pedagógicas en torno a la lec- que se presenten. Aquí no han de hacer ningún
tura (véase el anexo 1, p. 97) . trabajo creativo como en la lectura optativa, sólo
Para el citado curso hemos distinguido entre venir con la obra elegida y hablar de ella o con
lectura optativa y lectura voluntaria . Con la pri- motivo de ella a los demás escolares. El docente es
mera, el discente debe elegir una lectura cada eva- el que dinamiza el coloquio con preguntas abiertas
luación entre las cinco que se le ofrecen. en las que también participan los demás miembros
Encontrará títulos de los tres grandes géneros lite- del grupo. Más adelante detallaremos algunas de
rarios, auto res españoles, hispanoamericanos, de las técnicas empleadas. La valoración de la lectura
otras lenguas, autores del canon literario, otros voluntaria varía según el número de páginas del
más recientes ... (véase el anexo 2, p. 98). A veces, libro o de los libros leídos, y para la calificación de
cuando interesa trabajar una obra en particu lar (El la evaluación le sumamos hasta dos puntos más a
retablo jovial, por ejemplo), deja de ser lectura la nota final. Es decir , que leer siempre supone una
optativa para pasar a ser lectura obligatoria. Para gratificación, va asociado a subir nota.
evaluar la lectura, procedemos siempre con traba- Por último, como también detallaremos más
jos creativos . Les ofrecemos siempre cuatro o adelante, a lo largo del curso académico incorpo-
cinco opciones, como detallaremos más adelante. ramos también actividades ocasionales en torno a
Esta tarea contabilizará el 20% de la nota de la eva- los libros y a la lectura. Pasamos a explicar de mane-
luación, y podrán realizarla de manera individual, ra breve pero pormenorizada qué tipo de prácticas
por parejas o en pequeños grupos de tres o cuatro realizamos con la lectura optativa, la lectu ra volun-
personas. Fijada una fecha, entregan los trabajos y taria, y las actividades ocasionales.
los exponen en clase. Respecto al segundo tipo de
lectura, la voluntaria, es siempre libre, de los libros • Lectura optativa
que deseen (no hace falta que sean exclusivamen- (trabajos de lectura)
te literarios), con pequeñas salvedades: que no los
hayan leído ya en cursos pasados, ni los lean en • Creación de murales. Los estudiantes deben
otras asignaturas, y que estén escritos en la lengua elaborar, sobre cartulinas que luego decora-
vehicular de la asignatura. Además, les aconseja- rán el aula, composiciones plásticas con
mos que, si no les gusta la lectura voluntaria, la motivo de los personajes del libro o momen-
dejen y se hagan con otra. Es decir, que el móvil tos significativos de éste . Les pediremos tam -
predominante ha de ser el interés personal, la bién que no se limiten a pintar, dibujar o
curiosidad y el placer por leer . A veces es un com- pegar, sino que incluyan diversos materiales :
pañero de clase, un amigo o un familiar quien les fotografías hechas por ellos mismos, fotografí-
recomienda el título; otras veces se acercan al as a ellos mismos, fotomontajes, recortables,
Departamento y, de la amplia oferta literaria de la desplegables, celofán, purpurina, algodón,
que disponemos, se llevan uno o dos libros, sedu- telas, plásticos ...
cidos por la portada, la contraportada, el número • Fotonovela del libro. Puede hacerse en sopor-
de páginas o el título. Una vez leído, y un día asig- te de papel fotográfico o en un programa

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 ju lio 2012 1 89

 
Documentos

informático (Power Point, película). Los iba gustando, en qué le defraudaba ... Para
propios estudiantes son los personajes de las simplificar esta propuesta se les puede pedir
fotografías. que tan sólo resuman el argumento de cada
• Película de vídeo de algún momento de la capítulo, pero con muy pocas palabras, pues
narración o bien una adaptación muy resu- han de ilustrar los hechos con algunas imá-
mida de los acontecimientos. Pueden contar genes. Propuesta de trabajo individual.
también con amigos o familiares para los • Mis mejores poesías. Válido sólo para el
personajes. La duración aproximada será en género lírico. Se les pide que confeccionen
torno a los diez minutos. un librito personal con las mejores poesías
• Presentación en Power Point de la obra leída . del libro elegido (no hace falta que sean
Hemos de insistirles en que ha de tener pre- muchas). Y, en una segunda parte, deben
eminencia el elemento visual y no tanto el incluir algunas poesías escritas por ellos mis-
verbal; y en que han de incorporar también mos «al estilo» del poemario leído. Los esco-
elementos sonoros. Los adolescentes consi- lares se deben esmerar en la elaboración de la
guen resultados muy logrados cuando se portada y en que las páginas interiores no
trata de un libro de poesías. Tampoco es resulten recargadas. Propuesta de trabajo
necesario que copien toda la poesía: pueden individual.
ser sus estrofas o versos preferidos, acompa- • Versión musical. También válido para poe-
ñados por imágenes buscadas en Internet. sía. Algunos sujetos presentan habilidades
• Creación de un blog. Igualmente, se ha de musicales, por lo que les pedimos que lean o
pretender «enganchar» al internauta que visi- reciten algunas poesías con acompañamien-
ta dicho blog. Éste ha de ser variado, visual, to musical. Incluso pueden presentar una
con hipertextos, con un espacio para dejar pequeña danza o coreografía con ayuda de
comentarios ... Las direcciones se escriben otros discentes.
en la pizarra y se invita a los compañeros de • Escritura creativa:
ese y de otros grupos a visitar los blogs y a Variación del final. En las últimas veinte
dejar sus comentarios. El docente lo visita al o treinta páginas de la novela «sustitu-
menos en dos ocasiones. En la primera reali- yen» al autor o autora y concluyen el
za algún comentario para que mejore algún relato de otra manera: nuevos persona-
aspecto particular o lo amplíe. Si eligen esta jes, nuevos acontecimientos, algo ines-
tarea de crear un blog, corresponde al tipo de perado.
trabajo individual. Variación del contexto. Les pedimos que
• Cómic. Relatar la síntesis de la narración en manteniendo el esquema de la historia
unas pocas escenas dibujadas y coloreadas original, la reescriban cambiando el con-
por el educando. Propuesta de trabajo indi- texto y los personajes: los protagonistas
vidual. son compañeros de clase, y el lugar el ins-
• Diario de lectura. Se trata de contar en una tituto y la localidad del centro escolar .
libretita no tanto lo que acontece en el libro Se les pide que escriban un borrador y
(argumento), sino cómo lo ha vivido el que la versión final no sea inferior a tres
alumno como lector, qué le iba pasando por folios por ambas caras. Ha funcionado
la cabeza conforme avanzaba el relato, qué le bien en narraciones como El príncipe de

90 Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I niun . 61 1 julio 20 12

 
El desarrollo de hábit os lectores en educación sernnd ana

la niebla o en nove las polícíacas de Ágata invita a dedicar gran parte de la hora de clase
Christie. Trabajo individual. a poner en práctica los juegos.
• Escritura del monólogo de uno de los perso- • Dramati zación de un momento de la obra
najes de la obra literaria . No se trata de resu- literaria. Se puede representar en vivo en el
mir el argumento, sino de mostrar otros aula, o bien grabarlo en vídeo y luego visio -
elementos que no aparecen en el original narlo . Para esta propuesta podemos encon-
pero que son verosúniles porque nos los trar ya numerosas publicaciones, como las
narra uno de los personajes de la ficción «al de García del Toro ( 1995, 2011), Bercebal
que hemos podido tener acceso». Por ejemplo, (2000), Moreno Ramos (2005) o Cotillas
aspectos previos desconocidos o que justifican (2011 ), entre otras.
mejor determinados comportamientos; aspec- • Programa de radio de cinco o diez minutos de
tos en el transcurso de la narración y que el duración. Ha de incluir la presentación del
autor no dejó transmitir; o bien aspectos pos- libro, la entrevista a personajes, a lectores, al
teriores al final de la novela o de la obra tea- autor del libro (simulación) ... Pueden partici-
tral. La extensión debe ser de entre dos y par otras personas ajenas al grupo (los padres
tres folios por las dos caras. Trabajo indivi- o amigos de los estudiantes, por ejemp lo).
dual. Recalcamos la importancia del elemento audi-
• Representación en vivo y en el aula del monó- tivo, de introducir una o dos cuñas publicita-
logo de uno de los personajes del libro. rias de elaboración propia, de la presencia de
Previamente, el estudiante ha debido escri- algún apoyo sonoro de fondo, de efectos
birlo y ensayarlo . La duración aproximada especiales, etc. Lo pueden grabar en un CD,
será alrededor de los cuatro o cinco minutos. en un lápiz digital o en un teléfono móvil,
Trabajo individual. desde donde por «bluetooth» se lo pasan al
• Trabajo de investigación, de documentación teléfono móvil del docente. Así mismo, con
o de reflexión. Por ejemplo, con El retablo unos altavoces conectados al móvil se puede
jovial, de Casona, les pedimos que escribie- escuchar muy bien en el aula . Este trabajo es
ran sobre el tratamiento de la mujer en cada para hacerlo preferib lemente por parejas.
una de las cinco breves piezas teatrales; o
bien, que buscaran información sobre los • Lectura voluntaria (libro fórum)
numerosos platos culinarios citados en
Sancho Panza en la ínsula de Barataria, o • Entrevista individual . A los pocos días de
sobre la distinción entre cristianos viejos y haberse leído un libro voluntariamente, el
nuevos con que son aludidos algunos de los estudiante se presenta en clase con dicho
personajes de Casona. Cuando la obra litera- ejemplar . Se sienta junto al docente delante
ria ha sido llevada al cine, se les puede pedir del grupo y se inicia la entrevista o coloquio
un estudio de contraste en tre la versión fíl- (libro fórum) . Se muestra el volumen por
mica y la literaria. delante, por dentro, la contraportada, y se
• Juego de mesa cuyo motivo ornamental y inicia el diálogo a partir de estos elementos
temático sea la obra literaria leída. Se pueden externos o visuales. Se hace hincapié en el
seguir varios modelos (oca, pasapalabra, título (si es apropiado o no), lo que le llevó a
etc.). El día que lleven al aula los trabajos, se leer este libro, lo que más le ha gustado, lo

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 ju lio 2012 1 91

 
Documentos

que le ha defraudado ... En fin, un tipo de minutos. A continuación escribe en la piza-


preguntas abiertas bien lejos de lo que sería rra el nombre del personaje con quien más se
un «interrogatorio». Se les pide a los demás identifique. El trazo debe ser extremadamen-
estudiantes que participen formulando pre- te grande, que ocupe casi toda la superficie
guntas al hilo de lo que ha ido saliendo. El del encerado. El libro lo colocamos encima de
lector o lectora puede resumir el argumento, la pizarra , con la portada mirando al grupo.
destacar algo en particular ... En un momen- El lector voluntario se sienta a no más de
to determinado se pide a alguien del grupo medio metro de ella y de espaldas al grupo.
que elija una página entre la uno y la última Se apagan todas las luces menos una (la más
del libro. El docente la busca y empieza a leer próxima a la pizarra) . Le indicamos que se
en voz alta y de forma expresiva varias líne- concentre en un momento significativo del
as, un párrafo. Cierra el libro inesperada- relato y en el que su personaje participe. Se
mente y pide a su lector que enmarque ese apaga también la única luz encendida; ins-
momento leído, que lo comente. Las entre- tantes de penumbra o de oscuridad. Silencio .
vistas pueden durar entre cinco y diez minu- A los ocho o diez segundos se enciende la luz
tos; es mejor quedarse con ganas de más. Se más cercana a la pizarra. Ahora nuestro per-
acaba ofreciendo el libro a otro lector volun- sonaje debe empezar a hablar en voz alta .
tario del grupo, con la anuencia de su pro- Oímos sus deseos, sus motivos para actuar
pietario o propietaria. como lo hizo, sus sentimientos, sus descalifi-
• Conversación entre los personajes de una caciones de otros personajes ... Pasados pocos
misma novela. Una alternativa para no repe- minutos, le interrumpimos, y sin que se dé la
tir el esquema precedente con otros lectores del vuelta (siempre de espaldas al grupo), debe
mismo libro consiste en que los dos o tres lec- proceder a sentarse y levantarse enunciando
tores adopten el papel de varios personajes y una frase representativa de su personaje cada
entre ellos entablen una conversación ani- vez con un volumen más alto o con una
mada de un momento importante del libro. expresividad distinta. Pueden ser frases
Todo el grupo debe conocer mínimamente entrecortadas, declaraciones amorosas,
el argumento y quiénes son los protagonis- susurros, lamentos, muestras de resentimien-
tas. Así pues, es la ocasión de oír reproches, to, gritos ... Cuando vemos que el ambiente
de pedir disculpas, de justificar lo que en su está animado, encendemos todas las luces y
momento no se podía o no se quería decir. Es damos por finalizada la actividad. Puede todo
una actividad de dramatización en la que los ello durar entre cinco y diez minutos. Es
lectores se tienen que implicar en el «juego». importante cuidar la ambientación, los prepa-
El docente la «corta » pasados tres o cinco rativos, y que el grupo se comporte con respe-
minutos, y mejor si está animado, pues siem- to y guardando absoluto silencio. El monólogo
pre es mejor quedarse con las buenas sensa- se puede completar con preguntas del grupo al
ciones que tener que acabar por «derribo», personaje. Todas las preguntas deben empezar
por falta de ideas. diciendo primero el nombre del personaje de
• Monólogo interior o «silla caliente » (Hawley, ficción. Se trata, pues, de una «entrevista al
1988; Hernández Sagrados y otros, 1991). Le personaje» (éste siempre de espa ldas a grupo,
pedimos al lector que presente el libro en dos para favorecer así la ficción y mitigar el

92 Textos de Didác tic.ade la Lengu a y de la Literat u ra I niun. 61 [ julio 20 12

 
El desarrollo de hábit os lectores en educación sernnd ana

apuro de hablar en público haciéndose pasar gumentar. Así mismo, es educativo que los
por un personaje de la narración). estudiantes más inteligentes defiendan las
• Conversación entre personajes de novelas causas más difíciles.
distintas. En la pizarra se escribe el nombre
de un personaje de cada una de las novelas • Actividades ocasionales
presentadas en el aula, en tamaño muy
grande. En la parte superior del encerado Como el propio adjetivo señala, se trata de pro-
se dejan a la vista y por la portada las dos o puestas aisladas a lo largo del curso académico,
tres novelas de lectura voluntaria. Cada lec- pero que pueden dejar buena hu ella emocional
tor la presenta en un par de minutos y nos en los estudiantes, de manera que el libro y la
habla de su personaje favorito. Acabadas las lectura sean vistos como realidades positivas.
presentaciones, los dos o tres lectores se Unas ocupan sólo una hora de clase y otras pue-
sientan en semicírculo, ligeramente de den abarcar varias horas o toda la mañana. Sólo
espaldas al grupo y de manera que se vean la actividad «biblioteca de aula» es para realizar
la cara entre ellos. A continuación, y tras repetidas veces. Éstas son nuestras recomenda-
medio minuto de silencio, los personajes ciones :
hablaran de sus cosas, de sus mundos, de lo • Visita a una librería. Ha de ser una gran
que a cada uno le llame la atención del otro. librería pero no un centro comercial, pues
Pasados cuatro o cinco minutos, el docente entonces la atención se dispersaría.
«corta)) la conversación. Si ésta no «p ren - Quedamos con el librero con an telación y le
de», el docente puede dar alguna pista, explicamos nuestro objetivo. Una vez allí, los
sugerir el derrotero por el que podría tran- estudiantes deben elegir «su» libro de lectu-
sitar el coloquio . ra optativa para esa evaluación, y con esta
• Juicio al personaje. Funciona bien en novelas obra realizar un trabajo de lectura de los rese-
donde es evidente el drama o el sufrimiento ñados en estas páginas. Para algunos sujetos
de alguno de los personajes. En la presenta- será incluso la primera vez que se encuentren
ción del libro se ha identifi cado claramente en la tesitrna de elegir y adquirir ellos mismos
al protagonista y al antagonista. Se trata, a un libro. En el anexo 3 (p. 99) mostramos
continuación, de juzgarlos. Se pide al grupo nuestra visita del curso pasado a una impor-
que de manera voluntaria salgan quiénes quie- tante librería de la capita l.
ren hacer de fiscal, de defensa, de juez, de tes- • Visita a una biblioteca. Puede ser la propia
tigos ... Esta es una actividad que, a poco que del centro escolar o bien una biblioteca
los estudiantes se impliquen, se nos puede «ir municipal. Quedamos antes con el perso-
de las manos», por lo que no hemos de espe- nal de la biblioteca para que, si les parece
rar que teng a mucho «recor rido », y pasados bien, impartan a los estudiantes una peque-
diez o quince minutos damos por finalizado ña charla informativa: organización, cata-
el juicio. Antes de la actividad debemos logación, sistema de préstamo . . . Véanse
recordar que solemos ser muy emocionales, planteamientos más ambiciosos en Osoro
por lo que deberíamos aportar argumentos (2006).
más racionales y menos viscerales; aprender • Encuentro con el autor o autora. Actividad
a escuchar más, a argumentar y a contraar- muy socorrida y recomendable. Las propias

Textos de Did áctica de la Lengua y de la Litera tura I núm . 6 1 1 juli o 20 12 1 93

 
Documentos

editoriales facilitan dicho encuentro siempre • El amigo invisible. Aprovechando alguna fecha
y cuando los estudiantes lean una de las significativa (final de trin1estre o el día del
novelas del catálogo de la editorial. Para una libro), los escolares se regalan de manera anó-
de las tres evaluaciones se puede cambiar la nima un libro. Se conviene un precio modesto
lectura optativa por una lectura obligatoria o bien se regala un libro que esté en buen esta-
con el fin de que el coloquio con el escritor o do y que haya gustado a su propietario.
la escritora resulte más fluido. • El día del libro. Con motivo del 23 de abril se
• Visita de alumnos mayores. Resulta positiva puede organizar algo en torno a los libros: un
la experiencia de que alumnos mayores (tres recital, una lectura pública, la entrega de los
o cuatro) y con hábitos lectores consolidados premios literarios escolares, el encuentro
visiten cursos inferiores y se establezca un con un autor, la visita a una biblioteca, o a
coloquio sobre los libros, sus lecturas favori- una librería .. . Algo para que esa fecha no
tas, lo que están leyendo ahora unos y otros ... pase indiferente.
Sólo por min1etismo tendremos estudiantes
que se animarán a leer. También es recomen- • Conclusiones
dable que estos mismos d.iscentes mayores
acudan al encuentro con libros del El hábito lector, el gusto por leer, no se enseña,
Departamento; los han leído, los muestran y los sino que se transmite, se contagia porque es un
recomiendan. Y en ese mismo momento, contenido actitudinal, por lo que ha de promo-
los más jóvenes pueden pedirlos prestados al verse con planteamientos e intervenciones comu -
docente, quien hace de moderador y dinami- nicativas en las que facilitemos espacios de
zador de la actividad. intercambio de experiencias y donde los propios
• Biblioteca de aula. Ésta estrategia pedagógica estudiantes hablen de libros, de lo que leen, de lo
consiste en disponer en el Departamento de que han trabajado a partir de una lectura. Ésta ha
una maletita con veinticinco o treinta ejem- sido nuestra inquietud y de ahí nuestras propues-
plares de un mismo libro. Con el tiempo es tas de lecturas optativas, lecturas voluntarias y
una inversión rentable si los títulos están actividades ocasionales. Para ello hemos de tener
bien elegidos. De esta manera se pueden tra- presente que los contenidos socioemocionales
bajar momentos concretos de una novela, de son los más formativos, y no podemos mirarlos
un poemario, o realizar teatro leído. Al cabo de soslayo sólo por primar los contenidos con-
de pocos años, el Departamento poseerá ceptuales o académicos. Por tanto, las actividades
muchos ejemplares de diversos títulos, de interdisciplinares, funcionales, cooperativas y
diversos niveles educativos, y que sabemos dinámicas favorecen que leer pase a ser en la vida
que funcionarán bien en el aula: La isla del de los adolescentes no sólo algo interesante (en el
tesoro (adaptada), antologías poéticas, anto- menor de los casos), sino también algo significati-
logía de la novela realista, antología de cuen- vo o gratificante (en el mayor de los casos). Ésta
tos, Pic-nic, La dama del alba, Bajarse al ha sido nuestra experiencia, y el mejor exponente
moro, etc. Otra opción complementaria a de ello son nuestros propios alumnos cuando
ésta es la de pedir a los escolares que al final hablan entre ellos de la técnica de animación a la
de curso donen para el aula uno de sus libros lectura que han vivido esa mañana, esa semana o
favoritos. el curso anterior.

94 Textos de Didáctic.a de la Lengu a y de la Literat u ra I niun . 61 [ jul io 20 12

 
El desarrollo de hábit os lectores en educación sernnd ana

Referenciasbibliográficas DIEGO, M. DE (2004): Didáctica de la escritura


ALSINA, P. y otros (2009): 10 ideas clave. El teatral en educación secundaria obligatoria .
aprendizaje creativo. Barcelona. Graó. Madrid. ces.
ARJZALETA, L. (2009): «Unas cuantas lecturas DOMECH, C. y otros (1994): Animación a la lec-
recomendadas para disfrutar la educación lite- tura: ¿Cuántos cuentos cuentas tú? Madrid.
raria en la escuela». Textos de Didáctica de la Editorial Popular.
Lengua y de la Literatura, núm. 51, pp. 104- FERNÁNDEZ PAZ, A. (2007): «Lecturas y libros
112. en la educac ión secundaria». Textos de
BALLARÓ, M. (2005): Lectura eficaz ESO. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 44,
Desarrollo de capacidades lectoras. Madrid . pp. 46 -55.
Bruño. GARCÍA DE LA CO CHA, V. (2002): La lectu-
BERCEBAL, F. (2000): «Animación a la lectura a ra en España: Informe 2002 . Madrid.
través de técnicas de drama ». Ñaque, núm. 15, Federación de Gremio de Editores.
pp. 10-17. GARCÍA DEL TORO, A. (1995): Comunicación y
CAMPOS, J. (2003): Alfabetización emocional. expresión oral y escrita: La dramatización
Un entrenamiento en las actitudes básicas. como recurso. Barcelona. Graó.
Madrid. San Pablo. - (2011): Teatralidad: Cómo y por qué enseñar
CASSANY, D. (2011): «Pr ácticas lectoras demo- textos dramáticos. Barcelona. Graó.
cratizadoras». Textos de Didáctica de la GARCÍA GUERRERO, J. (1996): «Fomento y
Lengua y de la Literatura, nurn. 58, pp. 41-48. desarrollo de la lectura en el aula». Textos de
CATALA, A.V. (2005): «Literatu ra y prácticas Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm . 7,
educativas. Los proyectos de lectura». Textos pp. 123-134.
de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, GARCÍA GUTIÉRREZ, M.E. y otros (2006): La
núm. 40, pp. 109-123 . educación lingüística y literaria en secundaria:
CATALA, A.V.; MADALE A, J.L (2003): Materiales para la formación del profesorado.
«Hacer cosas con la lectura». Textos de Murcia . Consejería de Educac ión y Cultura.
Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 33, GÓMEZ VILLALBA, E. (1994): La estimulación
pp. 34-42. de la lectura: una estrategia de intervención.
CELA, J.; FLUVIA, M. (1988): Sugerencias para Granada. Univers idad de Granada.
una lectura creadora . Barcelona. Aliorna. GÓMEZ-VILLALBA, E.; NÚÑEZ DELGADO,
COLOMER, T. (2005): Andar entre libros: La lec- M.P. (2007): «La enseñanza de la lectura en el
tura literaria en la escuela. México. Fondo de aula». Textos de Didáctica de la Lengua y de la
Cultura Económica. Literatura, núm. 44, pp. 19-33.
- (2009): Lecturas adolescentes. Barcelona. Graó. GÓMEZ VILLALBA, E. y otros (1996):
CORONAS, M. (2007): «Bibliotec as escolares: «Descripción y resultados de un programa de
animación a la lectura y algo más». Textos de animación a la lectura». Lenguaje y Textos,
Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 44, núm. 8, pp. 301 -308.
pp. 56-68. GONZÁLEZ ÁLV AREZ, C. (2000): «Estrategias
CUTILLAS, V. (2011): «El teatro es nuestro secre- y procedimientos para fomentar la lectura en
to a voces». Textos de Didáctica de la Lengua y la familia y en la escuela». Lenguaje y Textos,
de la Literatura, núm. 57, pp. 105-113. núm. 15, pp . 71-80.

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Litera tura I núm . 6 1 1 juli o 20 12 1 95

 
Documentos

HAWLEY, R.C. (1988): Cómo dirigir psicodrama GARCÍA GUTIÉRREZ, M.E. y otros: La edu -
en el aula. México. Pax México. cación lingüística y literaria en secundaria :
HERNÁ DEZ SAGRADOS , I. y otros (1991): Mat eriales para la formación del profesorado.
Jugando a ser: Propuesta para un desarrollo Murcia. Consejería de Educac ión y Cultura.
curricular de los contenidos de la dramati za- MORE O, V. (2003): Leer para comprender .
ción . Salamanca. Amarú. Pamplona. Gobierno de avarra.
LLUCH, G. y otros (2010): Las lecturas de los - (2004): Lectores comp etentes. Madrid. Anaya.
jóvenes: un nuevo lector para un nu evo siglo. - (2005): El deseo de leer. Pamplona . Pamiela.
Barcelona. Ántropos. - (2007): «La escritura como estimulo de la lec-
LOMAS, C. (2006): «Evaluar la lectura , evaluar la tura ». Textos de Didáctica de la Lengua y de la
educación. En torno al Proyecto PISA». Textos Literatura , núm. 44, pp. 69-78.
de Didáctica de la Lengua y de la Lit eratura , MORENO RAMOS , J. (2005): «Las técnicas dra-
núm . 41, pp. 85-102. máticas en la educación humanística ». Textos
MAC, M.A. (1999): «Propuesta de lectura exten- de Didáctica de la Lengua y de la Literatura,
siva ». T extos de Didáctica de la Lengua y de la núm . 38, pp. 105-119.
Lit eratura, núm. 20, pp. 107-116. NEMIROVSKY, M. y otros (2007): Experienciasesco-
MANRESA , M. (2009): «Lecturas juveniles : el lares con la lecturay la escritura.Barcelona. Graó.
hábito lector dentro y fuera de las aulas ». NÚÑEZ DELGADO, M.P. (2000): «El papel de
Tex tos de Didáctica de la Lengua y de la la lectura en la enseñanza-aprendizaje de la
Literatura, núm. 51, pp. 44-54. literatura en la educación secundaria ». Tex tos
MÁÑEZ, M.; MARTÍ EZ, P. (2009): Llegir, tata de Didáctica de la Lengua y de la Literatura,
una aventura: Guia pera f er bons lectors. Valencia. núm. 25, pp. 77-94.
Biblioteca Valenciana/ Generalitat Valenciana. OSORO, K. (2006): «Biblioteca escolar y anima-
MATA, J. (2004): Como mirar a la luna: ción a la lectura », en GARCÍA GUTIÉRREZ,
Confesiones a una maestra sobre la formación M.E. y otros: La educación lingüística y litera -
del lector. Barcelona. Graó. ria en secundaria. Murcia. Consejería de
- (2008): 10 ideas clave. Animación a la lectura. Educación y Cultura.
Barcelona. Graó. P AGES, E. DE; REÑÉ, A. (2008): Cómo ser docen -
MÍNGUEZ, X. y otros (2006): La propuesta de te y no morir en el intento: Técnicas de concen-
leer. Alzira . Algar. tración y relajación en el aula. Barcelona. Graó.
MO TESINOS, J. (2002): «Lecturas al PIL-PIL. PENNAC, D. (1993): Como una novela. Barcelona.
Una metodología para el fomento de la lectura Anagrama.
en secundaria ». CLI], núm. 149, pp. 7-14. - (2008): Mal de escuela. Barcelona. Mondadori.
- (2006a) : «Fomento de la lectura en la ESO», en PÉREZ RODRÍGUEZ, M.A. (2011) : «Los medios
GARCÍA GUTIÉRREZ, M.E. y otros: La edu- y las tecnologías de la comunicación en el currí-
cación lingüística y literaria en secundaria: culo. Algunas ideas para la formación del pro-
Materiales para la formación del profesorado. fesorado de lengua y literatura» . Lenguaje y
Murcia. Consejería de Educación y Cultura . Textos, núm. 34, pp. 57-68.
- (2006b): «La creación de planes de lectura: Un PÉREZ, J.M.; SANGUINO, P. (2011): «De la lec-
Plan Individual de Lectura (PIL) para fomen- tura superficial a la lectura profunda: una esca-
tar el hábito lector en secundaria », en la de las operaciones de lectura en un contexto

96 I Textos de Didác tic.ade la Lengu a y de la Literat u ra I niun_61 [ julio 20 12

 
El desarrollo de hábit os lectores en educación sernnd ana

TIC». Lenguaje y Textos, núm. 34, pp. 17-28. RUBIO, E. (1998) : Lengua y lectura: Una reflexión
PÉREZ GO ZÁLEZ, J.;GÓMEZ-VILLALBA, E. desde la práctica. Madr id. Escuela Española.
(2003): Lectura recreativa y aprendizafe de SÁNCHEZ MIGUEL , E. y otros (2010): La lectu-
habilidades lingüísticas básicas. Granada. ra en el aula: Qué se hace, qu é se debe hacer y
Universidad de Granada. qué se puede hacer. Barcelona . Graó .
PRAT, A.; VILA, N. (2000): «Las habilidades de SARRIÓ, P. y otros (2000): «Inter eses y valores en
lectura y escritura: un antes y un después ». jóvenes de 16 a 20 años. Una estrategia de
Textos de Didáctica de la Lengua y de la intervención a través de las lecturas ». Lenguaje
Literatura, núm. 24, pp. 47-58. y Textos, núm. 15, pp. 107-116.
RI CÓN, F.; BONET, R. (1997): Función de la SOLÉ, l. (1995): Estrategias de lectura. Graó.
lectura en la enseñanza de la literatura. Barcelona.
Barcelona . Teide. V AELLO, J. (2008): El profesor emocionalmente
ROSELLÓ , J. (2000): «Hábitos de lectura y nuevos competente. Barcelona . Graó.
narradores ». Textos de Didáctica de la Lengua y - (2011): Cómo dar clase a los que no quieren.
de la Literatura, núm. 23, pp. 103-112. Barcelona. Graó.

• Anexos

Anexo 1. Impresiones sobre la técnica Debían escribirde manera telegráficaqué lesaporta-


de animacióna la lecturade los alumnos ban laspropuestasrealizadasen torno a la lectura,
Algunoscomentariosanónimosque losestudiantes sobre todo con motivo de lasentrevistasen clase(lectu-
redactaronal final de cursoa peticióndel docente. ra voluntaria)y el trabajo de lectura(lectura optativa).

La lecturaen 4.ª de ESO(2008-2011)

entrevista) . e S ( 00 -

• Me ha gustadolo de la lectura voluntaria, porqueyo • Hemostenido una amplia gama de libros para leer.
no soy un buen lector y al final me leí un libro de casi • Los puntos de los trabajos son ((regalados)>, por así
300 páginas. decirlo, porque no es difícil.
• Espositivo este sistema, puesdas oportunidadespara • Me encantó hacer el trabajo de lectura de los poemas
sacar másnota con las entrevistasde libros. del tercer trimestre.
• Me gustan mucho lasentrevistas;hacen más • Me ha gustado poder elegir los librosque quería leer
interesantela asignatura. paralos trabajos de lectura.
• Las entrevistasson una buena manera de subir nota. • Espositivo no haber tenido examen de lectura.
• Aprecio el hechode que valoresleer un libro de • Me han parecido muy,muy interesantes los trabajos
maneravoluntaria. de lectura,ya que ha sido algo nuevo, diferente, pero
• Esaasignatura, este año, me ha servido para darme también divertido e imaginativo. Cadatrabajo era
cuenta de lo que es la lectura, y lo bonito que es leer. como un nuevo reto personal.
A mi nuncame había interesado, yo era una de esas • Me han gustado los trabajos de lectura, han sido
que decíaque no me iba a leer un libro nunca, que variadosy originales.
paraesoya estabanlas pelis;y ahorame doy cuenta • Unade las cosasque másme han gustado han sido
de lo que me hubiera perdido. Inclusotengo una lista los trabajos que nos has mandado. Como por
de librospara leermeesteverano. ejemplo, hacer un programa de radio.

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 julio 20 12 1 97

 
Documentos

• El subir nota por la lectura (hasta dos puntos) me ha • El trabajo del libro de lectura es mucho más divertido
parecido muy bien. que hacer un examen sobre éste.
• El profesor me ha ofrecido libros para leer que me • Lostrabajos de lectura son fácilesy creativos.
llamabanla atención y los he leído con ganas. • Me gustan los trabajos que propones, son originales:
• Esposit ivo este sist ema, ayudas a aprobar a la gente blogs,juegosde mesa,teatro...
con entrevistas. • Me ha gustado la libertad que nos has dado para
• Subir nota al final, creo que ayuda a leer más, hacer y escogerlos libros.
fomenta la lectura. • Me gusta la imaginación que pides en los trabajos de
• Con la lectura voluntaria das a la gente la oportunidad lectura.
de sacar más nota. • Lo que más me ha gustado este año, de castellano,
han sido los trabajos en grupo de lectura, porque los
t rabajos que hemos hecho de lectura son muy
innovadores.

Anexo2. Plande lecturaspara 4.0 de ESO


Datosdel IESLa Malladeta, curso 2010-2011. Departamentode Castellano

Rimasy leyendas(poesíay narrativa) El retabloj ovial (teatro) Relatode un náufrago(narrativa)


G.A. Bécquer A. Casona G. GarcíaMárquez
[Cualquier editorial] Ed. Bruño Ed. EspasaCalpe

Marianela(narrativa) Papelmojado (narrativa) Historia de una escalera(teatro)


B. Pérez Galdós J.J. Millás A. BueraVallejo
Ed. Alianza Ed. Anaya Ed. EspasaCalpe

El príncipito (narrativa) Veinte poemas de amor (poesía) El guardiánen el centeno(narrativa)


A. de Saint-Exupéry P. Neruda J.D. Salinger
Ed. Salamandra Ed. Castalia Ed. Alianza

Bajarseal moro (teatro) Losj efesy los cachorros(narrativa) El príncipe de la niebla(narrativa)


JL . Alonso de Santos M. Vargas Llosa C. Ruiz Zafón
Ed. Cátedra Ed. Cátedra Ed. Planeta

La ciudadde las bestias(narrativa) Unanovela de Ágata Cristhie Antología poética


l. Allende [Cualquier t itulo. Novelas policíacas] M. Hernández
Ed. De Bolsillo Ed. Molino [Cualquier editaríaI]

98 I Textos de Didác tic.a de la Lengu a y de la Literatu ra I niun. 61 1 jul io 20 12

 
El desarrollo de háb itos lectores en educación sernnd ana

Anexo 3. Circularinformativasobrela visitaa una librería

Al encuentrocon el libro

Actividad organizadapor el Departame nto de Castellano para4.º de ESO.Algunos docentes hemosorganizadouna


salida a Alicanteparavisitar la ciudady una importante librería: LaCasadel Libro. Allí tendremosun encuentro con
estanterías repletasde libros en espera de t u curiosidad: librosde aventuras,de fantasía, de amor (de desamortambién),
policíacos,de viajes, de historia, de misterio ... Enfin, toda la gamaimaginativay humanacon la que seascapazde
soñar.Además,esteencuentro humanoy emotivode la vida impresaen papel será la ocasiónpara adquirir «tu» libro de
lectura paraclaseen la 3.ª evaluación. Lo hasde elegir tú, lo comprasy lo pagast ú. Puedescontar con la orientación del
librero. También seráuna ocasiónbonita paraentablar una relación máscordialentre nosotrosy visitar la ciudad. Este es
el plan de la actividad:

Salida: jueves,31 de marzo.


Hora: 8.00 horas en el instituto, parade allí ir a cogerel trenet a Alicante.
Regreso: Trenet de regreso paraestar de vueltahacia las 14.00 horasen LaVila.
Precio: 20 € (viaje+ libro de lectura parala 3.ª evaluación).
Departamento de Castellano

Autorizaciónfamiliar
Don/ Doria _____________ _
Autorizo a ______________ de 4.0 __ a participar en la actividadextraescolarde «Al encuentro
con el libro» del día 31 de marzode 2011, consisten
t e en pasar la mañana en Alicantey visitar una librería.
Firma del padre, madre o tutor legal

Dirección de contacto
Jesús Moreno Ramos Este artículo fue recibido en TEXTOS DE DIDACll CA DE LA LENGUAY DE
IES La Malladeta. Villajoyosa (Alicante) LALITERATURA en septiembre de 20 11 y aceptado en enero de 2012 par a

jemorra@wanadoo .es su pub licación.

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literat ura I núm. 6 1 1 juli o 2012 1 99

También podría gustarte