Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tipos de Inseguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Índice

Introducción ............................................................................................................. 1

Inseguridad alimentaria ........................................................................................... 2

Inseguridad política ................................................................................................. 8

Inseguridad social ................................................................................................. 12

Inseguridad jurídica ............................................................................................... 17

Inseguridad económica ......................................................................................... 21

Conclusión............................................................................................................. 25

Bibliografía ............................................................................................................ 26

Tabla de Imágenes
Imagen 1. Representación de inseguridad alimentaria ........................................... 2
Imagen 2. Dificultad para adquirir alimento ............................................................. 3
Imagen 3. Carencia de alimento.............................................................................. 7
Imagen 4. Representación de la inseguridad Política ............................................. 8
Imagen 5. Abuso de poder .................................................................................... 10
Imagen 6. Actos delictivos ..................................................................................... 12
Imagen 7. Manifestación en contra de la inseguridad ........................................... 13
Imagen 8. Representación de la violencia en México ........................................... 15
Imagen 9. Representación de inseguridad jurídica ............................................... 17
Imagen 10. Representación de los cambios en la economía en México durante los
dos últimos sexenios ............................................................................................. 22
Introducción
Es necesario reconocer con objetividad la magnitud del problema de la
inseguridad la cual es una falta de confianza o una carencia.

Hoy en día hablar de inseguridad es cada vez más común debido a las distintas
diferencias de poder que ocasionan distintos niveles de clases sociales los cuales
a su vez desarrollan situaciones en las que la seguridad social, política, jurídica,
económica y principalmente alimentaria se ve afectada, por lo cual, es importante
conocer las distintas causas de estos tipos de inseguridades para poder
determinar diferentes estrategias que puedan ayudar a la erradicación de estas.
Por lo cual, en la siguiente investigación se detallan todos los aspectos
relacionados con todos estos tipos de inseguridades que afectan día a día a todos
nosotros.

Es importante mencionar que, si se lograran erradicar estos tipos de


inseguridades, el desarrollo de nuestro país sería cada vez mucho mejor debido a
la mejora de las condiciones de vida que la erradicación traerá consigo, se debe
tomar en cuenta que para lograr esto debemos poner todo de nuestra parte para
que se vuelva una realidad la erradicación de las inseguridades que están
acabando de una u otra forma a nuestro país.

1
Inseguridad alimentaria
La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su articulo 25 que
toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación.
Lamentablemente existen millones de personas en el mundo que sufren de
inseguridad alimentaria.

Imagen 1. Representación de inseguridad alimentaria

La inseguridad alimentaria es una situación en la que las personas carecen de


acceso seguro a una cantidad de alimentos suficientes para su desarrollo y para
poder llevar una vida activa y sana. Los motivos por los cuales existe la
inseguridad alimentaria son múltiples: la falta de disponibilidad de alimentos, la
carencia de poder adquisitivo, la mala distribución de los alimentos y el uso
inadecuado de los mismos, entre muchos otros

Existen 3 tipos de inseguridad alimentaria:

1. Crónica. Es a largo plazo o se presenta de manera persistente. Las


personas no tienen la capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias
mínimas durante un período prolongado. Generalmente se da por la falta de
acceso a recursos productivos o financieros o largos periodos de pobreza.

2
2. Estacional. Es un punto medio entre la crónica y la transitoria. Es similar a
la crónica debido a que se puede predecir y sigue una serie de eventos
conocidos; sin embargo, tiene una duración limitada y ocurre cuando se
desarrolla un patrón en la falta de disponibilidad y acceso a los alimentos.
Se puede desarrollar con el cambio climático, por los patrones de las
cosechas, la demanda laboral o las enfermedades.

3. Transitoria. Es a corto plazo y es temporal. Se da por una caída repentina


en la capacidad de producir o acceder a una cantidad de alimentos
suficiente para mantener un buen estado nutricional. Generalmente se da
por cambios en la disponibilidad y acceso a los alimentos, por variaciones
en la producción, los precios o los ingresos.

Estos tres tipos de inseguridad alimentaria permiten clasificar a las personas que
se encuentran en este estado para así promover o crear las medidas necesarias
más adecuadas para la erradicación de este problema.

La inseguridad alimentaria puede ser provocada por una gran diversidad de


factores, tales como la falta de disponibilidad de alimentos, la carencia de poder
adquisitivo, la mala distribución de los alimentos y el uso inadecuado de los
mismos, la falta de acceso a recursos productivos, largos periodos de pobreza,
cambio climático, enfermedades, sequías, variaciones en los precios y la
producción, entre muchas otras causas. Sin embargo, se ha notado que en los
últimos años las crisis alimentarias se han convertido en crisis prolongadas, a
largo plazo y más estructurales.

Imagen 2. Dificultad para adquirir alimento

3
Esto nos muestra que ahora las crisis son causadas por situaciones de mayor
complejidad que no pueden resolverse rápidamente, sino que deben de llevar un
proceso y una planeación a largo plazo. Estas crisis se deben a problemas
políticos en los que hay una gran cantidad de desplazados que no pueden acceder
a alimentos, o bien a problemas con el cambio climático.

A lo largo de los años se han realizado diversas políticas públicas y programas


que permitan reducir la inseguridad alimentaria y el hambre en el mundo, pero
siempre deben de realizarse conforme al contexto de la situación en la que se
encuentran.

El reporte El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, recientemente


publicado por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations),
reconoce cuatro motores del cambio. En primer lugar, el crecimiento económico es
básico para generar avances en esta materia, ya que permite el desarrollo de las
personas. No obstante, este crecimiento económico debe de ser inclusivo para
que las personas con escasos recursos puedan acceder a él. En segundo lugar, el
aumento en la productividad de los pequeños productores es esencial para
desarrollar la agricultura y el buen funcionamiento de los mercados de alimentos
pueden integrar a las personas más necesitadas. Otro motor es la apertura al
comercio internacional, que tiene grandes beneficios para aumentar la
disponibilidad de alimentos, las inversiones y el crecimiento, pero de igual forma
deben de ser inclusivos. Finalmente, la protección social y los programas sociales
ayudan a mejorar las capacidades de las personas muy pobres y les pueden dar
mayores oportunidades para desarrollarse. (Nocetti, 2015)

A partir de estudios cualitativos se ha logrado comprender el proceso de la


inseguridad alimentaria como diversos momentos por los que transitan los
hogares.

Uno de ellos se ha caracterizado por la preocupación en torno al acceso a los


alimentos, que en los hogares suele asumir estrategias de ajuste del presupuesto
afectando la calidad y la dieta alimentaria en términos de diversidad de los

4
alimentos. Una segunda circunstancia identificada como inseguridad alimentaria
moderada, se produce cuando los adultos del hogar limitan la cantidad y calidad
de los alimentos que sólo ellos consumen. Y un tercer momento, denominado de
inseguridad alimentaria severa, es el que se afecta la cantidad y calidad de los
alimentos consumidos por los niños.

A partir de estos estudios se generó un índice de inseguridad alimentaria con


vastos antecedentes en términos de su medición y validación en diferentes países
de Latinoamérica. La llamada Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad
Alimentaria (ELCSA) se aplica en las encuestas nacionales de Brasil, México,
Colombia, Guatemala, Bolivia y Ecuador. La ELCSA consta de 15 preguntas para
hogares con integrantes menores de 18 años y de ocho preguntas para hogares
con integrantes mayores de 18 años. Las opciones de respuesta son “sí” o “no”,
dirigidas al jefe o jefa de familia o a la persona encargada de preparar los
alimentos en el hogar. El periodo de referencia para las preguntas son los tres
meses previos a la aplicación de la encuesta. (Shamah-Levy, Mundo Rosas, &
Rivera Dommarco, 2018)

La Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA) se basa en la ELCSA, su


objetivo es captar la percepción de la población respecto al acceso a alimentos
variados, nutritivos y suficientes, y consta de 12 preguntas que exploran si, en un
periodo de referencia de tres meses previos a la entrevista, por falta de dinero o
recursos, los hogares experimentaron situaciones en las que percibieron que su
acceso a los alimentos se vio obstaculizado. Los 12 ítems que componen la escala
están organizados en un continuo que va de menor a mayor gravedad, iniciando
con escenarios en los que se percibe pérdida en la variedad de la dieta, hasta
llegar a reportar experiencias de hambre. Ambas escalas categorizan cuatro
posibles niveles de seguridad/inseguridad alimentaria en los hogares: seguridad
alimentaria, IA leve, moderada y severa.

La diferencia entre la ELCSA y la EMSA es que la primera contiene 15 preguntas y


la segunda retoma sólo 12 de ese conjunto. Coneval en sus análisis realizó
diversos ejercicios de validación de ambas escalas que respaldan la viabilidad de

5
obtener estimaciones robustas de IA en los hogares con el constructo reducido.
(Shamah-Levy, Mundo Rosas, & Rivera Dommarco, 2018)

A nivel local, cabe señalar la existencia de antecedentes como el de Bolzán y


Mercer (2009) que a partir de una investigación realizada en niños pobres del
norte argentino se mostró la relación entre la percepción de hambre -reflejo de la
inseguridad alimentaria- y el retardo de crecimiento en talla, reflejo de procesos
crónicos de carencias, en niños de 6 meses a 6 años.

Otro estudio local es el de Fiszbein y Giovagnoli (2004) que destaca la fuerza de la


correlación entre inseguridad alimentaria y pobreza extrema. En efecto, en los
procesos de validación de esta escala se ha mostrado que la inseguridad
alimentaria guarda fuerte correlación negativa con el ingreso, así como con
medidas tradicionales de inseguridad alimentaria como la ingesta de alimentos per
cápita. (Tuñon, 2016)

La magnitud de la inseguridad alimentaria en México, relacionada con las


dimensiones del acceso y consumo de alimentos, afecta a una proporción
importante de los hogares mexicanos. En el país, además de encontrar formas de
IA en niveles inaceptables en los hogares, también coexisten problemas
relacionados con el estado nutricio, como desnutrición en niños, aunado a la
presencia de diabetes, sobrepeso y obesidad en adultos. En los niños, el estado
de nutrición es el resultado del acceso a diversos alimentos a precios asequibles,
ricos en nutrientes; de prácticas óptimas de lactancia y alimentación
complementaria, del acceso a servicios adecuados de salud y un medio ambiente
saludable. Cuando uno de estos factores no se cumple, el estado de nutrición se
ve comprometido. En los niños más pequeños, como referimos anteriormente, a
pesar de que la lactancia materna en niños menores de seis meses se asocia a un
mejor peso para la longitud en hogares con IA moderada y severa esta práctica es
menos prevalente.

6
La variedad y la calidad de la dieta en los niños preescolares es menor conforme
aumenta la IA, lo cual también se asocia con bajos consumos de micronutrientes
de importancia para el crecimiento y desarrollo como hierro biodisponible y zinc.

Imagen 3. Carencia de alimento

En sentido opuesto, se encontró obesidad en hogares con IA. Ello parece


contradictorio, sin embargo, se ha documentado que la carga de la enfermedad
como obesidad y diabetes recae sobre todo en las personas con recursos
limitados y niveles educativos bajos como las minorías raciales, étnicas y los
pobres. Aunado a que la IA no es limitativa de un inadecuado consumo de
nutrientes y energía sino también se asocia a la realización de cambios en los
hábitos de alimentación debido a restricciones económicas. Estudios recientes han
puesto de manifiesto que en México la población en pobreza satisface sus
necesidades de consumo de calorías adquiriendo alimentos de bajo costo, altos
en energía, pero con un contenido deficiente de micronutrientes. De tal forma que
los hogares cada vez con mayor frecuencia acceden a alimentos de alta densidad
energética y de menor costo trayendo como consecuencia ganancias importantes
en el peso corporal, pero con deficiencia de micronutrientes. (Shamah-Levy,
Mundo Rosas, & Rivera Dommarco, 2018)

7
Inseguridad política
La inseguridad política se refiere principalmente a la falta de confianza y
credibilidad de las autoridades electorales, a fin de garantizar elecciones limpias y
con resultados confiables que satisfagan a todos los actores políticos del país. La
inseguridad política, también conocida como corrupción política, por lo general se
produce cuando prevalecen las siguientes condiciones en el país:

 Uso ilegítimo de información privilegiada.


 Tráfico de influencias y drogas.
 Patrocinio (“compadrazgos y amiguismos”).
 Sobornos y extorsiones.
 Lavado de dinero.
 Compra de votos.
 Vinculación con el narcotráfico.
 Apoyo al crimen organizado.

(Estrella Suárez & González Vázquez, 2014)

Imagen 4. Representación de la inseguridad Política

La inseguridad política surge cuando la convivencia colectiva se ve afectada por


cambios en los sistemas de gobierno o por decretos de estado que alteran un
orden más o menos establecido.

8
Las políticas de estado generalmente se establecen para garantizar el bienestar
común en los ciudadanos de un país.

Cuando el partido gobernante comienza a tomar decisiones que favorecen solo a


algunos sectores, se crea una sensación de desconfianza sobre la conducción de
los destinos de la nación.

El objetivo de la política es conducir de manera eficiente los aspectos sociales y


económicos de un país.

La política, se ha convertido en una actividad de altísimo riesgo, el luchar contra


los intereses de aquellos que nos mantienen sumergidos en este espiral de
violencia, le ha costado la vida a hombres y mujeres de diferentes filiaciones
políticas. (Berdeja, 2018)

Cuando el estado no puede proveer seguridad, asistencia médica o empleos, los


pobladores empiezan a sentir un desconcierto sobre sus destinos, lo que
desencadena luego revueltas sociales, desconocimiento de la ley o en casos
radicales golpes de estados.

Los partidos políticos generalmente son los primeros en crear climas de


inestabilidad cuando comienzan sus luchas de poder. El interés de estos grupos
siempre radica en mantener el control.

En muchos casos comienzan un sabotaje constante en el que se manipula a la


población para crear climas de tensión y presión hacia el gobierno, obligando a
que éstos cedan o distribuyan el poder.

9
Imagen 5. Abuso de poder

Cuando los juegos políticos no funcionan, se manifiesta en algunos casos la


autoridad del estado de forma represiva. Este factor es uno de los más
determinantes para encender un clima de incertidumbre en la población.

Diferentes organismos internacionales como Amnistía Internacional, las Brigadas


para la Paz, Serapaz o la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, así como colectivos nacionales como Tlalchinollan o
el CEMORELOS han denunciado el escenario del horror y violencia, el panorama
de violencia actual también afecta la gobernabilidad, la cohesión social y la vida en
comunidad, afectando las funciones esenciales del Estado , por lo que es urgente
retomar los trabajos haciendo un exhorto a los participantes políticos, económicos,
sociales y eclesiásticos para que el Pacto por la Seguridad avance. (Berdeja,
2018)

Se requiere de la depuración de los cuerpos policiacos en los ordenes estatal y


municipal, desde el personal administrativo y operativo, hasta llegar a los mandos
superiores, pues la verificación de elementos debe ser total, empezando con los
presidentes municipales. Quienes deben poner el ejemplo de tener las manos
limpias, para así, estar en condiciones de conformar policías a su mando
confiables, que sirvan a la ciudadanía y no a los delincuentes. (Berdeja, 2018)

10
Es posible que la inseguridad política no se genere en la población sólo por
factores internos. En muchos casos se producen por la proximidad a zonas en
guerras o a países con regímenes dictatoriales.

Ejemplos de esta situación son notorios en la frontera entre Colombia y


Venezuela, o con los miles de desplazados sirios hacia Jordania, Líbano o
Turquía.

Actualmente el terrorismo islámico es el principal agente desestabilizador externo.


Sus sorpresivos ataques tienen como objetivo debilitar a los gobiernos,
haciéndolos quedar como incapaces de controlar la seguridad de su nación.

La inseguridad política de un país se estudia como medida de protección en el


ámbito de la economía.

Esto con el fin de prevenir a los inversionistas antes de que depositen su dinero en
zonas que pudieran entrar en conflicto o no cumplir con sus compromisos.

Un ente encargado de esta tarea es el Banco Mundial. Sus mediciones responden


a estudios sociales, políticos, económicos y psicológicos de sus pobladores.
(Martinezr, 2017)

Son graves las consecuencias económicas para los pobladores de países que
muestran inseguridad política. Cuando los inversionistas retiran su capital, las
fuentes de empleo disminuyen.

Esto crea más caos en el ya delicado estado de desconcierto en el que viven los
ciudadanos, acentuando o prolongando las crisis políticas. (Botello, 2017)

11
Inseguridad social
Se refiere a que la población es víctima de la delincuencia organizada el cual
puede atentar contra su integridad física o bien sobre sus bienes muebles e
inmuebles. Particularmente en nuestro país, en los últimos años específicamente
en estados del norte del país se ha destacado una ola de violencia que ha alterado
enormemente la seguridad en esos estados.

En Ecatepec 34 mil robos con violencia y 126 secuestros; asimismo 5 mil autos
han sido hurtados y se han perpetrado al menos 70 homicidios.

La inseguridad podría definirse como toda amenaza a la integridad física, más que
a los bienes, que parecería poder abatirse sobre cualquiera. Una de sus facetas
es la deslocalización del peligro: el fin de la división entre zonas seguras e
inseguras bien definidas que hemos 31 Gabriel Kessler detectado en las grandes
ciudades del país. Cuando se siente que la amenaza ha sobrepasado sus
fronteras tradicionales y puede penetrar en cualquier territorio, se retroalimenta la
sensación de inseguridad. Es posible que la centralidad de la figura de un delito
poco organizado, diferente a la imagen de las bandas o del crimen organizado,
más asociado a un territorio determinado bajo su control, haya contribuido a la
imagen de deslocalización del delito. (Betancourt, 2012)

Imagen 6. Actos delictivos

12
La inseguridad pública es uno de los temas que más han preocupado a la
sociedad mexicana en los últimos años. La delincuencia no ha podido dejar de
convertirlo en el tema privilegiado; se ha convertido en el tema de temas. Es por
ello por lo que cada vez son más frecuentes las demandas de ciudadanos y de
empresas que piden una acción más efectiva por parte de las autoridades para
erradicar una actividad que genera temor e incertidumbre entre la población y
cuantiosas pérdidas económicas.

La cobertura que hacen los medios en torno al problema de la inseguridad resulta


fundamental debido a su gran capacidad de difusión de discursos. Cada día,
desde muy temprano, si uno revisa el periódico, sintoniza un noticiero o enciende
la televisión, encontrará como constante notas referentes a los hechos delictivos.

Todos estamos conscientes de que el problema de la inseguridad es grave y


complejo. La seguridad de las personas y de sus bienes, además de ser una
demanda social, es una obligación insoslayable del Estado. El control de la
violencia y del crimen constituye una responsabilidad básica e irrenunciable,
además de ser necesaria para establecer las posibles bases de una legitimidad
tan perdida em la actualidad; por tanto, una utilización ideológica del tema le
resulta indispensable como forma al menos incipiente de evitar su propio
aniquilamiento. Por ello este tema se ha convertido en uno de los más constantes
focos de atención social y gubernamental.

Imagen 7. Manifestación en contra de la inseguridad

13
Por tales razones, se manifiestan inconformidades de la política en torno a
seguridad, así como voces de alarma hoy de preocupación de la ciudadanía, de
algunos sectores progresistas, de instancias gubernamentales y, por supuesto, de
algunos organismos de defensa y promoción de los derechos humanos tanto
nacionales como internacionales. Consecuentemente, se han organizado diversos
foros en los que estos temas forman parte de la agenda política actual, y de donde
han surgido algunas alternativas que proponen la construcción de modelos de
seguridad política actual, y de donde han surgido algunas alternativas que
proponen la construcción de modelos de seguridad basados en el respecto a la
cultura de los derechos humanos, en los que existan las posibilidades de hacer un
análisis que amplié el espectro hacia temas como los conceptos de seguridad
pública, el tema de las responsabilidades estatales, la rendición de cuentas,
permitiendo tener una visión más amplia de la seguridad de las personas. (Pérez,
2013)

En el ámbito de la gubernamental y en el de las agrupaciones de la sociedad civil


se formulan a diario planteamientos y demandas respecto al tema de la
inseguridad publica y de la delincuencia, desde luego, es muy legitimo que existan
y se manifiestan las preocupaciones derivadas de un problema que se ha
consumido en el mas grave de los que aquejan a la sociedad mexicana. El miedo
a ser victima de abusos se convierte en ansia de poder, la manera más antigua de
ser inmune contra la arbitrariedad, antes del advenimiento- relativamente reciente-
del escudo de la legalidad. El miedo al hambre y a la carencia motiva al apetito de
riqueza. Y el miedo a ser lastimado y a la muerte incita a la búsqueda de la
seguridad. México ha vivido y vive tiempos difíciles en torno a este problema.
Somos los mexicanos de hoy una sociedad atemorizada y prácticamente,
amedrentada ante una ola delincuencial. Hemos vivido y vivimos tiempos de
penumbra que no han hecho ver como temor el futuro de nuestra calidad de vida
frente a la inseguridad y frente al delito. Nuestra era ha puesto a prueba nuestra
capacidad de resistencia ante la agresión, ante la violencia y, finalmente, ante el
peor acompañante de los humanos: el miedo.

14
La seguridad en México se deterioró en cincuenta a los, en un proceso constante y
acumulativo, no en un incidente instantáneo y único. Las características básicas
de la violencia delincuencial actual son cinco: incorporación de nuevas
tecnologías, fuerte dosis de violencia, alto grado de desafío, amplia organización y
alta virulencia.

Imagen 8. Representación de la violencia en México

En cuanto a causas generatrices de la violencia en México, los especialistas han


señalado más de medio centenar. De esas causas se han mencionado como las
más sobresalientes algunas, como las historicas: frustraciones ancestrales,
composición étnica de la población, predisposición congénita, condiciones
geográficas, alteraciones climatológicas, otras más de la naturaleza económica:
desarrollo económico desigual, desempleo o subempleo, falta de expectativas
profesionales, insuficiencia retributiva del salario, nuevos patrones de consumo.
Algunas de índole social: deficiente planeación urbana, sobre población, mala
canalización del ocio, disgregación familiar. Otras más de orden político-
administrativas, tales como: corrupción, incompetencia policial, abandono
presupuestal, abandono administrativo, falta de voluntad política para combatir la
delincuencia.

Vivimos en una era de violencia con la cual convivimos de cerca en mas de una
manera. Se ha dicho que cualquier joven de 14 de edad ha pretendido once mil
homicidios televisados. Tan solo esta mínima proporción del problema india que
no se trata nada mas de un problema de policía, sino de: educación,
temperamento, orientación, administración, civilización y voluntad política.

15
Por ello, debe insistirse en la toma de conciencia de que la delincuencia es un
problema que aquejas a la sociedad, que es parte de su propia dinámica y,
precisamente por esto, la sociedad misma debe curar los males que le afectan.

Para hacer un pronóstico del combate a la delincuencia es necesario considerar


cuatro preguntas: ¿se puede ganar? ¿Quién va a ganar? ¿Cómo se va a ganar?
¿Cuándo se va a ganar?

Tenemos que reconocer que el problema de la inseguridad no es nuevo. En


México se registran anualmente casi 2 millones de delitos, considerando solo los
denunciados. (Apis, 2002)

Las estrategias que tradicionalmente se adoptan para lograr seguridad surgen


de la incomprensión de los motivos de fondo que generan la inseguridad y
terminan por formar parte del problema y no de la solución.
Se busca lograr un estado de seguridad mediante la represión, pero aun
disponiendo de medios avasalladores lo más que se puede lograr por ese
camino es una “paz impuesta”, que es una tregua, tras la cual prosigue
implacable la dinámica de los conflictos y de la inseguridad.(Arnoletto, 2012)

La inseguridad social no solo mantiene viva la pobreza. Actúa como un proceso


desmoralizador de disociación social… disuelve los lazos sociales y socava las
estructuras psíquicas de los individuos… Estar en la inseguridad es no poder
dominar el presente ni anticipar positivamente el porvenir’”.

Robert Castel

16
Inseguridad jurídica
Por lo general, este término hace alusión a la falta de garantías y un Estado de
derecho en el país; en otras palabras, a una situación donde no se respetan los
derechos humanos, en especial el de la libertad. La inseguridad jurídica se da por
la presencia de algunos o todos los factores que se listan a continuación:
 Sistemas jurídicos corruptos
 Policías judiciales corruptos y generadores de violencia
 Sistema jurídico basado en política y no en justicia
 Sistema de justicia donde se corrompe a un juez
 Abusos de autoridad y obtención de beneficios por cargos relacionados con
la impartición de justicia.

Imagen 9. Representación de inseguridad jurídica

Los países con registros de más injusticias sociales son México, Estados Unidos
de América, El Salvador, Perú, así como algunos países europeos, asiáticos y
africanos. (Vázquez, 2014)
Los derechos de seguridad jurídica son tal vez los que más clara relación guardan
con el concepto de Estado de derecho en sentido formal. El Estado de derecho en
sentido formal puede entenderse como el conjunto de ‘’reglas de juego’’ que los
órganos públicos deben respetar en su organización y funcionamiento internos y,
lo que quizá sea todavía más importante para la materia de los derechos
fundamentales, en relación con los ciudadanos. Se trata del concepto formal de

17
Estado de derecho como Estado en el que las autoridades se encuentran sujetas
a la ley. (Díaz, 1991)

Una de las notas que más se ha hecho presente en la historia y en la teoría sobre
la noción de ‘’Estado de Derecho’’, es la que tiene que ver con la sujeción de los
poderes públicos al ordenamiento: los requisitos que deben observar las
autoridades para molestar a una persona, la competencia limitada y/o exclusiva de
cada nivel de gobierno.

La sujeción de los órganos públicos a la ley se concreta en el principio de mera


legalidad, el cual es distinto al principio de estricta legalidad según el cual las
autoridades no solamente deben de acatar las leyes cualesquiera que sean sus
contenidos, sino que es preciso además que todos sus actos estén subordinados
a los derechos fundamentales.

La idea de seguridad jurídica tiene muchas vertientes y se concreta en una


pluralidad de significados. El artículo 8o. de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1973 establecía que ‘’La seguridad consiste en la
protección otorgada por la sociedad a cada uno de sus miembros para la
conservación de su persona, de sus derechos y de sus propiedades’’. La
seguridad jurídica, por tanto, se expresa en mandatos de carácter formal con
respecto a la actuación del Estado y de sus órganos, preservando la idea de la
división de poderes como sujeción funcional a una serie de ‘’reglas del juego’’, con
el objetivo de preservar la libertad de las personas que habitan en el propio
Estado.

Son dos las dimensiones principales a través de las cuales se expresa el principio
de seguridad jurídica: una que tiene que ver con la previsibilidad de nuestras
acciones en cuanto a sus consecuencias jurídicas, y otra que esa referida al
funcionamiento de los poderes públicos. En efecto, la seguridad jurídica busca que
la ‘’estructura’’ del ordenamiento sea correcta (sea justa, para decirlo en otras
palabras) y que también lo sea su ‘’funcionamiento’’. La corrección estructural se

18
concreta en una serie de principios que están presentes en casi todos los
ordenamientos jurídicos democráticos. Entre esos principios se encontramos los
siguientes:

 Lege promulgata, principio según el cual para que una norma jurídica sea
obligatoria tiene que haber sido adecuadamente promulgada, es decir, tiene
que hacer sido dada a conocer a sus destinatarios mediante las
formalidades que se establezcan en cada caso.

 Lege manifiesta, fundamento según el cual las leyes deben ser claras,
comprensibles, alejada de formulismos oscuros y complicados.

 Lege plena, principio según el cual las consecuencias jurídicas de alguna


conducta deben estar tipificadas en un texto normativo, todos los actos o
conductas que no estén jurídicamente previstos no pueden tener
consecuencias jurídicas que nos afecten.

 Lege stricta, con este principio se entiende que algunas áreas de la


conducta pueden ser reguladas solamente mediante cierto tipo de normas.

 Lege previa, fundamento según el cual las leyes solamente pueden regir
hacia el futuro, haciendo con ello posible que las consecuencias jurídicas
de nuestra conducta sean previsibles en la medida en que podamos saber
que estarán regidas bajo las actuales reglas del juego y no bajo las reglas
que en un momento posterior pudieran dictarse.

 Lege perpetua, este principio afirma que los ordenamientos jurídicos deben
ser lo más estables que sea posible a fin de que las personas puedan
conocerlos y ajustar su conducta a lo que establezcan.

La seguridad jurídica exige la presencia de todos esos principios para volverse


realidad (quizá también de algunos otros, ya que los mencionados son la base

19
mínima para que podamos considerar que un ordenamiento jurídico protege la
seguridad jurídica).

Los principios mencionados corresponden, a la dimensión de la corrección


estructural. Por lo que hace a la corrección funcional, la seguridad jurídica exige
que podamos garantizar el cumplimiento generalizado de las reglas establecidas
por el ordenamiento jurídico a los particulares, así como la regularidad de la
actuación de las autoridades.

Las dificultades para la seguridad no se detienen en la mala redacción de las


normas jurídicas, sino que aumentan por efecto de la velocidad a la que cambia el
ordenamiento jurídico y por el gran número de normas de todo tipo a las que se
enfrentan cotidianamente las personas. Como principio de seguridad jurídica es
incontrovertible que debemos presumir que el derecho es conocido por todos a
través del mero hecho de contar con una serie de formalidades para que una
norma jurídica sea obligatoria, pero es también incontrovertible que ese
conocimiento no se realiza en los hechos y que cada día se revela cómo una
cuestión meramente académica.(Ferrajoli, 2003 )

20
Inseguridad económica
El CICR define la seguridad económica como la capacidad de las personas, los
hogares o las comunidades de satisfacer sus necesidades básicas de manera
sostenible y con dignidad. Esta definición puede variar en función de las
necesidades físicas de cada persona, del medio ambiente y de las normas
culturales predominantes. Los alimentos, la vivienda básica, la vestimenta y la
higiene se consideran necesidades básicas, así como los gastos relacionados con
esos conceptos. También constituyen necesidades básicas los bienes necesarios
para ganarse la vida y los gastos relacionados con la asistencia de salud y la
educación. (ROJA, 2018)

Según el diario El Economista:

La inseguridad económica, una crisis mundial.

Sólo 8 por ciento de los trabajadores del mundo viven en países donde hay un
buen nivel de seguridad económica, según un nuevo estudio de la Oficina
Internacional del Trabajo (OIT) titulado 'Seguridad económica para un mundo
mejor', con datos de 90 naciones donde vive 85 por ciento de la población
mundial. El estudio dice que la seguridad económica promueve la felicidad, y es
beneficiosa para el crecimiento y la estabilidad social. Esta es una serie de
preguntas y respuestas con Guy Standing, coautor del informe y director del
Programa sobre seguridad socioeconómica de la OIT.

La idea de que una inseguridad económica generalizada amenaza el respaldo


político a las reformas en curso orientadas al mercado ha pasado a ser una de las
más escuchadas en los debates actuales sobre los asuntos latinoamericanos. Por
lo tanto, ocuparse de tal inseguridad parece ser un componente clave de la
agenda inconclusa de las reformas latinoamericanas

21
La inseguridad económica viene también del interior: el bajo poder adquisitivo del
dinero, la pobreza extrema de una buena parte de sus habitantes, la desigualdad
en el ingreso medio de la gente y el desempleo creciente.

Estos factores que hacen más vulnerable a las economías latinoamericanas no se


han resuelto en buena medida por las diferencias políticas internas. (El
Economista, 2018)

Imagen 10. Representación de los cambios en la economía en México durante los dos últimos sexenios

La búsqueda de la seguridad económica


La pobreza creciente, la mala distribución del ingreso, el clima de violencia y los
altos niveles de extranjerización de la economía, comprometen la seguridad
nacional, y ello no se resolverá si no se modifica la política económica que lo ha
generado. En esto juega un papel importante nuestra inserción en la globalización,

22
ya que la economía nacional no cuenta con condiciones productivas, financieras y
macroeconómicas para salir exitosa en dicho proceso.

No se reconoce que el funcionamiento de la economía derivado de las políticas


económicas predominantes, a favor de lo financiero, han sido incapaces de
mejorar el nivel de bienestar que demandan las grandes mayorías de la población.
Ello evidencia que los tomadores de decisiones en el país no responden a tales
reclamos, sino a los que demanda el sector financiero –que es el gran beneficiado
de tales políticas–, ya que ello les permite invertir en los sectores estratégicos, y
apropiarse de la riqueza nacional, como sobre-explotar la fuerza de trabajo, lo que
evidencia que no hay interés gubernamental por encarar los problemas de
seguridad económica ni de la seguridad nacional.

Mientras continúe la liberalización comercial y financiera, la economía nacional


seguirá viendo deteriorada su esfera productiva y la generación de empleos, y
además no podrá flexibilizar la política económica para crecer, como para
satisfacer las demandas nacionales, y encarar los shocks externos, para
configurar las condiciones de seguridad económica, imprescindibles para la
seguridad nacional.

Las políticas económicas para salvaguardar la seguridad nacional, son muy


diferentes a las que han venido predominando. Se requiere frenar las políticas de
libre mercado, e incrementar la participación en la economía de un Estado
democrático, que gobierne para las grandes mayorías, para así mejorar el
bienestar de éstas. Se tiene que poner en el centro el pleno empleo bien
remunerado, y lograr condiciones endógenas de acumulación y crecimiento, que
reduzcan nuestra dependencia de la entrada de capitales. Para ello se tiene que
revisar nuestra inserción en el proceso de globalización, así como de la política
económica que la acompaña, y con ello encarar las amenazas externas e internas
que enfrenta la economía nacional. La política de seguridad económica debe
proteger a los productores y trabajadores nacionales frente a la competencia
internacional, así como salvaguardar a la economía de la vulnerabilidad de los

23
mercados financieros internacionales. Junto a ello se debe retomar el manejo de la
política económica para atender los problemas nacionales.

A nivel de la cooperación de los países, ésta debe darse en la perspectiva de


garantizar un comercio internacional, así como un desempeño de los mercados
financieros funcionales en favor del impulso de la capacidad productiva y del
empleo de las economías con mayores problemas. Ello no lo garantiza el libre
mercado, ya que este genera inestabilidad y vulnerabilidad, por lo que se
requieren medidas de regulación que eviten prácticas de comercio desleal, y
especulaciones que desquician los mercados y las economías. Se tiene que
regular el movimiento de mercancías y capitales para evitar prácticas
especulativas que desequilibren el sector externo y la economía, como para
flexibilizar la política económica a favor de los objetivos nacionales. (Arnoletto,
2012)

24
Conclusión

Se llegó a la conclusión que la inseguridad es una carencia o falta de confianza.


En el documento se menciona diferentes tipos de inseguridades que se poseen,
como son: la inseguridad alimentaria, en la cual nos habla de cuando las personas
no pueden conseguir alimentos tan fácilmente, ya sea por la falta de recursos o
por la escasez de los alimentos, con lo que se provoca desnutrición y en algunos
casos obesidad, ya que los alimentos a los que se tiene acceso no son muy
saludables. Esta también la inseguridad social, que esta habla de la inseguridad
que presenta la población y la cual es una realidad, y cuyos indicadores son: los
asaltos, las violaciones, los secuestros, robos, asaltos, homicidios, entre muchos
otros más. Que son principalmente ocasionadas por el incasable afán de
conseguir dinero.

La inseguridad política es la falta de creencia en el gobierno y en la transparencia


de las elecciones, debido a los diversos fraudes que se presenta. La gente ya no
cree en el gobierno, ni en las autoridades debido a los altos índices de corrupción
que se han presentado en los últimos años, por lo que se presenta un cierto
rechazo o descontento por parte de la población. Por otro lado, está también la
inseguridad jurídica es cuando no se respetan los derechos de las personas,
debido al abuso de poder de los distintos niveles de gobierno. Es la falta de
confianza de la población hacia sus gobernantes debido a factores que se
presentan, como pueden ser: corrupción, impunidad, soborno, etc.

La inseguridad económica es cuando no se pueden adquirir los productos básicos


para nuestra supervivencia, ya que no es posible conseguir ingresos ya sea por
los cambios en la economía a nivel global, lo cual causa problemas económicos
en nuestro país por que los precios cambian. Es importante que se trabaje en la
inseguridad en todos sus ámbitos para que se pueda tener una mejor sociedad, en
la que se pueda confiar en nuestros gobernantes, y en la que se pueda tener
también un nivel de vida digna, donde puedas sentirte y desarrollarte en un
ambiente agradable, con acceso a los servicios y a los productos básicos.

25
Bibliografía
Berdeja, R. M. (2018). Inseguridad y violencia política. La silla rota .

Botello, N. (4 de Octubre de 2017). https://www.lifeder.com/inseguridad-politica/.

Estrella Suárez, M., & González Vázquez, A. (2014). Desarrollo Sustentable. Un nuevo día. México D.F.:
Grupo Editorial Patria.

Martinezr, T. (2 de Agosto de 2017). http://www.elfinanciero.com.mx/economia/inseguridad-y-politica-


los-mayores-frenos-para-la-economia-de-mexico.

Nocetti, J. (22 de Octubre de 2015). http://www.unitedexplanations.org/2015/10/22/inseguridad-


alimentaria/.

Shamah-Levy, T., Mundo Rosas, V., & Rivera Dommarco, J. (7 de Junio de 2018).
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5169/10151.

Tuñon, I. (18 de Octubre de 2016). https://www.eldia.com/nota/2016-10-18-pobreza-e-inseguridad-


alimentaria-de-la-mano.

Díaz, E. (1991). Estado de derecho y sociedad democrática. Mexico : Ed. Madrid, Taurus .

Ferrajoli, L. (2003 ). Derecho y razón . Madrid.

Vázquez, M. V. (2014). Desarrollo sustentable. Un nuevo mañana. Mexico, D.F.: Grupo Editorial Patria.

Arnoletto. (2012). Teoría de la Administración Pública. Madrid, España: EAE.

El Economista. (4 de Diciembre de 2018). Obtenido de http://eleconomista.com.mx/notas-


impreso/termometro-financiero/2009/09/27/inseguridad-economica

ROJA, C. I. (5 de Diciembre de 2018). Obtenido de CICR: https://www.icrc.org/es/document/que-es-la-


seguridad-economica

Arnoletto. (2012). Teoría de la Administración Pública. Madrid, España: EAE.

El Economista. (4 de Diciembre de 2018). Obtenido de http://eleconomista.com.mx/notas-


impreso/termometro-financiero/2009/09/27/inseguridad-economica

ROJA, C. I. (5 de Diciembre de 2018). Obtenido de CICR: https://www.icrc.org/es/document/que-es-la-


seguridad-economica

Apis, J. E. (2002). https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/20.pdf.

Betancourt, J. A. (2012). La inseguridad y seguridad ciudadana en América Latina. Ciudad Autónoma de


Buenos Aires: CLACSO.

26
Pérez, J. T. (Julio- Agosto de 2013). La inseguridad pública: Causas y Concecuencias . El Cotidiano, págs.
103-112.

27

También podría gustarte