Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gerineldo Nº 21 2019-2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Publicación didáctica de folclore

Nº 21 Curso 2019-20 A. C. SVCRO e IES Río Júcar

Madrigueras (Albacete) Donativo: 1 euro


2

GERINELDO DEPÓSITO LEGAL AB-224-2000


PUBLICACIÓN DIDÁCTICA DE FOLCLORE Nº 21 CURSO 2019-20
A. C. SVCRO E IES RÍO JÚCAR MADRIGUERAS (ALBACETE)
DTO. DE GRIEGO DEL IES RÍO JÚCAR Y TALLER DE FOLCLORE

COORDINACIÓN Y MONTAJE: Alfredo Alcahut Utiel por el Departamento de Griego.


PATROCINAN: A. C. SVCRO, Excmo. Ayto. de Madrigueras, Excmo. Ayto de Cenizate,
Excmo. Ayto. de Golosalvo y Excmo. Ayto. de Navas de Jorquera.
COLABORADORES: Pilar Garrido y Grupo "Madrigueras y sus raíces", Sebastián Castillo
Andújar y grupo de Cultura Clásica de 4º de ESO: Adrián Moraga Tendero, Gema García
Blesa, Héctor Merino Valiente, Irene Cutanda Pérez, Iván Carretero Saéz, Jesús Sáez
Atiénzar, Juan Ballesteros Martí, Laura Juncos Leal, Lorena María Dragomir, Lucía Pardo
Utiel, Nerea Peñaranda Mora, Paula Caballero Capilla, Rocío Navarro García, Nicolás
Valera Monasor y Sergio Cutanda Montero.

EDITORIAL

Nos proponemos de nuevo hacernos eco de la memoria de nuestras tierras, del legado
de nuestros mayores, de la historia y de nuestras raíces, con un "nuestro" generoso,
abierto a quienes vivan entre nosotros y a quienes viven en otros lugares pero sienten
aquí ancladas sus raíces.

Por ello en estas páginas se mezclan literatura, fotografía, historia, artes, palabras,
tradiciones y costumbres. Destacamos en particular la labor investigadora de nuestros
jóvenes de 4º de la ESO y agradecemos tantas y tantas colaboraciones públ8icas y
privadas sin las que estas humildes hojas no habrían visto la luz.
3

RUTA DE LOS ALTOS DE LA HISTORIA DE


MADRIGUERAS

MAPA DE LA RUTA

Nº Leyenda
1 S. Agustín
2 Corral de Roldán
3 Nac. Cañería
4 Altillo de la Vereda
5 Cerro Botija
6 S. Jorge
7 Cabeza de los Hilos
4

El título de esta historia pretende ser ambiguo: Madrigueras es un pueblo en el que


llamamos cerro a lo que en realidad son meras lomas o motillas. Pero estas alturas están
relacionadas con momentos importantes de nuestra historia, desde la antigüedad hasta
el siglo XX.

Ilustramos estas líneas con la fotografías tomadas la tarde del 27 de septiembre de


2019, en una simpática excursión en la que actuaron como guías Alfredo Alcahut Utiel y
Jesús Jiménez Armero.

Comienza la ruta en la plaza de Ramón y Cajal.

De aquí partimos por la calle Larga en dirección al cementerio. Al llegar allí nos fijamos
en la altura que hay enfrente.

CERRO DE SAN AGUSTÍN

Dos momentos de interés confluyen aquí:

-la antigüedad, pues el cerro llamado San Agustín está catalogado como lugar
arqueológico, con restos de cerámica ibérica. La acción humana hace que sea imposible
hoy día ver algo, pero claramente se trata de una morra o motilla. Es muy posible que
esta altura estuviese poblada hasta la edad media, pues el nombre de San Agustín podría
verosímilmente evocar la existencia de una ermita con esa advocación. Curiosamente
cuando se construyó el cementerio, a finales del siglo XIX, la capilla fue puesta bajo la
advocación de ese santo.

-la guerra civil: diversos testimonios confirman que las laderas del cerro de san Agustín
fueron usadas para prácticas de tiro de los brigadistas internacionales durante los años
de la guerra civil española.
5

Ladera del cerro Balas de la guerra civil.

Cerro de San Agustín. Senderistas en el cerro de San Agustín

Bajamos del cerro, cruzamos la variante y seguimos por el camino hacia el campo. En la
primera bifurcación tomamos el camino de la izquierda, hasta legar a la carretera. Desde
allí vemos, a mano derecha de la carretera de Tarazona de la Mancha, unos pinos y una
pequeña loma.

CORRAL DE ROLDÁN

En este paraje hay una pared de tierra que fue usada como lugar de prácticas de tiro de
los brigadistas internacionales durante los años de la guerra civil española.

Ladera del Corral de Roldán

Cruzamos la carretera y pasamos junto a un cerrete donde hay dos depósitos de agua.
Estamos en un importante paraje de la historia de Madrigueras
6

NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA

Durante siglos el agua potable bajaba a Madrigueras por una conducción de arcaduces
de barro, visible aún hoy en la plaza, que partía de un nacimiento situado junto a un
cerrete. Cañería del cerro, traducido al árabe, será Magrid-ar-ras, lo cual nos puede dar
una interesante pista sobre el topónimo de Madrigueras, muy ligada al problema del
abastecimiento de aguas, hecho que cuenta con paralelos como Madrid, Madridejos y
Corral de Almaguer.

Cerro con los depósitos

Pinar de la cañería
7

Recorremos el trazado de esta cañería, visible aún hoy por las bocas de los pozos y por
los pinos. A la altura de la variante giramos a mano derecha para subir hasta una altura
plana que se extiende entre la hondonada en la que está Madrigueras y el paraje de las
huertas: el Altillo.

ALTILLO DE LA VEREDA

Esta altura se extiende hasta casi el cerro de san Jorge. Un camino lo atraviesa, la verde
que va desde Madrigueras hasta la Gineta, cruzando el río Júcar por un vado que se
pasaba en barca, cerca del paraje de La Marmota.

Vista de El Altillo

CERRO BOTIJA

Por detrás del Altillo se ve el cerro Botija. En sus laderas hacían prácticas de tiro los
brigadistas internacionales durante la guerra civil española.

El Cerro Botija Explorando el Cerro Botija


8

CERRO DE SAN JORGE

Paraje emblemático de Madrigueras, es sitio arqueológico, aunque la acción humana lo


hace irreconocible. En él se levanta una ermita del siglo XVI, de estilo renacentista
popular manchego con muchas transformaciones. En ella se encuentran las imágenes de
san Jorge y de san Isidro.

Desde el cerro se tiene una buena vista del pueblo, hoy obstaculizada por los pinos.

Hacia el sur se ve perfectamente Chinchilla y la silueta del castillo de Peñas de San


Pedro.
9

Si giramos la vista hacia Mahora, nos encontramos el cerro llamado Cabeza de los Hilos,
de los Silos o de los Hitos, sitio arqueológico interesante en el que se unen los términos
municipales de Mahora, Motilleja y Madrigueras.

CABEZA DE LOS HILOS (DE LOS SILOS, DE LOS HITOS)

A los pies del cerro pasa el camino del Molino, camino que recorre una antigua vereda
que, procedente de Villanueva de la Jara, entra en Madrigueras por la C/ Larga, sigue
por la C/ de la Virgen, pasa junto a San Jorge, cruza por un puente el río Valdemembra y
continúa en dirección al antiguo el antiguo molino y presa romana de Cuasiermas, paraje
en el que se distinguen las carriladas. Desde allí seguía por el actual Campo de Golf hacia
Chinchilla, lugar en el que conectaba con la importante vía Cartago Nova-Complutum.

Nosotros bajaremos por este mismo camino, pero en dirección al pueblo. Desde allí
regresamos.

Fin de la ruta.
10

NOTICIAS RECOGIDAS POR JÓVENES


INVESTIGADORES
He aquí el fruto de las investigaciones del alumnado de 4º de ESO del IES Río Júcar,
que ha querido colaborar con esta publicación contactando con informantes, personas
mayores que les han dado valiosos datos. Con este material hemos recopilado una
selección de noticias que hablan de:
 Antiguamente había muchas aldeas habitadas en las que vivía gente todo el año:
Aldea Casto, Corral de Honrubia, Casa de Juan de Dios... Este dato está
confirmado en todas las localidades.
 Lucía Pardo Utiel nos ha contado que su abuelo Federico Pardo, nacido en 1933,
recuerda que su padre, Noé, conocía a un periodista austriaco, conocido como "El
Trece", que se casó con una mujer de Madrigueras, del que dice que vivía
enfrente del casino de la calle Larga.
 En las casas más grandes del pueblo de Madrigueras y de Mahora había alojados
brigadistas durante la guerra civil, como en la casa del marqués en Mahora, la
casa de don Ángel en Madrigueras, la casa de los Monsalve, la de los Casas, y un
largo etc.
11

 Paula Caballero Capilla nos da la valiosa información de que en el convento de


Mahora estuvo san Pascual Bailón. Como quiera que el santo franciscano murió en
1592 y el convento no se edificó hasta 1613, el dato podría indicar una visita
previa con vistas a la creación de una comunidad franciscana.

 Se constata la abundancia de ruinas en Bolinches, la Cañada y en otros muchos


lugares.
 La gente recuerda la existencia de cuevas usadas como bodegas y fresqueras, en
todos los pueblos.
 La iglesia de Madrigueras, dedicada a San Pedro y San Pablo, es una construcción
del arquitecto José Martín de Aldehuela, realizado a expensas del cabildo de la
catedral de Cuenca entre 1777 y 1778.
 En Navas de Jorquera la Iglesia Parroquial de San Gregorio Magno data del siglo
XVII. Fue reconstruida en parte, debido a los daños provocados por un
derrumbamiento que tuvo lugar en el año 1885 y que obligó a prescindir de gran
parte de la planta principal por falta de medios para reparar los daños sufridos. Se
optó por cerrar el edificio construyendo con ladrillo una media naranja, que es lo
que constituye hoy en día el altar central, reduciendo así la superficie del templo a
la mitad.
 En Navas de Jorquera se veneran en esta iglesia las reliquias de San Eleuterio y
San Liberato que se trasladaron al municipio por concesión del papa Alejandro VII
a petición del obispo Benito Sánchez de Herrera (1598-1674), personaje ilustre de
la época nacido en Navas de Jorquera.
12

 En Cenizate destaca la Iglesia Parroquial de la Virgen de las Nieves, de estilo


renacentista. Tiene planta de cruz latina, una sola nave central, portada principal
en lado sur de la nave, cimborrio y elevada y austera torre que destaca por
encima de toda arquitectura local. Este conjunto histórico-artístico fue declarado
Bien de Interés Cultural mediante Real Decreto de 30 de abril de 1991. El primer
aspecto externo que llama su atención es la unidad de estilo de la fábrica del
edificio, ya en el interior destaca su decoración mural al temple y sobre todo la
existencia de tres magníficos retablos: el de San Martín de Tours (acabado en
1600 por donación de Martín de la Plaça e Isabel de la Xara) y los barrocos de San
Esteban y San Antonio. Puedes descargar aquí un estudio divulgativo del Retablo
de San Martín de Tours realizado por Jesús Valera Honrubia y publicado por el
Ayuntamiento de Cenizate, con motivo en el 2000 del 400 aniversario de su
finalización.
 La iglesia de Mahora tiene una torre campanario datada de los siglos XVI-
XVIII con forma de prisma y remate octogonal. La torre fue restaurada en el año
2015 gracias a la contribución económica tanto del Obispado de Albacete como de
la Unión Europea. Al templo se accede por una portada rematada en un arco del
siglo XVIII. En el interior destaca un excelente crucifijo de marfil del siglo XVII de
origen hispano-filipino y un Niño Jesús.
 Golosalvo tiene una gran riqueza dentro de su iglesia y que es una estatua de San
Jorge que fue esculpida por Francisco Salzillo y Alcaraz que es el escultor barroco
más representativo del siglo XVIII español. Junto a San Jorge también tienen una
escultura de San Simeón, también obra de Salzillo.
13

NOTICIAS HISTÓRICAS
I.
EL NACIMIENTO DE UNA ALDEA DE VILLANUEVA DE LA JARA: MADRIGUERAS

Si la presencia de los vecinos de Iniesta en estos parajes era vieja, su asentamiento


también. Hacia 1480, Juan Garrido el viejo ya había levantado una casa en Madrigueras,
según aseveraba su cuñado Juan de Olmedo, que trabajaba las tierras. Aunque Juan
Garrido el viejo vivía en Iniesta, no perdía la relación con el paraje de las Madrigueras,
donde pacían sus yeguas, a cargo de su hijo Juan el mozo. La yeguada, hasta un total de
setenta animales, aprovechaba las aguas del pozo de Madrigueras, de los lavajos y del
vado de la Motilleja.

El primer núcleo de los Garrido en Madrigueras, pronto atrajo a otros foráneos. Benito
Gómez, hijo de Alonso Sánchez de Mondéjar, nacido y criado en El Peral, se había
establecido en Madrigueras hacia 1490, pero su presencia en la zona era anterior
conocía muy bien lo sucedido a partir de 1480. Unos pocos años antes se había
establecido en Madriguera Andrés de Aroca, procedente de Carcelén; su destino era
Villanueva de la Jara, pero en el camino se habían topado con esta aldea, que no
conocían, lo que era descanso obligado del viaje, se convirtió en residencia definitiva de
la familia. Los Aroca, tal como recordaba el hijo Pedro treinta años después, habían
llegado con lo puesto y habían ejercido el oficio de pastores de cabras al servicio del
jareño Juan de Ruy López el viejo para asentarse en la segunda generación como
labradores en Madrigueras, pero aún recordaban cómo las Madrigueras era un coto
cerrado de los Garrido de Iniesta, que controlaban el único pozo de agua existente en el
lugar:

"que puede aver treynta años poco más o menos tienpo que su padre deste testigo que
se llamaua Andrés de Aroca viniendo con su mujer e con sus hijos e este testigo con
ellos que se venían a beuir a Villanueva de la Xara de camino llegaron a rreposar en
medio del día en el aldea de Madrigueras que la dicha aldea conosçe que está poblada
en el suelo e término de la villa de Alarcón entonçes vido este testigo que sacauan agua
de un pozo que estaua al canto de las casas de la dicha aldea y lo echauan la dicha agua
que sacauan en unos dos dornajos y el uno dellos tenía una tapa con un candado e vio
que el dicho su padre presentó a los que sacauan la dicha agua que el uno dellos se
nonbraua allí por su nonbre Juan Garrido el viejo que por qué tiene él un dornajo de
aquellos la dicha çerradura y el otro no e les rrespondieron porque avía en el verano en
aquella tierra gran falta de agua e que aquella agua que echauan en el dornajo que tenía
14

çerradura hera porque beuiesen las yeguas de Juan Garrido el moço, veçino de Yniesta,
que andava paçiendo por los términos de la dicha villa de Alarcón y entonçes las
esperauan que avían allí de venir a beuer e ansymismo dixo que vido este testigo que los
onbres que allí estauan dixeron al dicho su padre deste testigo que ansy como acabauan
de dar agua a las yeguas del dicho veçino de Yniesta en el dicho dornajo sy alguna en él
quedaua que el dicho veçino de la villa de Yniesta echaua su tapa e le çerraua con su
candado porque que quedase guardada el agua para otra vez que volviesen a beuer las
dichas yeguas"

II.
A lo largo del s. XV se van produciendo cambios en el paisaje de las tierras comprendida
entre el Júcar y el Cabriel. Alarcón y Jorquera van entrando en decadencia, frente a la
pujanza de Villanueva de la Jara y las antiguas aldeas de Tarazona, Mahora, Villamalea y
otras, que van pasando de ser caseríos aislados a aldeas, lugares y, finalmente, villas, en
un proceso que se extiende hasta el siglo XVIII.
Las aldeas de Villanueva de la Jara habían experimentado un fuerte auge económico y
demográfico. La victoria jurídica sobre Alarcón en la fijación de términos, plasmada en la
sentencia de 14 de febrero de 1481, había puesto las bases para tal expansión: Alarcón
conservaba gran parte de la ribera del Júcar y, sobre todo, las dehesas que se extendían
por el sur del obispado conquense, pero Villanueva de la Jara mantuvo su jurisdicción
sobre los moradores de las alquerías.
Eel cultivo de viñas comenzó a extenderse. Veamos un documento de aquellos años que
ilustran un conflicto:
e en el término que antes de entonçes tenya limitado e amojonado avía en él algunas
alcarías que diçen Taraçona e la Casa de Gil Garçía e las Madrigueras e Villargordo las
quales entonçes quedavan fuera del dicho término porque los veçinos de las dichas
aldeas e alcarías estavan anexas e sojuzgadas a la jurediçión de la dicha villa de
Villanueva mandava que porque más fuese guardada la preminençia de la dicha villa que
los veçinos que entonçes heran o fuesen dende en adelante en las dichas aldeas e
alcarías fuesen e quedasen sojuzgadas en la jurediçión como antes estava a la dicha villa
de Villanueva de la Xara e los veçinos que en ellas e en cada una dellas entonçes bivían e
biviesen dende en adelante fuesen tenidos e obligados de venir a librar sus pleytos
çeviles e criminales ante los alcaldes que a la sazón heran e fuesen en la dicha villa de
Villanueva e que el alguazil de la dicha villa de Villanueva o quien su poder oviese
pudiese entrar e entrase en cada uno de los dichos lugares a hazer execuciones por
derecho e haçer todo aquello que les fuese mandado por los dichos alcaldes de la dicha
villa de Villanueva e porque más paresçiese que los veçinos de los dichos lugares estavan
en la juresdiçión rreal mandaron que fuese término de cada una de las dichas alcarías
lugares suyo propio por donde (de)zía en cada uno dellos los exidos e las madrigueras
por las viñas que heran entonçes en el dicho término dieron liçençia e poder para que lo
15

amojonasen e limitasen como dicho es la Casa de Gil Garçía y Taraçona y Villargordo


como dicho es e las Madrigueras por las dichas viñas.

ARCHIVO DE LA CHANCILLERÍA DE GRANADA (AChGr). 01RACH/ CAJA 714, PIEZA


15. Pleito entre San Clemente y Villanueva de la Jara sobre aprovechamiento comunes.
Hacia 1518-1539

III Noticia sobre Xorquera (Jorquera)

Gracias a la colaboración de Sebastián Castillo Andújar, natural de Jorquera,


presentamos este fragmento, transcripción de las respuestas dadas en 1579 a las
relaciones solicitadas por el rey D. Felipe II. El original de este texto se halla en la
Biblioteca del Escorial, Tomo V. J.I-16. Hemos conservado la ortografía de la época.
Aparecen interesantes referencias a las aldeas de Jorquera, la mayoría de ella hoy
pueblos.

"dixeron que hes villa, y que no ay memoria desde quanto lo hes, y por Quenca habla
por esta villa en Corte, porque allí responde esta villa con el servicio a su magestad, y
que tiene por aldeas a Mahora, Navas, Çenizate, Villamalea, Casas Ivañez, Hontalvilla,
Abengibre, Alvorea, Puente Torres, Valdeganga y otras de poca vezindad, que todas
estan subjetas a esta villa y su juridicon.
16

TOPÓNIMOS HIDRÁULICOS O LOS NOMBRES


DEL AGUA
PARAJE TÉRMINO MUNICIPAL OBRAS ACCIDENTES
HIDRÁULICAS NATURALES
Cañada Cenizate, Golosalvo, Arroyo
Ledaña, Mahora,
Madrigueras, Navas de
Jorquera, Villagarcía del
Llano
Pocicos, Pozo Cenizate, Navas de J,. Pozo
Azorí, Pozo madrigueras, Motilleja,
Balchín, Pozo Los Golosalvo, Bormate
Moros, (Fuentealbilla)
El tollo Cenizate Hondo con agua en
una arroyo o rambla
La Rambla Cenizate Rambla
Balsica, La balsa, Madrigueras, Balsa para Balsa natural
Villamalea, Motiellja recoger aguas
Las norias Madrigueras, Golosalvo Noria
Huertas Madrigueras Huerta con
riego
Navas, Abajo el Navas de Jorquera, Nava, es decir, lugar
Romeral, el Villagarcía del Llano, alto encharcado.
Abarcón, Navajo Bormate (Fuentealbilla)
Marqués
Las salinas Mahora Balsa para Manantial salino
recoger agua
salada
El aguachar, Golosalvo Lugar inundado
Fuentealbilla, Fuentealbilla, Mina o Manantial
Hoya de las Madrigueras captación de
Fuentes agua
Cueva del agua Ledaña Mina o Manantial
captación de
agua
La rueda Villamalea Noria
17

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

Baño en el Júcar (Cuasiermas) Iglesia de Golosalvo

Castillo de Pozo Rubio


18

Balcón del Casino, 1948, Madrigueras

Cine Parroquial (Madrigueras) . Ermita de Santa Ana (Cenizate)


19

Iglesia de Motilleja (1927) Brigadistas internacionales en Mahora

Necrópolis de Cerro Pelao (Jorquera) Romería de San Jorge, Madrigueras


20

Niñas de la escuela de Cenizate (1927)

Fútbol de Madrigueras, en el antiguo campo del matadero


21

Eleuterio (uno de los mudos) y Ubalda con sus tres hijos: Moisés (abuelo de Amelia e Isabel), Marceliano
que es el pequeñín (padre de Pepe Coloretes, Resurección y Sofia) y mi abuela Candelaria. La foto es de
1898, más o menos.
22

ASÍ HABLAN NUESTROS PUEBLOS


Alfredo Alcahut Utiel

En este recorrido por nuestro vocabulario tradicional continuamos por la L.


Íbamos en el número anterior por el termino lebrillo. Retomamos y seguimos.

Lechiterna: variante vulgar por lechetrezna, de la familia de las euforbiáceas. Se trata


de una planta típica de nuestra zona, frecuente en ribazos, añojales y en los pocos
terrenos vírgenes que aún
quedan. Según Corominas el
nombre original debió de ser
*latrezna, de origen latino
desconocido pero que se
remontaría al griego lathyrida,
pero se alteró por influjo de la
palabra leche. Vulgarmente ha
sufrido el influjo de una
terminación que aparece en
voces como eterna. “Allí estaba
jugando el crío, y se le pusieron
las manos pegajosismas por que
estuvo arrancando lechiternas”.

Legón/legona: azadón para cavar y alisar la tierra. Esta


palabra se toma del latín ligo -onis. “Me llevo la legona y
retiro y apaño el montón en una suplicación”.

Leido /leído: es una persona precoz en su forma de


razonar o de hablar o que se las da de listo. Viene del
participio del verbo leer, con sentido activo, es decir,
“persona que ha leído mucho y sabe bastante”

Leja: laja o piedra plana que se puede usar como soporte o


tabla. Por extensión, se dice también de una superficie
horizontal y lisa de un mueble o estantería. Procede de un
vocablo portugués antiguo, laja, que procede del latín
vulgar hispánico lagena, voz de origen incierto, acaso
emparentado con el céltico, como sugiere Corominas:
significaría originalmente lámina de metal. “Están las lejas llenas hasta los chornos, a ver
si las desocupáis”.
23

Lejío/ lejía: ambas formas son igualmente empleadas para designar un producto de
desinfección y limpieza de uso común que en castellano normativo se llama lejía. El
origen de este vocablo está en el latín, donde este producto era denominado de dos
maneras: en femenino lixiva y en neutro lixivium, es decir, que el latín conocía ya al
menos desde hace dos mil años una duplicidad de formas en este vocablo. En latín
vulgar estas voces evolucionaron respectivamente a lixia y lexía, una, y otra a lixiu y lexío
otra, y de aquí, en castellano moderno, a lejía y lejío. Es interesante observar cómo en
nuestro dialecto a veces se conservan palabras más cercanas a la etimología original que
lo que a primera vista parece. Esto nos debe hacer pensar en la riqueza del gran tesoro
lingüístico que son nuestras hablas locales, y en el conocimiento y buen uso que
debemos hacer de éste. “Voy a la tienda a comprar una botella de lejío”.

Lendrecilla/ lendrecilla: : tripilla que une la corada y el hígado. Deriva de liendre,


palabra que viene del latín vulgar lendine, voz que sustituyó al latín clásico lende.
“Algunos no hacen caso, pero yo me como un plato de lendrecillas y son mis glorias”.

Lentes: es una forma de decir gafas. Deriva, obviamente, de lente, vocablo que se
remonta al latín lens “lenteja”, por la semejanza de forma. “Si no me pongo las lentes,
no veo na, que veo ya menos que una chorra liá en un trapo”.

Leña: metafóricamente, golpes que se lleva alguien en una pelea o en un castigo.


“Antes en la escuela, si te portabas mal, te daba leña el maestro y la última hora, si te
quejabas en tu casa, te daba también leña tu padre”.

Leyenda: lo que se lee, lo que se puede o se debe leer porque está disponible. Procede
este término del participio de futuro pasivo o gerundivo plural neutro latina legenda, que
en origen significa "lo que ha de ser leído":
Un ejemplo sería “¡Vaya cantidá de
carteles que han puesto! ¡Esta mañana hay
mucha leyenda!”.

Lezna/lesna/lenna: punzón con pinta


fina de hierro con mango de madera que
se usa para taladrar el cuero, las suelas,
etc. El DRAE recoge las formas lezna, lesna
y alesna, que se remontan a una forma
germánica *alasna. “Con la lezna puedes
hacer el agujero mejor”.
24

NUESTRAS OBRAS DE ARTE (Y NO LAS CONOCEMOS)

IMAGEN OBRA, SIGLO, AUTOR, LOCALIDAD


Cristo de marfil
Autor desconocido
Siglo XVI
Mahora

Escultura de San Simeón


Salzillo
Siglo XVIII
Golosalvo

Escultura de San Pedro


Autor desconocido
Siglo XVIII
Madrigueras

Retablo de San Martín


Autor desconocido
Siglo XVII (1600)
Cenizate

Pintura al fresco
Autor desconocido
Siglo XVIII
Motilleja

También podría gustarte