Caso El Quita Pegas
Caso El Quita Pegas
Caso El Quita Pegas
Nombre de Carrera(s)
Con esta información, te presentas al día siguiente en la capacitación y una vez que
hablas con tu Gerente de Área, presentas esta situación a todos los Gerentes y
Jefes de la empresa y propones diseñar, en conjunto con el área de comunicación
de la empresa, una estrategia comunicacional interna para difundir el objetivo que
tiene el incorporar esta nueva tecnología y del impacto que traerá a la empresa;
pero entregando un mensaje de tranquilidad y confianza a los colaboradores. Esta
tecnología, simplificará, hará más eficiente y entregar apoyo en el trabajo de cada
uno de los colaboradores de la empresa.
Criterios de evaluación
Las actividades consideran los siguientes criterios de evaluación:
Primera Fase 1: Evaluación Formativa: Criterios 1 y 3
Segunda Fase 2: Evaluación Sumativa: Criterios 1, 2 y 3
Criterio de evaluación 1:
Fundamenta los axiomas de la comunicación en el análisis de una situación relacionada con su área de
especialidad, optimizando el tiempo para el logro de las metas.
Criterio de evaluación 2:
Evaluando la pertinencia de las diferentes estrategias de comunicación organizacional según la situación
dada, gestionando eficientemente los recursos personales y del equipo para la consecución de metas
Influenciando a otros en los cambios.
Desarrollando metodologías tecnologías y/o diversas
Criterio de evaluación 3:
Compromiso, Capacidad Emprendedora y Autogestión, nivel 3
II. Instrucciones:
1. Una vez conformados los equipos de trabajo por el académico (3 a 4 integrantes como máximo), determinar de
mutuo acuerdo, quiénes asumirán los siguientes roles y responsabilidades en el equipo de trabajo:
o Jefe de proyecto o Coordinador: es quien se relaciona con el docente, y responsable que el equipo entienda
y cumpla con las instrucciones y actividades a desarrollar.
o Cuestionador: asume un rol similar a un abogado, que discute a partir de las evidencias o que busca
evidencias que sustenten las respuestas o propuestas de solución. Debe lograr que el grupo profundice y que
llegue a acuerdo. (opcional)
o Promotor del aprendizaje: es responsable de ir verificando el logro del aprendizaje esperado y/o que se
evidencie el desempeño correspondiente.
o Secretario o documentador: Responsable de evidenciar en un documento los acuerdos tomados y lo que será
transferido al producto final, por ejemplo: informe escrito con el desarrollo de la solución.
III. Actividades
Etapa 1: Recopilación de información para el diagnóstico
Qué Tipos de Comunicación que existe dentro de esta empresa?.
Qué Axiomas de la comunicación que están presentes?
Cultura y Comunicación se encuentran presentes?.
Gestión de Personas para la Comunicación – GEPC01
Primavera - 2019
2