Technology & Engineering">
Subcuenca Yapatera
Subcuenca Yapatera
Subcuenca Yapatera
Amenazas/Riesgos:
- Minera artesanal- informal en ecosistemas de bosques secos( Suyo, las Lomas, Sapillica, Paimas)
- Posible explotacin minera en los bosques de neblina y en Pramos en Huancabamba y Ayavaca.
- Siembra de caa para la produccin de biocombustibles (Etanol ) en el Bajo Chira (20,000 ha)
Capacitacin
comunitaria
Tecnologas:
Conservacin de suelos
y uso eficiente del agua
. Autoridades locales.
. Lderes de organizaciones campesinas (rondas y comits
productores).
. Profesores y alumnos de instituciones educativas locales.
Creacin de condiciones favorables para una mayor sensibilizacin con respecto a los impactos del
cambio climtico en las actividades agropecuarias y los recursos naturales de la subcuenca.
Generar una mayor preocupacin y accin en la toma de decisiones relacionadas a las medidas
de adaptacin frente al cambio climtico.
Generar entusiasmo entre los agricultores, al compartir sus logros y dificultades y enfrentar los retos
mejor organizados y preparados frente a los efectos e impactos del cambio climtico.
Estrategia local de adaptacin e
incorporacin en planes de
desarrollo local.
La incorporacin de la Estrategia Local de Adaptacin
al Cambio Climtico en los procesos de planificacin y
gestin del desarrollo local por parte de los Gobiernos Locales
y organizaciones campesinas; han contribuido a la
construccin slida, segura y consensuada de
procesos de adaptacin que permiten aprovechar
oportunidades y reducir riesgos generados por la
variabilidad climtica y cambio climtico en la
subcuenca, mejorando las condiciones de vida de la
poblaciones rurales pobres.
TALLERES ACTORES
Seleccin de proyectos de
adaptacin para priorizacin en
el Presupuesto Participativo.
Incorporacin de proyectos
en el Plan de Gestin de Comit de Gestin
Desarrollo de la subcuenca
Rondas Campesinas,
Presentacin de la estrategia Instituciones Educativas,
de adaptacin Comits de Productores,
y Comits de Gestin
Figura N 01 :
Metodologa para la elaboracin de la estrategia local de adaptacin al cambio
climtico. Subcuenca Yapatera , Piura (2006-2007)
Las iniciativas locales espontneas de adaptacin frente a la variabilidad climtica que aplican
las familias en la zona alta y media de la subcuenca de Yapatera, se hacen a nivel familiar
y principalmente apuntan a garantizar la seguridad alimentaria familiar.
Por su parte, en la zona baja las medidas de adaptacin son tambin aplicables a nivel
familiar, pero apoyadas por las estructuras organizativas existentes, como la Asociacin
de Productores Ecolgicos (APE), la Asociacin de Ganaderos y La Comisin de Regantes de
Yapatera
Todas ellas son parte de una propuesta tecnolgica mayor que es el manejo o
gestin de cuencas hidrogrficas.
Cuadro N 01 : Adaptacin al cambio climtico Medidas:
Desarrollo de capacidades
Aprovechamiento eficiente de pasturas y residuos de cosechas para mejorar la alimentacin del ganado (Fras).
Siembra de cultivos alternativos con caractersticas de adaptacin cambios climticos: Frutales como tamarindo, cacao,
palto y ctricos (Chulucanas) y Menestras: Phaseolus (Frijol comn), Vigna (Frijol chileno), Cajanus (frijol de palo) y la semilla
sexual de papa. (Fras)
b . Diseo del Sistema de Informacin Climtica en la que se integran el conocimiento local y el conocimiento cientfico.
d. Seleccin y Capacitacin a los promotores encargados del SIC en el monitoreo y registro de la informacin climtica
e indicadores biolgicos y astronmicos.
f. Capacitacin a los promotores encargados del SIC en el uso de PCs y acceso a Internet para la interpretacin de
imgenes satlite.