2 Arranques Mot III PDF
2 Arranques Mot III PDF
2 Arranques Mot III PDF
2. Motores trifsicos:
Modos de marcha y
parada
3
Presentacin realizada
por JC Mortes
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
modos de marcha y parada en motores:
Arranque directo
Arranque progresivo (suave)
Frenado controlado
Regulacin de la velocidad
Condiciones de servicio
2. MOTORES TRIFSICOS:
Modos de marcha y paro
men de eleccin:
2.1. Arranque directo e inversin de giro
2.2. Arranque progresivo
2.3. Frenado controlado
2.4. Regulacin de la velocidad
2.5. Condiciones de servicio
VOLVER AL MENU
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
L1 L2 L3
arranque directo
M
3
caractersticas:
intensidad de arranque
de 2 a 3 segundos
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
- intensidad: I
- par motor: M
- par resistente: R
arranque directo
grfica del arranque:
6
Par / Intensidad
4
3
2
Punto de
equilibrio
In
Mn
Vn
M
1
0,25
0,5
0,75
Velocidad
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
arranque directo
esquemas:
95
FU10
FA12
esquema de fuerza
(esquema de potencia)
96
11
KM11
SB1
12
13
SB2
13
FA12
KM11
14
A1
14
PE
esquema de mando
(esquema de maniobra)
A2
KM11
M1
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque directo
conexiones y reglaje del rel trmico*:
11
12
95
97
FA12
FA12
96
98
SB1
13
SB2
13
KM11
14
14
A1
X1
A2
X2
KM11
HL3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque directo
inversin de giro:
Para que un motor trifsico invierta
su sentido de giro hay que cambiar
dos fases.
- enclavamiento mecnico
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
L1
L2
L3
arranque directo
inversin de giro:
95
96
11
FU10
FA13
KM11
SB1
KM12
2
12
13
SB2
13
KM11
14
13
SB3
14
KM12
KM12
14
21
13
14
21
22
A1
22
A1
A2
A2
enclav.
mecnico
PE
KM11
KM11
FA13
KM12
enclav.
elctrico
M1
M
3
cambio de
dos fases
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque directo
inversin de giro:
dispositivos de
enclavamiento
mecnico entre
contactores
a) solo enclavamiento
mecnico
b) enclavamiento mecnico
con contactos exclusores
incorporados
MOTOR TRIFSICO
arranque directo
inversin de giro:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
FU10
KM11
KM12
2
FA13
PE
M1
M
3
VOLVER AL MENU
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
ARRANQUE PROGRESIVO
El objetivo de un arranque progresivo es disminuir la intensidad
en el momento del arranque y para ello se opta por reducir la
tensin que llega al motor.
El par se ver afectado puesto que es proporcional al cuadrado de
la tensin.
Se considera, de forma genrica, que cuando el motor supere entre
el 75 y el 80% de su velocidad nominal, deber quedar establecida
su tensin nominal.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
- intensidad: Ia , Ib
- par motor: Ma , Mb
- par resistente: R
arranque progresivo
grfica del arranque
en DOS escalones:
escaln a
tensin baja
U
M
3
escaln b
tensin nominal
U
M
3
Par / Intensidad
Ib
Ia
2
Mb
Ma
0,25
0,5
0,75
Velocidad
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
- intensidad: Ia , Ib , Ic
- par motor: Ma , Mb , Mc
- par resistente: R
arranque progresivo
grfica del arranque
en TRES escalones:
6
5
escaln a
tensin baja
U
M
3
escaln b
tensin media
U
M
3
Par / Intensidad
escaln c
tensin nominal
U
M
3
4
Ic
Ib
3
Ia
Mc
Mb
1
Ma
R
0,25
0,5
0,75
Velocidad
MOTOR TRIFSICO
arranques progresivo
tipos:
1. Arranque por
resistencias estatricas
2. Arranque Kusa
(variante del anterior)
3. Arranque
estrella-tringulo
4. Arranque por
auto-transformador
5. Arranque por
resistencias rotricas
6. Arranque por
equipo electrnico
MOTORES ELCTRICOS
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 1
por resistencias estatricas:
La alimentacin a tensin reducida
del motor se obtiene colocando en
serie un bloque de resistencias.
La intensidad en el arranque se
reduce con la misma proporcin que
la disminucin de tensin que le
llega al motor.
Al 80% de la velocidad nominal se
establece la tensin directa y el
motor alcanza sus valores naturales
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
M
3
escaln a
tensin baja
escaln b
tensin nominal
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 1
resistencias estatricas:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
FUNCIONAMIENTO:
FU10
KM11
M1
KM12
2
R1
FA13
PE
M
3
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 1
por resistencias estatricas. Caractersticas:
intensidad de arranque
de 7 a 12 segundos
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 2
conexin Kusa:
Se trata de una variante del
arranque anterior: el motor arranca
con una sola resistencia en serie
provocando un sistema trifsico
asimtrico.
La finalidad de esta conexin
Kusa es conseguir un arranque
suave y sin golpes, por tanto solo
importa reducir el par de arranque.
La intensidad de arranque no se
reduce: el conductor que tiene la
resistencia si disminuye su
intensidad, pero en los otros dos
conductores es mayor de la
normal.
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
M
3
escaln a
sistema asimtrico
escaln b
valor nominal
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 2
conexin Kusa:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
2
1
4
3
6
5
2
1
4
3
6
5
FU10
FUNCIONAMIENTO:
a) entra KM11 y el motor queda
alimentado a travs de la
resistencia.
KM11
FA13
1
R1
KM12
2
PE
U
M1
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 3
conexin
estrella-tringulo:
Este arranque solo puede ser
aplicado cuando la conexin
tringulo se corresponda con la
tensin de la red.
Consiste en arrancar el motor
conectndolo en estrella. Los
bobinados se encuentran
alimentados con una tensin
reducida en un 58% (la intensidad
se reduce con la misma proporcin).
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
M
3
escaln a
tensin baja
escaln b
tensin nominal
(ESTRELLA)
(TRINGULO)
L1
L2
L3
L1
L2
L3
L1
L2
L3
cableado alternativo:
1
b) transcurrido un tiempo
cae KM14 y entra KM13,
se establece la conexin
tringulo del motor,
recibiendo as la tensin
nominal.
FU10
FUNCIONAMIENTO:
a) entra KM12 y KM14,
el motor queda
conectado en estrella.
KM14
2
1
4
3
6
5
( )
FA11
KM12
(L)
KM13
()
PE
M
3
M1
KM14
a. progresivo 3
conexin
estrella-tringulo:
L1
L2
L3
MOTOR III
MOTORES ELCTRICOS
( )
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 3
conexin estrella-tringulo. Caractersticas:
intensidad de arranque
de 3 a 7 segundos
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 4
por auto-transformador:
El motor se alimenta a
tensin reducida a travs
de un auto-transformador.
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
escaln a
tensin baja
L1 L2 L3
M
3
escaln b
tensin media
M
3
escaln c
tensin nominal
MOTOR III
arranque progresivo 4
auto-transformador:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
b) transcurrido un primer
tiempo cae KM13, el motor
se alimenta a travs de
una parte del bobinado del
auto-transformador.
Duracin muy breve:
tiempo de conmutacin del
contactor.
c) entra KM11 y hace caer
KM12, establecindose la
alimentacin directa del
motor.
FU10
FUNCIONAMIENTO:
a) entra KM12 y KM13, el
motor queda alimentado
por el auto-transformador.
KM12
2
KM11
FA14
PE
T1
2
KM13
M1
M
3
enclavamientos de KM11
respecto de KM12 y KM13.
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 4
por auto-transformador. Caractersticas:
intensidad de arranque
de 7 a 12 segundos
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
MOTOR III
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 5
por resistencias rotricas:
Este tipo de arranque es el utilizado en motores trifsicos de rotor
bobinado, conocidos tambin por motores de anillos rozantes:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 5
por resistencias rotricas:
MOTOR DE ANILLOS ROZANTES (ROTOR BOBINADO):
rotor:
K L M
escobillas
bobinados
del rotor
eje
anillos
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 5
por resistencias rotricas:
MOTOR DE ANILLOS ROZANTES (ROTOR BOBINADO):
caja de conexiones:
U
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 5
por resistencias rotricas:
Un motor de anillos no debe
arrancarse directamente puesto
que puede provocar puntas de
intensidad y par inadmisibles.
Se alcanzar la velocidad
nominal cuando el rotor quede
totalmente cortocircuitado.
L1
L2
L3
M
3
escaln a
L1
L2
L3
M
3
escaln b
L1
L2
L3
M
3
escaln c
valores
nominales
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR III
L1
L2
L3
2
1
4
3
6
5
2
1
4
3
6
5
FU10
arranque progresivo 5
por resistencias rotricas:
FUNCIONAMIENTO:
a) entra KM11, el rotor est conectado con los dos
bloques de resistencias puestos en serie.
KM11
FA12
PE
M1
M
3
KM13
K
KM14
2
R1
R2
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 5
resistencias rotricas. Caractersticas:
intensidad de arranque
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
L1 L2 L3
arranque progresivo 6
por equipo electrnico:
El arrancador progresivo electrnico
(tambin llamado arrancador esttico)
permite arrancar el motor con suavidad,
sin sacudidas y con corriente reducida.
M
3
Vn
velocidad
tiempo de arranque
RAMPA DE
ACELERACIN
t
tiempo de parada
RAMPA DE
DECELERACIN
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
+
arranque progresivo 6
por equipo electrnico:
Internamente el equipo se
divide en dos partes:
Etapa de potencia:
elementos de conmutacin
(tiristores o triacs) que van
reduciendo progresivamente
el recorte de las semiondas,
aumentando as la tensin
eficaz.
paro / marcha
rdenes
externas
F.A.- filtros
ETAPA DE
POTENCIA
interfaces
control y
regulacin
circuito de
disparo
elementos de
conmutacin
etapa de mando
tensin de salida (motor)
+
0
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
arranque progresivo 6
por equipo electrnico:
Inicio arranque al
30% tensin nominal
fin arranque
100% tensin nominal
G1
G2
G2
G1
Triac
bidireccional
G1
G1
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR III
arranque progresivo 6
por equipo electrnico:
L1
L2
L3
1
ESQUEMA BSICO
FUNCIONAMIENTO:
QM10
mando a
3 hilos
a) al accionar S1 (pulsador de
marcha) o S3 (interruptor) se
inicia el arranque segn los
ajustes realizados, hasta
alcanzar la velocidad nominal.
b) al accionar S2 (pulsador de
paro) o al desaccionar S3
(interruptor) se desconecta el
motor. En algunos modelos de
arrancador electrnico tambin
puede ajustarse la rampa de
deceleracin (parada).
2
1
L1
4
3
6
5
L2
L3
A11
T1 T2
PE
M1
11
S1
S3
13
14
13
12
01
02
03
S2
T3
M
3
mando a
2 hilos
14
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
arranque progresivo 6
por equipo electrnico. Caractersticas:
intensidad de arranque
ventajas
inconvenientes
aplicaciones tpicas
VOLVER AL MENU
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
FRENADO CONTROLADO
Cuando un motor en funcionamiento se desconecta de la alimentacin, sigue
moviendose durante unos instantes dependiendo de la inercia de la aplicacin.
En ocasiones se requiere de un frenado rpido, controlar la deceleracin o
determinar el tiempo de frenado. Para ello se suelen emplear las siguientes
tcnicas:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
accionamiento
tambor
frenado controlado 1
por sistemas mecnicos:
zapata
freno de tambor
electroimn
pastilla
disco
eje del
motor
freno de disco
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 1
por sistemas mecnicos:
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO:
accionamiento manual (mecnico)
accionamiento hidrulico
accionamiento neumtico
accionamiento electromagntico
MODOS DE FRENADO:
a) bloqueado (frenado) en la posicin
de reposo del accionamiento.
b) desbloqueado (libre) en la posicin
de reposo del accionamiento
M
3
a) frenado en
reposo
M
3
b) libre en
reposo
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
frenado controlado 1
por sistemas mecnicos:
Para motores de pequeas y medianas
potencias se utiliza generalmente el
frenado de disco electromagntico:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
L1
L2
L3
frenado controlado 1
por sistemas mecnicos:
FU10
FRENADO
ELECTROMAGNTICO
EN REPOSO
KM11
FUNCIONAMIENTO:
a) al accionar el pulsador de marcha:
entra KM11, se activa la bobina Y13
que desbloquea el freno y el motor
se pone en funcionamiento.
FA12
PE
A1 A2
Y13
M
3
M1
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 2
por contracorriente:
L1 L2 L3
L1 L2 L3
M
3
M
3
funcionamiento
frenado
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 2
por contracorriente:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
FUNCIONAMIENTO:
b) al accionar el pulsador de
paro: cae KM11 y entra KM12,
el motor es alimentado en
sentido inverso.
c) cuando la velocidad del motor
est prxima a cero, cae KM12.
FU10
KM11
KM12
2
R1 (opcional)
FA13
PE
detectores de friccin
interruptores centrfugos
dispositivos cronomtricos
M1
M
3
enclavamientos
entre KM11 y KM12.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 2
por contracorriente: caso del motor de anillos
En el momento de la frenada
hay que introducir todas las
resistencias rotricas usadas
en el arranque.
L1
L2
M
3
L3
L1
L2
M
3
L3
L1
L2
L3
M
3
L1
L2
L3
M
3
arranque
funcionamiento
frenado
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 3
por inyeccin de corriente continua:
El procedimiento, una vez separado
el motor de la red, consiste en inyectar
corriente continua en el estator.
L1 L2 L3
L1
L2
M
3
funcionamiento
M
3
frenado
MOTOR TRIFSICO
frenado controlado 3
por inyeccin de c.c.:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
FU10
2
2
1
4
3
KM14
KM11
~ ~
VC15
FA12
c) transcurrido el tiempo de
frenado, caen KM14 y KM17.
El contactor KM11 es
incompatible con el
KM14 y con el KM17,
proteger mediante
ENCLAVAMIENTOS.
FU13
FUNCIONAMIENTO:
b) al accionar el pulsador de
paro: cae KM11 y entran KM14
y KM17, el motor frena al
inyectarle corriente continua.
PE
KM17
U
M1
M
3
+
R16
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
frenado controlado 4
por hipersincronsmo:
Este tipo de frenado no trata de parar el motor sino del comportamiento
de retencin de ste frente a un funcionamiento en hipersincronismo, es
decir, por encima de su velocidad de sincronismo.
Dos ejemplos en los que este efecto puede suceder:
a) en un motor de una mquina de elevacin cuando est descendiendo
una carga, de modo que sta tiende a arrastrar al motor.
b) en un motor de varias velocidades cuando est funcionando a una
velocidad alta y se pasa bruscamente a una velocidad ms pequea.
El motor se comporta como una generatriz y desarrolla un par de frenado
que equilibra el par debido a la carga, siendo el resultado una marcha
estable a velocidad constante (aproximadamente la velocidad nominal).
La energa aportada es recuperada y reenviada a la red.
En el caso de motores de anillos es esencial cortocircuitar todas las
resistencias rotricas, sino ser arrastrado fuera de su velocidad nominal.
2.4. Regulacin de la
velocidad
VOLVER AL MENU
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
REGULACIN DE LA VELOCIDAD
Para la regulacin de la velocidad obtenida por un motor trifsico de induccin
existen varias tcnicas:
a) actuar externamente sobre la transmisin del movimiento mecnico
proporcionado por el eje del motor.
F 60
n
rpm
p
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 1
motorreductores:
Un reductor es un elemento mecnico
(juego de engranajes) cuya finalidad
es la de reducir (o elevar) la velocidad
de un motor para adecuarla a los
requerimientos de la aplicacin.
grupo motorreductor
b) la relacin de transformacin
motor
reductor
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
regulacin de la velocidad 1
motorreductores:
VENTAJAS:
Econmico
No precisa de ningn automatismo (excepto variador automtico)
INCONVENIENTES:
Mantenimiento peridico
Incremento de ruido
Limitaciones de uso frente a paradas o inversiones de giro bruscas
Una eleccin incorrecta del reductor puede generar problemas de
vibraciones, desgastes irregulares o rpidos, ruidos, consumos
elevados, temperaturas inusuales, etc.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 2
devanados independientes:
motor
L1 L2 L3
M
3
M
3
L1 L2 L3
pequea
velocidad
L1
L2
gran
velocidad
L3
bobinados internos
U1
U2
V1
V2
W1
W2
U1
V1
W1
U1
V1
W1
U2
V2
W2
U2
V2
W2
L1
L2
L3
MOTOR III
reg. velocidad 2
devanados
independientes:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
1
FU10
FUNCIONAMIENTO:
Segn se desee:
KM11
(PV)
FA12
(GV)
FA14
2
El contactor KM11 es
incompatible con el KM13,
proteger mediante
ENCLAVAMIENTOS.
KM13
PE
U1 V1 W1
U2 V2 W2
M
3
M1
motor
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 3
polos conmutables:
motor DAHLANDER
L1 L2 L3
M
3
L1 L2 L3
velocidad
lenta
bobinados internos
y conexiones
U1
L2
L3
L2
U1
V1
W1
U1
V1
W1
U1 V1
W1
L1
L1
velocidad
rpida
L1
V1
M
3
W1
L3
L3
L1
L2
L3
MOTOR III
reg. velocidad 3
polos
conmutables:
MOTORES ELCTRICOS
L1
L2
L3
1
FU10
FUNCIONAMIENTO:
Segn se desee:
KM11
(VL)
KM13
(VR)
FA12
PE
KM14
(VR)
FA15
2
U1 V1 W1
M
3
M1
motor Dahlander
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 4
deslizamiento:
MOTORES ELCTRICOS
motor de anillos
L1
L3
M
3
L2
R
velocidad variable
segn valor de la
resistencia rotrica
cuanto ms elevada es la
resistencia, menor es la
velocidad
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
El variador de frecuencia tambin recibe los
nombres de convertidor de frecuencia o
regulador electrnico de velocidad.
L1 L2 L3
50 Hz
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
ESTRUCTURA BSICA:
red de
alimentacin
L1
etapa de potencia
rectificador
L2
circuito
intermedio
motor
inversor
L3
comunicaciones
control
regulacin
rdenes externas
de control
circuito de
disparo
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
1. La tensin de la red de
suministro a 50 Hz. entra al
rectificador transformando
la corriente alterna en
corriente continua.
rectificador
red
PRINCIPIO BSICO:
circuito
intermedio
inversor
+
L1
L2
L3
motor
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
2. La tensin continua
obtenida en el rectificador
no es completamente lineal
y es en este circuito
intermedio donde se
mejora mediante filtrado.
rectificador
circuito
intermedio
inversor
motor
PRINCIPIO BSICO:
red
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
circuito
intermedio
rectificador
inversor
seal de salida
mayor frecuencia
motor
PRINCIPIO BSICO:
red
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
menor frecuencia
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
rectificador
circuito
intermedio
inversor
motor
PRINCIPIO BSICO:
red
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
+
T1
U
V
W
T2
Seales de control
T1
T2
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
RESUMEN:
red de
alimentacin
circuito
intermedio
rectificador
inversor
R S
motor
L1
L2
L3
U
V
W
M
3
1. Alimentacin:
2. Rectificacin:
3. Filtrado:
4. Inversin:
5. Corriente motor:
corriente alterna
50 Hz.
corriente continua
pulsatoria
corriente continua
filtrada
corriente alterna
de frecuencia
variable
velocidad regulable
segn frecuencia
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
ALIMENTACIN EN RED
MONOFSICA:
Los variadores de pequea
potencia suelen ofrecer la
posibilidad ambivalente de
ser alimentados en corriente
trifsica o en corriente
monofsica.
S R T
+
M
red
R S T
L1/N
L2
L3
rectificador
alimentacin
monofsica
rectificacin
filtrado
Intermedio
Inversor
motor
INVERSIN DE GIRO:
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
rectificador
TIPOS DE VARIADORES:
Dependiendo del circuito de
potencia, existen varios tipos
de variadores. Los ms
usuales son:
circuito intermedio
inversor
red
motor
L1
L2
L3
PWM
U
V
W
PAM
U
V
W
L1
L2
L3
el tipo PWM es el de
uso ms generalizado
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
PWM
modulacin por anchura de pulsos
Los pulsos del inversor son a
tensin constante y para obtener
una modulacin de la tensin de
salida se modifica la anchura de los
pulsos de modo que desciende el
valor de la tensin eficaz.
MOTOR TRIFSICO
MOTORES ELCTRICOS
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
PAM
modulacin por amplitud de pulsos
En este caso, el sistema de
control tiene preestablecidos el
nmero de pulsos del inversor y
sus intervalos de modo que no
precisa de las seales de
referencia y portadora.
La modulacin de la tensin se
realiza en el circuito intermedio
mediante un transistor (chopper),
de modo que se controla la tensin
que llega al inversor y por tanto, la
amplitud de los pulsos.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia: U
AJUSTE RELACIN U/F
(tensin/frecuencia):
En circunstancias normales
esta relacin debe ser constante,
teniendo por objetivo mantener el
par nominal del motor.
U
saturacin (I)
ARRANQUE NORMAL
Un
carga constante
inercia ligera
Fn
ARRANQUE PESADO
Un
ideal
inercia pesada
F
reduccin (M)
Fn
Ej.: trituradoras,
mezcladoras,
ventiladores grandes.
AHORRO ENERGA
Un
inercia ligera
par variable
Fn
Ej.: ventiladores,
bombas, compresores.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
AJUSTE REFUERZO DE PAR:
Se trata de un par extra (Boost) que
se suministra para ayudar al arranque
del motor a baja velocidad.
Tensin
Un
Boost
Frecuencia
Fn
Velocidad
compensado
no
compensado
50%
100%
Carga
(par)
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
Reduccin de par:
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
CARACTERISTICA PAR-VELOCIDAD
Hay tres aspectos a considerar en la
utilizacin de un variador con un motor
estndar:
a) Debido a los harmnicos que crea el
tipo de senoide de onda cuadrada que
proporciona el variador hay una
prdida del 10% del par nominal.
Par
Mn
100%
90%
velocidad no operativa
harmnicos
mala ventilacin
tensin insuficiente
ideal
real
50%
10% 30-50%
100%
Vn
150%
Velocidad
Soluciones:
sobredimensionar el motor
usar ventilacin forzada externa
utilizar motor especial
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
RANGO DE VELOCIDAD (N:1):
El rango de velocidad es el
comprendido entre la velocidad
nominal del motor y la mnima a
la cual ste puede desarrollar el
par completo continuamente.
Ejemplo para un
motor de 1500 r.p.m. :
Par
3:1 (1500/500)
90%
50%
150
motor autoventilado
Par
500
1500
rpm
Vn Velocidad
motor ventilacin
forzada externa
10:1 (1500/150)
90%
50%
150
500
1500
rpm
Vn Velocidad
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia: Par
AJUSTE FRECUENCIA MXIMA:
90%
Fn
Vn
velocidad de
sobresincronismo
Par
Fmax
Vmax
Hz
rpm
Ejemplo de un motor de
1500 r.p.m. para una
frecuencia mxima de 100 Hz:
2:1 (3000/1500)
90%
5
150
Fn 50
Vn 1500
Fmax 100 Hz
Vmax 3000 rpm
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
CARACTERISTICAS SOBRE VELOCIDAD DE
SOBRESINCRONISMO:
MOTORES ELCTRICOS
Ejemplo de un
motor con reductor:
50 Hz 1500 rpm Mn
200 Hz 6000 rpm Mn/2
motor
reductor
2:1
M
baja velocidad
mayor par
vel.
cte.
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
AJUSTE RAMPA DE ACELERACIN:
La aceleracin expresa la rpidez con
la que aumenta un motor su velocidad
y el tiempo de aceleracin es el
empleado en alcanzar el valor nuevo
de velocidad.
En una rampa de aceleracin,
adems hay que considerar el par de
aceleracin y el momento de inercia de
la aplicacin.
En un variador la rampa se genera
automticamente a partir del tiempo de
aceleracin y establece la progresin
de la frecuencia.
El tiempo de respuesta real del motor
diferir segn la carga.
velocidad
frecuencia
aceleracin
tiempo
tiempo de
aceleracin
menor
tiempo de
aceleracin
tiempo de
aceleracin
mayor par
de
aceleracin
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
1. el par de aceleracin
puede alcanzar la
intensidad lmite
rampa de
aceleracin
tiempo
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
velocidad
regeneracin
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
FRENADO Y REGENERACIN:
tiempo
FRENADO REGENERATIVO:
consiste en devolver la energa
generada a la red de alimentacin.
Es el que da mejor rendimiento y
seguridad, pero es muy caro.
rectificador
Intermedio
Inversor
frenado
regenerativo
frenado
dinmico
mdulos de frenado
motor
red
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
velocidad
frecuencia
frenado
(regeneracin)
tiempo de
desaceleracin
menor
tiempo
tiempo
tiempo de
desaceleracin
velocidad
frecuencia
marcha
libre
tiempo
inercia de la
aplicacin
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR TRIFSICO
regulacin de la velocidad 5
variador de frecuencia:
Q2 - cuadrante 2
Q1 - cuadrante 1
CUADRANTES DE OPERACIN:
Q1
Q2
Q3
Q4
motor en aceleracin
direccin directa
motor en desaceleracin
direccin inversa
motor en aceleracin
direccin inversa
motor en desaceleracin
direccin directa
motor
+ par
motor
parada
en bajada
arranque
en subida
carga
- velocidad
carga
+ velocidad
Q3 - cuadrante 3
Q4 - cuadrante 4
motor
motor
- par
arranque
en bajada
carga
parada
en subida
carga
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR III
L1
L2
1
regul. de la velocidad 5
variador de frecuencia:
L1
L2
L3
comn entradas
A11
salidas multifucin
comn salidas
salida analgica
potencimetro de
referencia de la
frecuencia
B1
B2
marcha / paro
directa e inversa
entradas multifucin
REGULACIN Y CONTROL
EXTERNO:
Segn fabricante y modelo, el
variador dispone de una serie
terminales para el control
externo. Los ms usuales son:
L3
T1 T2
PE
M1
T3
M
3
MOTORES ELCTRICOS
MOTOR III
regul. de la velocidad 5
variador de frecuencia:
ESQUEMA BSICO
L1
L2
L3
1
QF10
FUNCIONAMIENTO:
13
a) se disponen de dos
interruptores, uno para cada
sentido de giro del motor. Al
ser accionado cualquiera de
ellos se ejecuta la aceleracin
prevista, hasta alcanzar la
velocidad ajustada en el
potencimetro de referencia,
que puede ser modificada
durante el funcionamiento.
marcha / paro
directa
13
14
b) cuando se desacciona el
interruptor se ejecuta la rampa
de desaceleracin prevista,
hasta que el motor se detiene.
2
1
L1
4
3
6
5
L2
L3
A11
T1 T2
PE
M1
marcha / paro
inversa
FS
FR
FC
T3
M
3
S1
S2
SC
14
Potencimetro
de referencia
de la frecuencia
2.5. Condiciones de
servicio
VOLVER AL MENU
CONDICIONES DE SERVICIO
MOTORES ELCTRICOS
CONDICIONES DE SERVICIO:
Las condiciones de servicio idneas siempre hacen referencia al servicio
continuo con carga constante, donde el motor adquiere el equilibrio trmico.
Los requerimientos de las aplicaciones pueden precisar de otros modos de
funcionamiento (tipo de servicio) que harn variar las condiciones trmicas
del motor.
Habrn tipos de servicio que el motor estndar no podr llevar a cabo y
necesitemos emplear motores cuyas caractersticas ya previenen
condiciones de servicio ms severas.
Por tanto ser necesario identificar el tipo de servicio previsto tomando como
referencia la Norma IEC 34-1.
CONDICIONES DE SERVICIO
MOTORES ELCTRICOS
CONDICIONES DE SERVICIO
MOTORES ELCTRICOS
CONDICIONES DE SERVICIO
MOTORES ELCTRICOS
tm
ED
100
tc
tc tm tp
MOTORES ELCTRICOS
CONDICIONES DE SERVICIO
frecuencia mxima de arranque (Z):
Este valor define el nmero mximo de arranques por hora que puede
soportar un motor sin superar la temperatura mxima admisible por la clase de
aislamiento F.
En los datos tcnicos de los motores est indicada la frecuencia mxima de
conexin en vaco Z0 con un factor de marcha ED 50%.
Z0 Kc Kd
Z
KJ
Z0 frecuencia mxima en
vaco y ED50%
Kc factor de par
Kd factor de carga (tabla)
Kj factor de inercia
CONDICIONES DE SERVICIO
frecuencia mxima de arranque (Z):
Factor de carga Kd:
Pr potencia absorbida
Pn potencia nominal
MOTORES ELCTRICOS
Jm Jc
Kj
Jm
Kj factor de inercia
Jm momento de inercia
de masas externas
Jc momento de inercia
del motor
Ma ML
Kc
Ma
Kc factor de par
Ma par motor de
arranque
ED (I) %
ML par resistente
medio en arranque
VOLVER AL MENU