Electricity">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Atr Resistivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ATR

RESISTIV
O
1.- Funcionamiento.
En este método de arranque el motor se conecta a la línea, a través de un grupo o banco de resistencias,
produciendo una caída de tensión en ellas. Esta caída disminuye la tensión aplicada a las terminales del motor,
reduciendo la corriente y el par durante el arranque. Una vez que el motor alcanza cierta velocidad (superior al
70% de la nominal), se desconectan las resistencias, dejando el motor funcionando con la tensión plena de
alimentación.
2.- Circuito de control.
3.- Circuito de fuerza.
4.- Aplicaciones.

- Motores monofásicos.
- Motores trifásicos jaula de ardilla mayores a 10 HP.
- Motor con bobinados parciales.
5.- Ventajas Y Desventajas.
Ventajas:
- Aceleración suave.
- Mínima corriente de línea.
- Alto par de arranque.
- Aceleraciones largas.
- Arranques frecuentes.
- Permite la transición cerrada.
- Bajo costo en comparación a otros tipos de arranques.
- No requiere motores con bobinados especiales.
Desventajas:
- Par con baja eficiencia.
- Las resistencias generan calor.
- Lapsos de arranque mayores a 5 segundos obligan al empleo de resistencias muy costosas.
- Dificultad para ajustar las tensiones de arranque a las condiciones variables deseadas.
Arranque estatórico con resistencias
El objetivo de intercalar resistencias de uno o varios escalones es reducir la corriente transitoria y el torque
durante el arranque. En el caso de arrancadores con un escalón, la corriente transitoria puede ser hasta tres veces
la intensidad asignada del motor. En los arrancadores de varios escalones, las resistencias pueden diseñarse para
obtener corrientes transitorias que sean solo de 1,5 a 2 veces la corriente asignada; sin embargo el torque será
bastante reducido.
Consiste en arrancar el motor bajo tensión reducida mediante la inserción de resistencias en serie con los
devanados. Una vez estabilizada la velocidad, las resistencias se eliminan y el motor se acopla directamente a la
red. Para controlar la operación, normalmente, se suele utilizar un temporizador. Durante este tipo de arranque,
el acoplamiento de los devanados del motor no se modifica, por tanto, no es necesario que las dos extremidades
de cada devanado lleguen a la placa de bornas. El valor de la resistencia se calcula en base a la punta de
corriente que no se debe superar durante el arranque, o al valor mínimo del par de arranque necesario teniendo
en cuenta el par resistente de la máquina accionada. Generalmente, los valores de la corriente y del par de
arranque son:
Durante la fase de aceleración con las resistencias, la tensión que se aplica a las bornas del motor no es constante.
Equivale a la tensión de la red menos la caída de tensión que tiene lugar en la resistencia de arranque. La caída de
tensión es proporcional a la corriente absorbida por el motor. Dado que la corriente disminuye a medida que se
acelera el motor, sucede lo mismo con la caída de tensión de la resistencia. Por tanto, la tensión que se aplica a las
bornas del motor es mínima en el momento del arranque y aumenta progresivamente. Dado que el par es
proporcional al cuadrado de la tensión en las bornas del motor, este aumenta más rápidamente que el caso del
arranque estrella-triángulo, en el que la tensión permanece invariable mientras dura el acoplamiento en estrella. Este
tipo de arranque es apropiado para máquinas cuyo par resistente crece con la velocidad, por ejemplo en los
ventiladores. Su inconveniente consiste en que la punta de corriente es relativamente importante durante el
arranque. Es posible reducirla mediante el aumento el aumento del valor de la resistencia, pero esta medida
conllevaría una caída de tensión adicional en las bornas del motor y, por tanto, una considerable reducción del par
de arranque. Por el contrario, la eliminación de la resistencia al finalizar el arranque se lleva a cabo sin interrumpir
la alimentación la alimentación del motor y, por tanto, sin fenómenos transitorios.
El objetivo de intercalar resistencias de uno o varios escalones es reducir la corriente transitoria y el torque durante el
arranque. En el caso de arrancadores con un escalón, la corriente transitoria puede ser hasta tres veces la intensidad
asignada del motor. En los arrancadores de varios escalones, las resistencias pueden diseñarse para obtener corrientes
transitorias que sean solo de 1,5 a 2 veces la corriente asignada; sin embargo el torque será bastante reducido. Veamos la
figura siguiente que grafica lo explicado anteriormente:
Funcionamiento
-El pulsador S1Q acciona al contactor K1M y al temporizador K3T.

-El motor se encuentra conectado a la red con resistencia: R1A.

-De acuerdo al ajuste de tiempo, el contacto NA K3T/17-18 excita la bobina del contactor K2A.

-K2A puentea el escalón de arranque R1A y el motor gira con la velocidad asignada.

-La parada se efectúa mediante el pulsador S0Q, y en caso de sobrecarga con el contacto NC/95-96 del relé
térmico F2F.
Aplicaciones
• Máquinas de fuerte inercia:

• Compresores de refrigeración.

• Maquinaria para la madera.

• Máquinas tensoras.

• Ascensores.

• Escaleras automáticas, etc.


Bibliografía

• EL ABC DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

• http://automatismoindustrial.com/1-6-logica-cableada/

• http://www.potenciaelectromecanica.com/

• http://www.cifp-mantenimiento.es/e-learning/

También podría gustarte