Auto 1
Auto 1
Auto 1
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA MECNICA
2. FUNDAMENTO TERICO.VEHCULO
Se denomina vehculo automotor al complejo mecnico, capaz de desplazarse por s mismo.
Est compuesto por una serie de sistemas y piezas, que funcionan en forma coordinada y
armnica.
Independiente del medio en el cual el vehculo se desplace, como as mismo el destino de
servicio para el cual fueron construidos los vehculos automotores todos tienen la misma
funcin a saber; transporte de pasajeros y/o carga.
MOTOR
Motor, mquina que convierte energa, en movimiento o trabajo mecnico. La energa se
suministra en forma de combustible qumico, como gasleo o gasolina, vapor de agua o
electricidad, y el trabajo mecnico que proporciona suele ser el movimiento rotatorio de un
rbol o eje.
CLASIFICACIN
Gas
Combustib
le
empleado
Gasolina
Diesel
Clasificaci
on del
Motor
Tipo de
combustio
n
Ciclos
Disposicio
n de
cilindros
Por chispa
rapida
Espontane
a
Dos
tiempos
TIPOS
Culata
Es
Cuatro
tiempos
una pieza de fundicin que funciona como tapa para los cilindros del block. La culata es la que
tiene construida en su parte de asentamiento con el block (parte inferior), las cmaras de
combustin en la que se realiza la inflamacin de la mezcla aire combustible. Posee
conductos de comunicacin de la cmara de combustin con el exterior, los conductos son de
dos tipos; admisin para permitir el ingreso de la mezcla o aire fresco (segn sea motor Otto o
Diesel) y conductos de escape para permitir la evacuacin de los gases quemados al exterior.
Para motores en que la comunicacin con el exterior se efecta por medio de lumbreras tanto
para la admisin de mezcla o aire como para el escape, la culata cumplir funciones de tapa
de cilindros y soportar las bujas de encendido o inyectores segn sea el caso.
Otto
INGENIERIA
AUTOMOTRIZ MEC-442
Diesel
ESTUDIANTE: ALIAGA SILLO ALVARO
FACULTAD de
DE INGENIERA
Tipos
INGENIERA MECNICA
motores
Dos
tiempos
DOCENTE: ING. SERGIO AGUILAR
Wankel
Culata
Vlvulas
rbol de levas
Alineacin de balancn
Un aspecto importante que se debe considerar al armar el tren de distribucin, es el ngulo
entre el balancn y la vlvula. Este debe ser de 90 al iniciar el contacto.
Flotacin de vlvulas
El movimiento de la vlvula, cuando retorna a su asiento debe ser veloz. La pieza que se
encarga de lograr esto es el resorte de vlvula el cual debe ser capaz de desplazar la vlvula
a su asiento a mayor velocidad que la del movimiento del balancn.
Cuando un motor opera a altas revoluciones y no tiene los resortes adecuados, sus vlvulas
no alcanzan a cerrar ("flotan"). El balancn las vuelve a abrir antes de que se apoyen en su
asiento.
Contratuerca
Resorte
:
:
Combustin interna
1500 c.c. (catalogo)
Llaves
Destornilladores
Dados
Martillo
Geich
Escape
Admisin
Seguidamente aflojamos los tornillos para sacar la tapa de los balancines en el cual pudimos
observar el rbol de levas las vlvulas y los balancines juntamente con los accesorios de la
culata
Balancn
rbol de levas
Para poder proseguir con la prctica lo primer que realizamos es colocar el primer cilindro el
compresin, para esto giramos la tuerca de ajuste del cigeal hasta dicha posicin.
Para verificar que el cilindro este en compresin sacamos la buja del cilindro indicado
verificando que el pistn este comprimiendo la cmara
Una vez verificado que el cilindro esta en compresin procedemos a aflojar el tornillo de ajuste
del balancn utilizando una llave y un destornillador.
Para dar la luz a las vlvulas debemos seleccionar con el gueich los espesores de 20 y 30
mm lo que nos indica el catalogo de mantenimiento de motores.
Seguidamente se procede a calibrar para vlvula de admisin el espesor de 20 debido a que
esta vlvula no se calienta por la combustin interna tomando en cuenta que el gueich debe
estar un poco ajustado juntamente con la vlvula y el balancn.
Luego procedemos de la misma manera para la vlvula de Escape pero con el espesor del
gueich de 30, debido a que esta vlvula se calienta mas por desalojar a los gases de
combustin.
Finalmente debemos proceder de la misma manera a los otros
verificando que los pistones estn en la etapa de compresin.
cilindros previamente
5. CONCLUSIN.La conclusin del taller es importante verificar la luz de la vlvula ya que estos mecanismos
son la parte fundamental en el funcionamiento del motor, si no revisamos o verificamos dicha
prctica el motor podra perder su buen desempeo y no trabajara con eficiencia como se
espera.
6. CUESTIONARIO
1. Muestre las principales partes de un motor de combustin interna