Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Asma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASMA

Anamnesis
Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras horas de la maana, por lo cual
impide un sueo tranquilo. sin expectoracin
Sibilancias: son silbidos o chillidos que se producen al respirar.
Presin en el pecho: Usted siente como si algo le estuviera apretando el pecho o como si tuviera a alguien
sentado en el pecho.
Dificultad para respirar (disnea): Algunas personas con asma dicen que les cuesta trabajo respirar o
sienten como si les faltara el aliento. Usted puede sentir como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.
Momento en que empeoran los sntomas: noche, poca del ao, lugar, factores parecen provocar o
empeorar sus sntomas (alrgenos, infeccin)
Otros problemas que puedan interferir con el control del asma: alergias, goteo nasal, sinusitis, reflujo,
estrs psicolgico y apnea del sueo
Respuesta a los medicamentos. Evolucin de los ataques previos (p. ej., necesidad de hospitalizacin,
tratamiento con esteroides).

Los sntomas, la frecuencia con que ocurran y la gravedad pueden variar con el tiempo (ser apenas una
incomodidad limitar actividades diarias.

Antecedentes familiares de asma y alergias


El mejor mtodo de que disponen los mdicos para diagnosticar el asma consiste en realizar una prueba de
funcin pulmonar, hacer preguntas sobre los antecedentes de salud del paciente (entre ellos el tipo y la
frecuencia de los sntomas) y hacer un chequeo fsico.
Examen Fsico
General: taquipnea, taquicardia, empleo de los msculos accesorios de la respiracin, cianosis, pulso
paradjico (gravedad de la obstruccin).
Pulmones: sibilancias, prolongacin de la fase espiratoria, hiperinsuflacin.
Corazn: signos de lCC.
ORL/piel: signos de enfermedad alrgica nasal (goteo nasal), sinusal (congestion, obstruccin nasal, dolor
facial, secrecin purulenta) o cutnea (eccema), inflamacin de las vas respiratorias nasales
Informar al paciente sus diagnsticos
Es una enfermedad que no puede curarse, pero si controlarse
Es una enfermedad que provoca que las vas respiratorias se hinchen por una inflamacin y se estrechen,
a veces se produce ms flema moco de lo normal bloque el paso del aire por las vas respiratoriaas.
Esto hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresin en el pecho y tos. (aunque no
todos los pacientes presentan los sntomas)
Para llegar al diagnstico: antecedentes personales y familiares de salud, EF y los resultados de unas
pruebas
Determinar la gravedad del asma, es decir, si es intermitente, leve, moderada o grave.

Qu provoca los sntomas del asma?: Muchas cosas pueden provocar o empeorar los sntomas del asma
averiguar los factores:
Los caros del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y el polen de flores, cucarachas
Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminacin del aire, las sustancias qumicas o el polvo en el
lugar de trabajo, olores fuertes :aerosoles (aromatizador de casa, fijador para el cabello)
Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o como los betabloqueantes no
selectivos
Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas
Las infecciones de las vas respiratorias superiores, como los resfriados
La actividad fsica (incluido el ejercicio)
Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea ms difcil de controlar: goteo nasal, las sinusitis, el
reflujo (acidez estomacal), el estrs psicolgico y la apnea del sueo. Estos problemas de salud deben
tratarse dentro del plan global de atencin mdica del asma.
El asma es diferente en cada persona. Es posible que algunos de los factores que hemos mencionado no lo
afecten a usted. Tal vez en la lista no aparezcan otros que s lo afectan.

Pruebas de diagnstico
Prueba de funcin pulmonar
El mdico usar una prueba llamada espirometra para ver cmo estn funcionando sus pulmones. Esta
prueba mide cunto aire puede inhalar y exhalar. Tambin mide qu tan rpidamente puede sacar el aire de
los pulmones.
El mdico puede darle una medicina y luego hacerle de nuevo la prueba para ver si los resultados han
mejorado.
Si los resultados iniciales eran inferiores a los normales y mejoraron con la medicina, y si sus antecedentes
mdicos muestran caractersticas de sntomas de asma, es probable que el mdico le diagnostique asma.
Otras pruebas
El mdico puede recomendarle otras pruebas si necesita ms informacin para llegar al diagnstico. Estas
pruebas son:
Aplicar un plan de estudio

Realizar prueba de funcin pulmonar, llamada espirometra para ver cmo estn funcionando sus
pulmones. Esta prueba mide cunto aire puede inhalar y exhalar. Tambin mide qu tan rpidamente
puede sacar el aire de los pulmones.
Se le da una medicina (disparo aerosol salutamol) y luego hacerle de nuevo la prueba para ver si los
resultados han mejorado. Si los resultados iniciales eran inferiores a los normales y mejoraron con la
medicina, y si sus antecedentes mdicos muestran caractersticas de sntomas de asma, diagnostico:
asma.
Con un tratamiento adecuado, la mayora de las personas no presentan sntomas ni de da ni de noche, y
si lo hacen, los sntomas son pocos.
Aplicar un plan de manejo y/o prevencin
El salbutamol es un medicamento inhalado de alivio rpido sirve para detener los sntomas trabaja
rpidamente para relajar los musculos que rodean sus vas areas pasa bien el aire
Tomar tan pronto presente los sntomas del asma
No controlado: medicina de control a largo plazo: corticoesteroides inhalados (disminuir la inflamacin de
las vas respiratorias): 2 veces al dia en la maana y en la noche
Siempre tenerlos a la mano, por si se exacerban los sntomas de asma
Enguajarse la boca despus del uso de corticoesteroide, ayudar a prevenir infecciones
Lavar sabanas, frazadas con agua caliente, limpiar ambientes con mayor frecuencia, sacudir el polvo,
evitar peluches, alfombras, evitar contacto con humo de cigarro
Registrar datos relevantes en la historia clnica

Enfermedad caracterizada por un aumento de la respuesta de las vas areas bajas a mltiples estmulos;
episdica y con obstruccin reversible; su intensidad puede oscilar desde leve y sin limitacin de la actividad
del paciente hasta grave y peligrosa para la vida. La obstruccin persistente durante das o semanas se
conoce como status asmtico.
EPIDEMIOLOGA Y ETIOLOGA.
Se calcula que sufren episodios de asma el 5 % de los adultos y hasta el l0 % de los nios.
La anomala bsica es una hiperreactividad de las vas areas ante estmulos tanto especficos como
inespecficos.
Todos los pacientes muestran una intensificacin de la broncoconstriccin en respuesta a la inhalacin de
metacolina o histamina (broncoconstrictores inespecficos). Algunos pacientes pueden clasificarse como
poseedores de asma alrgica; estos pacientes sufren un empeoramiento de los sntomas cuando se exponen
al polen u otros alergenos. Es caracterstico que refieran antecedentes familiares, personales, o ambos, de
otras enfermedades alrgicas, tales como rinitis, urticaria y eccema. Las pruebas cutneas a alergenos son
positivas, la IgE srica puede estar ~. Los estudios de broncoprovocacin pueden demostrar respuestas
positivas a la inhalacin de alergenos especficos.
Un nmero significativo de pacientes asmticos presentan historias alrgicas negativas y no reaccionan a las
pruebas cutneas o de broncoprovocacin con alergenos especficos. Muchos de estos pacientes presentan
broncospasmo despus de una infeccin de vas respiratorias altas. Se dice que estos pacientes
padecen asma idiosincrtica o intrnseca.
Algunos pacientes experimentan un empeoramiento de los sntomas con el ejercicio o tras la exposicin a aire
fro o estmulos ocupacionales. Muchos notan aumento de las sibilancias despus de una IRA viral o en
respuesta a una tensin emocional.
PATOGENIA.

El denominador comn subyacente a la ditesis asmtica es la hiperirritabilidad inespecfica del rbol


trqueobronquial. La reactividad de la va area puede fluctuar, y dichas fluctuaciones se correlacionan con
los sntomas clnicos. La reactividad de la va area puede estar incrementada por diversos factores:
alergnicos, farmacolgicos, ambientales, profesionales, infecciosos, relacionados con el ejercicio y
emocionales. Entre los ms frecuentes se encuentran los alergenos aerotransportados, la aspirina, los
betabloqueantes (p. ej., propranolol, timolol), los sulfitos en los alimentos, la contaminacin del aire (ozono,
dixido de nitrgeno) y las infecciones respiratorias.
ENFOQUE DEL PACIENTE.
Historia. Sntomas: sibilancias disnea, tos, fiebre, produccin de esputo, otros trastornos alrgicos. Posibles
factores precipitantes (alergenos, infeccin, etctera); los ataques de asma a menudo ocurren por la noche.
Respuesta a los medicamentos. Evolucin de los ataques previos (p. ej., necesidad de hospitalizacin,
tratamiento con esteroides).

Laboratorio. Aunque los hallazgos de las pruebas de funcin pulmonar (PFP) no son diagnsticos, resultan
muy tiles para juzgar la intensidad de la obstruccin bronquial y para seguir la respuesta al tratamiento en
situaciones tanto crnicas como agudas. Estn reducidas la FVC, el FEV" la MMEFR, la PEFR y el cociente
FEV1/FVC, el RV y la TLC estn incrementados durante los episodios de obstruccin; la DLCO suele ser
normal o ligeramente aumentada. La reduccin del FEV1 a <25 % del valor de prediccin o a <0.75 L despus
de la administracin de un broncodilatador indican enfermedad grave. El recuento hemtico total puede
mostrar eosinofilia. La IgE puede mostrar elevaciones leves; elevaciones marcadas pueden sugerir la
presencia de una aspergilosis broncopulmonar alrgica (ABPA). Examen del esputo: eosinofilia, espirales de
Curschmann (moldes de las pequeas vas areas), cristales de CharcotLeyden; la presencia de gran nmero
de neutrfilos sugiere infeccin bronquial. Gasometra arterial: uniformemente muestra hipoxemia durante los
ataques, por lo general aparecen hipocarbia y alcalosis respiratoria; una PCO2 normal o elevada resulta
inquietante, ya que puede indicar intensa fatiga de los msculos respiratorios y obstruccin de las vas areas.
La RX de trax no siempre es necesaria: puede mostrar hiperinsuflacin, infiltrados irregulares debidos a
atelectasias ms all de las vas areas taponadas; importante cuando se piensa en la posibilidad de infeccin
complicante.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL.
No todas las sibilancias son asma: ICC; bronquitis crnica/enfisema; obstruccin de vas areas altas
debida a cuerpo extrao, tumor, edema de laringe tumores carcinoides (generalmente acompaados de
estridor, sin sibilancias), embolias pulmonares recurrentes, neumona eosinfila; disfuncin de cuerdas
vocales vasculitis sistmica con afectacin pulmonar.

También podría gustarte