School Work">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TERRAFORMACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

JEFATURA DE ESTUDIOS
SUBJEFATURA DE CARRERA DEL CUERPO
GENERAL

24 DE AGOSTO
GENERACIN 2013-2018
ASTRONOMIA NAUTICA
TEMA:
ENSAYO TERRAFORMACION

TTE. NAV. CG EMM


JORGE GREGORIO GARNELO RODRIGUEZ

CAD. 1ERA 4TO AO C.G. IVAN GALAN


RODRGUEZ
4TO B
ANTN LIZARDO, VERACRUZ. AGOSTO DE 2016.

HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

JEFATURA DE ESTUDIOS
SUBJEFATURA DE CARRERA DEL CUERPO
GENERAL

24 DE AGOSTO
GENERACIN 2013-2018
ASTRONOMIA NAUTICA
TEMA:
UNIVERSO Y COORDENADAS

TTE. NAV. CG EMM


JORGE GREGORIO GARNELO RODRIGUEZ

CAD. 1ERA 4TO AO C.G. IVAN GALAN


RODRGUEZ
4TO B
ANTN LIZARDO, VERACRUZ. AGOSTO DE 2016.

TERRAFORMACION: PROCESOS Y CUESTIONES ETICAS


El pasado 8 de Agosto de este ao se dio a conocer que nosotros, los seres
humanos, hemos sobreexplotado los recursos del planeta a tal grado, que estos
no podrn regenerarse lo suficientemente rpido para el prximo ao.
La humanidad est acabando con el planeta, y muestra de ello es el cambio
climtico, asi como los fenmenos naturales que estn ocurriendo a causa de ello.
Pero el miedo a que nuestro planeta llegue a un fin inminente no es nuevo:
ya en 1947 se cre el llamado Reloj del Apocalipsis, el cual nos muestra que tan
cerca nos encontramos del fin de nuestra especie; esto a causa de los cambios
climticos y el gran arsenal de armas nucleares a nivel mundial, asi como el
avance tecnolgico que pudiera, en algn momento, causar daos catastrficos al
planeta y a la Humanidad.
Ao con ao se rectifica, acercndose o alejndose de la medianoche, la
cual representa la destruccin total y catastrfica de la Humanidad. Actualmente
nos encontramos a 3 minutos de la medianoche.
Es por estas razones, ya sean actuales o del pasado, que los cientficos han
abordado distintas opciones respecto a qu medidas deberemos recurrir para
preservarnos como especie.
Varias de estas opciones se encuentran fuera de nuestro planeta; ms all
de los confines de nuestra atmosfera. Son ideas que parecieran de ficcin,
futuristas, descabelladas incluso, pero que con los estudios se ha demostrado que
son ms posibles de llevar a cabo de lo que pudieran parecer.
Una de estas opciones futuristas es la llamada Terraformacion.
Terraformacion es, en especfico, el conjunto de procesos realizados con el
fin de intervenir en un cuerpo celeste (planeta, satlite natural) para lograr recrear
satisfactoriamente las condiciones ptimas de la Tierra (atmosfera, temperaturas
adecuadas; y sobretodo, presencia de agua).
El termino Terraformacion surge en Julio de 1942, en un cuento de ciencia
ficcin llamado Orbita de colisin, del autor Jack William son. Actualmente existe
otro trmino similar, el cual es Ingeniera planetaria, el cual engloba la aplicacin
de procesos de ingeniera aplicados a la modificacin de las condiciones originales
de un planeta (similar a lo que estamos haciendo con el planeta hoy en da).
Los estudios ms reconocidos acerca de los procesos de Terraformacion
pertenecen al astrnomo Carl Sagan, realizados en la dcada de los 60s. En ellos
propona la colonizacin del planeta Venus. Posteriormente, en 1973 vislumbro
como opcin habitable Marte, debido a su tamao y su ambiente poco hostil
respecto al de Venus y la Tierra.

Actualmente, la Terraformacion se ha visto como una opcin ms real para la


colonizacin de otros planetas, en caso de que nuestro planeta ya no pudiera
albergar vida de nuevo; y con el paso que vamos, dicha prediccin no est lejos
de cumplirse en un futuro cercano.
A partir de los estudios realizados se han determinado procesos especficos
de Terraformacion, los cuales dependern de las caractersticas del planeta que se
quiera colonizar.
Uno de los procesos ms estudiados y analizados es el de la creacin o
densificacin de una atmosfera estable. Un ejemplo de aplicacin es el planeta
Marte.
A causa de su tamao, Marte no cuenta con mucha fuerza gravitacional. Por
ello, su atmosfera es dbil y ejerce muy poca presin, la cual es de 0.6 kPa; a
diferencia de la nuestra, que es de 101.3 kPa, esta dbil atmosfera supone un
escape de los distintos gases que, se suponen, se crearan en la Terraformacion.
Lo esencial en la creacin de su atmosfera seria producir el efecto
invernadero. Una ventaja de la atmosfera de Marte es la existencia dixido de
carbono, lo que permitira la creacin de un efecto invernadero, el cual permitira
derretir los polos y liberar tanto agua congelada como G. E. I (gases de efecto
invernadero) a esta nueva atmosfera en creacin, permitiendo densificarla y
propiciar con ello una atmosfera estable para la vida, siendo el nico
inconveniente su poca gravedad, como se mencion anteriormente.
Otra solucin a este dilema es la importacin de agua al planeta, lo que
permitira regular la temperatura del planeta y evitar que el calor producido por el
efecto invernadero se salga de control, algo similar como lo que ocurre en la
tierra.}
La densificacin de la atmosfera marciana no sera solo el nico factor crtico
para la proliferacin de vida. Para conseguir una atmosfera propicia se requiere la
mezcla adecuada de gases, lo cual se puede lograr mediante la manipulacin
directa de esta o bien, mediante la insercin de organismos vegetales, los cuales
podran estar genticamente modificados para procesar estos gases y sobrevivir a
un ambiente hostil.
Otro proceso estudiado es el llamado neo acreacionismo, el cual consiste en
la fusin de mundos autnomos, ya sean planetas o satlites naturales, para
obtener otro de tamao similar a la tierra.
Esto surge a causa de Marte, puesto que su gravedad sera un problema
para la sustentacin una atmosfera estable para la vida humana.

En el sistema solar interno se cuentan con 4 planetas: Mercurio, Venus,


Tierra y Marte. Estudios realizados con anterioridad demuestran que la suma de
las masas de Mercurio, Venus y Marte equivale a la de la Tierra.
Suponiendo esto, al fusionarlos, obtendramos un planeta con condiciones
morfolgicas y gravitacionales similares a la Tierra, con lo cual la modificacin o
creacin de una atmosfera sera ms factible.
Uno de los principales problemas de esto sera el cmo lograr que se
fusionen. Una propuesta indica que, mediante el uso de
explosiones
termonucleares, se lograra el cambio de orbita de los planetas en cuestin,
propiciando el choque.
Lo complicado y aterrador de este proceso seria el hecho de que, en caso de
lograr, el choque no se producira fragmentos que impactaran a la tierra?
De igual forma, si logrramos moverlos, sus cambios en las orbitas
produciran afectaciones importantes en nuestro planeta. De hecho, se tiene
confirmado que la rbita de Venus est relacionado con la nuestra, en un efecto
llamado resonancia.
Y finalmente se encuentra el problema del desarrollo tecnolgico. Habra que
transcurrir demasiado tiempo para poder desarrollar un tecnologa lo
suficientemente capaz de producir 1.57x10 32 Joule de energa. Por ello este
proceso se encuentra an en estudio y en espera de obtener resultados positivos.
Existe un proceso paralelo a la Terraformacion, llamado paraterraformacion,
la cual consiste en construir un recinto habitable. Este consistira en una cubierta
transparente, presurizado con una presin similar a la atmosfera terrestre, con
condiciones similares a la biosfera terrestre.
De todos los procesos, este pareciera ser ms factible, puesto que
permitiran proporcionar una zona habitable desde el primer momento. De igual
forma, la insercin de una atmosfera presurizada sera ms fcil que la creacin
una, tal cual es el caso de Marte.
Su desventaja: un gran esfuerzo de construccin y mantenimiento, asi como
el coste de los recursos que fuesen necesarios. Pero el peligro ms significativo
seria la ruptura de la cubierta, ya sea por fallo material o por impactos de
meteoritos, los cuales se tendran en cuenta en la aplicacin de un sistema de
seguridad activa contra este tipo de amenazas espaciales.
Ahora bien, tras analizar estos procesos surgen los debates respecto a la
Terraformacion, acerca si sera moralmente correcto o no la aplicacin de estos
procesos, o el solo hecho de colonizar otros mundos.
Por un lado estn los que apoyan y defienden la Terraformacion, como
Robert Zubrin (Ingeniero Aeroespacial), quienes argumentan que es nuestra

responsabilidad y obligacin moral el hacer del universo un lugar propicio para la


proliferacin humana.
Esta opinin va encaminada a los intereses humanos, sin tomar en cuenta
los ecosistemas extraterrestres que llegasen a verse afectados por nuestra
intervencin, e incluso la extincin de otras formas de vida.
Por otra parte, existen aquellos que se oponen a este tipo de procesos,
puesto que el impacto de la especie humana en otros planetas o sistemas
supondra la llamada contaminacin interplanetaria, asi como la posible
interferencia o la hipottica extincin con vida aliengena. Dichas razones apoyan
la preservacin de los mundos en su propio estado natural, sin la interferencia de
la humanidad.
Algunos investigadores han sugerido que estas cuestiones necesitan ser
analizados mejor y, a partir de ello, crear una tica ms compleja, en la que los
valores de la humanidad incorporen el valor de la vida extraterrestre, asi como las
cosas existentes en el universo.
Probablemente, una posicin intermedia en la que el hombre pueda explorar
y alterar otros mundos sin interferir con otras posibles formas de vida ajenas a la
humanidad, sea la ms adecuada para solucionar este conflicto ideolgico.

También podría gustarte