Pgma U1 Ea Karl
Pgma U1 Ea Karl
Pgma U1 Ea Karl
LASTIRI
GRUPO: PPS-PGEPS-2102-B1-001
LICENCIATURA EN POLITICAS Y
PROYECTOS SOCIALES.
El origen de los elementos químicos al originarse el universo hace 15 000 millones de años, se suscitó
una Gran Explosión conocida con el nombre de la teoría del Big- Bang, la cual se fundamentó en el
principio en donde toda la materia del universo se encontraba contenida, la cual se supone que explotó y
propagó su materia y radiación de manera uniforme en el espacio. Lo que ocasionó así el principio de la
explosión del universo que al irse expandiendo se enfrío lo que permitió la formación de las primeras
partículas llamadas quarks. Los primeros elementos en formarse fueron el hidrógeno y el helio.
En nuestro planeta se conocen actualmente 112 elementos de los cuales aproximadamente 92 de ello se
encuentran en estado natural, entre los que se puede mencionar al hidrógeno (H), el uranio(U), el
fósforo(P), el nitrógeno(N), el azufre(S), el sodio (Na), entre otros. Existen otros elementos que no son
naturales que se obtienen por medio de reacciones nucleares. A temperatura ambiente muchos de los
elementos son los sólidos, los gases y dos de ellos son líquidos como el mercurio (Hg) y el bromo (Br).
Si existiese en nuestra atmosfera mayor cantidad de mercurio, provocaría en los seres humanos y el
medio Daños en el sistema nervioso. Daños a nivel cerebral. Provoca daños en la cadena del ADN en la
que se encuentra toda la información genética de los individuos, además daña cromosomas. Ocasiona
reacciones alérgicas, irritaciones en la piel, cansancio y dolor de cabeza.
3.- ¿Cuál de las teorías de la evolución es la más coherente para explicar la generación de la vida y por
qué?
Según la teoría del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años, el universo, concentrado en un ínfimo y
a su vez infinitamente pequeño punto que albergaba toda la materia, explotó para después enfriarse a
medida que se expandía. Posteriormente, en el transcurso de esta expansión, se fueron
desencadenando y encadenando a su vez, las reacciones que cocinaron las primeras estrellas, galaxias, y
todo aquello que hoy vemos en el Universo.
/
La materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el
helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del
Universo y constituye la base física de la ley de Hubble.
4.- ¿Cuáles son las trascendencias en el medioambiente y los recursos naturales que emanan de las
instituciones y la legislación ambiental vigente relacionada con estos aspectos?
La forma en que las instituciones conservan y valoran los diversos recursos naturales, y a su vez
promueven la equidad en los aspectos que conforman el medioambiente, fomenta el beneficio para el
ser humano y estimula el desarrollo sustentable. Los objetivos y metas por los cuales fueron instauradas
establecen los parámetros que utilizarán con base en la legislación ambiental vigente, con el fin de
preservar los elementos naturales mediante lineamientos para hacer un uso coherente de los mismos,
así como prevenir y reparar el daño que se les ocasione al ser importantes para el ser humano.
Se basan en la legislación ambiental vigente, la cual les indica y permite llevar a cabo una serie de
acciones para conservar, reponer y mantener los recursos naturales y los elementos que los conforman
en beneficio del ser humano y el desarrollo sustentable; así como los mecanismos para su prevención y
las acciones que deben realizar para restaurar alguno de los elementos naturales en caso de que se le
dañe o afecte.
5.- ¿De qué manera las estadísticas e informática aplicadas al medioambiente lo benefician?
Al permitir analizar y utilizar muestras, así como sistemas de cómputo, que generen representaciones de
datos referentes a un tema específico, en este caso un recurso natural o ámbito del medioambiente
importantes, a través de sus relaciones y dependencias respecto a los diversos elementos bióticos o
abióticos que benefician o afectan su entorno, al ser humano y al desarrollo sustentable; las diferentes
técnicas estadísticas e informáticas facultan la toma de decisiones respecto a temas relacionados con las
instituciones públicas, mediante el estudio o la elaboración de modelos referentes a fenómenos
específicos, así como la obtención de resultados basado en parámetros determinados.
6.- ¿Cuál es la forma en que el análisis integrado y las técnicas de análisis del medioambiente
promueven la preservación y uso racional de los recursos naturales?
En estudios a partir de los tres aspectos del medioambiente, el medio natural, las labores económicas y
el bienestar de la población, los cuales fomentan el análisis de la disponibilidad de los recursos naturales
y su potencial a nivel territorial, la opresión, pérdida, o daño que se efectúa en los elementos naturales y
la cuantificación de variables que permiten identificar el mejoramiento, actividad y su facultad para
/
modificarse. Referente a las técnicas de análisis del medioambiente, éstas se pueden realizar desde las
diversas áreas del conocimiento que, al basarse en diferentes procedimientos, permiten la realización de
análisis de los recursos naturales y los impactos en los ámbitos medio ambientales.
La historia del planeta tiene como base el origen del universo, de acuerdo con la teoría de la gran
explosión (Teoría del Big Bang), donde se establece a la evolución del universo como punto de partida de
la densidad infinita, la cual tenía una temperatura muy elevada en su momento inicial, y donde se suscitó
una gran explosión. Este planteamiento comenta que en un inicio el universo era denso y opaco, y la
radiación no se podía expandir, también explica que se suscitó una serie de procesos que permitieron el
origen del planeta; condición que dio origen a los procesos que la conformaron la historia geológica del
planeta Tierra, y en su momento dio pauta para el origen de la vida.
En el big Bang, nuestro universo entero nació repentinamente cuando un solo punto, más pequeño y
caliente de lo que podemos imaginar, estalló con una tremenda furia de potencia y trascendencia
inconcebibles. La idea del big Bang está íntimamente relacionada con la del universo en expansión. De
hecho, fue la idea del universo en expansión la que condujo a los científicos marcha atrás, por así decir,
hasta el big Bang. En los años 20, Edwin Hubble descubrió que hay millones de galaxias en el universo y
que éstas están alejándose de nosotros a velocidades enormes. En 1929 demuestra experimentalmente
la expansión del Universo. Observaciones posteriores mostraron que las galaxias más lejanas se estaban
alejando de nosotros con más rapidez, y que las galaxias próximas se alejaban mucho más lentamente.
Esto es exactamente lo que uno esperaría ver si el universo hubiera comenzado en una explosión
suprema y gigantesca: un «big Bang».
La vida en la Tierra
Los estudios de los fósiles de rocas antiguas nos revelan que la vida probablemente comenzó hace unos 4
billones de años, cuando la Tierra era muy joven. Nadie sabe cómo comenzó la vida en nuestro planeta.
La mayoría de los científicos piensa que se originó en el agua líquida. Pero ¿fue en charcos en la
superficie, bajo tierra o en el fondo de los océanos donde la actividad volcánica crea manantiales
calientes?
/
Los experimentos demuestran que los componentes químicos fundamentales de la vida se pueden
formar en el espacio o en la Tierra. Muchos de ellos deben haber llegado a nuestro planeta con la caída
de meteoritos y cometas.
De algún modo, estas sustancias químicas 'orgánicas' simples se unieron y formaron moléculas más
avanzadas. Luego comenzaron a copiarse a sí mismas y a crecer. Lo que sí sabemos es que, una vez que
logra formarse, la vida es increíblemente resistente. Se ha podido encontrar bacterias vivas en la
congelada Antártica, en agua hirviente y dentro de rocas ubicadas hasta cinco kilómetros bajo tierra.
También sabemos que estos organismos pueden sobrevivir durante años en el difícil ambiente del
espacio.
La teoría de la evolución
La evolución está mediada por algo llamado generalmente "selección natural", aunque este término es
muy vago. Un término más correcto es la presión selectiva. Con este nombre se entiende un factor que
"presiona" estos cambios en una dirección. Por ejemplo, la sequedad de un desierto presionará a todas
las especies para tener una mayor resistencia a la deshidratación, mientras que los menos adaptados
morirán y se perderán en la historia, la teoría de la evolución explica que los seres vivos no aparecen de
la nada y porque sí.
Conclusión
Como podemos ver, las teorías acerca de el origen de la vida abundan y se suceden una tras otra. Es
obvio que es algo que inquieta a los científicos y a todos los que quieren saber de dónde venimos y por
qué estamos aquí en esta tierra con todas las creaciones. Sin embargo, lo probable es que tendremos
que seguir sólo con especulaciones o arranques imaginativos muy difíciles de demostrar en base a los
acontecimientos actuales.
/
Referencias
Campillo, S. (2024, 22 julio). La teoría de la evolución, explicada de forma simple y sencilla. Hipertextual.
Recuperado 29 de julio de 2022, de https://hipertextual.com/2016/02/darwin-evolucion
Copérnico Hubble. (2013, 21 agosto). ORIGEN DEL UNIVERSO: EL BIG BANG. YouTube. Recuperado 14 de
julio de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=uQZWTD_WV-A
Europea Space Academy. (2004, 3 diciembre). ESA - Space for Kids - La vida en la Tierra. ESA.
Recuperado 22 de julio de 2024, de
https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Planetas_y_lunas/La_vida_en_la_Tierra
/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)