Plan 4to Grado - Bloque 5 Español
Plan 4to Grado - Bloque 5 Español
Plan 4to Grado - Bloque 5 Español
Ciclo escolar
2015-2016
Espaol
Escuela Primaria:
Profr(a):
ASIGNATUR
A
GRADO Y
BLOQU
Semana 1. Del 2 al 6 de
TIEMPO
4
V
GRUPO
E
mayo.
Conocer datos biogrficos de un autor de la
TIPO DE
PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Descriptivo.
literatura infantil o juvenil.
TEXTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIN
Identifica datos especficos a
Comprensin e interpretacin
partir de la lectura.
Caractersticas de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra
Identifica la utilidad de relatos
leda.
biogrficos para conocer la vida de
Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo autor.
personajes interesantes.
Bsqueda y manejo de informacin
Recupera los datos relevantes
Lectura para localizar informacin en textos.
sobre la vida de un autor en un
Propiedades y tipos de textos
texto y las relaciona con su obra.
Caractersticas y funcin de las biografas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Comillas para citar.
Guiones para dilogos directos.
Acentuacin grfica de verbos y palabras que introducen preguntas.
Aspectos sintcticos y semnticos
Modos verbales que reportan palabras, sensaciones y juicios de otros:
demandar, preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lo que conocen los nios.
Solicitar a los alumnos traer de casa un cuento que tengan y de preferencia que sea su favorito.
Analizar en el aula el cuento que trajeron: quin lo escribi?, cmo se llama el cuento?, hay animales o
personas en l?, tiene un final feliz o triste?, es largo o corto?, saben dnde naci y cmo era el autor del
cuento?, cundo se hizo el cuento?
Si el alumno no sabe varias cosas al respecto se le puede dejar que investigue lo faltante. Mientras tanto se
hace un intercambio de cuentos momentneamente.
Despus de traer toda la informacin, dejar que el alumno comente los datos del autor del cuento.
Leer el cuento "El Enano saltarn" en la pg. 134 y 135 del libro de texto. Comentar y responder las preguntas
de la pg. 136 acerca del texto: quin es el autor?, quines son los personajes?, cul es la trama?, cul es
Espaol
ASIGNATUR
A
Espaol
GRADO Y
GRUPO
BLOQU
E
TIEMPO
Semana 2. Del 9 al 13 de
mayo.
Compartir lo contestado en el cuadro anterior socializando cada una de las columnas en grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS
ASIGNATUR
A
GRADO Y
Semana 3. Del 16 al 20 de
TIEMPO
4 BLOQU
V
GRUPO
E
mayo.
Conocer datos biogrficos de un autor de la
TIPO DE
PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Descriptivo.
literatura infantil o juvenil.
TEXTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIN
Espaol
Comprensin e interpretacin
Caractersticas de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra
leda.
Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo autor.
Bsqueda y manejo de informacin
Lectura para localizar informacin en textos.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de las biografas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Comillas para citar.
Guiones para dilogos directos.
Acentuacin grfica de verbos y palabras que introducen preguntas.
Aspectos sintcticos y semnticos
Modos verbales que reportan palabras, sensaciones y juicios de otros:
demandar, preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
El autor de mi cuento favorito.
En equipos decidir lo que les interesa saber sobre el autor de su cuento favorito. Retomar la informacin
investigada previamente sobre el autor.
Contestar las preguntas de la pg. 141 acerca del autor: dnde y cundo naci?, utiliza un seudnimo o un
nombre?, cules son sus cuentos ms conocidos?
El texto biogrfico.
Leer en voz alta de manera grupal el texto: Los hermanos Grimm, en la pg. 141. Comentar.
Con ayuda de la investigacin sobre su autor de su libro favorito y las preguntas contestadas, hacer un
escrito breve que incluya todos los datos y comentarios sobre la obra o cuento que les gust.
Usar citas textuales en caso necesario, no olvidar las comillas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS
Libro de texto. Pginas 141 y 142.
Enciclopedia.
Libros de la biblioteca del aula.
Plumones.
EVALUACIN Y EVIDENCIAS
Recuperacin de informacin sobre la vida del autor seleccionado, a partir de la contraportada y resea.
Descripciones iniciales del autor a partir de las inferencias realizadas de la informacin proporcionada por el libro
(edad, gnero, poca en la que vivi, entre otras).
Datos biogrficos reales del autor, para comparar con las descripciones realizadas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
GRADO Y
BLOQU
Semana 4. Del 23 al 26 de
TIEMPO
4
V
GRUPO
E
mayo.
Conocer datos biogrficos de un autor de la
TIPO DE
PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Descriptivo.
literatura infantil o juvenil.
TEXTO
Espaol
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica datos especficos a
partir de la lectura.
Identifica la utilidad de relatos
biogrficos para conocer la vida de
personajes interesantes.
Recupera los datos relevantes
sobre la vida de un autor en un
texto y las relaciona con su obra.
TEMAS DE REFLEXIN
Comprensin e interpretacin
Caractersticas de los personajes, trama, escenarios y ambiente de la obra
leda.
Semejanzas y diferencias en la obra de un mismo autor.
Bsqueda y manejo de informacin
Lectura para localizar informacin en textos.
Propiedades y tipos de textos
Caractersticas y funcin de las biografas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Comillas para citar.
Guiones para dilogos directos.
Acentuacin grfica de verbos y palabras que introducen preguntas.
Aspectos sintcticos y semnticos
Modos verbales que reportan palabras, sensaciones y juicios de otros:
demandar, preguntar, enfatizar y sentir, entre otros.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La revisin de los borradores.
Revisar el borrador (introduccin, datos relevantes, comentarios de la obra, conclusin).
Entre los equipos se hacen las correcciones necesarias del texto biogrfico.
Entregar al equipo correspondiente y pasar en limpio en hojas blancas, haciendo una portada especial con un
dibujo del cuento que se eligi o con una imagen del autor.
Producto final.
Exponer sus trabajos dentro y fuera del aula en el peridico mural.
Autoevaluacin. Pgina 143.
Hojas blancas.
Pluma azul o negra.
Pegamento.
Cartulina para el peridico mural o papel de colores.
EVALUACIN Y EVIDENCIAS
Producto final
Texto biogrfico para ser publicado en el peridico mural.
ASIGNATUR
A
Espaol
GRADO Y
GRUPO
BLOQU
E
TIEMPO
Redacta
notas
periodsticas
breves.
EVALUACIN Y EVIDENCIAS
Lectura en voz alta de notas periodsticas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Espaol
GRADO Y
GRUPO
Semana 6. Del 6 al 10 de
junio.
TIPO DE
Escribir notas periodsticas para publicar.
Descriptivo.
TEXTO
TEMAS DE REFLEXIN
BLOQU
E
TIEMPO
Redacta
notas
periodsticas
breves.
Escribir en el pintarrn las oraciones que se van mencionando, encerrando con rojo la palabra indicada.
Hacer reflexin en el uso del acento en cada una de las palabras que se usan para preguntar algo, as como
el uso del signo de interrogacin.
Analizar tres notas periodsticas y usar la tabla de la pg. 149.
ASIGNATUR
A
Espaol
GRADO Y
GRUPO
BLOQU
E
TIEMPO
Semana 7. Del 13 al 17 de
junio.
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica los datos incluidos en
una nota periodstica (sucesos y
agentes involucrados).
Jerarquiza la informacin al
redactar una nota periodstica.
Identifica la organizacin de la
informacin y el formato grfico en
las notas periodsticas.
Redacta
notas
periodsticas
breves.
TEMAS DE REFLEXIN
Bsqueda y manejo de informacin
Informacin que aportan las notas periodsticas.
Propiedades y tipos de textos
Estructura y funcin de las notas periodsticas.
Organizacin de la informacin en forma de pirmide invertida (estructura
para escribir organizando la informacin con datos de mayor a menor
importancia, responde al qu, quin, cundo, dnde, por qu y cmo).
Uso de tercera persona para redactar notas periodsticas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Segmentacin convencional de palabras.
Maysculas, puntos y comas enumerativas.
Ortografa convencional de palabras de una misma familia lxica.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La nota periodstica.
Leer el texto de la pg. 150 y hacer un mapa conceptual en el cuaderno acerca de la nota periodstica o
informativa, as como su propsito.
Dibujar en el cuaderno la pirmide invertida de la pg. 151 y analizar sus aspectos.
Los datos de las notas.
Leer nuevamente la nota periodstica "Gana nio potosino la Olimpiada del Conocimiento Infantil" e
identificar la estructura de acuerdo a la pirmide invertida.
Responder las preguntas de la pg. 152, acerca de la informacin de la nota, sus datos de entrada y datos
complementarios.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS
RELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Pginas 150 a la 152.
Notas periodsticas.
Libros de la biblioteca del aula.
Colores.
EVALUACIN Y EVIDENCIAS
Cuestionario para recuperar la informacin contenida en una nota.
Jerarquizacin de la informacin a partir de los datos del cuestionario.
ASIGNATUR
A
Espaol
GRADO Y
GRUPO
BLOQU
E
TIEMPO
Semana 8. Del 20 al 23 de
junio.
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica los datos incluidos en
una nota periodstica (sucesos y
agentes involucrados).
Jerarquiza la informacin al
redactar una nota periodstica.
Identifica la organizacin de la
informacin y el formato grfico en
las notas periodsticas.
Redacta
notas
periodsticas
breves.
TEMAS DE REFLEXIN
Bsqueda y manejo de informacin
Informacin que aportan las notas periodsticas.
Propiedades y tipos de textos
Estructura y funcin de las notas periodsticas.
Organizacin de la informacin en forma de pirmide invertida (estructura
para escribir organizando la informacin con datos de mayor a menor
importancia, responde al qu, quin, cundo, dnde, por qu y cmo).
Uso de tercera persona para redactar notas periodsticas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografa
Segmentacin convencional de palabras.
Maysculas, puntos y comas enumerativas.
Ortografa convencional de palabras de una misma familia lxica.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
La redaccin de las notas periodsticas.
Recordar un acontecimiento reciente que haya sucedido en la localidad, puede ser en la calle, localidad,
municipio o estado.
Organizar la informacin para iniciar la redaccin del acontecimiento.
Observar el esquema de la pg. 154 para tomar en cuenta las partes de la nota periodstica: ttulo, entrada,
cuerpo y complemento.
Producto final.
Escribir en parejas el borrador de la nota informativa.
Intercambiarlo para revisin y hacer las correcciones necesarias.
Escribir la versin final y leerlo al grupo. Finalmente publicarlas en el peridico escolar.
Autoevaluacin, pg. 156.
Evaluacin del bloque, pg. 157.