Creative Writing, cuento, y literatura">
Los Nic3b1os Del Agua
Los Nic3b1os Del Agua
Los Nic3b1os Del Agua
Que lo disfrutes!
Paola Klug
Mi nombre es Alondra, mis hermanos son Pepe y Santiago; muchos han hablado
sobre nuestra muerte pero ninguno sobre nuestras vidas. Hemos sido borrados de
la historia, tres nios sin nada que contar salvo la tragedia que los llev al agua, sin
embargo eso cambiar hoy
A mi madre todos la conocen, desde el norte hasta al sur de esta tierra han
escuchado sobre ella y sus lamentos- aunque con el paso del tiempo olvidaron su
nombre -y se conformaron con llamarle Llorona
Pero para contar nuestra historia, la de Pepe, la de Santiago y la ma primero debo
contarles la de ella
Su nombre no era Marina, ni Mara; ella era Gernima, hija de Jons y Mara Aurelia,
ambos al servicio de una de las casas grandes del Virrey y fue justo all adonde
Gernima con tan solo quince aos de edad vio por primera vez a quien fuera mi
padre: Jos Santiago de Odonoj y Guzmn.
l era totalmente distinto a lo que ella conoca, sus ojos eran azules como el mismo
lago y sus cabellos rojos como el sol. No se pareca a Matas, ni a Toms los dos
peones que la pretendan, no; l tena un brillo distinto en los ojos.
Gernima enloqueci por l desde aquella vez, se volvi incapaz de mirar a otro
que no fuera aqul joven tan ajeno a ella. Se levantaba ms temprano, antes de que
el gallo cantara y que el sol apareciera por encima de la parroquia de piedra con la
esperanza de verlo partir montado en su caballo blanco hacia el lago, adonde
supervisaba los envos de la sal que usaran en su tierra para curar la carne y los
jamones.
Mi madre se esconda cada maana detrs de la corteza de un gran oyamel para
ver a mi padre aunque fuera solo un instante; y as suspirando por l se le fueron
los das y tambin las noches y no fue hasta que se celebr la fiesta de San Antonio
Padua que las cosas cambiaron para ambos.
l estaba sentado detrs de la parroquia, la luz del sol comenzaba a perderse entre
las copas de los pirules y los sauces. Portaba su traje de gala, una casaca de
terciopelo guinda con botones de oro. Su pecho estaba bordado con hilos plateados
al igual que sus medias y su calzn. La casaca haca juego con el color de su cabello
y de una joven barba que apenas comenzaba a cerrarse en su rostro blanco y terso.
Ella portaba un huipil inmaculadamente blanco con flores y pescados bordados a
mano por su madre, los pliegues de su falda se mecan con el viento olor a sal que
llegaba desde el lago. Llevaba su largo cabello trenzado y un rebozo de lana sobre
sus hombros morenos.
All fue cuando los ojos de ambos se encontraron por primera vez. Mi madre lo mir
con ese amor obsesivo y mi padre la mir con agrado. Era una indgena de rasgos
bellos; pmulos altos como los de un gato, ojos pequeos y rasgados que a pesar
de tener el color de la noche contenan el mismo brillo que la luna y unos labios
delgados repletos de promesas. Quiz fue all cuando la historia de ambos comenz
a tejerse, quiz fue despus pero lo nico cierto es que la vida siempre les hara
caminar dos senderos diferentes.
Con el paso del tiempo, aquella mujer color de tierra encontr un lugar en el corazn
del sobrino del virrey y ambos, contra viento y marea decidieron hacer lo impensable
para su gente. Jons y Mara Aurelia nuestros abuelos- tuvieron que marcharse de
la tierra que los haba visto nacer, no solo por miedo, tambin por la vergenza. La
familia de ambos haba quedado deshonrada despus de la huida de Gernima con
aqul hombre que representaba todo lo que ellos haban aborrecido durante ms
de dos generaciones. Jos Santiago les haba robado su tierra, su lago y tambin a
su nica hija.
No s si murieron a manos de la guardia del virrey o si los asesinaron en el camino
real los bandidos de la regin, lo cierto es que nunca nadie ms volvi a saber de
ellos, jams llegaron hacia donde se dirigan y aunque este pensamiento entristeca
el alma de mi madre, la alegra que senta por estar en los brazos de mi padre la
reconfortaba siempre.
l mand a construir una casa junto al lago, ms all de los canales. En el patio
haba un crculo de rboles de tejocote, capuln e higos junto a un hermoso pozo de
piedra. La casa era tibia y acogedora, sus paredes eran blancas como las alas de
las garzas que surcaban el cielo y junto a sus puertas de madera crecan
enredaderas de colores distintos.
Gernima sonrea al ver cumplidos todos sus sueos, tena al hombre que siempre
haba deseado y tambin su propia casa sin embargo poco a poco comenz a sufrir
el precio de su eleccin; la gente del pueblo la vea con desdn, para ellos era una
desvergonzada pero tambin una traidora. Le echaban mal de ojo desde el
embarcadero hasta el mercado, en ocasiones los escuchaba murmurar cosas
horribles sobre ella y su vida de pecado, fue entonces que aquella sonrisa que
iluminaba su patio y su huerto comenz a desvanecerse lenta y melanclicamente
como la sal a las orillas de aqul lago que tanto amaba.
Mi padre se negaba a concederle alivio, an no haba encontrado el momento
adecuado para pedirle al Virrey la vena del matrimonio segn le dijo miles de veces
y un ao despus nac yo.
Ambos esperaban un varn pero fueron felices conmigo y es que tengo la misma
mirada de mi padre
Dos aos despus naci Pepe y luego Santiago. Mi madre estaba contenta con
nuestra llegada sin embargo una espina segua clavada en su corazn
Mi padre no viva con nosotros pero lo veamos una o dos veces por semana,
recuerdo que nos llevaba a caminar al puente o corra a nuestro lado a travs de la
hilera de fresnos junto a los maizales. l siempre estaba contento de vernos, an
despus de tanto tiempo soy capaz de recordar esa voz y su marcado acento. Mi
madre caminaba detrs de nosotros con la tristeza incrustada en los ojos.
Ya haban pasado muchos aos, ya tena tres hijos y sin embargo mi padre segua
negndose a casar con ella. Si tan solo le hubiera importado menos el juicio de los
otros probablemente las cosas hubiesen sido diferentes; ella termin aislndose de
la comunidad, ya casi no sala de la casa y difcilmente disfrutaba ya de su jardn.
Los higos se echaban a perder entre la hierba y haba dejado de cuidar el calabazar;
mi madre ya no sonrea a pesar de nuestros intentos, ella haba dejado de ser feliz.
Recuerdo la noche en que todo empez, mi padre haba llegado de repente a mitad
de la tormenta. Las gotas caan pesadas e iracundas sobre las tejas; Pepe y Jos
estaban dormidos a mi lado, sus ojitos y su respiracin tranquila contrastaban con
el aire de violencia a su alrededor.
Camin despacio hasta la puerta intentando no hacer un solo ruido para escuchar
lo que ocurra. Mi madre gritaba y lloraba desconsolada.
-No regresars! Me has engaado! le reclamaba a mi padre.
Al principio trat de tranquilizarla con ms promesas pero no le funcion. Mi madre
estaba llorando su propia tormenta y las nicas palabras capaces de calmarla, l no
las pronunci.
Despus de quince largos aos lejos de su tierra mi padre regresara a cumplir una
orden de su to, el virrey. Un portazo fue lo ltimo que recuerdo de aquella noche de
lluvia; escuch el llanto de mi madre, el mismo que me arrull hasta quedarme
dormida.
Los amaneceres siguientes fueron uno peor que el otro, ella se negaba a salir de su
habitacin, a comer, a asearse. Yo me encargu de Pepe y Santiago por varias
semanas, tambin tuve que cuidar de ella. Estaba maltrecha, plida, herida. Me
rompa el corazn verla en ese estado tanto como me dola su ausencia.
De mi padre no supimos nada durante varios meses, hasta que una maana entr
el pequeo Santiago con una carta en mano. El sobre no tena sello ni remitente, mi
hermano me dijo que se lo haba dado uno de los guardias del virrey; de todos en
la casa era yo la nica que saba leer pues mi padre me haba enseado, as que
abr el envoltorio con las manos temblorosas
-Ella se convertir en algo oscuro nia, mantente alejada de ella y cuida bien de tus
hermanos.
Deb haberla escuchado
Cuando mi padre regres se hizo una fiesta en el pueblo. Haba msica por doquier
y comida para todos. El aire ola a pan de trigo y huevo, era evidente que su to
quera que todos supiramos de su llegada. Docenas de personas se haban
congregado a las orillas del lago repleto de sal y ptalos de flores- esperando la
barcaza que le traera junto a su mujer. Mi madre, mis hermanos y yo estbamos
all, perdidos entre la muchedumbre.
Vimos aparecer la pequea barca desde el otro lado del lago, pude distinguir a mi
padre de pie junto a una mujer; tom con fuerza la mano sudorosa de mi madre.
Casi escuch como se rompi su corazn y si, tambin escuche que el mo sufri lo
mismo. Mis hermanos eran pequeos para entender lo que suceda pero lo
suficientemente listos para darse cuenta de que aquello estaba mal.
-Viva Don Jos Santiago de Odonoj y Guzmn! Viva la duquesa Aime!
comenzaron a vitorear los gritones del pueblo mientras la barcaza se acercaba.
Mi padre llevaba puesta una casaca negra con bordados rojos, el resto de su
atuendo era tan oscuro como el cabello de mi madre. Aquella mujer llevaba puesto
un vestido del color del sol y sobre su cabello recogido una mantilla blanca.
Ella sonrea, l pareca una piedra.
En ese momento tanto mi madre como yo albergamos un poco de esperanza, quiz
no era feliz con ella, quiz si regresara a nuestro lado. Ambas nos equivocbamos.
l baj primero de la barca y despus le tendi la mano a su mujer; la msica
sonaba con fuerza. Mi madre sali corriendo hacia l dejndonos a mitad del gento
que nos apretujaba con violencia. Tom a mis hermanos y caminamos hacia ella.
Antes de que pudiese acercarse fue golpeada en el rostro por uno de los guardias
del virrey; cay con fuerza casi a los pies de mi padre y su esposa. Sus labios
sangraban y de sus ojos brotaban grandes lgrimas.
l la mir, nos mir a nosotros.
La gente permaneci en silencio esperando cualquier reaccin.
Su esposa lo tom del brazo, l sigui su camino sin ayudar a mi madre, sin decirnos
nada. La condesa sonri y nos dedic una mirada de desprecio.
Pepe y yo levantamos a mi madre. Ella nos mir iracunda y se alej corriendo
dejndonos nuevamente entre la turba que se burlaba de nosotros.
Llev a mis hermanos de vuelta a casa en medio de risas y abucheos, nunca me
haba sentido tan humillada ni tan sola. Pepe haba golpeado a todos los que haba
encontrado a nuestro paso, mi pobre hermano estaba furioso y trataba a toda costa
de protegernos a Santiago y a m.
Sent un enorme odio por mi padre, por habernos hecho pasar por eso, por
ignorarnos, por no ver el dolor de mi madre pero a ella tambin la odiaba por
dejarnos all como si furamos culpables de lo que estaba pasando.
En un arranque de ira, Pepe dej
gallinas que corrieron nerviosas
asustado y triste, l se qued
lagrimotas brotando de sus ojos.
nuevamente me equivocaba.
La abrac sin decir nada ms, la pobre mujer se haba vuelto completamente loca.
Sent una infinita tristeza por ella y unas enormes ganas de alejarme de ese lugar,
quera tomar a mis hermanos y llevrmelos lejos del pueblo, de la casa, de mi padre
y mi madre pero no poda hacerlo, no todava. Yo era joven todava y ninguno de
los muchachos de mi edad se interesaba en m, tampoco las familias; a causa de
mis padres nadie quera tener algo que ver conmigo as que si me iba solo
condenara al hambre y al fro a mis hermanos, si logrbamos sobrevivir sera
gracias a las limosnas de las personas que encontrramos en nuestro camino.
Cuando me di cuenta de eso tambin llor, estbamos unidos al destino de mi
madre.
Los das pasaron al igual que las noches; la cancin de los grillos preceda al canto
del gallo. Mi padre no regresaba pero mi mam se haba recuperado un poco; ya se
encargaba nuevamente de nosotros y de la casa, incluso jugaba con Pepe y
Santiago al caer la tarde y me platicaba historias de su madre y su padre mientras
desgranbamos las mazorcas o hacamos las tortillas sentadas junto al comal; en
ocasiones, cuando volva a ponerse triste caminaba hacia el jardn, se sentaba
sobre una enorme piedra y miraba con melancola hacia los fresnos esperando a
aqul que jams llegara.
Una tarde lluviosa Nana Magdalena lleg corriendo a la casa, la anciana lleg con
el aliento cortado y la frente llena de sudor. Se neg a hablar delante de nosotros
as que mi madre me hizo llevarlos hacia donde estaba el corral; los obligu a
mantenerse en silencio y as enterarnos de lo que estaba pasando. Nana
Magdalena se quit el rebozo empapado de lluvia y advirti a mi madre:
-Estn en peligro Gernima. Francisca habl, no s qu te hizo hacer Liduvina pero
la patrona ya se enter de lo que quisiste hacer con el padre de tus hijos y vendrn
hoy por la noche por ti y tambin por tus hijos.
A ti te estar esperando la inquisicin, a tus hijos no s adnde los mandarn pero
t y Alondra morirn si no se van ahora mismo. A Liduvina ya la agarraron en el
monte y si vengo a avisarte no es por consideracin a ti sino a tus hijos.
El rostro de mi madre cambi, la furia y el dolor que haba sentido durante tantos
aos de pronto se volvi calma. La idea de su muerte la tranquiliz de una manera
sorprendente. Agradeci a Nana Magdalena el aviso, se disculp con ella por la
forma en que la haba tratado antes y la llev a la puerta de la casa. Le dijo que
partiramos inmediatamente.
Vimos a Nana Magdalena marcharse entre la lluvia y los charcos hasta perderse del
otro lado del puente. Mi madre nos llam.
-Alondra, quiero que baes a tus hermanos y les pongas sus mejores ropas, haz lo
mismo contigo.
-Madre! No escuchaste lo que dijo Nana Magdalena? Si no nos vamos ahora nos
mataran a todos! grit Pepe
-Hagan lo que les dije de una buena vez! nos ri a los tres
Nadie nos llevar a ningn lado, se los prometo.
Gernima entr a su habitacin y se encerr en ella durante un buen tiempo, yo hice
lo que me pidi de mala gana. Los truenos comenzaron a cimbrar la tierra de la
misma manera en que cimbraban el cielo, los relmpagos iluminaban nuestros
rostros espantados. Pepe y yo sabamos que si permanecamos ms tiempo en ese
lugar seramos asesinados.
-Adnde vamos Alondra?- me pregunt Pepe
-No lo s, madre nos sacar de aqu y estaremos bien le respond mientras
terminaba de vestir a Santiago.
De pronto madre nos llam, su voz se escuchaba dulce y tierna; como cuando nos
relataba historias antes de ir a dormir.
Al salir la encontramos parada junto a la puerta Se vea ms hermosa que nunca!
Haba cepillado cuidadosamente sus cabellos, mismos que brillaban intensamente
con la luz de las velas y los relmpagos; llevaba puesto un vestido blanco, el mismo
vestido que siempre jur que llevara a su boda con mi padre. En sus manos traa
un chal de lana tejido por ella misma hace muchos aos. Nos mir y nos sonri,
corri hacia nosotros y nos abraz con fuerza y cario.
-Ay mis hijos! Mis hijos! mis pequeitos
Nos bes en la frente y acarici nuestros cabellos. En ese momento nuestra madre
significaba todo para nosotros, era tan bella, tan tierna, tan de nuevo ella. Yo estaba
tan feliz y orgullosa de ser su hija.
-Ahora debern obedecerme. Han enviado por nosotros desde la casa grande y yo
no permitir que me separen de ustedes; partiremos juntos, as como siempre
hemos estado. Est bien?
Todos dijimos que s al unsono.
Llevar primero a Santiago a nuestro escondite, despus vendr por Pepe y al
ltimo por ti mi pequea Alondra. Qudense agachados y en silencio para que nadie
los vea ni los oiga me entendieron?
Pepe y yo asentimos. Madre tom a Santiago de la mano y ambos desaparecieron
del otro lado de la puerta; mi hermano y yo nos sentamos en el suelo mirndonos
uno al otro, l me jal el cabello, yo le di un coscorrn, los dos sonremos.
A lo lejos escuchamos un chapoteo, seguramente la lluvia haba comenzado a
arreciar. Poco despus regres Gernima, su vestido blanco estaba hmedo y sus
pies llenos de lodo, nos mir entre la oscuridad y le tendi la mano a Pepe. Con una
sea me pidi que siguiera en silencio y me susurr que regresara pronto.
Antes de salir, mi hermano me mir de nuevo y se despidi de m. Ahora s por qu
sent esa opresin en el pecho, nunca ms volvera a ver a mis hermanos con vida
Me qued callada mirando hacia la tierra y jugueteando con ella, trac varias figuras
antes de que Gernima regresara por m. Abri la puerta lentamente y aunque
segua vindose hermosa tambin se vea fatigada; camin hasta m y se sent a
mi lado.
-Sabes cunto los quiero verdad?
Yo asent con la cabeza.
-Quiero disculparme contigo Alondra por todo lo que te he hecho pasar, s que no
he sido yo misma en los ltimos das y que has tenido que cargar con la
responsabilidad de la casa y de tus hermanos, tambin has velado por mi
Pero eso acaba hoy pequea, todo el dolor y el cansancio. Todo el enojo y la
desesperanza. Ahora ven conmigo, vamos a reunirnos con tus hermanitos que ya
nos esperan.
Me tom de la mano, su piel estaba hmeda y fra.
Salimos de la casa y la lluvia nos envolvi, mir a todos lados tratando de buscar a
Pepe y a Santiago pero no los encontr en ningn lado. Caminamos bajo la tormenta
hasta llegar al puente, justo adonde Gernima haba arrastrado las piedras unos
das atrs. El viento soplaba con fuerza sobre nosotras, era como si quisiera frenar
nuestro caminar.
Tena miedo; una sensacin extraa se apoder de m, algo que oprima mi
estmago y hacia latir con fuerza mi corazn. Algo no estaba bien, me solt de su
mano y busqu a mis hermanos. All no haba ningn escondite! No haba barcas
sobre el lago y nadie en la otra orilla; solo la tempestad y la noche.
Le grit a Pepe y a Santiago con todas mis fuerzas, segu sus pequeas huellas
hasta el lodo junto al lago; una lucirnaga luchaba por sujetarse de un junco, su luz
poco a poco se perda entre la oscuridad.
Gernima me alcanz y sujet mis manos con fuerza.
-Qu no lo ves? Es la nica forma de estar a salvo!
Gir mi cabeza, los cuerpos de mis hermanitos flotaban boca abajo en el lago Ella
los haba ahogado! Luch con ella durante no s cunto tiempo, rasgu sus
brazos, la golpe hasta que mis fuerzas se acabaron.
Mis brazos estaban atrapados entre sus manos fras, mis ojos llenos de lgrimas
entre su mirada perdida. Me abraz fuertemente, su cabello hmedo me envolvi y
ambas camos sobre el fango pegajoso y fro. Puso sus manos entre mi cuello y lo
apret hasta que todo rastro de vida se escap de mi cuerpo; no vi luces, ni ngeles,
solo los brazos del espritu del ro extendindose hasta m.
Antes de morir sent el agua salada inundar mi interior, la sent llenarme como si
fuese una vasija
Gernima tom mi cuerpo inerte y lo arroj al lago. Pepe, Santiago y yo estbamos
juntos de nuevo, esta vez en un cementerio de agua, lirios y sal.
Ella se sent en el fango y no fue hasta que vio nuestros cuerpos desaparecer entre
las gotas de lluvia y el azul del lago que se dio cuenta de lo que haba hecho.
Nuestros espritus se estremecieron al escucharla gritar, pero ya estbamos lejos y
a salvo de su amor
Poco despus se colg de las ramas de un sauce a la orilla del lago; su cuerpo
danz con el viento de la tormenta hasta que lleg el amanecer y fue encontrada
por los chinamperos que meses antes la haban ayudado.
Dieron aviso a la casa grande, todos en el pueblo nos buscaron a m y a mis
hermanos sin ningn xito. El espritu del lago nos haba arrastrado lejos y hasta lo
ms profundo de su propio vientre.
A mi madre la enterraron lejos del camposanto, haba pecado de muerte y no tendra
lugar en el paraso; estaba condenada a vagar sin descanso por lo todo el dao
que haba provocado.
Meses despus mi padre muri tambin, un balazo certero en su corazn acab
con su vida. Esa noche haba tomado demasiado y se le ocurri caminar hacia
nuestra antigua casa buscando un poco consuelo para su dolor; el espritu de
Gernima se le apareci entre la niebla enfundada en su vestido blanco. Su cabello
hmedo cubra su rostro fantasmal y antes de que l pudiera decir nada, ella
comenz a gritar aterradoramente:
-Ay mis hijos! Ay mis hijos!
Mi padre no soport el miedo ni la culpa; se dispar en el pecho y cay muerto en
el acto.
Despus de todol termin regresando a nuestro hogar para morir all.
Liduvina muri en prisin, algunos dijeron que la hallaron recostada sobre el piso
con el rostro azul y los ojos desorbitados como si se hubiese ahogado. Francisca
en cambio fue enviada a la capital para responder por sus crmenes de brujera en
un monasterio a cargo de la inquisicin.
Nana Magdalena nos trajo ofrendas hasta que su espritu parti al lugar de sus
ancestros, colocaba ptalos de muchas flores sobre el lago y nos arrojaba chocolate
cada noche. Cuando ella muri, todos los dems nos olvidaron, todos a excepcin
de nuestra madre
Gernima nos sigue buscando a orillas del lago, busca nuestros cuerpos atrapados
entre la piedra, el musgo, el agua y la sal.
Nuestra madre ahora es el agua que nos cubre con ternura, la que acaricia nuestros
cabellos de alga y nos arrulla con su voz de coral.
Gernima tuvo razn en algo, nuestro dolor ha acabado; pero el de ella
permanecer vivo y eterno hasta el final de los tiempos.
Esta es nuestra historia, ahora ya nos conoces; cada que vengas al lago recuerda
dejar una flor para nosotros
Paola Klug
Aviso
El cuento Los nios del agua. Los hijos de la Llorona puede ser impreso, narrado
y distribuido siempre y cuando NO SE LUCRE CON L y se cite a su respectiva
creadora.
Todas mis obras, incluido este cuento tienen todos los derechos reservados y
estn protegidas por las leyes de copyright basado en los estndares
del Convenio de Berna (ONU)