Tarea 1 para Entregar-1
Tarea 1 para Entregar-1
Tarea 1 para Entregar-1
a) Explique por qu, en general, no pueden obtenerse los metales alcalinos por
electrlisis de soluciones acuosas de sus sales.
Una de las principales propiedades de los alcalinos es que son altamente reactivos en
estado puro, al realizar la electrlisis se obtiene el metal libre y debido a la propiedad de
estos, reaccionan inmediatamente con el agua y forman hidrxidos, resultando
imposible obtener metales alcalinos por electrlisis de soluciones acuosas de sus sales.
b) Qu tcnica se utiliza para su obtencin industrial? Qu factores inciden en su
precio de venta?
Para su obtencin industrial se utiliza la electrlisis de sus sales fundidas, por la cual se puede
realizar la reduccin de los cationes de los metales alcalinos. La dificultad de obtencin de sus
sales incide en su precio de venta.
Problema 2
Escriba las ecuaciones correspondientes a la reaccin de las siguientes sustancias con
el agua.
Perxido de potasio 2K2O2 + 2H2O
4KOH + O2
Superxido de potasio 4K2O + 2H2O
4KOH + 3O2
xido de litio LiO2 + H2O
2LiOH
Nitruro de litio Li3N + 3H2O
3LiOH + NH3
Problema 3
Se quema en presencia de aire una muestra de Na, obtenindose una mezcla
compuesta de 5% de xido y 95% de perxido. Los productos de combustin se tratan
con exceso de agua, generndose 125 ml de O2 (medidos sobre agua) a 25 C y
778,0 mmHg de presin. Cul era el peso de la muestra de sodio?
8Na + 3O2
2NaO + 2Na2O2
PV= NRT
PV
N=
RT
8NaOH + O2
g de Na = 0.0052 mol de O2 x
= 0.0052 moles de O2
2 mol Na2 O2
8 mol Na
23 g de Na
x
x
1mol O2
2 mol Na2 O2 1 mol Na
= 0.9568 g de
Na
Problema 4
Aun cuando la energa necesaria para la formacin de
la formacin del
+
Mg es menor que la necesaria para
2+
2+
Hf = Ur + Hsub + EI +
1
2 Hdis + AE
1
2 Hdis AE
Ur = 641.8
14.6
kJ
mol
- 146,1
kJ
mol
- 736,3
kJ
mol
122
kJ
mol
- (-348
kJ
mol
)=
KJ
mol
Problema 5
Discuta las propiedades qumicas el berilio, comparativamente con los
dems del grupo:
Reaccin del BeF 2 en exceso de fluoruros: El BeF 2 se conoce por ser muy
soluble en agua en cambio, los fluoruros del resto de los alcalinotrreos son poco
solubles.
Se caracteriza por la higroscopia, y adems, porque sus enlaces covalentes le permite disolverse
en solventes orgnicos.
d) El carbonato se descompone fcilmente al calentar.
A medida de que avanza el grupo, los carbonatos de los metales del grupo 1 son ms propicios
cada vez a mantenerse estables durante el proceso de descomposicin trmica.
e) Escriba las reacciones de disolucin de litio en alcoholes (ROH) y en amonaco.
LiCL.4NH3 LiCl. 3NH3 + NH3
Problema 8
a) Cul es la estructura reticular de los hidruros alcalinos?
Los hidruros alcalinos tienen la estructura de tipo redes tridimensionales, las cuales son
comnmente inicas. El NaCl (Cl- se intercambia por el H-). Los alcalinotrreos (dejando a un
lado el BeH2 (se conoce por su estructura de compuesto polimrico con estructura en cadena) y
el MgH2 (el cual tiene la estructura del Rutilio) , han de adoptar la estructura del PbCl2.
b) Cules son sus reacciones frente al agua y al aire?
Aire: Rpidamente, los hidruros alcalinos tienden a recubrirse con una capa de hidrxido.
Agua: Reaccionan de manera violenta, lo que hace que se libere hidrgeno a consecuencia del
calor que se desprendi. Reaccionan tambin con el vapor de agua en el aire y la humedad de la
piel.
NaH(s) + H2O (l) Na+(ac) + H2(g) + OH-(ac)
Problema 9.
a) Busque informacin acerca de la forma en que los halgenos aparecen en los distintos
reservorios, y de sus abundancias relativas.
Informacin
Ningn halgeno se encuentra en su forma elemental en la naturaleza, sino como haluros, un
haluro es un compuesto binario en el cual una parte es un tomo halgeno y la otra es un
elemento, catin o grupo funcional que es menos electronegativo que el halgeno. Segn el
tomo halgeno que forma el haluro ste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro.
Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halgenos, los cuales son slidos
blancos. A menudo se encuentran en soluciones, ya sea en mares y ocanos, en salmueras
subterrneas o como slidos en la corteza terrestre. Siendo los ms comunes el fluoruro de
calcio insoluble y los cloruros solubles de Sodio y Potasio, bromuros y Yoduros
En su forma elemental, los halgenos existen como molculas diatmicas (X2), pero como
tienen una vida efmera en la naturaleza. Son mucho ms comunes en laboratorios e industrias.
Abundancias relativas
Problema 10.
a) Por qu el I2 es prcticamente insoluble en agua pero se disuelve fcilmente en CCl 4?
El agua es una molcula de geometra angular, con enlaces polares, que es globalmente polar
(los dipolos de sus enlaces H-O no se anulan por geometra) por lo que forma dipolos
permanentes que se unen entre ellos por enlaces de hidrgeno.
El tetracloruro de carbono (CCl4). Aunque los enlaces C-Cl sern polares, ya que el cloro es
ms electronegativo que el carbono, la molcula tendr una geometra tetradrica (un tomo
central rodeado de cuatro pares enlazantes), y los momentos dipolares de los cuatro enlaces se
anularn entre s, por lo que se trata de una molcula globalmente apolar por geometra.
El yodo est formado por molculas diatmicas de I2, totalmente apolares, ya que se trata de
dos tomos idnticos. Esto har que las nicas fuerzas intermoleculares que se puedan dar entre
distintas molculas de yodo sean dipolo instantneo-dipolo inducido, es decir, fuerzas de
dispersin o de London. Al ser esta una molcula apolar, solo podr disolverse en solventes
apolares.
b) Por qu la solubilidad del I2 en agua se incrementa sensiblemente por agregado de KI?
El yodo (I2) es muy poco soluble en agua. En una solucin de yoduro de potasio (KI), la
solubilidad es dramticamente aumentada, debido a la formacin del ion [I3] -.
KI + I2 K
+ [I3]Esta mezcla se conoce como la solucin de Lugol o tincin de yodo, que consiste en 5g de I2,
10g de KI en 85 mL de agua destilada.
Problema 11.
a) HF presenta el punto de fusin y ebullicin ms alto que otros haluros. Explique.
Debido a la formacin de enlaces de hidrgeno en el HF, este compuesto tiene los mayores
puntos de fusin y de ebullicin de la serie HX. Del HCl al HI, el punto de ebullicin aumenta
en ese orden. Esto es debido al creciente nmero de electrones en las molculas que a su vez
lleva a un incremento en la frecuencia y la fuerza de las fuerzas de Van der Waals.
b) Represente la estructura del ( HF )6 .
Problema 13.Ordene los oxcidos del cloro segn acidez creciente. Interprete la tendencia, en trminos
de efecto inductivo y de resonancia.
1- cido Hipocloroso: ClO + HO 2HClO
2- cido Cloroso: ClO + HO 2HClO
3- cido Clrico: ClO + HO 2HClO
4- cido Perclrico. ClO + HO 2HClO
El grado de acidez aumenta con la electronegatividad, el nmero de oxidacin y el nmero de
oxgenos unidos al halgeno.
Oxcido Nmero de Oxidacin del Cloro
HClO4 +7
HClO3 +5
HCl2 +3
HClO +1
Por su efecto inductivo atrae electrones. Por su efecto de resonancia libera electrones.
Mientras mayor sea el nmero de oxidacin del cloro, mayor ser la atraccin de electrones.
Mientras menor sea el nmero de oxidacin del cloro, mayor ser la liberacin de electrones.
Problema 14.-Calcular la masa de KClO3 que se puede obtener de la reaccin de 50 litros
de Cl2 (g) medidos a 25 C y 1 atm, con KOH (aq) caliente y concentrado.
b) Qu masa de KClO3 se podra obtener empleando la misma cantidad de Cl2 con
KOH (aq) diluido y fro?
c) Explique la naturaleza diferente de las reacciones en a) y b) al hacer reaccionar el cloro
en medio alcalino. Use el diagrama de potenciales apropiado para explicar cada reaccin
y busque que pasara en medio cido o neutro.
El KOH es un compuesto inorgnico cuya frmula qumica es (KOH), es una base fuerte de uso
comn.
Absorbe agua de la atmsfera, por lo que termina en el aire libre. Por ello, el hidrxido de
potasio contiene cantidades variables de agua.
Debido a que disolucin en agua se considera altamente exotrmica, la temperatura de la
disolucin aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullicin.
El hidrxido de potasio se produce por la electrlisis de la salmuera de cloruro de potasio en
celdas electrolticas. Cuando se introduce la salmuera de cloruro de potasio en la celda
electroltica, el proceso resulta en una solucin de hidrxido de potasio y productos conjuntos
de cloro e hidrgeno.
Na^+ ( NaCl) + e^- Na (l) 2 Cl^- ( NaCl) Cl2 (g) + 2 e^- El sodio tipo metlico que se
forma contendr en torno a un 0.2 % de calcio metlico. Al enfriarse la mezcla de dichos
metales a 110C, se permite que las impurezas del calcio se vuelvan slidas y por lo tanto se
hunda en el lquido. En cambio, el sodio en estado puro se mantiene en estado lquido,
pudiendo incluso ser bombeado a los moldes refrigerados, donde tendr lugar la posterior
solidificacin.
El cloruro de sodio se consigue eliminar al lavar el titanio metlico puro. Otro uso importante
del sodio metlico es como aditivo de la gasolina.
Aunque el potasio es ms electropositivo que el sodio, el KCl puede reducirse a metal por
medio de una reaccin con sodio metlico si el potasio es retirado por destilacin.
Este proceso es de tan elevado inters debido a que el NaCl tiene un uso comercial que a nivel
econmico genera grandes ganancias, lo que se ve reflejado en las grandes multinacionales que
se dedican a producir sal comn para luego comercializarla.
Problema 17.a) Indique cul es la materia prima para producir industrialmente bromo. dem para iodo
b) Explique por qu en estos casos s es posible utilizar un oxidante qumico (a diferencia
de la produccin de cloro y de flor), y cul se utiliza.
c) Para evitar el transporte de grandes cantidades de Br2 (l), en el proceso de obtencin
de bromo a partir de agua de mar, el gas se absorbe en disolucin de Na2CO3 (pH aprox.
10), reaccionando qumicamente. Escriba la ecuacin respectiva y justifquela con ayuda
del diagrama de potenciales apropiado.
d) Al acidular la solucin obtenida en c), se libera bromo masivamente. Justifique tambin
este hecho.
La mayor parte del bromo se encuentra en el mar en forma de bromuro, Br - donde presenta una
concentracin de unos 65 g/g.
El bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidacin del bromuro
con cloro, una vez obtenido ste:
2Br - + Cl2 Br2 + 2ClEs necesario emplear un proceso de destilacin para separarlo del Cl 2.
En la obtencin del bromuro a partir del agua de mar se emplea el cloro como agente oxidante,
si se hace pasar una corriente de Cl2(g) por una solucin que contiene iones bromuro
provenientes del agua del mar o de salmuera se puede obtener una reaccin que ms tarde ser
separada empleando una corriente de aire que liberara el bromo para luego ser condensado.
En el caso c ocurre un intercambio, del ion sulfato y el bromuro, dando lugar a la formacin de
sulfato de sodio ambos casos, el hidrogeno se libera y queda el Br, que es en si lo que se busca
desde el principio.