Niveles de Habla
Niveles de Habla
Niveles de Habla
Pero, al mismo tiempo, el uso popular es naturalmente conservador de formas viejas que
la lengua general va desechando y resulta, por tanto, tambin y paradjicamente
arcaizante.
Con la lengua popular se identifica a veces la llamada lengua vulgar, que en realidad
representa un subestrato de aqulla. Anloga es la situacin de la jerga del hampa (que
en el Per recibe el especfico nombre de replana). As como la lengua popular nutre
continuamente a los estratos superiores de la lengua, la jerga puede ser el origen de
formas populares, muchas de las cuales ascienden a su vez hasta el nivel del habla culta
familiar, generalmente por la va del lenguaje escolar o juvenil. Es caracterstica de los
ltimos tiempos el ascenso de trminos del habla del hampa a estratos sociales
superiores; deben ser motivo de reflexin los diversos factores que estn en la raz de
este importante hecho sociolingstico 12 .
Es obvio que no deben confundirse con la jerga del hampa las llamadas jergas
profesionales, es decir, la terminologa y los modos de hablar especficos
correspondientes a un oficio, profesin o tcnica: la jerga del albail, la jerga del
zapatero, la jerga del mdico o la del estadgrafo. En estos usos, por supuesto, la palabra
jerga no connota ningn matiz peyorativo.
De lo expuesto resulta que todo hablante es en realidad plurilinge, en el sentido que se
expresa alternativamente en diferentes niveles de habla que implican distintas
variedades funcionales -o situacionales- de su propio idiolecto 13 . Atendiendo a
diversas circunstancias e interlocutores, el hablante alterna sus usos lingsticos
familiares con aqullos restringidos a su ambiente de trabajo o a su deporte favorito y
con otros ms generales y aceptables en el mbito amplio de su comunidad. Pero, como
cada circunstancia social reclama una respuesta lingstica especfica -con exclusin de
las dems- el individuo en trance de expresarse no est nunca ante una verdadera
eleccin, sino que hace girar automticamente el dial de su habla en virtud de un
subconsciente proceso de adaptacin a los diversos aspectos de su medio lingstico y
social.
Hay, en consecuencia, varios modos de hablar correctamente, as como hay -aun dentro
de la misma cultura- varios modos de vestir correctamente segn el clima, la hora o la
ocasin. Quiene usa en un ambiente ntimo formas lingsticas propias del habla formal,
exhibe a veces lo precario o postizo de su cultura: la lengua culta debe ser defendida
tanto de la vulgaridad e incorreccin como de la afectacin y de la pedantera 14 .
by Webmaster
INTRODUCCIN
En el presente trabajo nos ocupamos de variaciones fonticas y gramaticales, y
de palabras o acepciones que ocurren en el espaol del Per y que no se han
registrado en el Diccionario de la Real Academia (DRAE). En la medida en que la
reflexin parte del pas en que vivimos, el Per, tales realizaciones pueden
considerarse provisionalmente peruanismos (no podemos asegurar que se
Tabla de contenido
Peruanismos fonticos
Peruanismos lxicos
Bibliografa
presenten slo en el Per). Puede ser que alguna palabra que -segn nuestro
criterio de trabajo- haya sido caracterizada como peruanismo exista con igual
uso o significado en otro pas de habla hispana; esto, sin embargo, no
contradecira lo que decimos, ya que si afirmamos que una palabra es
peruanismo lo hacemos a partir de la informacin disponible, como es el
Diccionario de la Real Academia (DRAE) y otras fuentes. La indagacin posterior
(consulta de fuentes por el momento desconocidas o el intercambio de
informacin con otros investigadores) determinar con seguridad si lo que
hemos identificado como peruanismo es verdaderamente eso. Por esta razn,
con la palabra provisionalmente matizamos el alcance de nuestras afirmaciones.
Tambin se debe tener en cuenta que buen nmero de las voces registradas en
el DRAE como peruanismos adolecen de grandes imprecisiones, cuya
responsabilidad es difcil de precisar: no sabemos si los acadmicos
correspondientes peruanos envan a Espaa informacin correcta y suficiente, o
si en Espaa -habiendo recibido todo conforme- cambian o "corrigen" esos
datos. Por ejemplo, en el DRAE tenemos:
"camanchaca. f. Chile y Per. Niebla espesa y baja".
Aparentemente, segn el DRAE, la pala camanchaca sera conocida en todo Chile y
todo el Per, lo cual no ocurre: por lo menos el Per este vocablo es conocido y
empleado slo en el litoral sur (entre Nazca y Tacna); en Lima y en costa de ms al
norte (no hablemos ya de sierra y selva) no es conocido. Otro caso tenemos con
chibolo, que el DRAE presenta as:
"chibolo, la. m. y f. Amr. Central, Col., Ecuador y Per. Cualquier cuerpo pequeo
y esfrico. Amr. Central, Col., Ecuador y Per. Chichn".
Para nosotros, la inexactitud es evidente: ninguna de las dos acepciones se
conocen en el Per. nicamente en Lima, en lenguaje informal, se emplea chibolo
(a), pero con el sentido de 'nio (a)'.
En el tratamiento de los peruanismos o americanismos, el DRAE no presta
suficiente ayuda, no slo por lo inexacto de muchos de sus Registros, sino por la
limitada tcnica lexicogrfica con que lo elaboran, si lo comparamos -para poner
slo dos ejemplos- con el Vocabulario Jacaru- Castellano de Neli Belleza o un
diccionario Oxford mediano (Advanced Learner's Dictionary), que s brindan
suficiente y oportuna informacin fontica y gramatical en cada palabra que lo
requiera (irregularidades en la formacin de plural, en la conjugacin, variantes de
pronunciacin, etc.), a la vez que dan cuenta de los prstamos de otras lenguas. En
la prctica lexicogrfica internacional, hace tiempo(por lo menos cuatro siglos, si
vemos el diccionario aimara de Bertonio) que se reconoce la importancia de incluir
en los diccionarios informacin gramatical y fontica. En consecuencia, el
lexicgrafo debe entender que no est produciendo un listado de palabras con sus
significados, sino un documento que presta ayuda integral al lector. Lejos estamos,
pues, de los tiempos en que artificialmente se estableca una diferencia tajan te
entre diccionario y gramtica. Consecuentemente, el lexicgrafo debe conocer no
slo tcnica lexicogrfica, sino tambin fonologa y gramtica. Estos nuevos vientos
parece que tardan en llegar a la Academia.
Otra limitacin para el estudio de lo americanismos y de los peruanismos en
particular es que algunos lexicgrafos no estn al da con las ms recientes
investigaciones en lenguas andinas, ni recurren a todos los lexicones conocidos de
tales idiomas; es posible que slo revisen los diccionarios antiguos o
"consagrados", dejando de lado muchos otros trabajos que les ayudaran a aclarar
el panorama. Tal omisin les impide fijar con precisin si una palabra tiene origen
en el quechua, en el aimara, en el jacaru o en otra lengua nativa. Puede ocurrir que
el timon de una palabra no sea quechua, sino aimara, o viceversa, o que proceda
de una raz comn a las tres lenguas, sin que se pueda precisar de cul de ellas
pas el prstamo al espaol. As, por ejemplo, pampa se encuentra en quechua,
aimara y jacaru; entonces, no podramos consignar este vocablo -a menos que
sepamos que el uso se origin en zona quechua- como que proviene slo del
quechua sino tambin habra que mencionar al aimara y jacaru. Esto se puede
conocer slo si se est al tanto de los trabajos dialectales y de protolengua. Por su
parte, los lexicgrafos de lenguas nativas o grafas deben tomar en cuenta los
hispanismos y prstamos de otras lenguas. No existen "lenguas puras".
Otra fuente importante de inexactitud en el DRAE es la omisin de nombres
cientficos de muchas plantas y animales. Para entender esta grave omisin, no
olvidemos que ya en el siglo pasado, Juan de Arona, en su Diccionario de
Peruanismos, inclua el nombre cientfico de algunos zonimos y fitnimos.
PERUANISMOS FONTICOS
En el aspecto fontico existen palabras que manejamos en el Per con diferente
acentuacin, respecto de la lengua general, registrada en el DRAE. As tenemos:
a) sustantivos: Amazona por Amazonia, varo por avaro, bona por boina, bisfera
por biosfera, chass por chasis, cfrade por cofrade, estratsfera por estratosfera,
frejol por frjol, nemtodo por nematodo, rea por urea, video por vdeo.
b) adjetivos: tactil por tctil, nvel por novel.
c) verbos: adeco por adecuo, alneo por alineo, lico por licuo.
En la pronunciacin tambin se producen cambios voclicos de abertura (/i/
[e], /u/ [o]; y cierre (/e/[i], /o/ [u]): bacenica por bacinica, bacenilla por
bacinilla, diabetis por diabetes, golpi por golpe, pasi por pase, roceas por
rocas, vaceo por vaco, etc.
Segn el DRAE, CACERINA es "Bolsa grande de cuero con divisiones que se usa
para llevar cartuchos y balas".
cachudo(a). adj. cornudo (a) (persona a quien su cnyuge o pareja es infiel).
Es de uso frecuente en el habla informal. En el DRAE consignan esta palabra de la
siguiente manera: "cachudo, da. Adj. Col., Chile, Ecuad., Mj. y Per. Dcese del
animal que tiene los cuernos grandes".
calcetn. s. media de varn.
En el DRAE no se establece la diferencia entre media de varn y media de mujer,
simplemente ponen CALCETN. m. d. de CALCETA, media.
calichn. s. infantil (categora de deportistas entre siete y doce aos).
El DRAE no registra esta palabra.
chibolo(a) s. nio(a).
ste es el nico sentido que tiene esta palabra en el Per, no el que registra el
DRAE: "chibolo, la. m. y f. AMR. Central, Col., Ecuad. y Per. Cualquier cuerpo
pequeo y esfrico. || 2. Amr. Central, Col., Ecuador. y Per. Chichn".
chico(ca). adj. enamorado(a) (joven).
chicha. adj. no criollo(a) ni occidental (msica, cultura, literatura, etc.,
desarrollada por migrantes andinos en ciudades grandes como Lima).
Este trmino suele emplearse en forma despectiva por determinados grupos
sociales que menosprecian la manifestacin cultural designada con este nombre de
chicha.
choro. s. mejilln.
El DRAE registra esta palabra indicando que ocurre en Chile, pero omite sealar
que tambin se usa en el Per, y posiblemente antes que en ese pas, ya que choro
es palabra de origen quechua.
chotear. (Del ingls shoot 'disparar'.) v. disparar (en el ftbol); rechazar, despedir
(en asuntos laborales o amorosos).
cojinoba. s. (Seriolella porosa G.) pez marino que habita en las costas del Per y
Chile, de aproximadamente 35 cm de longitud, dorso azul-grisceo oscuro uniforme
con visos plateados en los lados y vientre, de cola ahorquillada abierta.
Existe otra variedad de cojinoba (la SERIOLELLA VIOLCEA G.) que se difunde
desde Talara (Per) hasta Valparaso (Chile).
huacha. (Del ingls washer 'arandela'). s. arandela (disco con el centro perforado,
para asegurar tuercas); pase de la pelota, en el ftbol, entre las piernas del
adversario.
En la sierra central peruana pronuncian huasha, que por el sustrato o adstrato
quechua los hablantes estn familiarizados con el fono fricativo palatal [sh].
machote. s. libro, encolado por el lomo, que contiene las hojas de impresin inicial
o de prueba de un libro o revista.
mster. s. magster (persona con grado de magster), grado de magster (es
superior al de bachiller e inferior al de doctor).
No sabemos, con exactitud, a qu grado de las universidades iberoamericanas
equivale el de mster, de las naciones de habla inglesa. Hasta donde hemos
indagado, el grado de mster de esos pases correspondera al de la licenciatura del
mbito hispanoamericano. Si esto es as , los licenciados latinoamericanos que van
a estudiar en universidades de habla inglesa estaran duplicando su licenciatura.
mota. s. f. borrador de pizarra (almohadilla rellena de lana o trapos, o trozo de
madera pulida cubierto en una de sus caras de felpa o material parecido).
En Espaa llaman borrador o borradora a lo que ac llamamos mota.
movilidad. s. gastos de transporte, pasajes, etc. || 2. Automvil.
Operativo1 s. intervencin policial que, por lo general, se desarrolla con buen
nmero de efectivos.
operativo2 Adj. En condiciones de funcionar (aparatos, vehculos, etc.).
paja1 s. masturbacin. Hacerse la paja o tirarse la paja es 'masturbarse'.
paja 2 adj. muy bueno(a), excelente (cosas o acciones, no personas); estar paja
'estar muy bueno'.
Es un giro del habla juvenil.
pajero(a) adj. masturbador(a).
panetn. (Del italiano panettone) s. pan dulce grande, con pasas y confituras, que
se suele consumir en las fiestas de navidad y ao nuevo.
percentil. (Del ingls percentile) s. lista de palabras, generalmente cien (tambin
las hay de veinte, cuarenta, etc.), que se dicta a los alumnos en primaria o
secundarla para probar sus conocimientos en ortografa.
Esta palabra goz de bastante aceptacin por los aos treinta hasta el setenta
aproximadamente, hasta que Humberto Santilln Arista (autor de libros de
castellano de secundaria) y otros adoptaron el empleo de frases mnimas; sin
La mayora de las lenguas que estn en vas de extincin, llegan a ese estado por distintos
factores, entre ellos la alienacin cultural; los padres ya no ensean ms su lengua nativa a
los hijos porque stos ya asisten a escuelas normales y se desenvuelven en el mbito
citadino, donde su lengua materna no es ms que discriminada.
Se dice que cuando muere una lengua, muere toda una cultura.
Lenguas selvticas
En la selva se hablan muchas lenguas, cuyo nmero es difcil de establecer por proceder de
distintas etnias amaznicas.
La mayora de etnias que pueblan la selva, no tienen contacto con la civilizacin, lo cual se
da en su mayora de casos, porque las comunidades han tenido un primer acercamiento
traumtico con la sociedad; han contrado enfermedades, se han visto invadidos, han
irrespetado su espacio, su hbitat.
Algunas de las lenguas selvticas son:
Achual, Aguaruna, Amuesca, Amuesha,
Arabela, Bora, Candoshi, Campa,
Cashibo, Cocama, Huambisa, Huitoto,
Iquito, Jbaro, Machigenga, Ocaina,
Omagua, Piro, Shipibo, Yagua, etc.
INTRODUCCIN:
LINGSTICA
La lingstica y otras ciencias del hombre, como son la antropologa y la
sociologa, en su avance cientfico, ha demostrado lo insustancial de los conceptos
de superioridad cultural e idiomtica. Pues, se entiende, en principio, que la lengua
es un producto cultural de creacin social, que tiene la particularidad de reflejar
todas las realidades culturales de una sociedad determinada. Dicho de otra manera,
la lengua es un instrumento de interaccin social, cuyos significados estn
constituidos por la representacin total de una cultura, y cuyas expresiones
formales se organizan, lingsticamente, sobre la base de unidades y estructuras
arbitrarias. En este sentido, es la manifestacin de la material y espiritual de un
pueblo. La lengua es una expresin sistemticamente estable, pero dinmica y
mutable en el uso concreto. Es impuesta a las generaciones nuevas y stas la
manifiestan en constante evolucin a lo largo de su ciclo vital. Esta mutabilidad est
estrechamente correlacionada a la evolucin cultural de la sociedad que la practica.
Es por esta razn que el valor de una lengua, en trminos de eficiencia, de
productividad, es determinado, fundamentalmente, en relacin con la cultura en
que se sustenta y de la que es parte.
Cuando se produjo por citar un caso el contacto de la cultura
occidental con la andina, en el siglo XVI, el castellano fue un instrumento
insuficiente para comprender y expresar, luego, la cultura nativa. Esto se
puede observar en los documentos burocrticos y en las crnicas de la poca.
Bstenos recordar que los peninsulares llamaron mercaderes a los
trocadores (agentes de intercambio de excedentes slo con valor de uso);
a las llamas carneros del lugar, y que creyeron encontrar en la religin andina
un paralelo a la Santsima Trinidad. La imaginaron constituida por los dioses rayo,
trueno y relmpago, por ser denominados en quechua con un mismo vocablo:
Illapa (Vega, 169: 42). Sin embargo, afortunadamente, a nadie se le ha ocurrido
No hace falta un anlisis muy profundo de la letra ni del espritu de la ley para
observar la carga segregacionista e irnica de esta norma; pues, por un lado, se les
reconoce el derecho a usar su propia lengua frente a las autoridades, pero se
condiciona este uso a la presencia de un intrprete.
Por otro lado, el artculo cuadragsimo octavo de la CPP dice: Son idiomas
oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, tambin lo son el
quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes, segn la ley. Una ley
que hasta ahora no se ha dado y que duerme el sueo de los justos.
Recordemos que, siendo que la mencionada ley reguladora no existe, las
autoridades no estn obligadas a prestar atencin a la posibilidad que tenemos
ARCHIVOS ADJUNTOS
*Descargue este archivos y pguelo en su cuaderno.
INTRO A FCC Y DIVERSIDAD CULTURAL 4TO SEC..ppt (SINO DESCARGA EL
PROFESOR LO PROPORCIONARA EN EL AULA)
PREPRATE PARA EL EXAMEN MENSUAL
Publicado por ROBIN CELEDONIO CORDOVA en 22:03
1 COMENTARIO:
1.
FE
DE
DATOS
GENERALES
*rea:
Formacin
*Grado:
ERRATAS
DEL
DOCUMENTAL
Ciudadana
4to
(2
Cvica
DECIR
GENERALES
*rea:
p)
sec.
DEBERA
DATOS
DEL
COMUNICACION
DOCUMENTAL
INTEGRAL
(2
p)