Cooking, Food & Wine">
12 Manual de Tomate Invernadero
12 Manual de Tomate Invernadero
12 Manual de Tomate Invernadero
cultivo por análisis de savia
Portada
Dpto. Agronomía. Universidad de Almería
¿Cómo podemos mejorar el manejo del N?
Análisis de N en suelo
solución de suelo
Monitorización
de N en planta Sistemas de ayuda a
la toma de decisiones (DSS)
y modelos de simulación
Análisis de savia Sensores ópticos
Monitorización de N en planta
La planta por sí misma es un buen indicador del estado de N
de un cultivo.
Integra tanto la demanda del cultivo como el suministro de N.
Seguimiento regular y/o puntual en momentos críticos.
Monitorización de N en planta
Sistema Hortícola Intensivo (Fertirriego):
Aplicaciones frecuentes de N.
Posibilidad de ajustes rápidos en la aplicación de N.
Posible uso en el manejo óptimo de N.
• MAYOR USO EFICIENTE DE N
• MENOR CONSUMO
FERTILIZANTE
• MENOR LIXIVIACIÓN
NITRATOS
MISMA PRODUCCIÓN POR MENOS
COSTE Y MENOS CONTAMINACIÓN
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Determinación de la concentración de nitrato ([NO3‐]) en peciolo
El peciolo es un tejido de transporte. Hay flujo de nutrientes.
Se considera un método muy sensible al estado nutricional de
la planta.
• Respuesta rápida a cambios en la nutrición.
MELÓN
1800
1600 12 mM
1400 6 mM
[NO3‐] (mg L‐1)
1200 2 mM
1000
La flecha indica una medida de savia
800
600
realizada en cada tratamiento unos
400 días después de sufrir problemas con
200 el sistema de fertirriego, donde se
0
0 21 42 63 84
aplicó menos N que el indicado para
Tiempo (DDT) cada tratamiento.
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Determinación de [NO3‐] en peciolo
Gran número de estudios que presentan una fuerte relación
entre la [NO3‐] en savia y el estado de N del cultivo.
• Univ. Florida: Valores de referencia para [NO3‐] y [K+].
• Israel: GroNTec (Zeraim‐Syngenta).
• Holanda: Sistema basado en el limbo. Uso en patata y en
hortalizas bajo invernadero.
http://edis.ifas.ufl.edu/cv004
http://www.novacropcontrol.nl
https://www.youtube.com/watch?v=Ui3xTzBBmaE
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Procedimiento en la determinación de [NO3‐] en peciolo
Muestreo en plantas representativas (15‐20 peciolos)
LaquaTwin
Clean Grow
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Procedimiento en la determinación de [NO3‐] en peciolo
1. Toma muestras
2. Separación peciolo‐limbo
3. Troceado del peciolo
4. Extracción savia (prensa manual)
5. Análisis
Monitorización de N en planta. [NO3‐‐N] en savia
Valores de referencia de Florida
(de Hochmuth, G., http://edis.ifas.ufl.edu/cv004)
[NO3‐‐N]
Cultivo Fase Fenológica
(mg L‐1)
2º racimo 1000‐1200
Tomate 5º racimo 800‐1000
Cosechas 700‐900
Consideraciones anteriores (con aplicaciones de N poco frecuentes):
[NO3‐] en savia (valores de referencia) se reduce durante el cultivo
Los valores de referencia eran específicos para regiones
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Ensayos recientes en Almería con tomate fertirrigado
1600
1400
1200
[NO3‐‐N] (mg L‐1)
1000
800
600
400
200
0
0 21 42 63 84 105
Tiempo (DDT)
Sistemas de fertirriego con frecuentes aplicaciones de N:
[NO3‐] en savia es bastante constante con el tiempo.
Similares observaciones con tomate para industria al aire libre en Italia.
Relación entre [NO3‐] en savia y estado de N en planta
Índice de nutrición de N (NNI)
Basado en la curva crítica de N (%N crítico)
NNI = %N actual / %N crítico
• NNI = 1 No hay limitación ni exceso de N (Óptimo)
• NNI < 1 Hay deficiencia de N
• NNI > 1 Hay exceso de N
5
%Nc=4.87*W-0.329 c) Tomato N1
Contenido de N Total (%)
2.0 Tomate N2
N3
4
C ro p N c o n te n t (% )
N4
1.6
NNI
3
NNI
1.2
2
0.8
Tomate
1 0.4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 20 40 60 80 100 120
Materia Seca (Mg ha‐1)-1
Crop biomass (Mg ha ) Tiempo (DDT)
Time (DAT)
Relación entre [NO3‐] en savia y estado de N en planta
Tomate invernadero, Almería
1.80 Tomate industrial 2006, aire libre, Italia
Tomate industrial 2007, aire libre, Italia
NNI (Estado de N en planta)
1.60
1.40
1.20
1.00 Relación constante entre [NO3‐] en
0.80 savia y NNI para todo el cultivo.
0.60
0.40 Misma relación para los dos tipos de
0.20 cultivo de tomate.
0.00
0 500 1000 1500 2000 Valor de suficiencia constante y
Savia en peciolo [NO3‐‐N] (mg L‐1)
común para tomate: 1000 mg L‐1 de
Fuente: Peña‐Fleitas et al. 2015, NO3‐‐N
Annals of Applied Biology Mismo valor de suficiencia para
tomate fresco en invernadero y
tomate industria de aire libre.
Valores de referencia de [NO3‐] en savia para Almería
Valores de referencia de Almería
Valores de Suficiencia [NO3‐‐N ]
Especie
(mg L‐1)
Tomate 1000‐1200
Melón 1100‐1300
Pimiento 1100‐1500(*)
(*) Valores provisionales
Uso [NO3‐] en savia en el manejo óptimo N
Uso combinado con análisis de la solución del suelo
1600
1400
1200
1000
[NO3‐] (mg L‐1)
800
600
400
Rango de suficiencia
200
0
0 14 28 42 56 70 84 98
Tiempo (DDT)
35
Se puede analizar [NO3‐] en
[NO3‐] Solución Suelo (mM)
30
25 savia y en la solución de suelo
20 con test rápidos
15
10
0
0 14 28 42 56 70 84 98
Tiempo (DDT)
Monitorización de N en planta. [NO3‐] en savia
Observaciones generales:
Es un método sensible y prometedor.
Importante seguir rigurosamente el protocolo.
• Gestión de las muestras
Desafortunadamente no disponemos de datos de suficiencia
para todos los cultivos.
Empresas privadas activas en el uso de savia
• Zeraim‐Syngenta con [NO3‐] en savia en peciolo.
• NovaCropCrontrol (Holanda) con varios nutrientes en savia
en limbo.
Bibliografía Recomendada
Artículos Científicos:
Peña‐Fleitas M.T., Gallardo, M., Thompson, R.B., Farneselli, M., Padilla, F.M.
(2015). Assesing crop N status of fertigated vegetable crops using plant and
soil monitoring techniques. Annals of Applied Biology ,167: 387‐405.
Thompson R.B., Gallardo, M., Joya, M., Segovia, C., Martínez‐Gaitán, C.,
Granados, M.R. (2009). Evaluation of rapid analysis systems for on‐farm
nitrate analysis vegetable cropping. Spanish Journal of Agricultural
Research, 7: 200‐211.
Hochmuth, G. ( 2015). Plant Petiole Sap‐Testing for Vegetable Crops.
http://edis.ifas.ufl.edu/cv004
Bibliografía Recomendada
Información Divulgativa:
Thompson, R.B., Fernández Fernández, M.M, Cánovas Fernández, G., Gallardo,
M. (2016). Aplicaciones prácticas de sistemas de análisis rápido de nutrientes
para mejorar el manejo del Nitrógeno en cultivos de invernadero. En Mejora
en la eficiencia del uso de Agua y Fertilizantes en Agricultura. Estación
Experimental Cajamar “Las Palmerillas” de Cajamar Caja Rural.
Thompson, R.B., Padilla, F.M., Peña‐Fleitas, M.T., Gallardo, M. Fernández
Fernández, M.M. (2014). Uso de sistemas de análisis rápidos para mejorar el
manejo del nitrógeno en cultivos hortícolas. Horticultura, 315: 26‐32.
Peña‐Fleitas, M.T., Thompson, R.B., Gallardo, M., Padilla, F.M. (2015).
Optimización de la fertilización nitrogenada en cultivos de invernadero con
técnicas de monitorización en suelo y planta. Horticultura, 321: 22‐25.
Visita nuestra página web
http://www.ual.es/GruposInv/nitrogeno/index.shtml