Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

4 Trastornos Linguisticos 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Procesos de aprendizaje: desarrollo de las habilidades comunicativas

Tema 4. Trastornos lingüísticos


Activamos conocimientos previos
- ¿Qué trastornos conoces que afectan al proceso de adquisición de la lengua o al uso
de esta?
- ¿Cuál crees que es el papel de un maestro que tiene en el aula un niño con un trastorno
lingüístico?
- ¿Qué es un centro de educación especial? ¿y un centro ordinario? ¿Qué modalidades
de escolarización existen para niños con necesidades educativas especiales?
- ¿Qué es una adaptación curricular?
- ¿Cómo crees que conecta este tema con lo que hemos visto en temas anteriores?

Serás capaz de
 Comprender los procesos de aprendizaje y la caracterización lingüísticas de los
individuos con trastornos o alteraciones lingüísticas.
 Entender la relevancia de los trastornos lingüísticos para la teoría de la competencia en
comunicación lingüística.
 Comprender los procesos cognitivos que llevan al niño a la comprensión y producción
de la lengua.
 Identificar dificultades de aprendizaje lingüístico y colaborar en su tratamiento.
 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes
con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
 Reconocer los instrumentos de observación y registro de datos lingüísticos en el caso
de trastornos lingüísticos.
 Comprender el desarrollo de los procesos de comunicación en los niños y planificar
medidas para la mejora de las destrezas comunicativas.
 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Entender el aula como
espacio de comunicación e idear acciones y dinámicas para su aprovechamiento en el
desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños.
 Comprender, analizar críticamente, estructurar y aplicar los conocimientos educativos
y lingüísticos adquiridos a diferentes situaciones y entornos.

- Comprender y relacionar información teórica.


- Leer de forma crítica textos especializados sobre los contenidos del tema.
- Seleccionar e interpretar información.
- Aplicar los contenidos teóricos a la resolución de supuestos prácticos.
- Argumentar y defender ideas con rigor y respaldo teórico. Diferenciar las creencias de
los conocimientos científicos.
- Participar y argumentar desde una ética profesional definida.
- Organizar y planificar tu trabajo.
- Trabajar de forma cooperativa.
- Mostrar madurez, autonomía y juicio crítico en la toma de decisiones.
- Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).

Esquema de contenidos

1. Introducción
2. Las bases neurofisiológicas del lenguaje
1
2.1. La estructura general del cerebro
2.2. La especialización hemisférica
2.3. Las áreas de Broca y de Wernicke
3. Alteraciones lingüísticas
3.1. Pluralidad de clasificaciones posibles
3.2. Los trastornos del habla
3.2.1. Dislalia
3.2.2. Disartria y disglosia
3.2.3. Tartamudez (disfemia); farfulleo (taquifemia)
3.2.4. Mutismo
3.2.5. Trastornos de la voz
3.3. Trastornos del sistema lingüístico
3.3.1. Déficits de base genética
3.3.2. Déficits adquiridos
4. Alteraciones lingüísticas y bilingüismo
5. Alteraciones lingüísticas y lengua de signos
6. Los trastornos lingüísticos en el aula
7. Bibliografía

Espacio de reflexión
Quizá quieras contactar con algún/a compañero/a de tercero y cuarto que esté
cursando la mención en necesidades educativas especiales.
- ¿Querrás tener niños con trastornos lingüísticos en tu aula cuando seas maestro/a?
¿por qué? ¿qué retos crees que supondría tener estos niños en tu aula?
- ¿Crees que los niños con TEA o con Síndrome de Down deben estar en aulas
ordinarias? ¿por qué? ¿qué situaciones de tipo lingüístico tendrá que prever el
maestro de Primaria? ¿quién decide la modalidad de escolarización de estos niños?
(puedes visitar la web de Down España para informarte)
- ¿Conoces cómo se diagnostican los distintos trastornos lingüísticos? Te sugiero que
investigues un poco en la red sobre el trastorno que te interesa. Si no tienes tiempo
¿podrías aventurar en qué tipo de aspecto lingüístico se focalizan los test
diagnósticos de los distintos trastornos lingüísticos? Considera, por ejemplo, los
siguientes diagnósticos para TEA/Asperger. ¿Puedes explicar su sentido? ¿Podrías
proponer algún ítem más para estas baterías de test?
Murray et al. (2012), página 122 del pdf. Protocolo MEC para actos de habla
indirectos.
Murray et al. (2012), página 128 del pdf. Protocolo MEC para metáforas.

2
1. Introducción
Los trastornos del lenguaje infantil son un tema que interesa a psicólogos,
pedagogos y lingüistas. El maestro no necesita conocer la terapia que se ha de
proporcionar a los alumnos con problemas lingüísticos, pero sí ha de conocer la
existencia de estos problemas para trabajar junto con el equipo adecuado. Con esta
finalidad está confeccionado este tema.

2. Las bases neurofisiológicas del lenguaje


2.1. La estructura general del cerebro

La actividad lingüística se realiza por medio de una serie de sistemas


neurofisiológicos altamente especializados. El más importante de todos es el
sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro, el tronco del encéfalo y la
medula espinal. El cerebro es el órgano fundamental del lenguaje. Los demás
sistemas que intervienen en la actividad lingüística reciben el nombre de órganos
periféricos de acción y recepción. Los primeros son el sistema fono-articulatorio
que utilizamos para hablar y el sistema manu-digital que nos permite signar (y
escribir). Entre los segundos destacan, por su importancia, el oído y el ojo. En la
figura que aparece a continuación representamos los sistemas mencionados
anteriormente. Como se ve en el esquema, el cerebro aparece representado como
el elemento nuclear. La idea que subyace al esquema es que el cerebro actúa como
un procesador central que se ocupa de recibir y enviar las señales lingüísticas a
través de varios canales, por lo que es el responsable básico de la comunicación
lingüística. [Tomado de Anula 1998: 20].

2.2. La especialización hemisférica

El cerebro tiene una estructura neuroanatómica compleja. Se encuentra dividido


en dos grandes regiones: el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. Al
observar el cerebro desde arriba, resalta la cisura longitudinal media (o cisura
interhemisférica), que separa ambos hemisferios. Los hemisferios se mantienen
unidos en su parte inferior por fibras nerviosas que transmiten la información de
un hemisferio al otro (cuerpo calloso, aunque hay algunas comisuras que también
conectan las dos mitades). El córtex cerebral -capa exterior del cerebro- controla
los movimientos voluntarios y las funciones intelectuales, y también la
descodificación de las señales que llegan a los sentidos. Bajo el córtex están los
3
tractos nerviosos que transmiten las señales entre las distintas partes de cada
hemisferio, y entre el córtex y el tronco cerebral.

Existen numerosos recursos sobre anatomía cerebral. Allí puedes repasar algunos
conceptos que pueden tener interés en el desarrollo del tema: circunvolución, cisura,
lóbulo, surco, etc.
- http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/sist_nervioso/pagina3.
htm
- http://www.thehumanbrain.info/
- http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/Human_brain

Hasta la segunda mitad del siglo veinte se pensaba que el hemisferio izquierdo era el
hemisferio dominante para el lenguaje. Sin embargo, tras el examen de déficits
musicales y temporoespaciales, se comienzan a investigar las funciones del
hemisferio derecho. A partir de este momento, el concepto de lateralización
cerebral deja de significar que una zona se encuentra subordinada funcionalmente
a otra, sino que pasa a entenderse como una especialización que existe en función
de una actividad neurológica íntegra y eficiente. En consecuencia, la lateralización
del funcionamiento lingüístico ya no se entiende como que un hemisferio es
dominante en relación al otro, sino como que existe dominio hemisférico en
relación a funciones específicas (Murray Escala et al. 2012).

[Tomado de Anula 1998: 21]

Por lo tanto, no son correctas las visiones simplistas que adjudican a cada hemisferio
una determinada función/habilidad (izquierdo: lengua, matemáticas, lógica, etc.;
derecho: emoción, música, emociones, creatividad, etc.). Como se observa en el
cuadro, existen aspectos de la lengua para los que es determinante el hemisferio
derecho. Todavía más, las modernas técnicas de imagen revelan cada vez más
interacciones entre partes del cerebro a la hora de desarrollar una actividad
lingüística, alejándose de la idea clásica de la existencia de áreas exclusivas para una
determinada función; esas técnicas también han puesto de manifiesto que:

+ Un importante número de zurdos (podría llegar al 50%) tienen lateralizada la


función del lenguaje en el hemisferio derecho o repartida entre los dos lados del
cerebro.
4
+ Si un hemisferio cerebral resulta dañado en los primeros años de vida del
individuo, sus funciones pueden desarrollarse en el otro hemisferio sin mayor
problema. Por el contrario, si el daño sucede a partir de los 10 años, ya asentada la
lateralización, la neuroplasticidad es bastante reducida. Por lo tanto, el hemisferio
derecho tiene potencialidad lingüística, como se ve en casos de reorganización
funcional tras hemisferectomías tempranas de hemisferio izquierdo, en las que se
puede observar cómo la plasticidad cerebral permite que el hemisferio derecho
desarrolle funciones lingüísticas que normalmente se localizan en el izquierdo,
evidenciando que el correcto funcionamiento cerebral no depende de la localización
de funciones en áreas específicas

2.3. Las áreas de Broca y de Wernicke

En el hemisferio izquierdo se suelen distinguir una serie de zonas relacionadas


tradicionalmente con distintos procesos lingüísticos. Las más importantes son las
áreas de Broca y Wernicke.

La localización de estas zonas se hizo estudiando pacientes afásicos (más abajo se


define este concepto).

El área de Broca recibe su nombre del médico francés Paul Broca (1824-1880). Es
una región del lóbulo frontal del hemisferio dominante (como hemos visto,
normalmente el izquierdo). Tradicionalmente se había indicado que esta área tiene
funciones ligadas a la producción del habla, aunque hoy se sabe que también se
activa en tareas de comprensión de las estructuras sintácticas. El área de Wernicke
se llama así por el neurólogo alemán Carl (o Karl) Wernicke (1848-1905). Se sitúa
en la parte posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante. Se asocia
tradicionalmente a la comprensión del habla; sin embargo, al contrario de lo que
5
muchas veces se ha afirmado, no es la única área que se ocupa de esa función, como
veremos inmediatamente.
Tradicionalmente (y así aparece en la gran mayoría de los manuales) se ha
mencionado que ambas áreas están conectadas mediante el fascículo
arqueado/arcuato (en inglés, arcuate fasciculus). Sin embargo, las investigaciones
más recientes1 ponen en duda esa afirmación y sugieren que la conexión se
establece no con el área de Broca, sino con áreas motoras y premotoras.

El modelo clásico de conectividad funcional se basaba en esta división de áreas


cerebrales y describía la forma en que se concebía su conexión en la producción e
interpretación de la lengua:

a) Reproducción de una palabra oral. (Modelo de Geschwind)

b) Reproducción de una palabra escrita

Sin embargo, en la década de los setenta, comenzaron a llevarse a cabo experimentos


controlados de comprensión sintáctica con afásicos de broca, y se comprobó que la
comprensión también estaba afectada en esos pacientes. Este descubrimiento fue la
base de la idea de que los modelos de cómo funciona la parte lingüística del cerebro
basados en tareas de producción frente a tareas de comprensión eran inadecuados.

1
http://brain.oxfordjournals.org/content/132/9/2309.full
6
Se dio paso así a una nueva forma de estudiar las patologías del lenguaje más
directamente relacionada con los niveles de representación lingüística (fonología,
sintaxis, semántica) y no con la diferencia entre producción y comprensión, que no
eran niveles de análisis de ninguna teoría lingüística. Desde entonces, distintos
estudios han comprobado que la organización cerebral es sensible a diferentes
aspectos del conocimiento fonológico, léxico, sintáctico, pero aún estamos muy lejos
de comprender los detalles de su organización (Laka 2015).
Consideremos, en relación a estas ideas, el procesamiento pragmático; esto
es, la comprensión del mensaje y las intenciones comunicativas de un emisor. Los
primeros acercamientos ubicaron funcionalmente el procesamiento pragmático en
el hemisferio derecho. Sin embargo, actualmente, la neurolingüística no considera el
hemisferio derecho como la zona cerebral donde se localiza el procesamiento
pragmático, sino que se sabe que este es bihemisférico. El conjunto de zonas y redes
neuronales encargadas de ese procesamiento se denomina “cerebro pragmático”. El
concepto de cerebro pragmático se entiende hoy como una red neuronal integrada
por neuronas espejo.2
¿Qué son las neuronas espejo? Los investigadores del Departamento de
Neurociencia de la Universidad de Parma, Giacomo Rizzolatti y Vittorio Gallese,
entre otros (Gallese 2007; Gallese et al 1996, 2001, 2004; Rizzolatti et al 2006),
trabajaban en los movimientos de la mano y la boca de los macacos, en particular, en
aislar las neuronas que controlan el movimiento en acciones dirigidas a un objetivo,
como coger un pedazo de fruta. Casi por casualidad, descubrieron que estas mismas
neuronas también se activan cuando el individuo simplemente ve que otro individuo
realiza la misma acción: por ejemplo, cuando un macaco ve que otro coge algo con la
mano, en él se activan los mismos puntos cerebrales que se activarían si fuera él
mismo el que cogiera algo con la mano. Puesto que reflejan el comportamiento
motor, estas neuronas se han denominado neuronas-espejo. Pues bien, esas mismas
neuronas parecen estar implicadas en la interpretación de intenciones, en la empatía
o interpretación de emociones, así como en la atribución de estados mentales a los
otros. Algunos autores consideran que el sistema de neuronas espejo en humanos
está formado por una compleja red que comprende las áreas visuales occipital,
temporal y parietal, los lóbulos frontales y partes del sistema límbico (ganglios
basales y amígdala). La siguiente imagen ilustra un cerebro humano. Las áreas
coloreadas representan la zona central de esta red, la red parieto-frontal de

neuronas espejo.

2
El papel lingüístico de las neuronas espejo es puesto en entredicho en la actualidad por algunos autores
(Kickok 2014). Date cuenta de que este es un campo de investigación abierto en la actualidad.
7
La zona pintada de rojo corresponde al nodo parietal de neuronas espejo. La zona
amarilla corresponde al nodo frontal (Rizzolatti and Fabbri-Destro 2009:226).
Actualmente se está tratando de demostrar la hipótesis de que los síntomas de los
trastornos del espectro autista se deberían efectivamente a una disfunción de los
circuitos de neuronas espejo (entre otras posibles alteraciones cerebrales), lo que
explicaría muchas de las características de tipo social y también de tipo lingüístico
de este trastorno. Como veremos más adelante en el Tema de ‘Lengua y Cultura’, otra
idea actual es que estas redes neuronales complejas sean la base de la formación de
la cultura y de la civilización humana y de su asimilación por el individuo.
Por último, yendo aún más allá, en los últimos años, numerosas
investigaciones neurocientíficas han mostrado que las áreas tradicionalmente
consideradas específicas del lenguaje no lo son en realidad, porque también se
activan cuando se ejecutan o perciben acciones motoras complejas, o en la
computación musical y matemática. Esto podría estar sugiriendo que los recursos
computacionales (la infinitud discreta, la productividad, la combinación de
elementos) empleados para la gramática subyacen también a estas otras actividades
y podrían, por tanto, no ser específicas del lenguaje… Este es un campo totalmente
abierto en la actualidad, y fascinante… (Laka 2015).

No es objetivo de esta asignatura analizar este tema en mayor profundidad, pero es


importante que recuerdes la idea de que el modelo funcional clásico que aparece en
numerosos manuales está en revisión en la actualidad y es demasiado simplista.
También lo es la lateralización estricta de las distintas actividades lingüísticas.
Asimismo, es importante la idea de que existen distintas alteraciones de tipo
neuronal relacionadas con distintos trastornos del lenguaje.

3. Alteraciones lingüísticas

NOTA PREVIA
Este campo se caracteriza por cierta falta de fijación terminológica, que puede causar
confusión a la hora de consultar las obras de referencia o la bibliografía especializada:
 La misma noción puede tener diversos nombres: alteración, trastorno, patología,
incapacidad, defecto, disfunción, dificultad, etc. Sin embargo, también puede suceder
que distintas nociones expresen conceptos diferentes o gradaciones distintas de un
mismo problema. La cuestión se complica por las traducciones desde otras lenguas.
 Existe diversidad también en el nombre de los profesionales que trabajan en este
campo. En España el término habitual es logopeda, pero también llegan otras
denominaciones, importadas de otros países, términos que también podrás leer en la
bibliografía especializada en otras lenguas: ortofonista (fr. orthophoniste), terapeuta
del habla (inglés británico speech and language therapist), patólogo del habla (inglés
americano speech and language pathologist). También se usa con frecuencia la etiqueta
foniatra, que normalmente se reserva para una especialidad de la carrera de medicina,
mientras que la logopedia es una profesión sanitaria específica regulada por la Ley
44/2003 (http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/A41442-41458.pdf;
véase también http://www.consejologopedas.com/
 No hay que confundir a estos profesionales con los antiguos maestros especialistas en
audición y lenguaje ni con los maestros de primaria con mención en necesidades
educativas especiales.
 Debido a su naturaleza, la aproximación a las alteraciones del lenguaje puede hacerse
desde dos perspectivas:
o modelo médico: desde el enfoque de la medicina. Se centra más en las causas

8
orgánicas que están en la raíz de una determinada anomalía.
o modelo conductual: desde la visión de la psicología y la lingüística. Se preocupa más
por los efectos causados por la anomalía y por reparar la conducta lingüística
anómala.
No se trata, por supuesto, de dos modelos excluyentes ni opuestos, sino de perspectivas
complementarias que tienen que ser integradas. Hay que tener presente esta dualidad y,
sobre todo, mostrar voluntad de formación más allá del propio campo científico.

3.1. Pluralidad de clasificaciones posibles

A la hora de consultar la bibliografía especializada, observaremos diferentes tipos


de clasificación de las alteraciones lingüísticas. Normalmente, pueden distinguirse
tres grandes puntos de vista:

a) Según el origen del trastorno

1. Genéticos: causado por una alteración del genoma, que puede ser hereditaria o
adquirida.

2. De desarrollo: Aparecen durante el desarrollo del niño, que no alcanza todo el


potencial de un sujeto normal, sin una razón aparente que lo justifique (como sería
el caso de los otros tres apartados).

3. Adquiridos: Un cerebro previamente sano pasa a sufrir un trastorno, por lesiones


traumáticas (accidentes de tráfico, caídas,...), infecciones, tumores, ictus,...

4. Degenerativos: También se dan en sujetos previamente sanos. Están asociados a


procesos degenerativos, muchas veces asociados al envejecimiento: Alzheimer,
demencia, enfermedad de Huntington, etc.

[N.B.: Hay que tener en cuenta que el origen de algunos trastornos es desconocido o multifactorial.
Por tanto, algunos trastornos pueden encajar en más de una categoría]

b) Según el nivel al que afecta el trastorno

1. Trastornos del habla: La persona tiene problemas en producir los sonidos del
habla de modo correcto o fluido, por anomalías del aparato fonador, deficiencias
motoras que afectan a la articulación (por problemas musculares, anomalías en el
sistema nervioso central o periférico, etc.): ejs. tartamudez, afonía, problemas de
articulación, etc.

2. Trastornos del sistema lingüístico: A diferencia del caso anterior, la persona


afectada tiene problemas de comprensión y/o de producción del mensaje: ej. afasias.

c) Según el componente lingüístico afectado, los trastornos se clasifican en


trastornos de recepción y trastornos de emisión.

En este tema usaremos una clasificación estructurada según el criterio b)

9
3.2. Trastornos del habla

3.2.1. Dislalia

Trastorno en la articulación de los fonemas, bien por la ausencia o alteración de


algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros de forma
improcedente (Pascual 2001: 27). Recae en sonidos (o grupos de sonidos) aislados
de forma consistente y predecible. Está causado por una falta de coordinación entre
los mecanismos de producción del habla, pero sin afectación de los músculos u
órganos que intervienen en la producción de sonidos.3

Ejemplo de dislalia funcional: http://www.youtube.com/watch?v=dksd82IYsO0

Es posible distinguir al menos los siguientes tipos:


a) Evolutiva: Forma parte de las etapas del desarrollo del niño. Estas dificultades
deberían superarse hacia los 4/5 años; si no, es probable que haya otra causa para
la dislalia.
b) Funcional: La más frecuente. El niño muestra un mal funcionamiento de los
órganos periféricos del habla, pero no se detecta ninguna lesión o malformación de
estos. El niño no los utiliza correctamente a la hora de articular un fonema, sin causa
orgánica aparente. Existen dos tipos, con diferentes perspectivas terapéuticas: la
dislalia fonológica (está afectada la discriminación auditiva, está alterada la
percepción de los fonemas, puede relacionarse con problemas de audición) y la
dislalia fonética (problema en la coordinación motriz, que dificulta la producción).
Aunque puede suceder en cualquier fonema, lo más frecuente es la sustitución,
omisión o deformación de r, k, l, s, z, g o ch.

3.2.2. Disartria y disglosia

Conocemos como disartria el conjunto de alteraciones del habla debidas a


trastornos neuromotores, esto es, lesiones del sistema nervioso central o periférico
que afectan a alguno de los músculos que intervienen en la fonación.
- Por ejemplo, después de un derrame cerebral, los músculos de la cara y la
boca o los pulmones pueden quedar afectados y dificultar la producción.
- O determinadas enfermedades (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis
múltiple) causan la degeneración de las neuronas motoras, que “conectan” el
cerebro y los músculos del cuerpo.

Existen numerosas clasificaciones, según la edad de inicio (congénita o adquirida),


la localización de la lesión (cerebro, cerebelo, tronco del encéfalo, médula espinal,
pares craneales4 V, VII, IX, X, XII), proceso del habla afectado (respiración, fonación,
resonancia, articulación, prosodia) o la etiología (causa) de la disartria. Por ejemplo,
atendiendo al tipo de lesión tenemos los tipos siguientes que se muestran en el
cuadro5:

3
En el caso de que la mala articulación se produzca por lesiones en el sistema nervioso central o por
anomalías o lesiones en el aparato fonador, usaremos la etiqueta de dislalia orgánica, con dos tipos
principales, la disartria y la disglosia.
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales
5
Una breve explicación: http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/habla/disartria.htm
10
Clasific ión
d dis rias.

Dis ria Dis ria Dis ria Dis ria


Dis ria mix a
flácida spás ica x apiramidal áxi a

Existe un caso extremo de disartria, la anartria, “El paciente afecto de anartria


comprende lo que se le dice, lo puede leer, pero no puede pronunciar la palabra que
lee; puede escribir, puede también indicar por presiones de mano o por cualquier
otro signo el número de sílabas contenidas en la palabra que no puede pronunciar.
La anartria obedece a una lesión cerebral focal localizada en la zona del núcleo
lenticular”.
(http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Anartria).

La disglosia es un trastorno de la articulación de los fonemas causado por


alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos
que dificultan el funcionamiento lingüístico, impidiendo que los sujetos se expresen
de forma correcta: ausencia de sincronización de los órganos bucales,
descoordinación del flujo respiratorio, movilidad limitada de la lengua y labios,
babeo, etc. Entre las dificultades están las deformaciones de palabras, la entonación
(ritmo) anormal, ronquera, voz entrecortada, gangueo (‘voz nasal a causa de algún
defecto en los conductos de la nariz’), etc...
La clasificación de este trastorno atiende a los órganos lesionados: disglosia
dental, labial, lingual, mandibular, palatina y de obstrucción nasal.
En lo referente al tratamiento de la disartria y de la disglosia, hay que señalar
que es muy variable. Dependerá de la causa, la tipología de los síntomas y su
gravedad. En general, el logopeda ayudará al individuo a hablar con mayor lentitud
y hacer pausas frecuentes, fortalecerá los músculos, ejercitará el movimiento de
lengua y labios, incidirá en la necesidad de estructurar mejor el discurso (oraciones
más cortas, presentación previa del tema, verificar si el receptor entiende, etc.),...
En el caso de las disglosias, puede haber también tratamientos médicos o
quirúrgicos eficaces (reparaciones de la fisura palatina, ortodoncia, prótesis, etc.)

Ejemplo de disartria: https://www.youtube.com/watch?v=4qClIIfacS0


Ejemplo de disglosia:
https://www.youtube.com/watch?v=e3s0o2jZi5A

3.2.3. Tartamudez (disfemia); farfulleo (taquifemia)

Patología consistente en la perturbación de la fluidez del habla (disfluencia o


disritmia). Se caracteriza por repeticiones de sílabas, palabras o fragmentos de estas,
bloqueos verbales (se interrumpe el discurso cuando la boca está en posición para
emitir un sonido y no se llega a emitir ninguno, o solo parcialmente) o
prolongaciones de los sonidos.
No está clara la causa, aunque se sospecha que subyacen factores genéticos;
afecta a 3 veces más varones que mujeres.
Existen varios grados de afectación. Normalmente empieza a manifestarse en
la infancia (entre el año y medio, cuando el niño comienza a usar frases de 2 palabras

11
o más, y los siete años). Se calcula que un 5% de los niños ha sufrido tartamudez por
más de 6 meses. Aproximadamente un 20% proseguirán después de la adolescencia,
especialmente si han tartamudeado de modo severo durante más de 18 meses.

EJEMPLOS
- ¿D- D- D- Dónde vas? (Repetición parcial de la palabra)
- ¿SSSSabes qué? (Prolongación del sonido)
- Nos vemos - um um bueno este - alrededor de las seis. (Intercalado de
interjecciones)
- Quiero preguntarte una cosa. Me-me-…d- d-…a ver- ver-… g-g- …üenzfia-za-za-…Me
da vergüenza, ¿estoy loca?

UN CASO DE CINE

Película El discurso del Rey (https://en.wikipedia.org/wiki/The_King's_Speech)


Discurso del rey Jorge VI, de septiembre de 1939, en el que se aprecian episodios
de tartamudez:
- http://www.bbc.co.uk/archive/ww2outbreak/7918.shtml (5: 44 min)

Algunas medidas tomadas en las sesiones de tratamiento son: a) controlar la


velocidad y el ritmo del discurso; b) disminuir la tensión física en la pronunciación
de las palabras; c) controlar la respiración.

El famoso escritor Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas, no pudo
acceder al sacerdocio por sufrir tartamudez. Como respuesta ante esta exclusión,
compuso el siguiente poema, con consejos para su tratamiento:

Learn well your grammar


And never stammer
Write well and neatly
And sing soft sweetly
Drink tea, not coffee;
Never eat toffy
Eat bread with butter
Once more don't stutter.

(‘Aprende bien la gramática / Y nunca balbucees / escribe bien y ordenado / canta


dulce y suave / Bebe té y no café; Nunca comas toffee/ come pan con mantequilla /
Una vez más, no tartamudees’)

El farfulleo (taquifemia) es otra disritmia. Se caracteriza por un ritmo acelerado,


con interrupciones en la fluidez (semejante a la tartamudez en ese aspecto), pero sin
repeticiones o indecisiones. Aparecen con frecuencia explosiones del habla, un
atropellamiento, producción repentina y anormalmente rápida de varios grupos de
sílabas o palabras. También hay articulación desordenada, con omisión de sonidos.
El habla es difícilmente comprensible.
Es diferente de la taquilalia, que implica simplemente habla acelerada (lo que
conocemos normalmente como verborrea), mientras que en el farfulleo está
comprometida la comprensión y hay alteraciones en la secuencia.
Con frecuencia se relaciona con niños activos y ansiosos, y una vía de
tratamiento es, precisamente, calmar esa hiperactividad. Diversas actividades
terapéuticas son la coordinación fonorrespiratoria (relajar el ritmo del habla),
12
marcar el ritmo del habla (trabajando series como los días de la semana o los
números o poemas), etc.

3.2.4. Mutismo

Este trastorno consiste en la inhibición del habla en determinadas situaciones


sociales. El sujeto no habla, parece mudo, a pesar de que posee habilidades normales
para el lenguaje oral (aunque también pueden sufrir mutismo personas con
anomalías como dislalias, disglosias, tartamudez, etc.) y de que, en la mayoría de los
casos, habla normalmente en contextos que le resultan cómodos, p.ej. en casa.
Algunos sujetos se comunican mediante gestos o usando monosílabos o expresiones
cortas.
Está ligado a los trastornos de ansiedad infantil; se cree que tiene un
componente hereditario y lo sufren más mujeres que varones.
La edad de comienzo suele ser anterior a los 5 años. En algunos casos la
alteración dura algunos meses, aunque no es extraño que perdure años,
especialmente si no se inicia tratamiento psicológico. Los criterios para determinar
los niveles de afectación son:
- Edad del sujeto (a mayor edad, mayor persistencia y gravedad)
- Duración (cuanto mayor tiempo, mayor gravedad)
- Extensión (cuanto más numerosas sean las situaciones en las que inhibe su
habla, mayor gravedad)
- Intensidad (cuanto más inhiba su comunicación oral, mayor gravedad)
Existen varias tipologías: Mutismo total o casi total, Mutismo selectivo
idiomático, Mutismo selectivo de personas, Mutismo selectivo de situaciones.

[Más información: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001546.htm]

3.2.5. Trastornos de la voz

[fuente: https://disfrutarlaopera.wordpress.com/2012/02/]

a) Afonía
La afonía es la incapacidad de hablar. Existen numerosas causas, con mejor o peor
13
pronóstico para su solución. Las principales:
 Afonía psicogénica / funcional / nerviosa: Motivos psicológicos
 Lesiones en la laringe.
 Enfermedades del aparato respiratorio
 Mal uso de la voz
 Exposición al frío, productos irritantes, etc.

b) Disfonía
Definimos como disfonía la alteración de una o varias de las cualidades de la voz
(volumen, tono, timbre y flexibilidad de la dicción). Así, pueden notarse dificultades
para mantener la voz, cansancio al hablar, variaciones súbitas de la frecuencia de los
sonidos (gallos), carraspeo, ronquera, voz quebrada,...

Existen numerosas causas para la disfonía:


- Alteraciones en el tono muscular de la laringe: disfonía hipertónica (exceso de
tensión), disfonía hipotónica (falta de tono).
- Flujo pulmonar insuficiente para iniciar y mantener la vibración de las cuerdas
vocales.
- Problemas en el cierre de la glotis:
 Nódulos y pólipos en las cuerdas vocales. Son crecimientos benignos (como
si fuesen callos) en las cuerdas, causados normalmente por el abuso de la voz;
mayor prevalencia en cantantes y profesores. Síntomas: ronquera, voz
entrecortada y áspera, disminución de la escala tonal...6.
 Problemas en el movimiento de las cuerdas vocales: parálisis unilateral o
bilateral, movimiento paradójico (se cierran cuando deberían abrirse, causa
sonido sibilante, como en el asma, y dificultad al respirar).
 Secuelas de operaciones quirúrgicas o lesiones de diverso tipo en el aparato
fonador. Se habla de laringofonías en relación a alteraciones causadas por
lesiones localizadas en la laringe y de rinofonías cuando es en las cavidades
de resonancia nasal (sinusitis, vegetaciones,...)

3.3. Trastornos del sistema lingüístico

Alguno de los trastornos que van a mencionarse puede encajar en más de una
categoría.

3.3.1. Déficits de base genética

Causados por una alteración del genoma. Pueden ser hereditarios o adquiridos.
Repasaremos alguno de esos trastornos:

a) Síndrome de Williams (o Williams-Beuren).


Es un trastorno genético causado por una microdeleción de unos 25-30 genes en el
brazo largo del cromosoma 7. Afecta a 1 de entre 7.500 nacidos, según estudios
recientes (anteriormente se pensaba que era más rara: 1/20.000). Sus principales
características son:
- Numerosos problemas cardíacos y del tejido conectivo (causados por falta

6
Más información: http://www.asha.org/public/speech/disorders/Nodulos-y-Polipos-de-las-Cuerdas-
Vocales/
14
de elastina).
- Acusada dismorfia facial: rasgos élficos.
- Hiperacusia. Algunos individuos tienen notables dotes musicales.
- Mayor prevalencia de zurdos y de preferencia visual por el ojo izquierdo.
- Anomalías en el cerebelo, el córtex parietal derecho y el córtex frontal
izquierdo, así como en el tamaño de la amígdala. Estos cambios explicarían
sus problemas de procesamiento de las relaciones espaciales y sus buenas
habilidades sociales (desinhibición).
- Importante retraso en el desarrollo motor.
- Frecuente retraso intelectual leve a medio (media de 60-70 CI).

En lo que respecta al lenguaje, aunque está más preservado que otras funciones,
como el procesamiento espacial, está bastante más retrasado que lo esperable por
la edad cronológica. La primera palabra no llega hasta los tres años y existen
deficiencias serias en la morfología, fonología y semántica, así como en la pragmática
(adecuación al contexto, deducción de inferencias, etc.) aunque menos en el
vocabulario. Hay que señalar, con todo, que existe mucha diversidad y su perfil
lingüístico puede ser muy variado.

b) Síndrome de Down

Se produce por una trisomía total o parcial del cromosoma 21. Es uno de los
trastornos genéticos más frecuentes (1 de cada 1000 nacimientos) y supone una de
las causas más frecuentes de retraso intelectual; la mayoría de los sujetos tienen un
CI entre 50-70 (retraso leve) o 35-50 (moderado).
En lo tocante al lenguaje, comúnmente los individuos con síndrome de Down
tienen mejor capacidad de comprensión que de expresión. Tienen mayor
potencialidad en algunas áreas: fortaleza en vocabulario y pragmática y debilidad en
morfología y sintaxis. Sufren bastantes problemas articulatorios a causa de algunas
características del síndrome, como la debilidad muscular y problemas de
planeamiento motor. Entre el 10 y el 45% de los sujetos tienen disritmias que
dificultan entender su discurso. Véase Clashen (2018) para explicaciones
lingüísticas de las alteraciones que se asocian a este trastorno.

c) Trastornos del espectro autista (TEA) o trastornos generalizados del


desarrollo (TGD)

La etiqueta espectro alude a la amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de


deterioro o discapacidad que tienen las personas diagnosticadas con TEA. Es una
condición que afecta de modo distinto a cada persona y puede ir de muy leve a muy
grave. Comienzan a apreciarse en la infancia temprana. Hasta hace unos años se
diferenciaban trastornos separados: autismo clásico, Asperger, Rett, etc.
No se ha detectado una causa. Los estudios sugieren un fuerte peso del
componente genético; en apariencia habría numerosos genes implicados, y cada uno
de ellos sería un factor de riesgo para alguna característica específica7.
Los sujetos con TEA se caracterizan por déficits persistentes en la
comunicación, las habilidades sociales, la interacción con el entorno, pautas
repetitivas de comportamiento, intereses o actividades. Hay, en general, un rechazo

7
Más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Causes_of_autism
15
al contacto físico y visual, cambios repentinos de humor, fijación con ciertos objetos,
problemas con los cambios de rutina, falta de atención, etc.

En lo referente al lenguaje, las características principales son:


- Dificultades para empezar a hablar o tener un habla desarrollada. Los estudios
sobre el autismo clásico señalaron que hasta un 50% de los afectados no llegaban
a desarrollar lenguaje hablado funcional. Sin embargo, teniendo en cuenta el
nuevo paradigma de TEA, las cifras son bastante más reducidas. Hay casos de
afectados que empiezan a hablar, pero que después pierden la capacidad
lingüística.
- Ecolalias (repetición compulsiva y perseverante de un discurso previo).
- Problemas con el ritmo y la entonación.
- Dificultad para mantener una conversación.
- Dificultad para comprender bromas, ironías, dobles intenciones, modismos, etc.
- Problemas de comprensión: seguir las instrucciones recibidas, encontrar objetos
nombrados, contestar preguntas, etc.
- Ausencia o escasez de la comunicación no verbal.

d) Trastorno específico del lenguaje (TEL)8

Es, en cierto modo, un trastorno que se diagnostica “por exclusión”, puesto que esta
etiqueta se aplica a los niños que no desarrollan normalmente la capacidad del
lenguaje sin ninguna causa que lo justifique (como las que hemos mencionado:
sordera, anomalías en el aparato fonador, trastornos del espectro autista, etc.). Los
estudios en gemelos han demostrado un fuerte componente genético; hay muchos
más varones afectados que mujeres (proporción 3:1 o 4:1).
Las características son muy variadas, algo esperable, ya que se trata de un
trastorno de definición “difusa”. Algunas son:
- Retraso en la producción de las primeras palabras (hasta el 2º año de vida)
y en la emisión de frases comprensibles (hasta los 3 años).
- Problemas en la combinación y selección de sonidos.
- Vocabulario pobre. Problemas en la selección y aprendizaje de palabras.
- Dificultad en el uso de verbos.
- Uso de frases cortas y falta de elementos funcionales. Problemas de
producción y comprensión de estructuras sintácticas complejas.
- Déficit en el procesamiento de información auditiva breve o rápida y/o
el recuerdo del orden temporal de la información auditiva.
- La dislexia aparece en un 50% de los casos.

Caso KE family:
http://thebrain.mcgill.ca/flash/d/d_10/d_10_m/d_10_m_lan/d_10_m_lan.html
https://en.wikipedia.org/wiki/KE_family

Véase Clashen (2018) para explicaciones lingüísticas de las alteraciones que se


asocian a este trastorno.

8
En inglés se conoce como Specific Language Impairment (SLI) o developmental language disorder;
antiguamente también se empleaba developmental dysphasia.
16
e) Dislexia y disgrafía

Son patologías fundamentalmente de la lectoescritura. Pueden aparecer como


trastornos independientes, pero en ocasiones van unidas (esto es, el niño disléxico
también tiene disgrafía). Se diagnostican estas patologías cuando el sujeto no alcanza
el nivel de rendimiento esperable y no existen condiciones físicas o psicológicas que
expliquen esa discrepancia. Pueden aparecer en los adultos como patologías
adquiridas (por ejemplo, después de una lesión cerebral).
Suelen aparecer asociadas a otros problemas. Así, suele haber problemas,
especialmente en el caso de la disgrafía, en el desarrollo matemático y en la
coordinación y las capacidades motrices.
La dislexia consiste en la producción de errores en el proceso de lectura:
omisión de letras y sílabas, cambio de sonidos o letras semejantes, alteración en el
orden de las letras o sílabas, etc. Puede haber también dificultades de pronunciación,
especialmente en palabras nuevas, largas o que contengan alguna de las letras que
producen dificultades en la lectura. Algunos problemas son:
- Dificultades con letras y números (aprendizaje del alfabeto, deletreo,
correspondencia sonido- letra, orden de letras y números, recordar secuencias
de números).
- Dificultades en la adquisición de vocabulario (también letras de canciones o
rimas).
- Dificultades en la comprensión (no sólo de la lectura sino también de
preguntas).

Otros problemas lectores son la lectura arrastrada (alargamiento de las palabras) y


la lectura repetida (repetición de las primeras sílabas) que puede ser en voz alta o
silenciosa.

La disgrafía consiste en la producción de errores en el proceso de escritura. La


gravedad es variable.
- Errores en el deletreo.
- Empleo de letras difícilmente reconocibles: por incorporación/eliminación de
elementos (m/n), trazado en una dirección inadecuada, omisión o abuso de
bucles (b / o), letras sin cerrar (o, a, g, d...), tamaño desproporcionado de las
letras, etc.
- Errores en la sintaxis de las frases y en la estructuración de los enunciados.
- Dificultades con la expresión de ideas (fenómeno de la punta de la lengua,
uso de vocabulario inespecífico y muletillas).

Un subtipo específico es la disortografía o disgrafía disléxica, la dificultad en escribir


las palabras de manera ortográficamente correcta (respeto a la norma ortográfica,
orden de los constituyentes, ausencia de omisiones, etc.)

Documentales sobre la dislexia:


https://www.youtube.com/watch?v=jwW15ARSkd8 (7:15)
https://www.youtube.com/watch?v=0sThOsQLRb8 (57:46)

17
3.3.2. Déficits adquiridos

Son aquellos trastornos que suponen pérdida o deterioro de la capacidad lingüística


una vez que ya se ha adquirido. Tienen lugar por lesiones en las partes del cerebro
responsables del lenguaje por numerosas causas: accidentes cerebro-vasculares,
tumores, enfermedades (p.ej. la encefalitis), traumatismos cráneo-encefálicos
(accidentes de tráfico, caídas, etc.).

El trastorno más habitual es la afasia, un concepto amplio que engloba problemas


con todas o alguna de las destrezas lingüísticas: expresión, comprensión, lectura y
escritura. La pérdida de la capacidad de leer se denomina alexia; puede ir
acompañada de la pérdida de la capacidad de escribir (agrafia). Estos déficits
pueden darse aunque el sujeto pueda hablar y entender la lengua oral. Si la pérdida
no es completa, se usan las etiquetas de dislexia y de disgrafia (puede añadirse la
etiqueta “adquiridas”, para diferenciarlas de las evolutivas, vistas en el apartado
anterior).
Como veremos, existen diferentes tipos según la localización de la lesión (y,
en consecuencia, la capacidad afectada). En lo tocante a la gravedad, la clasificación
más difundida en neurolingüística distingue pacientes leves, moderados y graves. En
términos generales (depende mucho de la lesión concreta), un 25% de los afectados
se recuperan en 3 meses. A los 6 meses, otra cuarta parte está todavía severamente
afectada, y la posibilidad de recuperación decrece significativamente. Cuando la
afasia es leve, o es un tipo indeterminado, se suele hablar de disfasia.
Debido a las lesiones cerebrales asociadas, es común que los pacientes sufran
una amplia gama de trastornos, muchos de ellos con notables implicaciones
lingüísticas. La mayoría de los pacientes (especialmente los de las afasias fluidas)
padecen, en algún momento, anomia, la incapacidad de encontrar la palabra que
desean; esta situación puede derivar en afasia anómica, una de las afasias más leves9.
Puede haber agnosia (dificultad para reconocer estímulos sensoriales familiares),
apraxia/dispraxia (imposibilidad de / dificultad para controlar los movimientos
voluntarios de los miembros u órganos, incluidos los vocales), anartria/disartria
(imposibilidad / dificultad de controlar los sonidos), parálisis o debilidad en el
movimiento del lado del cuerpo opuesto al dañado.

CLASIFICACIÓN

Es muy difícil establecer una clasificación sólida y funcional, porque existe mucha
variación en los síntomas y en su intensidad entre los individuos, aunque se les
atribuya la misma patología; por ejemplo, entre los pacientes con afasia anómica,
puede haber quien tenga problemas sólo para los nombres de las personas, otro que
no pueda nombrar los colores, etc.
La clasificación tradicional tenía en cuenta la zona cerebral afectada. Una
clasificación posterior, que será la que adoptemos aquí, tomó los síntomas como
criterio orientador. Así, se establecen dos grandes categorías,
 afasias fluidas/fluentes: el discurso es ágil (aunque puede haber algunas
incorrecciones en la elección de las palabras), pero falla la comprensión.
 afasias no fluidas/fluentes: discurso fragmentado, muy pocos elementos,

9
Un ejemplo dramatizado en la serie Anatomía de Grey:
https://www.youtube.com/watch?v=cg41HQb1BbU
18
costoso de producir, mientras que la comprensión está relativamente bien
preservada. La escritura suele estar también comprometida.

A) Afasias no fluídas

1. Afasia de Broca (también conocida como afasia motora o afasia expresiva).

Como indica su nombre, está asociada a lesiones en el área de Broca y zonas


colindantes, normalmente a causa de un accidente cerebrovascular. Es frecuente
que se acompañe de hemiplejia o hemiparesia, ya que son áreas neuromotoras.
La capacidad de expresión está muy afectada, mientras que la de
comprensión está bastante bien conservada, aunque hay problemas en
determinadas áreas, como la sintaxis (por ejemplo, suelen interpretar El perro
mordió a Juan como si Juan fuese el agente). El paciente es consciente de su
incapacidad para expresarse (se sabe entrevistando a sujetos recuperados).
Los principales síntomas lingüísticos son:
- Agramatismo: mala sintaxis, no se usan palabras gramaticales
(preposiciones, conjunciones, auxiliares, determinantes) ni flexión. Véase
Clashen (2018) para distintas explicaciones lingüísticas (fonológicas,
sintácticas) que se han dado a este fenómeno.
- Es frecuente que se omitan los verbos principales.
- Dificultades para iniciar el discurso, que se caracteriza por frecuentes
interrupciones, por ser telegráfico (dos o tres palabras de cada vez)10 y por
las numerosas repeticiones.
- Problemas en la entonación y acentuación.

Algunos ejemplos

+ Paciente con afasia de Broca que explica cómo ingresó en el hospital para ser
operado de los dientes:

+ Diálogo entre paciente y terapeuta

P: El // ¿cómo se dice? // carta // enviar //


do // la // do // la // do // la // Barcelona // pe

10
En casos extremos, el paciente puede ser capaz de pronunciar apenas un par de palabras. Es conocido
el caso del señor Leborgne, uno de los pacientes de Broca, conocido como “señor Tan-Tan”, porque a los
30 años sufrió un ataque de epilepsia que le dejó incapaz de producir otro sonido que no fuese la sílaba
tan. Material adicional:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/02/08/neurociencia/1360345864.html ;
http://blogs.scientificamerican.com/literally-psyched/the-man-who-couldnt-speakand-how-he-
revolutionized-psychology/
19
// pe
T: ¿Envió el paquete a Barcelona?
P: Eso // así es // así es // pateque

+ Vídeo con diálogo entre paciente y terapeuta:


https://www.youtube.com/watch?v=YOfoWu9GNOc (fragmento del documental
La palabra enferma, https://www.youtube.com/watch?v=KvjO3laLNcM)

2. Afasia global

Afecta un área cerebral muy grande, gran parte del córtex perisilviano (el área que
rodea la cisura de Silvio), que comprende partes de los lóbulos frontal, parietal y
temporal y que incluye las áreas de Broca y de Wernicke. Provoca un trastorno
general de toda la función lingüística (comprensión y expresión). El sujeto apenas
puede producir sonidos sueltos o algunas palabras automatizadas.
Es relativamente frecuente que se dé como trastorno transitorio (1-2 días
desde la lesión) y que se quede en una afasia de Broca o de Wernicke cuando remita
el edema.

B) Afasias fluidas

1. Afasia de Wernicke (también conocida como afasia receptiva o afasia


sensorial)

Afecta a áreas comprendidas en la zona medial y posterior del córtex y lóbulo


temporal, incluyendo la propia área de Wernicke. No suele ir acompañada de otros
problemas neurológicos.
El sujeto tiene muchas dificultades para comprender los discursos escritos u
orales. En lo tocante a la producción, son capaces de hablar con buena entonación y
ritmo y con buena sintaxis y gramática. Sin embargo, sus producciones son
ininteligibles para el interlocutor:
- Usan palabras inventadas o sin relación con el tema. Parafasia11.
- Errores en la selección de palabras: omiten palabras relevantes para la
comprensión del texto, usan tiempos verbales o palabras funcionales
incorrectos.
- Pérdida de las habilidades pragmáticas: desconocen los mecanismos de
cambio de turno entre interlocutores, logorrea.
- Habla rápida.
- Los pacientes que se recuperan refieren que mientras estaban afectados
tenían muchas dificultades para comprender el habla de las otras personas.

Algunos ejemplos

+ Conversación entre terapeuta y paciente


11
Las parafasias son deformaciones o sustituciones de las palabras que deberían producirse. En las
parafasias fonémicas se reemplaza un fonema por otro: bolígrafo > bofafo. En las parafasias semánticas
se sustituye la palabra por otra que pertenece a su mismo campo semántico: teléfono > televisión. En las
parafasias verbales el elemento sustituido pertenece a otro campo: casa > lápiz.
20
P: No-vería-la-como-sin-la-comustación-de-Caratago-para-bueno-y-
malo-de-conquerista.¿Trajon-derequeristó-la-coretusia?
T: ¿Te refieres a Trajano?
P: Nada-el-desgutación-y-la-comer-de-todo

+ Conversación entre médico y paciente

+ Vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=CRjxavfC3zI

2. Afasia de conducción (o afasia asociativa)

Recibe el nombre porque tradicionalmente se pensaba que era una lesión en el


fascículo arcuato que causaba una desconexión entre el área de Broca y el área de
Wernicke. Sin embargo, los hallazgos más recientes ponen ese modelo en discusión
y sugieren que la lesión se produce en otras zonas (parte posterior e inferior del
lóbulo temporal y zona de unión parietal-temporal).
Se trata de un trastorno relativamente suave. La comprensión es buena y la
producción espontánea es fluida, correcta desde el punto de vista gramatical y
sintáctico y con buena entonación. La principal afectación de los pacientes son los
errores parafásicos (ver la nota de la página anterior):
- Eliminación o trasposición de sílabas: snowball > snowall; television >
vellitision.
- Incapacidad de repetir: los sujetos no consiguen repetir las palabras o frases
que les propone su interlocutor. En su lugar, tienen errores parafásicos (si
les piden repetir bagger, pueden decir gabber).
- Los pacientes son conscientes de sus errores e intentan corregirlos, a veces
con numerosas repeticiones. Por ejemplo, se refiere el caso de un sujeto
germanófono al que le pidieron repetir Rosenkranz (‘rosario’) y consiguió
emitir la palabra mediante distintas aproximaciones: rosenbrau...
rosenbrauch... rosengrau... bro... grosenbrau... grossenlau, rosenkranz,...
kranz... rosenkranz. (fuente:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0093934X02005023)

Algún ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=BVC28_5LjXU

21
Cuadro-resumen de tipos de afasia (Crystal 1994)

4. Alteraciones lingüísticas y bilingüismo

La relación entre bilingüismo y alteraciones lingüísticas es un tema fascinante que


no trataremos aquí. Baste señalar que estudios recientes han mostrado
experimentalmente que el bilingüismo de un sujeto no es un factor relacionado con
alteraciones lingüísticas. Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer:

Peña, E. D; Bedore, L. M. y Baron, A. (2007): “Bilingualism and language disorders”, en Swartz


(2009/2017), cap. 12
https://books.google.es/books?id=CCAlDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_g
e_summary_r&cad=0#v=snippet&q=bilingualism%20in%20child%20language%20disorders&
f=false

22
5. Alteraciones lingüísticas y Lengua de Signos

Investigaciones recientes señalan que algunos niños sordos signantes presentan


dificultades atípicas en el desarrollo de la lengua de signos, apuntando a un posible
trastorno específico del lenguaje (TEL) en la lengua de signos (británica y
americana). En el caso del español, el problema para poder estudiar esta área es la
carencia de pruebas para evaluar la funcionalidad auditiva, la lengua oral y la
lengua escrita en LSE (CNLSE 211 y ss.).

Mason, K. et al. (2010): “Identifying specific language impairment in deaf children acquiring
British Sign Language: Implications for theory and practice”, British Journal of Developmental
Psychology, 28: 33-49.
Woll, B. y Morgan, G. (2012): “Language impairments in the development of sign: Do they reside
in a specific modality or are they modality-independent deficits?”, Bilingualism: Language and
Cognition, 15 (1): 75–87.
Hauser, P. C., Quinto-Pozos, D., & Singleton, J. L. (2015): “Studying sign language disorders:
Considering Neuropsychological Data”, en E. Orfanidou, B. Woll, & G. Morgan (Eds.), Research
methods in Sign Language Studies: A Practical Guide. Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell, 336–351.
David Quinto-Pozos, Jenny L. Singleton, Peter C. Hauser (2017): “A Case of Specific Language
Impairment in a Deaf Signer of American Sign Language”, The Journal of Deaf Studies and Deaf
Education, 22: 2, 204–218

6. Los trastornos lingüísticos en el aula

Si partimos de la idea de que el contexto escolar contribuye de forma decisiva a la


evolución de la comunicación del niño, tanto oral como escrita, cabe preguntarse
¿cuál ha de ser el papel de la escuela ante un niño con un trastorno lingüístico?
Hay que señalar en primer lugar que los niños con trastornos lingüísticos
pueden estar escolarizados en un centro ordinario o en un centro de educación
especial. Dentro del centro ordinario, el niño puede estar escolarizado en un grupo
ordinario a tiempo completo, en un grupo ordinario con asistencia a aula de apoyo,
o en aula específica. Además, puede o no tener una adaptación curricular. Si la tiene,
esta puede ser no significativa (no implica desfase curricular, afecta a la metodología
y contenidos, pero no a la evaluación y es elaborada por el propio equipo docente y
de orientación) o significativa (implica desfase curricular, afecta a los objetivos y
criterios de evaluación y son elaboradas por el especialista de educación especial
junto con profesorado y equipo de orientación).
¿Cómo interviene el profesorado en el proceso educativo de estos niños? El
profesor puede contribuir a la detección precoz del trastorno. La evaluación
corresponde a los servicios de orientación y profesionales específicos. Dentro del
aula, el profesor puede participar colaborativamente en la intervención diseñada, en
la que también participarán los padres, el resto del equipo docente coordinado por
el tutor y asesorado por el Servicio de Orientación Educativa.
Dada esta función del maestro como agente colaborativo de la intervención,
este debe conocer la complejidad de los trastornos, sus bases anatómicas,
neurológicas, psicológicas y afectivas, cómo afecta al desarrollo lingüístico y
comunicativo, etc. Además, el maestro debe mostrar las siguientes actitudes y
estrategias dentro del aula ordinaria en relación al niño con trastorno:
- Mostrar una actitud positiva y de interés
- Tratar de entender el contenido del mensaje
- Resaltar las cualidades positivas
- Reforzar los pequeños logros para motivar
23
- Hablar al niño con frecuencia sin exigir respuesta correcta
- No destacar el problema para no inhibir su comunicación
- Darle el tiempo suficiente para comprender el mensaje y elaborar la
respuesta
- Utilizar sistemas de facilitación que suponen estrategias de apoyo y ayuda
- Aprovechar las nuevas experiencias sociales donde el niño hace uso de
intención comunicativa
- Hacer una organización del currículo flexible y un uso de recursos más
amplios que los libros de texto y las fichas

7. Bibliografía
Aguado, G. (1999): Trastorno específico del lenguaje. Retraso del lenguaje y disfasia. Málaga:
Aljibe.
Aguilar, Eva M. y Miquel Serra (2010): A-RE-HA. Análisis del retraso del habla. Protocolos
para el análisis de la fonética y la fonología infantil, 3a ed. rev., Barcelona:
Publicacions i Ediciones de la Universitat de Barcelona.
Amengual Bunyola, Guillem Alexandre (2011): Diccionari d’afàsies e patologies del
llenguatge, Palma: Universitat de les Illes Balears.
Anula, Alberto (1998): El abecé de la psicolingüística. Madrid: Arco-Libros.
Ardila, Alfredo (2011): “Trastornos adquiridos en el lenguaje oral y escrito en español”,
Revista de Investigación Lingüística, vol. 14. En línea:
http://revistas.um.es/ril/article/view/142251
Ball, Martin J., Michael R. Perkins et al. (eds.) (2010): The Handbook of Clinical Linguistics,
Oxford: Wiley-Blackwell.
Bar-On, Amalia y Dorit Ravid (eds.) (2018): Handbook of Communication Disorders.
Theoretical, Empirical, and Applied Linguistic Perspectives. Amsterdam: De
Gruyter Mouton. URL: https://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/212715?format=G
Bavin, Edith L. (2009): The Cambridge Handbook of Child Language, Cambridge: Cambridge
University Press.
Belinchón, Mercedes, José Manuel Igoa y Ángel Rivière (2004): Psicología del lenguaje.
Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
Billeaud, F. P. (20002): Communication disorders in infants and toddlers. Needham Heights,
Mass.: Allyn and Bacon.
Binson B. P. (2012): Preschool and school-age language disorders, New York: Delmar.
Clashen, Harald (2008) Chomskyan Syntactic Theory and Language Disorders M. J. Ball, M.
Perkins, N. Mueller & S. Howard (eds.), The handbook of clinical linguistics.
Blackwell: Oxford, pp. 165-183.
CNLSE - Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (2014):
Informe de la situación de la Lengua de Signos Española. Madrid: Real Patronato
sobre Discapacidad.
Crystal, David (1980): Introduction to language pathology. London: Edward Arnold;
traducción española: Patología del lenguaje, Madrid: Cátedra, 1983.
Crystal, David (1981): Clinical linguistics, Vienna & New York: Springer.
Crystal, David (1994). Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge. Madrid:
Taurus.
Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias: aproximación cognitiva. Madrid.
Panamericana.
Damico, Jack S., Nicole Müller & Martin J. Ball (eds.) (2010): The Handbook of Language and
Speech Disorders, Oxford: Blackwell Publishing.
Gallardo, J. R. y J. L. Gallego (1993). “Las alteraciones del lenguaje oral”, en: R. Bautista,
Necesidades educativas especiales, Málaga: Aljibe editoriales.
Garayzábal, E. (ed.) (2006): Lingüística clínica y logopedia, Madrid: Antonio Machado
Libros.
Grodzinsky & K. Amunts (eds.) (2006): Broca’s region. New York: Oxford University Press.
24
Hickok, G. (2014): The Myth of Mirror Neurons. The Real Neuroscience of Communication
and Cognition, New York: Norton & Company.
Juárez Sánchez, A. & M. Monfort. (1992): Estimulación del lenguaje oral. Madrid: Santillana.
Kent, Raimon D. (ed.) (2004): The MIT Encyclopedia of Communication Disorders,
Cambridge, Mass.: MIT Press.
Laka. I. (2015): “Hacia la neurosintaxis”, en Á. J. Gallego (ed.), Perspectivas de sintaxis
formal, Madrid: Akal, 699-717.
Mendoza Lara, E. (coord.) (2001): Trastorno específico del lenguaje. Madrid: Pirámide.
Narbona, Juan y Claude Chevrie-Muller (2001): El lenguaje del niño: desarrollo normal,
evolución y trastornos. Masson S.A.: Barcelona.
Paul, R. (20012): Language disorders from infancy through adolescence, St. Louis: Mosby.
Pascual García, Pilar (2001). Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del
niño. Barcelona: Cisspraxis.
Peña- Casanova, J. (2004). Manual de logopedia. Barcelona: Masson.
Perelló, J. (1995), Trastornos del habla, Barcelona: Masson.
Radford, A. et al. (2000): Introducción a la lingüística, Cambridge: Cambridge
University Press, capítulos 15 y 26.
Rizzolatti G & Fabbri-Destro M (Epub 18 Sept 2009; January 2010). Mirror neurons: From
discovery to autism. Experimental Brain Research, 200(3): 223-237. DOI:
10.1007/s00221-009-2002-3.
Schwartz, Richard G. (ed.) (2009) [2ª ed. 2017]: The Handbook of Child language
disorders, NewYork and Hove: Psychology Press.
Tordera Yllescas, Juan Carlos (2007): “Trastornos del espectro autista: delimitación
lingüística”, ELUA 21.
Ygual Fernández, Amparo (2003): Problemas de lenguaje con estudiantes con déficit
atencional, Tesis doctoral, Universidad de Valencia, Valencia: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Ygual Fernández, Amparo (ed.) (2011): “Los trastornos del lenguaje en el trastorno por défi
cit de atención con hiperactividad (TDAH)”, volumen monográfico de la Revista de
Logopedia, Foniatría y Audiología, 31: 4.

Páginas web con buenos resúmenes y clasificaciones de trastornos:

American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)


http://www.asha.org/public/speech/disorders
http://www.asha.org/public/speech/disorders/ChildSandL.htm

Logopedia
http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logodef.htm

Autismo (contiene un manual de estilo para tratar el autismo en los medios)


Confederación Autismo España: www.autismo.org.es

Revistas en castellano: Infancia y aprendizaje; Revista de Logopedia, Foniatría y audiología

25

También podría gustarte