Practica 6 Magnetometro
Practica 6 Magnetometro
Practica 6 Magnetometro
EL MAGNETOMETRO
OBJ ET/VOS
MATER/ALES
1. Bobinas de Helmholtz.
2. Amperfmetro DC.
3. Fuente de poder.
4. Re6stato.
5. Bruiula.
6. Fuente de poder DC.
7. Barra imantada con hilo de suspension.
8 . Cron6metro.
9. Regla.
10. Cables de conexi6n.
TEO RIA
El magnet6metro Ill - 06 . 1
En realidad, el patron de las lineas cambia de manera continua y los polos norte y sur
maqneticos se mueven durante tiempos que geologicamente son cortos; debido a
ello, la declinacion rnaqnetica, que es la diferencia angular entre el polo norte
qeoqrafico verdadero y el polo norte rnaqnetlco, cambia tarnbien ario a ario en el
orden de 10 minutes por arco. [Existen evidencias de que el campo rnaqnetico
terrestre ha invertido su dlreccron 171 veces en los ultirnos 17 millones de ariosl
\ I
\ I
eje
rneqnetico \
\c:;:r=:>, ~----
' I
'
(tesla)
El magnet6metro Ill - 06 . 2
Fig, 2. Campo de las bobinas de Helmholtz
C) El msqnetometro de dettexion.
Bo
s
Fig. 3. Brujula orientada en el campo rnaqnetico resultante
tg 0 = Bo
Br
(2)
DJ Magnetometro de oscttecton.
9onsideremos una barra imantada que se coloca en un campo rnaqnetlco horizontal
Br (Fig. 4). La barra esta suspendida de un hilo vertical y puede girar alrededor de un
eje que pasa por su centro (en el dibujo, el hilo quedaria perpendicular al piano del
papal}
i= µx Br 't = -µ BT sens
El tneqnetometro Ill - 06 . 4
Esta ecuaci6n corresponde a un movimiento del tipo arm6nico simple cuyo perfodo
de oscilaci6n esta dado por:
(2)
donde I es el momento de inercia de la barra respecto del eje que pasa por la
suspension. La expresi6n para el periodo es valida para oscilaciones pequefias y
podria ser empleada para determinar la componente horizontal del campo rnaqnetico
terrestre.
(3)
Esta ecuacion constituye una relaci6n lineal entre las variables ( 1 IT 22) y Bo. Si
medimos T 2 en funci6n del campo de la bobina B0, y graficamos (1/T 22) vs Bo,
podemos determinar la componente horizontal del campo terrestre Br, de la
pendiente de la grafica, y conocido el valor daTr.
El magnet6metro Ill - 06 . 5
ACT/VIDADES PRELIMINARES
'N
y
vueltas
c x
.,. x --.,.i
j
!
~..~
, - R ----t•...
a) Demuestre que el campo maqnetlco sabre el eje a una distancia x del centro de
una de ellas es:
8 = µoNIR2 [ I - +- I -]
2 (R2+ x2)3/2 (R2+ (R _ x)2)3/2
El magnet6metro Ill - 06 . 6
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
Amperimetro
Fuente de voltaje D C
O a=t
~ + A Conmutador
~
,,v,'
~
0-6V
DC
inversorde
po/aridad
A2. Coloque la bnijula horizontalmente en la region media entre las dos bobinas y
orientela para que la aguja indique cero grados. Asequrese de que el piano de
las bobinas quede paralelo a la direcci6n norte-sur. Es importante colocar las
bobinas de Helmholtz lo mas alejadas posible del resto de los aparatos y evitar
la presencia de objetos rnaqneticos en la vecindad de la bruiula. l,Por que?.
Corriente
I (mA)
(} (grados) 1 8 (grados) 8 (grados) Campo
bobinas I Campo
terrestre
derecha
i izquierda , promedio
Bo (tesla) I BT(tesla)
5 I
I
..... i I
'
'
..... I l l
I
..... I
I
.....
50
BT~
(promedio)
A6. Para cada valor de 8 y de 80 calcule el valor de 87. Determine el valor promedio
de BT (Tesla) y estime el correspondiente error en su medida. Alternativamente
podria obtener estos valores mediante una qrafica.
B 1. Coloque las bobinas de Helmholtz de forma que el piano de las bobinas quede
alineado perpendicularmente al campo maqnetico terrestre. Conecte el circuito
de alimentaci6n de las bobinas de Helmholtz. El valor de la corriente en la
bobina se ajusta mediante el control de voltaje de la fuente. Antes de activar la
fuente asequrese de que el amperimetro este inicialmente en una escala alta de
corriente.
82. Asegurese de que la direcci6n de la corriente en la bobina sea tal que el campo
maqnetico generado este en el mismo sentido que el campo rnaqnetico terrestre.
Para ello haga oscilar el pendulo con una amplitud pequeria (unos 15 grados) y
observe el efecto sobre el periodo al aumentar la corriente. lDeberia el periodo
aumentar o disminuir al aumentar la corriente?
El magnet6metro Ill - 06 . 8
83. lnicialmente, con cero campo de las bobinas, desplace el pendulo de su posici6n
de equilibria de modo que oscile con pequeiias amplitudes. Cuente el tiempo
que tarda el pendulo en completar 20 oscilaciones y de allf determine el perlodo
de Ias oscilaciones. i,Por qua debes considerar tantas oscilaciones?
Bobinas
Helmholtz
Amperfmetro
Fuente de voltaje DC
inversorde
potaridad
84. Repita el paso 83 para seis diferentes valores de la corriente en las bobinas,
comprendidos entre 10 mA y 50 mA. Anote los resultados de sus medidas en
una tabla. lncluya en la tabla una columna con los valores del campo Bo de las
bobinas correspondientes a cada corriente.
Corriente
l(mA)
Tiempo para 20 I
oscilaciones(s) ,
Perfodo
T(s)
I Campo aplicado
Bo (tesla)
0 .... r .... I 0
10 ..... I
..... I
50 '
85. Haga una grafica de ( 1/T~ en funci6n del campo Bo aplicado por las bobinas
de Helmholtz. A partir de esta qrafica obtenga la componente horizontal del campo
terrestre, BT , con el correspondiente error.
86. Compare los valores de la componente horizontal del campo terrestre obtenidos
por los dos diferentes rnetodos: (A) el magnet6metro de deflexi6n y (8) el
magnet6metro de oscilaci6n.
El magnetometro Ill - 06 • 9
PREGUNTAS
2. Discuta otro metodo que podria ser utilizado para determinar el campo maqnetico
terrestre. Senate las ventajas o desventajas que ofrecerfa con respecto al metodo
usado.
RE FERENC/AS
3. A. A. Serway, Fisica, tomo 2, tercera edici6n, Caps. 30, 31, Mc Graw- Hill (1992).
4. P.A. Tipler, Fisica, tomo 2, segunda edici6n, Caps. 27, 28, 29, Editorial Reverte
(1985).
El magnet6metro Ill - 06 . 1 O