Asma
Asma
Asma
El asma suele estar asociado con la hiperreactividad de las vías respiratorias y la inflamación
aérea, pero estos no son necesarias o suficientes para hacer el diagnóstico.
Si es posible, la evidencia para el diagnóstico de asma debe ser documentada antes de iniciar
el tratamiento con el controlador, ya que a menudo es difícil confirmar el diagnóstico después.
Definición de asma
El asma es una enfermedad respiratoria común, crónica, que afecta al 1-18% de la población
en diferentes países. El asma se caracteriza por síntomas variables de sibilancias, falta de aire,
opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo y la intensidad. Estas variaciones suelen
ser provocadas por factores como ejercicio, exposición alérgica o irritante, cambios en el clima
o infecciones respiratorias virales.
ASMA NO ALÉRGICA: algunos adultos tienen asma que no está asociada con la alergia. El perfil
celular del esputo de estos pacientes puede ser neutrofílico, eosinofílico o contener sólo unas
pocas células inflamatorias (paucigranulocíticas). Los pacientes con asma no alérgica a menudo
responden menos bien a ICS.
Asma de inicio tardío: algunos adultos, particularmente mujeres, presentan asma por primera
vez en la vida adulta. Estos pacientes tienden a ser no alérgicos ya menudo requieren dosis
más altas de ICS o son relativamente refractarios al tratamiento con corticosteroides.
ASMA CON LIMITACIÓN FIJA DEL FLUJO DE AIRE: algunos pacientes con asma prolongada
desarrollan una limitación de flujo de aire fija que se cree que es debida a la remodelación de
la pared de las vías respiratorias.
ASMA CON OBESIDAD: algunos pacientes obesos con asma tienen síntomas respiratorios
prominentes y poca infamación eosinofílica de las vías respiratorias.
Hacer el diagnóstico de asma, como se muestra en la casilla 1-1 (pág. 16), es una base que
identifica tanto un patrón característico de síntomas respiratorios como sibilancia, falta de
aliento (opresión), opresión torácica o tos, y limitación variable del flujo aéreo espiratorio.
Las siguientes características son asma típica y, si están presentes, aumentan la probabilidad
de que el paciente tenga asma.
4. Los síntomas son desencadenados por infecciones virales (resfriados), ejercicio, exposición a
alérgenos, cambios en el clima, risas o irritantes tales como gases de escape del automóvil,
humo u olor fuerte.
Las siguientes características disminuyen la probabilidad de que los síntomas respiratorios se
deban al asma:
3. Falta de aire asociada con mareos, sensación de mareo o hormigueo periférico (parestesia)
4. Dolor en el pecho
Comienzo de los síntomas respiratorios en la infancia una historia de rinitis alérgica o eccema o
antecedentes familiares de asma o alergia, aumenta la probabilidad de que los síntomas
respiratorios se deben al asma.
EXAMEN FÍSICO
El examen físico en personas con asma suele ser normal. La anomalía más frecuente es la
respiración espiratoria en la auscultación, pero ésta puede ser ausente o sólo en la expiración
forzada.
El asma se caracteriza por una limitación del flujo de aire espiratorio variable, es decir, la
función pulmonar espiratoria varía a lo largo del tiempo y en magnitud en mayor medida que
en las poblaciones sanas. En el asma, la función pulmonar puede variar entre completamente
normal y severamente obstruido en el mismo paciente. Las pruebas de la función pulmonar
deben realizarse mediante operaciones bien entrenadas con equipos bien calibrados y
calibrados regularmente. El volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) de espirometria
es más confiable el pico de flujo espiratorio máximo (PEF). Si se utiliza PEF, se debe usar el
mismo medidor cada vez, ya que las mediciones pueden diferir de un metro a otro hasta un
20%.
2. Una disminución de la función pulmonar después del ejercicio o durante una prueba de
provocación bronquial
3. Variación en la función pulmonar más allá del rango normal cuando se repite con el tiempo,
ya sea en visitas separadas, o en el monitoreo domiciliario durante al menos 1-2 semanas.
OTRAS PRUEBAS
PRUEBAS DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL: La limitación del flujo aéreo puede estar ausente en
el momento de la evaluación inicial en algunos pacientes. Dado que documentar la limitación
variable del flujo de aire es una parte clave del establecimiento de un diagnóstico de asma,
una opción es remitir al paciente a pruebas de provocación bronquial para evaluar la
hiperreactividad de las vías respiratorias.
La tos es considerada variante en el diagnostico de asma, la tos inducida por IECA, reflujo
gastrointestinal, síndrome de tos crónica de las vías respiratorias superiores( llamada con
frecuencia: goteo postnasal), sinusitis crónica, y disfunción del as cuerdas vocales.
El asma adquirida en el lugar de trabajo es poco frecuente, el asma puede ser inducido o mas
comúnmente agravado por exposición a alérgenos u otros agentes sensibilizantes en el
trabajo, algunas veces desde uno solo o a exposición masiva. Un estimado de 5-20% de nuevos
casos de inicio de asma en adultos puede ser atrinuido por exposición ocupacional, el inicio de
asma en el adulto requiere una investigación sistematica acerca de los antecedentes de
trabajo, y exposiciones incluyendo hobbies.
ATLETAS
El diagnostico de asma en atletas deberá ser confirmado por las pruebas de función pulmonar,
usualmente con la prueba de provocación bronquial.
EMBARAZADAS
En las mujeres embarazadas y en las que planean hacerlo deberán ser interrogadas si ellas
tiene asma para aconsejarlas apropiadamente acerca del manejo del asma y la medicación
otorgada.
FUMADORES Y EXFUMADORES
Asma y COOPD pueden ser difícil de distinguir en la practica clínica, patcularmente en
pacientes de la tercera edad, fumadores y exfumadores, y estas condiciones pueden
encubrirse. La estrategia global para el diagnostico manejo y prevecion de COPD(GOLD),
define COPD según la base de síntomas respiratorios crónicos, exposición a un factor de riesgo,
como fumar, y post broncodilatadores, FEV1/FVC <0.7, reversibilidad broncodilatadora
clínicamente importante (>12% y >200ml) con frecuencia encontrada en COPD. Baja capacidad
de difusión es mas común en COPD que en el asma.
Si la base del diagnostico del paciente con asma no fue previamente documentado, la
confirmación con pruebas objetivas deberán ser solicitadas. El proceso de diagnostico de
confirmación en pacientes con tratamiento de control dependerá de los síntomas y la función
pulmonar.
1.- revaluar
Documentar el estado actual del paciente incluyendo el control del asma y la función
pulmonar. Si el paciente tuvo factores de riesgo para exacerbación del asma no disminuir el
tratamiento sin supervisión cercana.
2.- modificar
Mostrar al paciente como disminuir su dosis de ICS de 25-50% o quitar controlador adicional.
(LABA, recptor antagonistas de leucotrienos) si comenzó a usarlo.
Repetir la evaluación del control del asma y pruebas de función pulmonar en 2-4 semanas
Si los sintoas incrementan y la limitación variable del flujo de aire es confirmada después de
disminuir el tratamiento, el diagnostico de asma es confirmado, el control de la dosis deberá
regresar a la dosis efectiva mas baja.
PACIENTE OBESO
El asma es as común en pacientes obesos que en las personas sin obesidad. Los síntomas
respiratorios asociados con obesidad pueden imitar al asma. En los pacientes obesos con
disnea de esfuerzo es importante confirmar el diagnostico para el asma con medidas objetivas
del flujo de aire variable.
PUNTOS CLAVE
Evaluar los dos dominios de control del asma: control de síntomas(previamente denominado
“control clínico actual”) y futuros riesgos de resultados adversos, como problemas de
tratamiento, como técnica inadecuada de inhalación y apego, efectos secundarios y
comorbilidades.
La evaluación del control de los síntomas dese la frecuencia de los síntomas de asma en el día
y en la noche y el uso de agentes paliativos y la limitación de la actividad. Un pobre control de
síntomas es molesto para los pacientes y es un factor de riesgo para futuras exacerbaciones.
Evaluar los futuros riesgos de exacerbación en los pacientes, limitación del flujo de aire fijo y
efectos secundarios de los medicamentos siempre cuando el control de los síntomas sea
bueno. Identificar los factores de riesgo para exacerbaciones que están independientemente
del control de los síntomas incluyendo antecedentes de + o =1 exacerbaciones en el año
previo, pobre apego, técnica incorrecta de inhalación, baja función pulmonar, fumar, y
eosinofilia serica.
Cuando el diagnostico de asma h sido establecido la función pulmonar es más utilizada como
un indicador de futuros riesgos, estos deberán ser registrado en el diagnostico, 3-6 meses de
empezar el tratamiento y periódicamente después de este. Discordancia entre los síntomas y
la función pulmonar debe impulsar mas investigación.
RESEÑA
Para cada paciente la evaluación del asma debe incluir el control de la evaluación (tanto el
control de los síntomas como el riesgo futuro de los resultados adversos), los aspectos del
tratamiento particularmente de la técnica de inhalación y la adherencia y cualquier
comorbilidad que podría contribuir a la gravedad de los síntomas y la mala calidad de vida, la
función pulmonar principalmente el volumen forzado espiratorio en 1 segundo (FEV1), como
un porcentaje de lo previsto, es un importante parte de evaluación de riesgo futuro.
1.- EVALUACION DEL CONTROL DEL ASMA: CONTROL DE SITOMAS Y RIESGOS FUTUROS DE
RESULTADOS ADVERSOS
Evaluación del control del síntoma durante las ultimas 4 semanas
Identificar algun otro factor de riesgo para exacerbación, limitación de flujo de aire fijo
o efectos secundarios
Medida de función pulmonar al diagnostico e inicio de tratamiento
Los síntomas del asma como son estornudo, opresión torácica, dificultad respiratoria y tos
típicamente varían en frecuencia e intensidad y contribuye a gravedad del asma en el paciente.
Para evaluar el control de los síntomas preguntar en las pasadas 4 semana los sintomas del
asma( días por semana), cualquier noche que despierto debido al asma o limitación de la
actividad. Y frecuencia de agentes paliativos para alivio de los síntomas.
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE LOS SINTOMAS DEL ASMA PARA NIÑOS DE 6-11 AÑOS
En los niños, al igual que en los adultos, la evaluación del control de los síntomas del asma se
basa en los síntomas, la limitación de las actividades y el uso de medicación de rescate
La revisión del impacto del asma en las actividades de un niño puede variar considerablemente
en el grado de observador de la limitación del flujo aéreo antes de que se quejen de disnea o
usar su terapia de alivio y la reducción del marcador en la función pulmonar se ve a menudo
antes de que sea reconocida por los padres.
Los síntomas del asma, aunque un resultado importante para el paciente, y una fuerte
predicción de futuro riesgo de exacerbaciones, no son suficientes por sí mismos para el asma
porque:
Los síntomas del asma pueden ser controlados por tratamientos con placebo o
simulados, o por el uso inapropiado de beta2-agonista de acción prolongada, (LABA),
solo que deja la inflamación de las vías respiratorias sin tratar.
Los síntomas respiratorios pueden deberse a otras condiciones tales como falta de
condición física, o comorbilidades como la disfunción de las vías respiratorias
superiores.
La ansiedad o la depresión pueden contribuir a la notificación de síntomas
Algunos pacientes tienen algunos síntomas a pesar de la baja función pulmonar.
EXACERBACIONES
El pobre control de los síntomas del asa incrementa el riesgo de exacerbaciones. Sin embargo,
se han identificado varios factores de riesgo independientes adicionales ejem: factores que
cuando actualmente aumentan el riesgo de exacerbación del paciente aún si los síntomas son
pocos.
Las personas con asma pueden tener una disminución acelerada en la función pulmonar y
desarrollar una limitación del flujo aéreo que no es totalmente reversible.
Las opciones con cualquier medicamento se basan en el balance de beneficio y riesgo. Muchas
personas que utilizan medicamentos para el asma no tienen experiencia de efectos
secundarios.
La función pulmonar no se correlaciona fuertemente con los síntomas del asma en adultos o
niños. En algunas herramientas de control del asma, la función pulmonar se suma
numéricamente con los síntomas.
La función pulmonar debe evaluarse al diagnóstico o comienzo del tratamiento después de 3-6
meses de tratamiento con el controlador para evaluar el mejor FEV1 personal del paciente.
Con el tratamiento regular de ICS, FEV1 comienza a mejorar dentro de días, y alcanza una
meseta después de alrededor de 2 meses. Algunos pacientes pueden tener una disminución
media más rápida en la función pulmonar y desarrollar una limitación del flujo de aire fija
(reversible incompleta).
La variabilidad entre visitas del FEV1 (<12% semana a semana o15% año a año en individuos
sanos), limita su uso en el ajuste del tratamiento del asma en la práctica clínica.
Una vez que se realiza el diagnóstico de asma, puede utilizarse el monitoreo de PEF a corto
plazo para evaluar la respuesta al tratamiento para evaluar los factores desencadenantes
(incluyendo el trabajo) para empeorar los síntomas o establecer una línea de base para los
planes de acción. El monitoreo de flujo espiratorio máximo (PFE) a largo plazo ahora
generalmente sólo se recomienda para pacientes con asma severa, o aquellos con percepción
perjudicada de la limitación del flujo aéreo.
La severidad del asma se puede evaluar cuando el paciente ha estado en tratamiento regular
con el controlador durante varios meses:
El asma leve es el asma que se controla bien con el tratamiento del paso 1 o del paso 2, con la
medicación de alivio necesaria o con un tratamiento de control de baja intensidad como ICS,
antagonista del receptor de leucotrieno o cromonas.
El asma moderado es el asma que esta bien controlado con el paso 3 de tratamiento de dosis
baja ICS / ABA.
El asma severa es el tratamiento del asma para evitar que se vuelva descontrolada o asma que
permanece incontrolada a pesar de este tratamiento, o problemas persistentes con la
adherencia o comorbilidades como la rinosinusitis crónica o la obesidad, la sociedad
respiratoria europea / El grupo de trabajo de la Sociedad Americana de la Torácica sobre el
asma grave consideró que la definición de asma grave debe reservarse para los pacientes con
asma refractaria y aquellos en los que la respuesta al tratamiento de las comorbilidades es
incompleta.
A menudo también se usa severidad para describir la intensidad de los síntomas del asma, la
magnitud de la limitación del flujo aéreo o la naturaleza de una exacerbación. En la literatura
más antigua de asma, encontramos diferentes clasificaciones de severidad.
Aunque la mayoría de las pacientes de asma pueden lograr un buen control de los síntomas y
una exacerbación mínima con el tratamiento regular del controlador, algunos pacientes no
lograrán uno o ambos incluso con la terapia máxima.
Los problemas más comunes que se necesitan ser excluidos antes de un diagnóstico de asma
grave que se pueden hacer son:
• Diagnóstico incorrecto del asma, con síntomas debidos a condiciones alternativas como
disfunción de las vías respiratorias superiores insuficiencia cardíaca o falta de condicion física.
PUNTOS CLAVE
• Los objetivos a largo plazo de la gestión del asma son lograr un buen control de los síntomas
y minimizar el futuro de las exacerbaciones, limitación fija del flujo aéreo y efectos secundarios
del tratamiento. También deben identificarse las propias metas del paciente con respecto a su
asma y su tratamiento.
• Manejo eficaz del asma requiere una asociación entre la persona con el asma ( el padre /
cuidador) y sus proveedores de salud
• Se debe tener en cuenta la alfabetización sanitaria del paciente, es decir, la capacidad del
paciente para obtener, procesar y satisfacer las necesidades básicas de salud para tomar las
decisiones de salud apropiadas.
• Para las decisiones a nivel de población sobre el tratamiento del asma, la opción preferida en
cada paso representa el mejor tratamiento para la mayoría de los pacientes, los datos de la
base de los donantes para la eficacia, efectividad y seguridad de los ensayos controlados
aleatorios, metanálisis y estudios observacionales y costo neto .
• Para los pacientes individuales, las decisiones de tratamiento también deben tener en cuenta
cualquier característica o fenotipo de paciente que prediga la respuesta probable del paciente
al tratamiento, junto con las preferencias del paciente y cuestiones prácticas (técnica del
inhalador, adherencia y costo para el paciente).
• Para minimizar el riesgo futuro de exacerbaciones, limitación del flujo de aire y efectos
secundarios.
El manejo eficaz del asma requiere el desarrollo de una asociación entre la persona con asma
(o el padre / madre) y los proveedores de atención médica.
BUENA COMUNICACIÓN
Una buena comunicación de los proveedores de atención médica es esencial como base para
buenos resultados. Enseñar a los proveedores de atención de la salud a mejorar sus
habilidades de comunicación puede resultar en una mayor satisfacción de los pacientes con
mejores resultados de salud y reducir el uso de recursos de atención de la salud sin alargar los
tiempos de consulta.
ALFABETIZACIÓN Y ASMA
Hay un creciente reconocimiento del impacto de la baja alfabetización en salud sobre los
resultados de salud, incluyendo el asma.
Para muchos pacientes en atención primaria, el control de los síntomas es una buena guía para
reducir el riesgo de exacerbaciones.
Sin embargo, con otras terapias para el asma (incluyendo ICS / BETA2-AGONISTAS DE LARGO
TIEMPO (LABA) o diferentes regímenes de tratamiento (como el tratamiento con ICS /
formoterol y terapia de alivio) y en pacientes con asma grave, puede haber discordancia entre
las respuestas controladas para el control de los síntomas y la exacerbación.
PUNTOS CLAVE
• El tratamiento con ICS de dosis baja diaria es altamente efectivo para reducir los síntomas de
asma y reducir el riesgo de exacerbaciones relacionadas con el asma, hospitalización y muerte
O Para los niños de 6-11 años, el aumento de la dosis de ICS se prefiere sobre la combinación
ICS / LABA.
• Considere abandonar una vez que se haya logrado y mantenido un buen control del asma
durante unos 3 meses,el tratamiento más bajo del paciente que controla tanto los síntomas
como las exacerbaciones
O No retire por completo ICS a menos que esto sea necesario temporalmente para confirmar
el diagnóstico de asma.
O Proporcionar capacitación en inhaladores: esto es esencial para que los medicamentos sean
efectivos, pero la técnica es a menudo incorrecta
O Fomentar la adherencia con la medicación del controlador, incluso cuando los síntomas son
poco frecuentes
O Identificar y abordar factores de riesgo modificables (por ejemplo, fumar, función pulmonar
baja)
• MEDICAMENTOS CONTROLADORES:
• La iniciación temprana de ICS de dosis baja en pacientes con asma conduce a una mayor
mejoría en la función pulmonar si los síntomas han sido prevalecientes durante más de 2 a 4
años
• Los pacientes que no toman ICS que experimentan una exacerbación grave tienen una mayor
disminución a largo plazo de la función pulmonar que aquellos que ya han iniciado ICS
• Para los pacientes con asma ocupacional, la remoción temprana de la exposición al agente
de sedación y el tratamiento temprano aumentan probablemente la recuperación
• FENO> 50 partes por billón (ppb) se ha asociado con una buena respuesta a corto plazo a ICS.
Una vez que el tratamiento del asma se ha iniciado, las decisiones de tratamiento en curso se
basan en un ciclo de evaluación, ajuste o tratamiento y revisión de la respuesta
Pobre aderencia
• Persistencia de la exposición en el hogar o el trabajo a agentes tales como alergenos, humo
de tabaco, contaminación del aire en interiores o exteriores, o medicamentos como
betabloqueantes o (en algunos pacientes) antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
• Diagnóstico incorrecto
• PASO 1: otras opciones de control consideran baja ICS, RELIEVER según necesidad de beta2-
agonista de acción corta (SABA)
• PASO 2: Elección preferida del regulador: ICS de dosis baja, otras opciones de regulador:
antagonista de los receptores de leucotrienos (LTRA), teofilina de dosis baja, RELIEVER: según
sea necesario beta2 agonista de acción corta (SABA)
• PASO 3: Preferencia de elección del regulador: ICS / LABA de dosis baja, otras opciones de
control: MED / DOSIS ALTA ICS, dosis baja ICS + LTRA (o + teof), RELIEVER: según sea necesario
(SABA) o dosis baja ICS / formoterol
• STEP4: Opción preferida del regulador: med / high ICS / LABA, otras opciones del regulador:
añadir tiotropium ICS + LTRA (o + theoph), RELIEVER: según sea necesario (SABA) o dosis baja
ICS / formoterol
De la comparabilidad clínica estimada, las categorías de dosis bajas, medias y altas se basan en
la información publicada. En la práctica clínica, la elección de la medicación, el dispositivo y la
dosis deben basarse en la evaluación del control de los síntomas, los factores de riesgo, La
preferencia del paciente y las cuestiones prácticas (costo, capacidad de uso del dispositivo y
adherencia), Se ha mantenido un buen control de los síntomas durante 3 meses, se debe
titular cuidadosamente la dosis de ICS, con la dosis mínima, Control de los síntomas y
minimizar el riesgo de exacerbación, reduciendo al mismo tiempo el potencial de efectos
secundarios.
OTRAS OPCIONES: El antagonista del receptor de leucotrienos (LTRA) es menos eficaz que el
ICS, opciones no recomendadas para el uso de rutina: sostenido - teofilina tiene solamente
eficacia débil en asma.
• Opción preferida (adultos / adolescentes: combinación de dosis bajas ICS / LABA como
tratamiento de mantenimiento mas según sea necesario SABA o combinación de dosis bajas
ICS / FORMOTEROL (budesonida o beclometasona), como tratamiento de mantenimiento y
alivio opción preferida: niños de 6-11 años: Dosis moderada ICS más según sea necesario SABA
Otra opción: otra opción o adultos y adolescentes es aumentar ICS a la dosis media, pero esto
es menos eficaz que añadir un LABA.
¿CON QUE FRECUENCIA SE DEBE REVISAR EL ASMA? Los pacientes con asma deben ser
revisados regularmente para monitorear el control de sus síntomas, los factores de riesgo y la
ocurrencia de exacerbaciones, así como documentar la respuesta a cualquier cambio en el
tratamiento.
El asma es una condición variable, puede ser necesario un ajuste periódico del tratamiento por
el clínico y / o el paciente:
• Aumento sostenido (durante al menos 2-3 meses): algunos pacientes pueden no responder
adecuadamente al tratamiento inicial
• Paso a corto plazo (durante 1-2 semanas): un aumento ocasional de corto plazo en la dosis
de mantenimineto ICS durante 1-2 semanas será necesario.
• Ajuste diario: para los pacientes que reciben combinación de budesonida / folmoterol como
tratamiento de mantenimiento y de alivio, el paciente ajusta el número de dosis necesarias de
ICS / formoterol de un día a otro según los síntomas, mientras continúa la dosis de
mantenimiento.
Una vez que se ha logrado un buen control del asma y se mantuvo durante 3 meses y la
función pulmonar ha alcanzado un tratamiento de meseta a menudo se puede reducir con
éxito, sin pérdida de control del asma:
INMUNOTERAPIA DE ALERGENOS
La inmunoterapia específica para alergenos puede ser una opción si la alergia juega un papel
prominente, asma ejemplo con rinoconjuntivitis alérgica. SCIT: en pacientes con asma y
sensibilización alérgica, SCIT se asocia con una reducción en las puntuaciones de los síntomas y
los requerimientos de medicación, y mejorar la hiperreactividad de las vías respiratorias
específicas de los alérgenos e inespecíficos.
VITAMINA D: Varios estudios transversales han demostrado que los bajos niveles séricos de
vitamina D están relacionados con la función pulmonar alterada, la mayor frecuencia de
exacerbación y la reducción de la respuesta corticoesteroide.
Si bien la mayoría de las personas con asma generalmente pueden ser tratadas en la atención
primaria, algunas situaciones clínicas justifican la derivación de asesoramiento de expertos en
relación con el diagnóstico y el tratamiento.
ENSEÑANZA DE AUTO-GESTIÓN DEL ASMA GUÍA Y ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES
RESUMEN: con una enfermedad crónica como el asma, es importante que los pacientes
reciban educación y habilidades para poder manejar eficazmente su asma
• los recordatorios de inhaladores para las dosis perdidas mejoraron la adherencia y redujeron
las exacerbaciones
• Proporcionar información de adherencia a los clínicos no mejoró el uso de ICS entre los
pacientes con asma a menos que los médicos decidieran ver los detalles de su uso de
medicamentos por parte de los pacientes
• Un plan de acción escrito sobre el asma para mostrar cómo reconocer y responder al
empeoramiento del asma y
• Revisión regular del control del asma, el tratamiento y las habilidades por proveedor de
cuidado
Los pacientes deben ser entrenados para hacer un seguimiento de sus síntomas (con o sin un
diario) y notar y tomar medidas en caso de que los síntomas whrn empezar a empeorar.
Para los pacientes que realizan el monitoreo de flujo máximo, el uso de un gráfico EF
lateralmente comprimido (que muestra 2 meses en una página de formato horizontal) permite
una identificación más precisa del empeoramiento del asma que otros gráficos.
Planes de acción de asma personal escrito muestran a los pacientes cómo hacer cambios a
corto plazo a su tratamiento en respuesta a cambios en sus síntomas y / o PEF. También cómo
y cuándo acceder a la atención médica. Los beneficios de la educación de autogestión para la
morbilidad del asma son mayores en los adultos cuando los planes de acción incluyen tanto un
incremento en el ICS como la adición de OCS y para los planes basados en el PEF. La eficacia de
la educación de auto-manejo es similar independientemente de si los pacientes se auto-
adjudican sus medicamentos según un plan individual escrito o si los ajustes de la medicación
son hechos por un médico.
• Evaluar el control del asma, revisar el nivel de control de síntomas y el factor de riesgo del
paciente, preguntar acerca de los brotes para identificar los factores contraterrestres y si la
respuesta del paciente fue apropiada, revisar el síntoma del paciente o el diario del PEF si
mantienen uno , Evaluar las comorbilidades.
• Evaluar los problemas del tratamiento, observar al paciente usar su inhalador y corregir y
revisar la técnica si es necesario, evaluar la adherencia a la medicación y preguntar sobre las
barreras de adherencia, preguntar sobre la adherencia con otras intervenciones, revisar el plan
de acción del asma y actualizarla si el nivel de asma Control o tratamiento han cambiado
PUNTOS CLAVE
• Para los pacientes con disnea o sibilancias al esfuerzo: distinguir entre la broncoconstricción
inducida por el ejercicio (EIB) y los síntomas que resultan de la obesidad o de la falta de
aptitud, o son el resultado de condiciones alternativas como la disfunción de las vías
respiratorias superiores. Asesoramiento sobre la prevención y gestión del BEI. Prescribir
medicamentos de control regular para pacientes con síntomas de asma fuera del ejercicio, y
para pacientes que tienen factores de riesgo para exacerbaciones.
• Refere a los pacientes con asma difícil de tratar o severa a un servicio especializado o de
asma severa, después de abordar problemas comunes tales como un diagnóstico incorrecto,
una técnica de inhalación incrementada, exposiciones ambientales en curso y adherencia
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Puede causar síntomas como acidez estomacal y dolor epigástrico o torácico, y es también una
causa frecuente de tos seca, síntomas o diagnostico de ERGE son más comunes en personas
con asma en la población general, esto puede ser en parte debido a la tos es atribuido al asma.
DIAGNÓSTICO. En los pacientes con asma confirmada, debe considerarse como una posible
causa de tos seca, sin embargo no hay evaluacion en los pacientes de cribado con asma no
controlada para ERGE.
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Esta sección incluye un breve consejo sobre cómo manejar el asma en poblaciones o grupos
especiales en los cuales el enfoque de tratamiento habitual puede necesitar ser modificado.
Las comunidades con recursos limitados se encuentran no sólo en los países de ingresos bajos
y medios, sino también en las naciones afluentes.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
La actividad física es un estímulo importante para los síntomas del asma en muchos pacientes,
con síntomas y broncoconstricción típicamente empeorando después del cese del ejercicio.
ADMINISTRACIÓN
Para los pacientes con síntomas de asma no relacionados con el ejercicio, o con cualquier
factor de riesgo de exacerbaciones, se recomienda el tratamiento regular con ICS o LTRA y
generalmente resulta en la reducción del BEI.
ATLETAS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los atletas, particularmente aquellos que compiten en un nivel alto, tienen un aumento de la
prevalencia de diversas condiciones respiratorias en comparación con los no deportistas.
ADMINISTRACIÓN
Deben discutirse con el atleta las medidas preventivas para evitar una alta exposición a
contaminantes del aire, alérgenos (si están sensibilizados) y niveles de cloro en piscinas,
particularmente durante los períodos de entrenamiento.
EL EMBARAZO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
ADMINISTRACIÓN
Aunque hay una preocupación general sobre cualquier uso de medicación durante el
embarazo, las ventajas de tratar activamente el asma en el embarazo marcadamente superan
cualquier riesgo potencial de los medicamentos habituales de control y alivio. A pesar de la
falta de evidencia de los efectos adversos del tratamiento del asma en el embarazo, muchas
mujeres y médicos siguen preocupados. Las infecciones respiratorias deben ser monitoreadas
y manejadas apropiadamente durante el embarazo. Durante el trabajo de parto y el parto, se
deben tomar los medicamentos habituales del controlador, con un relevista si es necesario.
ASMA OCUPACIONAL
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
En el ámbito ocupacional, la rinitis suele preceder al desarrollo del asma (ver p9 con respecto
al diagnóstico del asma ocupacional).
ADMINISTRACIÓN
Información detallada está disponible en guías basadas en la evidencia sobre el manejo del
asma ocupacional.
LOS ANCIANOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La función pulmonar generalmente disminuye con una mayor duración del asma y el aumento
de la edad, debido a la rigidez de la pared torácica, la reducción de la función muscular
respiratoria, la pérdida de retroceso elástico y remodelación de la pared de las vías
respiratorias
ADMINISTRACIÓN
Las decisiones sobre el manejo del asma en las personas mayores con asma deben tener en
cuenta los objetivos habituales de control de síntomas y minimización del riesgo y el impacto
de comorbilidades, tratamientos concurrentes y falta de habilidades de autogestión
CIRUGÍA Y ASMA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
No hay evidencia de aumento del riesgo perioperatorio para la población general de asma.
ADMINISTRACIÓN
Para la cirugía electiva, se debe prestar atención meticulosa antes de la operación para lograr
un buen control del asma, como se detalla en otras partes de este capítulo, especialmente
para pacientes con asma más severa, síntomas incontrolados, antecedentes de exacerbación o
limitación del flujo aéreo.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
Los pacientes con AERD deben evitar la aspirina o productos que contienen AINE y otros
medicamentos que inhiben la ciclooxigenasa-1 (COX-1), pero esto no impide la progresión de
la enfermedad.
Aunque la mayoría de los pacientes pueden alcanzar el objetivo de asma bien controlada, el
asma de algunos pacientes no será bien controlada incluso con terapia óptima
DIAGNÓSTICO
Los factores que deben evaluarse y tratarse en pacientes con asma no controlada, antes de
suponer que tienen asma grave, se muestran en el Cuadro 2-4 (p.34). La confirmación del
diagnóstico es importante, ya que en el 12-50% de las personas asumidas que tienen asma
grave, el asma no es el diagnóstico correcto
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Muchas personas con asma severa o difícil de tratar experimentan síntomas de asma
frecuentes o persistentes, exacerbaciones frecuentes, pérdida persistente de la función
pulmonar, deterioro sustancial de la calidad de vida y comorbilidades molestas tales como
ansiedad y depresión
ADMINISTRACIÓN
PUNTOS CLAVE
• Los pacientes que tienen un mayor riesgo de muerte relacionada con el asma deben ser
identificados y marcados para una revisión más frecuente.
• La gestión del empeoramiento del asma y las exacerbaciones forma parte de un continuo,
desde la autogestión por parte del paciente con un plan de acción escrito sobre el asma hasta
el tratamiento de los síntomas más graves en la atención primaria, urgencias y hospital.
• Se debe proporcionar a todos los pacientes un plan de acción de asma escrito apropiado para
su nivel de control del asma y alfabetización en salud, para que sepan reconocer y responder al
empeoramiento del asma.
El plan de acción debe incluir cuándo y cómo cambiar los medicamentos de alivio y control,
usar corticosteroides orales y acceder a la atención médica si los síntomas no responden al
tratamiento.
O El plan de acción puede basarse en cambios en los síntomas o (sólo en adultos) en el flujo
espiratorio máximo.
• Para pacientes que presentan una exacerbación en un centro de atención primaria o aguda:
O La transferencia inmediata se debe arreglar a una facilidad aguda del cuidado si hay
muestras de la exacerbación severa, o al cuidado intensivo si el paciente es somnoliento,
confundido, o tiene un tórax silencioso. Mientras se transfiere al paciente, se debe
administrar el tratamiento con SABA inhalado, bromuro de ipratropio, oxígeno controlado y
corticosteroides sistémicos.
O El tratamiento debe iniciarse con la administración repetida de SABA (en la mayoría de los
pacientes, por inhalador de dosis medida presurizado y espaciador), la introducción temprana
de corticosteroides orales y el oxígeno de flujo controlado si está disponible. La respuesta de
los síntomas, la saturación de oxígeno y la función pulmonar deben ser revisados después de 1
hora.
O El sulfato de magnesio intravenoso debe ser considerado para pacientes con exacerbaciones
severas que no responden al tratamiento inicial.
O Antes de que el paciente se vaya a casa, el tratamiento continuo debe ser arreglado. Esto
debería incluir iniciar el tratamiento con el controlador o intensificar la dosis del tratamiento
con el controlador existente durante 2-4 semanas, y reducir la medicación del relevista según
se necesite.
• Los antibióticos no se deben prescribir rutinariamente para las exacerbaciones del asma.
O Para la mayoría de los pacientes, prescriba un tratamiento con control regular para reducir
el riesgo de nuevas exacerbaciones. Continúe aumentando las dosis del controlador durante 2-
4 semanas.
VISIÓN DE CONJUNTO
Las exacerbaciones del asma son episodios caracterizados por un aumento progresivo de los
síntomas de falta de aliento, tos, sibilancias o opresión en el pecho y disminución progresiva
de la función pulmonar, es decir, representan un cambio del estado habitual del paciente que
es suficiente para requerir un cambio en el tratamiento.
Además de los factores conocidos por aumentar el riesgo de exacerbaciones del asma (cuadro
2-2, pág. 29), algunas características están específicamente asociadas con un aumento en el
riesgo de muerte relacionada con el asma.
Cuadro 4-1. Factores que aumentan el riesgo de muerte relacionada con el asma
• Poca adherencia con medicamentos para el asma y / o mala adherencia con (o falta de) un
plan de acción escrito sobre el asma
Las exacerbaciones representan un cambio en los síntomas y la función pulmonar a partir del
estado habitual del paciente. La disminución del flujo espiratorio puede ser cuantificada por
mediciones de la función pulmonar tales como el flujo espiratorio máximo (PEF) o el volumen
espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1), una minoría de pacientes puede percibir mal los
síntomas y experimentar una disminución significativa de la función pulmonar sin percepción
Cambios en los síntomas. Las exacerbaciones graves son potencialmente mortales y su
tratamiento requiere una cuidadosa evaluación y una estrecha vigilancia.
Todos los pacientes con asma deben recibir una educación guiada de autogestión como se
describe en el Capítulo 3
OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LOS PLANES DE ACCIÓN POR ESCRITO SOBRE EL ASMA
CORTICOSTEROIDES INHALADOS
En una revisión sistemática de los estudios de autogestión, los planes de acción en los que la
dosis de ICS se duplicó al menos se asociaron con mejores resultados de asma y reducción de
la utilización de la atención de la salud. La combinación de dosis bajas de ICS (budesonida o
beclometasona) con un inicio rápido de LABA (formoterol). La combinación de LABA
(formoterol) de inicio rápido y dosis bajas de ICS (budesonida o beclometasona) en un solo
inhalador, tanto en el fármaco de control como en el fármaco de alivio, es eficaz para mejorar
el control del asma.
Para adultos que toman la combinación ICS / LABA como medicación de control de
mantenimiento de dosis fija, la dosis de ICS puede aumentarse añadiendo un inhalador ICS
separado.
Para los pacientes que utilizan un antagonista de los receptores de leucotrienos (LTRA) como
su controlador, no hay estudios específicos.
CORTICOSTEROIDES ORALES
Para la mayoría de los pacientes, el plan de acción escrito sobre el asma debe proporcionar
instrucciones sobre cuándo y cómo comenzar la OCS. Típicamente, se usa un curso corto de
OCS (por ejemplo 40-50 mg / día normalmente durante 5-7 días, Evidencia B) para pacientes
que:
• Deterioro rápido o que tengan un PEF o FEV1 <60% de su valor personal mejor o predicho
Para los niños de 6 a 11 años, la dosis recomendada de OCS es de 1-2 mg / kg / día hasta un
máximo de 40 mg / día , generalmente durante 3-5 días.
REVISIÓN DE LA RESPUESTA
Una breve historia enfocada y un examen físico relevante deben ser realizados
simultáneamente con la pronta iniciación de la terapia, y los hallazgos documentados en las
notas
Historia
• Severidad de los síntomas del asma, incluyendo cualquier ejercicio limitante o sueño
perturbador
• Cualquier factor de riesgo para la muerte relacionada con el asma (cuadro 4-1, pág. 75)
• Todos los medicamentos de alivio y control actuales, incluidas las dosis y los dispositivos
prescritos, el patrón de adherencia, cualquier cambio en la dosis reciente y la respuesta a la
terapia actual
Examen físico
• Signos de gravedad de la exacerbación (cuadro 4-3, p.80) y signos vitales (por ejemplo, nivel
de conciencia, temperatura, frecuencia del pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial,
capacidad de completar oraciones, uso de músculos accesorios, sibilancias).
• Signos de condiciones alternativas que podrían explicar la falta de aire aguda (por ejemplo,
insuficiencia cardiaca, disfunción de las vías respiratorias superiores, cuerpo extraño inhalado
o embolia pulmonar).
MEDICIONES OBJETIVAS
• Oximetría de pulso. Los niveles de saturación <90% en niños o adultos indican la necesidad
de terapia agresiva.
La terapia de oxígeno debe ser titulada contra la oximetría de pulso (si está disponible) para
mantener la saturación de oxígeno en 93-95% (94-98% para niños de 6-11 años).
CORTICOESTEROIDES SISTÉMICOS
MEDICAMENTO CONTROLADOR
Los pacientes ya prescritos con terapia de control debe recibir consejos sobre el aumento de la
dosis para las próximas 2-4 semanas.
ANTIBIÓTICOS (NO RECOMENDADO)
La evidencia no apoya el papel de los antibióticos en las exacerbaciones del asma a menos que
haya una fuerte evidencia de infección pulmonar (por ejemplo, fiebre y esputo purulento o
evidencia radiográfica de neumonía).
REVISIÓN DE LA RESPUESTA
SEGUIMIENTO
Las exacerbaciones severas del asma son emergencias médicas que amenazan la vida, las
cuales se manejan con mayor seguridad en un establecimiento de atención aguda, p.
Departamentos de emergencia.
EVALUACIÓN
Historia
• Severidad de los síntomas del asma, incluyendo cualquier ejercicio limitante o sueño
perturbador
• Factores de riesgo para la muerte relacionada con el asma (cuadro 4-1, p.75)
• Todas las medicaciones actuales del relevista y del regulador, incluyendo las dosis y los
dispositivos prescritos, patrón de la adherencia, cualquier cambio reciente de la dosis, y
respuesta a la terapia actual.
EXAMEN FÍSICO
• Signos de gravedad de la exacerbación (cuadro 4-4), incluyendo signos vitales (por ejemplo,
nivel de conciencia, temperatura, frecuencia del pulso, frecuencia respiratoria, presión
sanguínea, capacidad para completar oraciones, uso de músculos accesorios)
EVALUACIONES OBJETIVAS
Las evaluaciones objetivas también son necesarias, ya que el examen físico por sí solo no
puede indicar la gravedad de la exacerbación.
NECESIDAD DE TERAPIA AGRESIVA. Sujeto a urgencia clínica, la saturación debe ser evaluada
antes de que se comience el oxígeno, o 5 minutos después de que el oxígeno se elimina o
cuando la saturación se estabiliza.
OXÍGENO
Para lograr la saturación arterial de oxígeno de 93-95% (94-98% para niños de 6-11 años), el
oxígeno debe ser administrado por cánulas nasales o máscara.
AGONISTAS BETA2 DE ACCIÓN CORTA INHALADOS
El tratamiento con SABA inhalado debe administrarse con frecuencia para pacientes con asma
aguda. La entrega más rentable y eficiente es por pMDI con un espaciador . La evidencia es
menos robusta en asma grave y casi fatal.
CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS
CORTICOSTEROIDES INHALADOS
OTROS TRATAMIENTOS
Bromuro de ipratropio
AMINOFILINA Y TEOFILINA
MAGNESIO
Una revisión sistemática de los estudios que comparan el oxígeno de helio con el aire-oxígeno
sugiere que no hay papel para esta intervención en los antagonistas de los receptores de
leucotrienos. Existen pruebas limitadas para apoyar un papel para las combinaciones ICS /
LABA por vía oral o intravenosa. El papel de estos medicamentos en el servicio de urgencias o
en el hospital no está claro.
SEDANTES
La sedación debe evitarse estrictamente durante las exacerbaciones del asma debido a la
REVISIÓN DE LA RESPUESTA
El estado clínico y la saturación de oxígeno deben ser reevaluados con frecuencia, con
tratamiento adicional titulado de acuerdo a la respuesta del paciente.
A partir de los análisis retrospectivos, el estado clínico y la función pulmonar 1 hora después
del comienzo. Las recomendaciones de consenso en otro estudio fueron:
• Si el FEV1 o PEF previo al tratamiento es <25% predijo o mejor personal, o si FEV1 o PEF post-
tratamiento es <40% predicho o mejor personal, se recomienda la hospitalización.
• Visitas previas no programadas a las oficinas y de emergencia que requieran el uso de OCS.
Planificación de la descarga: Antes de ser dado de alta del departamento de emergencias o del
hospital a casa, se deben hacer arreglos para una cita de seguimiento dentro de una semana
SEGUIMIENTO DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS O
HOSPITALIZACIÓN POR ASMA
Después del alta, el paciente debe ser revisado por su proveedor de atención médica
regularmente durante las semanas subsiguientes hasta que se logre un buen control de los
síntomas y se alcance o supere la mejor función pulmonar personal. Los pacientes dados de
alta después de una presentación en el servicio de urgencias o hospitalización por asma deben
ser especialmente
• Las acciones que el paciente necesita tomar para responder al empeoramiento de los
síntomas o los flujos máximos.
Cuadro 4-5. Manejo de la alta después del cuidado del hospital o del departamento de
urgencias para el asma
MEDICAMENTOS
Prescribir al menos un curso de OCS de 5-7 días para adultos (prednisolona o equivalente 1 mg
/ kg / día a un máximo de 50 mg / día) y 3-5 días para niños (1-2 mg / kg / día a Máximo de 40
mg). Para los pacientes considerados con riesgo de adherencia porcina, pueden considerarse
corticosteroides intramusculares.
MEDICACIÓN DE ALIVIO
Transfiera a los pacientes de nuevo a lo que sea necesario en lugar del uso regular de
medicamentos de alivio, basándose en una mejora sintomática y objetiva. Si se utilizó bromuro
de ipratropio en el servicio de urgencias u hospital, puede interrumpirse rápidamente, ya que
es poco probable que proporcione un beneficio continuo.
Inicie ICS antes del alta, si no se ha prescrito previamente. Los pacientes actualmente
prescritos ICS que contienen la medicación por lo general debe tener su tratamiento
intensificado por 2-4 semanas y debe recordarse acerca de la importancia de la adhesión con
el uso diario.
PUNTOS CLAVE
Distinguir el asma de la EPOC puede ser problemático, particularmente en los fumadores y los
adultos mayores. Algunos pacientes pueden tener características clínicas de asma y EPOC.
• El término descriptivo asma-COPD (ACO) es útil para mantener la conciencia de los clínicos,
investigadores y reguladores sobre las necesidades de estos pacientes, ya que la mayoría de
las guías y ensayos clínicos se refieren al asma solo o/a la EPOC sola.
• Así, para evitar la impresión de que se trata de una sola enfermedad, ya no se aconseja el
término Síndrome de solapamiento de la EPOC de asma (ACOS), utilizado en versiones
anteriores de este documento.
• Las recomendaciones para el tratamiento inicial, para la eficacia clínica y la seguridad, son:
O Para pacientes con características de asma: prescribir una terapia controladora adecuada,
incluyendo corticosteroides inhalados (ICS), pero no los broncodilatadores de acción
prolongada solos como monoterapia;
O Para ACO, tratar con ICS en una dosis baja o moderada (dependiendo del nivel de síntomas);
El tratamiento adicional con LABA y / o LAMA suele ser también necesario. Si hay rasgos del
asma, evite LABA monoterapia;
O Todos los pacientes con limitación crónica del flujo aéreo deben recibir tratamiento
apropiado para otros problemas clínicos, incluyendo consejos sobre dejar de fumar, actividad
física y tratamiento de comorbilidades.
• Esta descripción basada en el consenso de la superposición entre asma y EPOC tiene como
objetivo brindar asesoramiento provisional a los clínicos, al tiempo que estimula el estudio de
las características, los mecanismos subyacentes y los tratamientos para este problema clínico
común.
DEFINICIONES
Así como el asma y la EPOC son enfermedades heterogéneas, cada una con una gama de
mecanismos subyacentes, ACO también no representa una sola enfermedad o un solo
fenotipo.
Recuadro 5-1. Definiciones actuales de asma y EPOC, y descripción clínica del asma-COPD.
ASMA
EPOC
El asma-COPD se superpone (ACO) - no una definición, pero una descripción para el uso clínico
El trasplante de asma-EPOC (ACO) se caracteriza por la limitación persistente del flujo aéreo
con varias características usualmente asociadas con el asma y varias características
usualmente asociadas con EPOC. Por lo tanto, la superposición de asma-EPOC se identifica en
la práctica clínica por las características que comparte con el asma y la EPOC. Esta no es una
definición, sino una descripción para el uso clínico, ya que el asma-COPD se superpone incluye
varias clínicas, diferentes fenótipos y es probable que haya varios mecanismos subyacentes
diferentes.
Un primer paso para diagnosticar estas afecciones es identificar a los pacientes en riesgo o con
probabilidad significativa de tener enfermedad crónica de las vías respiratorias, y excluir otras
causas potenciales de síntomas respiratorios.
Historial clínico
Las características que consideración rápida de la enfermedad crónica de las vías respiratorias
incluyen:
Examen físico
Radiología
CUESTIONARIOS DE CRIBADO
Se han propuesto muchos cuestionarios de cribado para ayudar al clínico a identificar sujetos
con riesgo de enfermedad crónica de las vías respiratorias, basándose en los factores de riesgo
y características clínicas anteriores.
PASO 2. El diagnóstico sindrómico del asma, la EPOC y el asma-COPD se superponen en un
paciente adulto. Dada la extensión de la superposición entre las características del asma y la
EPOC (recuadro 5-2a), el enfoque propuesto se centra en las características:
a. Reunir las características que favorecen un diagnóstico de asma o de EPOC: A partir de una
historia cuidadosa que considera la edad, los síntomas (en particular el inicio y la progresión, la
variabilidad, la estacionalidad o la periodicidad y la persistencia), la historia pasada, los
factores de riesgo social y ocupacional incluyendo la historia de tabaquismo, segundo:
Comparar el número de características a favor de un diagnóstico de asma o un diagnóstico de
EPOC. De la casilla 5-2b, cuente el número de cuadros marcados en cada columna. Sin
embargo, la ausencia de cualquiera de estas características típicas tiene menos valor
predictivo, y no descarta el diagnóstico de cualquiera de las enfermedades. Considerar el nivel
de certeza en torno al diagnóstico de asma o EPOC, o si hay rasgos de ambos.
En la práctica clínica, cuando una condición no tiene rasgos patognomónicos, los clínicos
reconocen que los diagnósticos se hacen sobre el peso de la evidencia, siempre que no haya
rasgos que claramente hacen que el diagnóstico sea insostenible.
• La farmacoterapia para ACO incluye un ICS (en un nivel bajo o moderado dependiendo del
nivel de síntomas y el riesgo de efectos adversos, incluyendo neumonía).
• Por lo general también agregue un LABA y / o LAMA, o continúe estos junto con ICS si ya han
sido recetados. Sin embargo, si hay rasgos del asma, no trate con un LABA sin ICS (a menudo
llamado LABA monoterapia).
Para todos los pacientes con limitación crónica del flujo de aire. Proporcionar asesoramiento,
como se describe en los informes GINA y GOLD, sobre:
• Seguimiento regular En la mayoría de los pacientes, el tratamiento inicial del asma y la EPOC
puede llevarse a cabo satisfactoriamente en el nivel de atención primaria. Sin embargo, tanto
los informes de estrategia de GINA como de GOLD prevén la posibilidad de remisión para otros
procedimientos diagnósticos
En los puntos relevantes en el manejo del paciente. Esto puede ser particularmente
importante para los pacientes con sospecha de ACO, ya que se asocia con peores resultados y
mayor utilización de los servicios de salud.
• Los pacientes con sospecha de asma o EPOC en los que se presentan síntomas o signos
atípicos o adicionales (por ejemplo, hemoptisis, pérdida significativa de peso, sudores
nocturnos, fiebre, signos de bronquiectasia u otras enfermedades pulmonares estructurales)
sugieren un diagnóstico pulmonar adicional. Esto debería motivar la remisión temprana.
• Cuando se sospecha enfermedad crónica de las vías respiratorias, pero son escasas las
características sindrómicas tanto del asma como de la EPOC.
• La remisión también puede ser apropiada para asuntos que surjan durante el manejo
continuo de asma, EPOC o ACO, como se describe en los informes de estrategia de GINA y
GOLD.
DIAGNÓSTICO
PUNTOS CLAVE
• Sibilancias recurrentes ocurren en una gran proporción de niños de 5 años y menores,
típicamente con infecciones virales del tracto respiratorio superior. Es difícil decidir cuándo es
la presentación inicial del asma.
O Sibilancias o tos que ocurren con el ejercicio, riendo o llorando en ausencia de una aparente
infección respiratoria
Sibilancias recurrentes ocurren en una gran proporción de niños de 5 años o menos. Se suele
asociar con infecciones del tracto respiratorio superior (URTI), que se producen en este grupo
de edad alrededor de 6-8 veces al año.
Fenóminos sibilantes
Puede ser difícil hacer un diagnóstico confiable de asma en niños de 5 años y menores, porque
síntomas respiratorios episódicos como sibilancias y tos son también comunes en niños sin
asma, particularmente en los 0-2 años de edad. Esta figura esquemática muestra la
probabilidad de un diagnóstico de asma o respuesta al tratamiento del asma en niños de 5
años o menos que tienen tos, sibilancias o respiración intensa inducida por el virus, según el
patrón de síntomas. Por lo tanto, el diagnóstico de asma en niños pequeños se basa en gran
medida en patrones de síntomas combinados con una cuidadosa evaluación clínica de la
historia familiar y los hallazgos físicos.
JADEAR
La sibilancia es el síntoma más común asociado con el asma en niños de 5 años y menores.
TOS
FALTA DE ALIENTO
Los padres también pueden usar términos como "respiración difícil", "respiración pesada" o
"falta de aliento".
Ensayo terapéutico
Un ensayo de tratamiento durante al menos 2-3 meses con el beta2-agonista de acción corta
(SABA) y corticoides inhalados con dosis bajas regulares (ICS, por sus siglas en inglés) puede
proporcionar alguna orientación sobre el diagnóstico de asma
Si hay dudas sobre el diagnóstico de asma en un niño con sibilancias o tos, una simple
radiografía de tórax puede ayudar a excluir anomalías estructurales
Debido a la incapacidad de la mayoría de los niños de 5 años o menos para realizar maniobras
espiratorias reproducibles, pruebas de función pulmonar, pruebas de provocación bronquial,
Perfiles de riesgo
Se han evaluado varias herramientas de perfil de riesgo para identificar a los niños sibilantes
de 5 años o menos que tienen un alto riesgo de desarrollar síntomas persistentes de asma
para su uso en la práctica clínica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Un diagnóstico definitivo de asma en este grupo de edad es un reto, pero tiene importantes
consecuencias clínicas
• sin mejoría
• Los síntomas neonatales o de inicio muy temprano (especialmente si están asociados con el
fracaso en el crecimiento)
• Sibilancias continuas
PUNTOS CLAVE
Los objetivos del manejo del asma en niños pequeños son similares a los de pacientes
mayores:
O Para lograr un buen control de los síntomas y mantener niveles de actividad normales
O Para minimizar el riesgo de brotes de asma, deterioro del desarrollo pulmonar y efectos
secundarios de la medicación.
• Los episodios de sibilancias en niños pequeños deben ser tratados inicialmente con agonistas
beta2 de acción corta inhalados, independientemente de si el diagnóstico de asma se ha
realizado.
• Debe administrarse un ensayo de terapia con control si el patrón de síntomas sugiere asma y
los síntomas respiratorios son episodios incontrolados y / o sibilantes son frecuentes o
severos.
• La elección del dispositivo de inhalación debe basarse en la edad y capacidad del niño. El
dispositivo preferido es un inhalador de dosis medida presurizado y espaciador, con mascarilla
para <4 años y boquilla para la mayoría de los niños de 4-5 años.
• Revise con frecuencia la necesidad de tratamiento para el asma, ya que los síntomas
similares al asma se remiten a muchos niños pequeños.
Al igual que con otros grupos de edad, los objetivos del manejo del asma en niños pequeños
son:
• Educación del padre / cuidador, y del niño (dependiendo de la edad del niño)
El control del asma significa la medida en que se controlan las manifestaciones del asma, con o
sin tratamiento.
La relación entre el control de los síntomas y el riesgo futuro de resultados adversos como las
exacerbaciones no se ha estudiado suficientemente en niños pequeños. También se debe
evitar el riesgo futuro de daño debido a dosis excesivas de corticosteroides inhalados o
sistémicos. Si el ICS se administra a través de una máscara facial o nebulizador, la piel de la
nariz y alrededor de la boca debe limpiarse poco después de la inhalación para evitarlo.
Un buen control del asma puede lograrse en una mayoría de niños pequeños con una
estrategia de intervención farmacológica. Las siguientes recomendaciones de tratamiento para
niños de 5 años de edad o menores se basan en la evidencia disponible y en la opinión de los
expertos. Se recomienda un enfoque de tratamiento gradual, basado en patrones de síntomas,
riesgo de exacerbaciones y efectos secundarios y respuesta al tratamiento inicial.
Todos los niños que experimentan episodios de sibilancias deben recibir SABA inhalado para el
alivio de los síntomas, aunque no es eficaz en todos los niños, para la elección del dispositivo
de inhalación.
Otras opciones
PASO 2: Tratamiento inicial del regulador más como sea necesario SABA
Opción preferida: ICS de dosis baja diaria regular más como es necesario SABA Se recomienda
el uso diario regular, ICS de dosis baja como tratamiento inicial preferido para controlar el
asma en niños de 5 años o menos. Este tratamiento inicial debe administrarse durante al
menos 3 meses para establecer su efectividad en el logro de un buen control del asma.
Otras opciones
En niños pequeños con asma persistente, el tratamiento regular con un antagonista de los
receptores de leucotrienos (LTRA) reduce modestamente los síntomas y la necesidad de
corticosteroides orales en comparación con el placebo. Para los niños pequeños con sibilancias
recurrentes inducidas por virus, una revisión Cochrane reciente concluyó que ni el LTRA
regular ni intermitente reduce las exacerbaciones por corticosteroides orales. Para los niños en
edad preescolar con sibilancias frecuentes inducidas por virus y con síntomas de asma
intervalos, se puede considerar la necesidad de una ICS episódica o necesaria (PRN), pero
primero se debe realizar un ensayo de ICS regular.
PASO 3: Tratamiento adicional del controlador, más como sea necesario SABA
Si 3 meses de tratamiento inicial con una dosis baja ICS falla en controlar los síntomas, o si
persisten las exacerbaciones, compruebe lo siguiente antes de considerar cualquier
incremento en el tratamiento.
• Confirmar que los síntomas se deben al asma en lugar de una condición concomitante o
alternativa
• Investigar sobre factores de riesgo tales como la exposición al alérgeno o al humo de tabaco.
Opción preferida: dosis moderada de ICS (doble la dosis diaria "baja"). Duplicar la dosis baja
inicial de ICS puede ser la mejor opción. Evaluar la respuesta después de 3 meses.
Otras opciones
Se puede considerar la adición de un LTRA a ICS de dosis baja, basándose en datos de niños
mayores.
Opción preferida: referir al niño para el consejo experto y la investigación adicional. Si duplica
la dosis inicial de ICS no logra y mantiene un buen control del asma, evaluar cuidadosamente la
técnica del inhalador y la adherencia a la medicación, ya que estos son problemas comunes en
este grupo de edad. Además, evaluar y abordar el control de los factores ambientales cuando
sea pertinente, y reconsiderar el diagnóstico de asma. Si el control de los síntomas sigue
siendo deficiente y / o los brotes persisten, o si se observan o sospechan efectos secundarios
del tratamiento, se debe remitir al niño para su evaluación por un experto.
Otras opciones
• Aumente aún más la dosis de ICS (quizás combinada con una dosis más frecuente) durante
algunas semanas hasta que mejore el control del asma del niño.
• Añadir un LTRA, teofilina, o una dosis baja de corticosteroide oral (durante unas semanas
solamente) hasta que mejore el control del asma.
• Añada ICS intermitente al ICS diario si las exacerbaciones son el problema principal.
La necesidad de tratamiento adicional con el controlador debe ser reevaluada en cada visita y
mantenida por un período tan corto como sea posible, teniendo en cuenta los riesgos y
beneficios potenciales. Los objetivos del tratamiento y su viabilidad deben ser re-considerados
y discutidos con la familia / cuidador del niño; Puede ser necesario aceptar un grado de
síntomas persistentes del asma para evitar dosis de medicamentos excesivas y dañinas. No hay
datos suficientes sobre la eficacia y la seguridad de la combinación inhalada de ICS / agonistas
beta2-agonistas de acción prolongada (LABA) en este grupo de edad para recomendar su uso.
La evaluación en cada visita debe incluir el control de los síntomas de asma y el riesgo y los
efectos secundarios.
La terapia inhalada constituye la piedra angular del tratamiento del asma en niños de 5 años y
menores. La única técnica de inhalación posible en niños pequeños es la respiración de las
mareas. El tamaño del espaciador puede afectar la cantidad de fármaco disponible para la
inhalación de una manera compleja dependiendo, Debe administrarse un solo accionamiento
de pMDI a la vez, con el inhalador sacudido entremedio. El retardo entre accionar el pMDI en
el espaciador e inhalación puede reducir la cantidad de Medicamento disponible. Si se utiliza
una máscara facial, debe ser ajustada firmemente alrededor de la boca y la nariz del niño, para
evitar, Asegúrese de que la válvula se está moviendo mientras que el niño, la carga estática
puede acumularse en algunos espaciadores de plástico. Los nebulizadores, los únicos sistemas
de suministro alternativos viables en niños, están reservados para la minoría de niños a los que
no se les puede enseñar el uso efectivo de un dispositivo espaciador.
Planes de acción escritos sobre el asma: Los planes de acción del asma deben ser
proporcionados para la familia / cuidadores de todos los niños con asma, incluyendo ésos 5
años y más joven.
PARTE C. GESTIÓN DEL ASMA Y DE LAS EXACERBACIONES EN LOS NIÑOS 5 AÑOS Y MÁS JOVEN
PUNTOS CLAVE
• Entregar un plan escrito de acción contra el asma a los padres / cuidadores de niños
pequeños con asma para que puedan reconocer un ataque severo, comenzar el tratamiento e
identificar cuando se requiere tratamiento hospitalario urgente.
O El tratamiento inicial en el hogar es con beta2-agonista de acción corta inhalado (SABA), con
revisión después de 1 hora o antes.
O Los padres / cuidadores deben buscar atención médica urgente si el niño está agudamente
angustiado, letárgico, no responde a la terapia broncodilatadora inicial o empeora,
especialmente en niños menores de 1 año de edad.
O Se debe buscar atención médica el mismo día si se necesita SABA inhalado con más
frecuencia de 3 horas o más de 24 horas.
O Sólo hay evidencia débil para apoyar corticoesteroides orales iniciados por los padres.
O Dar prednisona oral / prednisolona 1-2 mg / kg / día durante un máximo de 5 días, hasta un
máximo de 20 mg / día durante 0-2 años y 30 mg / día durante 3-5 años.
• Los niños que han experimentado una exacerbación del asma corren el riesgo de
exacerbaciones adicionales. El seguimiento se debe organizar dentro de una semana de una
exacerbación para planificar el manejo del asma en curso.
Un brote o exacerbación del asma en niños de 5 años o menos se define como un deterioro
agudo o subagudo en el control de los síntomas que es suficiente para causar angustia o riesgo
para la salud y requiere una visita a un proveedor de atención médica o requiere tratamiento c
on corticosteroides sistémicos. Los primeros síntomas de una exacerbación pueden incluir
cualquiera de los siguientes:
La administración inicial incluye un plan de acción para permitir que los familiares y cuidadores
del niño reconozcan el empeoramiento del asma e iniciar el tratamiento, reconocer cuando es
severo, identificar cuando es necesario un tratamiento hospitalario urgente.
Los padres / cuidadores deben saber que se debe buscar atención médica inmediata si:
• El período de alivio después de las dosis de SABA se hace progresivamente más corto
• Un niño menor de 1 año necesita SABA inhalado repetido durante varias horas.
El padre / cuidador debe iniciar el tratamiento con dos inhalaciones de SABA inhalado (200
mcg de salbutamol o equivalente), administrando una inhalación a la vez a través de un
dispositivo separador con o sin una mascarilla. Esto puede repetirse dos veces más.
Aunque se practica en algunas partes del mundo, la evidencia para apoyar la iniciación del
tratamiento con corticosteroides orales (OCS) por parte de la familia o cuidadores en el
manejo del hogar de las exacerbaciones del asma en niños es débil
En los niños de 2 a 5 años de edad con sibilancia viral intermitente, un estudio encontró que
un curso corto de LTRA oral (durante 7-20 días, iniciado al inicio de una URTI o el primer signo
de síntomas de asma) redujo los síntomas, Utilización y tiempo libre para el cuidador.
ATENCIÓN PRIMARIA O MANEJO HOSPITALARIO DE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DEL ASMA
Lleve a cabo una breve historia y examen simultáneamente con el inicio de la terapia. La
presencia de cualquiera de las características de una exacerbación grave enumerada en el
recuadro 6-9 es una indicación de la necesidad de tratamiento urgente y de traslado inmediato
al hospital. Varios sistemas clínicos de puntuación como PRAM (Preschool Respiratory
Assessment Measure).
Los niños con características de exacerbación severa que no se resuelven dentro de 1-2 horas a
pesar de la dosis repetida de SABA inhalado, con o sin OCS, deben ser remitidos al hospital
para observación y tratamiento posterior
Oxígeno
Tratar la hipoxemia urgentemente con oxígeno por máscara facial para lograr y mantener la
saturación percutánea de oxígeno 94-98%
Cuadro 6-10. Indicaciones de traslado inmediato al hospital para niños de 5 años y menores
La transferencia inmediata al hospital está indicada si un niño ≤5 años con asma tiene
CUALQUIERA de las siguientes situaciones:
O Cianosis
O La retracción subcostal
• Entorno social que impide el tratamiento agudo, o el padre / cuidador incapaz de manejar el
asma aguda en el hogar
Tratamiento broncodilatador
La dosis inicial de SABA puede ser dada por un pMDI con espaciador y máscara o boquilla o un
nebulizador accionado por aire; O, si la saturación de oxígeno es baja, mediante un
nebulizador impulsado por oxígeno (como se ha descrito anteriormente).
Sulfato de magnesio
El papel del sulfato de magnesio todavía no se ha establecido para niños de 5 años y menores,
ya que hay pocos estudios en este grupo de edad. El sulfato de magnesio isotónico nebulizado
puede considerarse como un adyuvante para el tratamiento estándar con salbutamol
nebulizado e ipratropio en la primera hora de tratamiento para niños mayores de 2 años con
asma grave aguda (por ejemplo saturación de oxígeno <92%), especialmente aquellos con
síntomas de duración inferior a 6 Horas.
Si los síntomas persisten después del broncodilatador inicial: se pueden administrar otros 2 a 6
inhalaciones de salbutamol (dependiendo de la gravedad) 20 minutos después de la primera
dosis y repetirse A intervalos de 20 minutos durante una hora. Si los síntomas han mejorado
en 1 hora pero se repiten en 3-4 horas: el niño puede recibir dosis más frecuentes de
broncodilatador (2-3 inhalaciones cada hora), y los corticosteroides orales deben ser
administrados. Si los síntomas se resuelven rápidamente después de broncodilatador inicial y
hacer No se repite durante 1-2 horas: no se requiere tratamiento adicional.
Tratamiento adicional
Cuando se requiere tratamiento adicional al SABA para una exacerbación, las opciones
disponibles para los niños en este grupo de edad incluyen ICS.
Mantener el tratamiento del controlador de corriente (si se prescribe): Los niños a los que se
les ha prescrito tratamiento de mantenimiento con ICS, LTRA o ambos deben continuar.
CORTICOSTEROIDES INHALADOS
Para los niños que no estaban previamente en ICS, una dosis inicial de ICS dos veces la dosis
diaria baja
CORTICOSTEROIDES ORALES
Para los niños con exacerbaciones graves, una dosis de OCS equivalente a prednisolona 1-2 mg
/ kg / día, con un máximo de 20 mg / día para niños menores de 2 años y 30 mg / día para
niños de 2-5 años, Se recomienda actualmente, independientemente de si la intervención es
corticosteroides o LTRA, la severidad de los síntomas debe ser cuidadosamente monitoreada.
Antes del alta, la condición del niño debe ser estable (por ejemplo, él / ella debe estar fuera de
la cama y capaz de comer y beber sin problemas). Los niños que han tenido recientemente una
exacerbación del asma están en riesgo de nuevos episodios y requieren el seguimiento. El
propósito es asegurar la recuperación completa, establecer la causa de la exacerbación y,
cuando sea necesario, establecer un tratamiento de mantenimiento adecuado y adherencia.
Antes de salir del servicio de urgencias o del hospital, la familia o los cuidadores deben recibir
los siguientes consejos e información.
O Los SABA deben usarse según sea necesario, pero el requerimiento diario debe ser
registrado para asegurar que se disminuya con el tiempo hasta los niveles previos a la
exacerbación.
O Se ha iniciado ICS cuando sea apropiado (al doble de la dosis inicial baja en el Recuadro 6-6
durante el primer mes después de la descarga, luego ajustado según sea necesario) o
continuado, para aquellos medicamentos previamente prescritos por el controlador.
• Suministro de SABA y, en su caso, el resto del curso de corticosteroides orales, ICS o LTRA.
• Una cita de seguimiento dentro de 2-7 días y otra dentro de 1-2 meses, dependiendo del
contexto clínico, social y práctico de la exacerbación.
PUNTOS CLAVE
• El desarrollo y la persistencia del asma son impulsados por las interacciones gen-ambiente.
Para los niños, una "ventana de oportunidad" existe en el útero y en la vida temprana, pero los
estudios de intervención son limitados.
O Las estrategias multifactorizadas pueden ser eficaces, pero los componentes esenciales no
han sido identificados.
O Evite la exposición al humo ambiental del tabaco durante el embarazo y el primer año de
vida
O Asesorar la lactancia materna para sus beneficios generales de salud (no necesariamente
para la prevención del asma)
O Cuando sea posible, evite el uso de paracetamol (acetaminofén) y antibióticos de amplio
espectro durante el primer año de vida.
Generalmente se cree que el asma es una enfermedad heterogénea cuyo inicio y persistencia
es impulsado por el gen-ambiente.
Nutrición
Amamantamiento
Vitamina D
La ingesta de vitamina D puede ser a través de la dieta, suplementos dietéticos o la luz solar.
Probióticos
Alergenos inhalantes
Contaminantes
Factores psicosociales
El entorno social al que están expuestos los niños también puede contribuir al desarrollo y la
gravedad del asma.
PUNTOS CLAVE
• Con el fin de mejorar el cuidado del asma y los resultados de los pacientes, las
recomendaciones basadas en la evidencia no solo deben ser desarrolladas, sino también
difundidas e implementadas a nivel nacional y local, e integradas en la práctica clínica.
• Se evaluará la rentabilidad de los programas de ejecución para poder adoptar una decisión o
modificarlos.
INTRODUCCIÓN
La implementación de estrategias de manejo del asma puede llevarse a cabo a nivel nacional,
regional o local. Es necesario seguir pasos específicos antes de que las recomendaciones de
práctica clínica puedan incorporarse a la práctica clínica local y convertirse en el estándar de
atención, especialmente en entornos de bajos recursos.
BARRERAS Y FACILITADORES
Idealmente, las intervenciones deben ser aplicadas tanto al paciente como al proveedor de
salud y, cuando sea relevante.