Deficiencia en La Educacion
Deficiencia en La Educacion
Deficiencia en La Educacion
Óscar Hugo López, ministro de Educación, acepta que los problemas del Ministerio
son complejos, y por la lenta atención con que son abordados se convierten en
cíclicos e intermitentes. Cada año, las escuelas comienzan el ciclo lectivo sin fondos
para el pago de servicios básicos o reparaciones menores y los maestros con
escasos recursos y materiales didácticos. Los alumnos no tienen ni cuadernos ni
libros, mucho menos una refacción escolar.
Esto ocurre de manera puntual cada 3 de enero (cuando los maestros regresan a la
escuela) pero con el cambio de autoridades cada cuatro años, estos problemas se
agudizan. Hoy a López le corresponde superar estos desafíos entre otros que
requieren planes y estrategias ministeriales de corto, mediano y largo plazo.
Debilidades
Para la preprimaria, los básicos y el diversificado, en tanto, los recursos son mucho
menores y por ello hay reportes de que solo 45 de cada cien niños entre los cinco y
seis años tienen acceso a escuelas de párvulos; 44 de cada cien adolescentes entre
13 y 15 años cursan la secundaria y 24 de cada cien muchachos de 16 a 18 años,
el diversificado.
A esta situación, López agrega un nuevo problema, existen casi 812 mil jóvenes de
13 a 18 años fuera del sistema educativo nacional. “Para atenderlos hay que
generar modalidades alternativas que les permita culminar los ciclos de estudio”,
añade el funcionario.
Asimismo, mejorar la calidad educativa es otro de los desafíos que López debe
enfrentar. “Es un proceso que resulta de la conjugación de varios factores. No solo
son los logros en las pruebas de lectura y matemática sino con los materiales
didácticos que prepara el maestro, que den clases, que los estudiantes comprendan
los contenidos y dediquen tiempo a estudiar, así como el involucramiento de los
padres en la enseñanza de sus hijos y la infraestructura escolar”, dice López.
Se trata de una situación seria, advierte el Ministro y sobre la cual hay que trabajar
de manera continua.
Liquidez financiera
Verónica Spross de Rivera, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación,
considera que el Ministerio debe pagar en el corto plazo las deudas pendientes de
2015 relacionadas con la profesionalización de los maestros y la formación inicial
docente, que son alrededor de Q92 millones.
“También debe garantizar los recursos a los Programas de Apoyo, valija didáctica,
útiles y refacción escolar. Esta última es urgente proporcionarla porque garantiza la
retención de los alumnos”, señala la experta en temas de Educación.
Otro tema al cual debe prestarse atención, según la analista, es sobre el trabajo de
los directores generales, algunos deben ser ratificados en el cargo y a otros habría
que cambiarlos, explica. Lo mismo con los directores departamentales, quienes
coordinan acciones a nivel regional. “Tienen que contar con una alta capacidad de
gestión y cumplir objetivos por resultados, superar un proceso de selección y
oposición. Hay que elegir a los más competentes”, añade.
Material didáctico
Todo el material didáctico de la escuela se encuentra abandonado, así como los
implementos de carpintería que acaban de ser traídos de los Estados Unidos:
martillos, azadas, etc., imprescindibles para la buena marcha del establecimiento;
parte de los libros permanecían en el servicio sanitario, y el aseo se encontraba de
vacaciones de la flamante escuela.
Suma de índices
Óscar Hugo López, ministro de Educación, dice que el fracaso escolar se considera
como la suma de deserción y repitencia escolar, lo cual genera las siguientes tasas:
15.63 por ciento en el nivel primario; 33.74 por ciento en básico y 25.21 por ciento
en diversificado.
DEBILIDADES
LIQUIDEZ FINANCIERA
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
MATERIAL DIDÁCTICO
SUMA DE ÍNDICES