Así Nació El Alfabeto
Así Nació El Alfabeto
Así Nació El Alfabeto
La escritura era monopolio estatal en Mesopotamia y Egipto (3100 a.C). Únicamente unos pocos elegidos, los escribas,
aprendían a escribir. Tenían que practicar durante años con los sacerdotes o con los funcionarios del gobierno, porque la
escritura cuneiforme y los jeroglíficos eran difíciles de dominar.
Como este sistema era difícil y práctico, con el tiempo evolucionaron hacia una escritura silábica (2000 a. C)
Los fenicios (900 a. C) tenían separadas las vocales de las consonantes y les pusieron nombres. La invención del alfabeto
constituyó una revolución democrática, porque desde ese momento todo el mundo podía aprender a escribir ya que no había
por qué retener en la memoria centenares de signos, sino solamente veintidós letras, todas consonantes.
Las letras se basaban en el sonido de las consonantes y se designaban con el nombre de objetos familiares. Por ejemplo, la
letra A hebrea o fenicia, es alef, que significa “buey”. Y la letra A semejaba, aunque de lejos, una cabeza de buey.
Los fenicios, los comerciantes del mundo antiguo, llevaron en sus buques un cargamento mucho más apreciado que los tintes
o los aceites: el alfabeto.
Los griegos (800 a. C) como grandes civilizadores, lo adaptaron, le agregaron las vocales y rebautizaron las letras, alfa, beta,
gamma, etc y levaron su alfabeto a Italia. Los etruscos lo adoptaron. Luego los romanos aprovecharon las 21 letras de los
etruscos y le agregaron la “G”. Después, con sus conquistas, extendieron el alfabeto por toda Europa. Y es así como nosotros
conseguimos nuestro alfabeto. La palabra “alfabeto” deriva de las dos primeras letras del alfabeto griego; alfa beta.
Así nació el alfabeto
La escritura era monopolio estatal en Mesopotamia y Egipto (3100 a.C). Únicamente unos pocos elegidos, los escribas,
aprendían a escribir. Tenían que practicar durante años con los sacerdotes o con los funcionarios del gobierno, porque la
escritura cuneiforme y los jeroglíficos eran difíciles de dominar.
Como este sistema era difícil y práctico, con el tiempo evolucionaron hacia una escritura silábica (2000 a. C)
Los fenicios (900 a. C) tenían separadas las vocales de las consonantes y les pusieron nombres. La invención del alfabeto
constituyó una revolución democrática, porque desde ese momento todo el mundo podía aprender a escribir ya que no había
por qué retener en la memoria centenares de signos, sino solamente veintidós letras, todas consonantes.
Las letras se basaban en el sonido de las consonantes y se designaban con el nombre de objetos familiares. Por ejemplo, la
letra A hebrea o fenicia, es alef, que significa “buey”. Y la letra A semejaba, aunque de lejos, una cabeza de buey.
Los fenicios, los comerciantes del mundo antiguo, llevaron en sus buques un cargamento mucho más apreciado que los tintes
o los aceites: el alfabeto.
Los griegos (800 a. C) como grandes civilizadores, lo adaptaron, le agregaron las vocales y rebautizaron las letras, alfa, beta,
gamma, etc y levaron su alfabeto a Italia. Los etruscos lo adoptaron. Luego los romanos aprovecharon las 21 letras de los
etruscos y le agregaron la “G”. Después, con sus conquistas, extendieron el alfabeto por toda Europa. Y es así como nosotros
conseguimos nuestro alfabeto. La palabra “alfabeto” deriva de las dos primeras letras del alfabeto griego; alfa beta.