Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Costumelia Capitulo I Siglo XVI. (Autoguardado) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

Pablo Aguirre Escobar y José Luis Estrada Zamora

Hongos alucinógenos
de Psilocibina en
México.
La contumelia del siglo XVI de la

Etnomicología .

1
Índice:

Capítulo I Cuadro histórico de la Etnomicología en México

Siglo XVI

Códices Madrid, Maya Prehispánico ………..………………………………………….……….

Hernán Cortes, (1519)……………………………………………………………………………...

Martín de la Cruz (1522); Náhuatl……………………..…..………………………….…….……

Obispo Juan de Zumárraga (1537)…………………………………………………………….....

Fray Andrés de Olmos (1543)…………………………………………………………………..…

Códice Yanhuitlán, Oaxaca (1545) (AGN)………………………………………………………….

Fray Bernardino de Sahagún. (1547) Códice Florentino…………………………………..…..

Popol vuh; (1550) Anónimo……….…………………………………………………………..…...

Fray Juan Badiano; Códice Cruz Badiano; latín (1552)………………………………………..

Fray Maturino Gilberto (1559)……………………………………………………………………..

Fray Toribio de Benavente; Motolinea (1569)………………………………………....………..

Fray Alonso de Molina (1571)………………………………………………………………..……

Fray Domingo de Ara (1571)……………………………………………………………………...

Médico y botánico Francisco Hernández de Toledo o de Boncalo (1576)………………...

Fray Juan de Córdoba (1578)…………………………………………….……………………...

Fray Diego Durán (1581)…………………………………………………………………….....…


Siglo XVII

Siglo XVIII

Siglo XIX

Siglo XX

Gonzalo Aguirre Beltrán (1909-1996)….…………………………………………….……………

2
Siglo XXI

3
La diversidad de hongos en México es muy alta, tal como lo consideró Guzmán (1998), quien estimó que en el país hay
más de 200000 especies de hongos, pero solo el 4% son conocidas. Respecto a los hongos comestibles, Garibay-Orijel
et al. (2006) consideran el consumo de aproximadamente 300 especies de hongos silvestres. Existe un gran deterioro del
medio en los bosques de todo el país, que altera drásticamente no únicamente a las poblaciones fúngicas sino a las
tradiciones y fomenta la aculturación, por lo que es urgente que además de fortalecer el control de las campañas de
protección al ambiente, se fomenten los estudios micobióticos y etnomicológicos. (Emma Estrada-Martínez, Gastón
Guzmán, David Cibrián Tovar y Rafael Ortega Paczka)

4
Foto #1.- Psilocybe Caerulescens var. Omprophila

5
Conocido también como tehuinti: son leonados, acres (Martín de la Cruz)

I-Cuadro histórico de la Etnomicología en México.

Siglo XVI.

Desde un principio la cultura y la ecología en Mesoamérica se integran una a la otra hasta el


punto de pertenecerse creando una cultura ecológica, la utilización de diferentes recursos
naturales como son los animales, plantas y hongos enteogenos, ha permitido una mayor
comprensión de la naturaleza humana, de su pensamiento mágico, médico y teológico, de la
concepción de la muerte, del ambiente y de la utilización del entorno ecológico en general.
Este conocimiento botánico antiguo es importante debido a la experimentación del hombre
prehistórico que nos haya trasmitido su experiencia cultural de su entorno y de cómo se
administran sus recursos naturales, el hombre ha manipulado estas condiciones integrando
estas sustancias para diferentes fines; la apropiación de los espacios, del entorno físico por
parte del hombre-y los recursos ecológicos; recursos utilizados por la cultura de diferentes
maneras, así es como el material enteogénico ha despertado cierto interés en diversas
disciplinas del conocimiento antropológico, relacionado con el desarrollo cognoscitivo humano
y del crecimiento de la masa encefálica. (McKenna, 1993:66)

Debido al uso médico y recreativo de los hongos enteogenos, esta investigación


informativa de la etnomicología de México, trata sobre el consumo de hongos de psilocibina en
Mesoamérica; para poder explicar esto, fue necesario consultar diversos registros y fuentes
materiales, en la búsqueda histórica de la contumelia relacionada al consumo de hongos
enteogenos; encontramos diversos testimonios de diferentes personas especialistas en el
consumo del uso social y cultural de los hongos psicoactivos; en estos diferentes testimonios
escritos sobre varias ceremonias militares y religiosas prehispánicas; distinguiendo varios
procesos rituales de las diferentes culturas prehispánicas.

Entendemos como nuestro objeto de estudio, el uso médico y cultural, de varios


hongos psicoactivos, utilizados en las culturas mesoamericanas del siglo XVI. El
material cultural histórico encontradas en diferentes monasterios, testimonios de especialistas
bibliotecas del nuevo y el viejo mundo, medios electrónicos como el internet; el material
cultural seleccionado es de las zonas arqueológicas de los antiguos pobladores
Mesoamericanos; en donde se han encontrado distintas manifestaciones artísticas de
diferentes usos y practica del consumo de hongos psicoactivos. ¿Qué expresa el uso cultural
de las sustancias psicoactiva? ¿Cuál es la explicación a su uso cosmogónico? Las primeras

6
descripciones escritas de estos hábitos culturales de los nativos mesoamericanos, indican una
práctica del consumo de diferentes hongos psicotrópicos en diferentes actos sociales, los
narradores dan una explicación y una visión del mundo prehispánico, donde los narradores
exponen individuos con una perspectiva parcial del acto social, en el consumo de hongos
enteogenos.

¿Se llegó a revelar el secreto natural de los hongos psicoactivos? En esta


investigación; tratando de explicar estos distintos usos culturales; con los métodos de
conocimiento biológico, se aprendió a partir de clasificaciones refiriendo el objeto de estudio,
los observadores de la naturaleza detallan al hongo, inicialmente describiendo el micelio, este
tenía un sabor diferente a la estirpe, incomparable al del píleo o sombrero, distinguiendo que
las laminillas no son iguales y que diferentes hongos enteogenos no era parecidos a otros
nacidos en el mismo lugar y finalmente el píleo o sombrero tiene diferentes formas. ¿A qué se
debía esto? ¿Por qué el conocimiento acumulado de las reacciones corporales de las distintas
sustancias psicoactivas, fue un largo proceso de aprendizaje, práctica y de observación? En
este mito, el hombre empezó por seleccionar y clasificar los hongos de acuerdo a su uso, unas
servían para comer, otras para curar, otras servían para embriagar y otras más para matar.
Así fue formándose ese tepationi, (nahual, brujo o curandero), el virtuoso observador, se ganó
el respeto entre sus demás congéneres, debido al conocimiento de la naturaleza que atesora;
así el hombre continuo su aprendizaje, hasta que pudo diferenciar las causas por las cuales
crecía el hongo distinguiendo que una infusión de micelio no servía para lo mismo que el de la
estirpe, que el píleo tenían diferentes usos en la medicina, la contribución de este
conocimiento de la naturaleza de otros enteogenos, creando un consumo en el uso de
diferentes extractas psicoactivas. (Lévi Strauss, el pensamiento salvaje, 1962)

Los cronistas españoles del siglo XVI, tratan de revelar los remanentes de un
conocimiento médico mesoamericano aporreado por la conquista; en un determinado
momento de la historia mesoamericana, se experimenta la agonía cultural del imperio azteca y
posteriormente de los pueblos en resistencia de Aridoamérica. El conocimiento médico
occidental y la ignorancia de los conquistadores, afectan tradiciones curativas de la medicina
tradicional, simplemente porque la constitución química de los hongos enteogenos era
desconocida. Otros factores de la colonización que afectaron el conocimiento prehistórico del
consumo de hongos enteogenos, fue la destrucción de los escritos pictográficos de los
pueblos mesoamericanos, creando un vacío de identidad, una falta de memoria, de valores

7
históricos, es por esto que los testimonios de los sobrevivientes a la conquista son un
remanente de su conocimiento cultural en resistencia.

Las diferentes culturas dominadas de Mesoamérica, reconocen sistemas médicos


alternativos del conocimiento de los procesos de curación con sustancias enteogenas dentro
de las prácticas médicas, estos conocimientos fueron reducidos por la muerte de los
especialistas médicos; después los españoles comienzan a recopilar información de este
conocimiento prehispano del sistema médico de los aztecas y de otros pueblos
mesoamericanos que quedaron bajo el yugo español.

Su conocimiento médico es utilizado para encontrar el equilibrio salud-enfermedad,


integrado en su cosmogonía expresado en sus ceremonias llevándolo al límite mediante la
ingesta de plantas de poder y de hongos alucinógenos; otras evidencias culturales narran los
españoles ritos de iniciación militar y ceremonias adivinatorias. En estas condiciones
encontramos la realidad de la medicina tradicional y los médicos tradicionales no comprendían
lo que estaba pasando con sus enfermos, los naturales no eran capaces de controlar los
síntomas clínicos de las nuevas enfermedades traídas del viejo mundo, siendo obsoleta su
experiencia ante las enfermedades europeas, lo que permitió la propagación de estas
patologías. Por todo lo anterior la iglesia y la evangelización de los nuevos territorios, crea un
interés especial por rescatar el conocimiento médico de las comunidades indígenas, esto pasa
a ser una prioridad para la corona española en especial para Felipe II; la colaboración de los
curanderos indígenas, crea un rescate documentado en códices de diferentes dialectos y
lenguas nativas de la Nueva España, el “saber médico tradicional” del imperio azteca.

El conocimiento Mesoamericano y el pensamiento cosmogónico prehispano, sobre los


enteogenos incluye la manera en cómo se organiza su mundo, la condición en que todo el
universo se manifiesta e influye en la vida del hombre, el tepationi (nahuales, graniceros,
curanderos y brujos de los diferentes pueblos originarios de la Nueva España) construye el
puente entre lo espiritual y lo material, esta visión es parte del pensamiento del sanador, el
consumo de diferentes hongos enteogenos, involucra un conocimiento especializado
privilegiado que conlleva compromiso con el semejante, con la vida, con su entorno natural y
“el mundo”; los hongos enteogenos son utilizados para aliviar síntomas de enfermedades
psicológicas y físicas.

Los mesoamericanos utilizaban estas incomparables sustancias enteogenas en


ceremonias adivinatorias (diferentes para cada pueblo mesoamericano); esta tradición

8
adivinatoria, fue satanizada por la iglesia y penalizada por las autoridades españolas, siendo
ideológicamente perseguida por el Santo Oficio y posteriormente por la Santa Inquisición, pero
aun así el uso de animales, plantas y hongos enteogenos, son conocidos y utilizadas por sus
cualidades curativas y adivinatorias, prevaleciendo al tiempo ante la ignorancia de los
conquistadores y el sincretismo cultural; haciendo a un lado la inopia de los conquistadores, el
tepationi, (nahual o brujo) es reconocido por su conocimiento de la naturaleza; la medicina
tradicional tiene propiedades atribuidas a estas sustancias psicoactivas; que actúan a través
de la ingesta, estas sustancias exponen al enfermo a su subconsciente. Los enteogenos te
ponen en un punto liminal ( Victor Turner “La selva de los símbolos”)del conocimiento, entre el
caos del mundo material y la armonía de la naturaleza espiritual; este conocimiento solo
se aprende de los mesoamericanos y se trasmite mediante la tradición oral.

El tepationi, (nahual o brujo) reconoce la enfermedad, da un diagnóstico de los signos y


un tratamiento para restablecer el equilibrio salud-enfermedad, la practica en su memoria
colectiva se queda plasmado en conocimiento de vida comunal, ahora no solo se puede
aprender con la observación, sino también con la experiencia personal; esto proporciona
seguridad en los tratamientos, los síntomas son conocidos en la experiencia cotidiana; este
conocimiento del curandero especialista o maestro, solo se transmite de una persona
capacitada a otra por tradición oral, el conocimiento de las plantas y hongos enteogenas está
relacionado con un mundo espiritual y se trasmite de una generación a otra mediante la
práctica social. En un cuadro clínico, se refiere al conjunto de signos y síntomas que se
presentan en un tipo de enfermedad o padecimiento; los signos y síntomas señalan algunas
enfermedades, los diferentes indicios de la enfermedad son atendidas exitosamente en
beneficio del paciente y de la medicina tradicional.

La utilización de animales, plantas y hongos enteogenos en las comunidades


mesoamericanas eran de uso común, era parte de su conocimiento el reconocimiento de su
entorno natural, este acto hace del individuo mesoamericano un receptor de conocimiento
ecológico enteogeno, a diferencia de la población europea que no estaba familiarizada con el
nuevo entorno, estos nativos adquieren el conocimiento médico de las diferentes plantas y
hongos psicoactivos de la naturaleza, los sabios tienen estas sapiencias que son utilizadas
para atender diferentes enfermedades que aquejan a sus sociedades.

En la crisis social creada por la colonización, se menciona el uso terapéutico de la


Psilocibina; en el cual, varios testimonios se documentan, el uso de diferentes hongos
llamados Tehuinti en náhuatl; “nanacame”, “Nanacates” o “Nanácatl”: (del náhuatl: carnoso //
9
nombre genérico de los hongos) utilizado para la cura de diferentes enfermedades de índole
físicos y mágicos, médico y psicológicos. (López A. Alfredo y García Q. Josefina; Sahagún,
tomo III, 1988:1296)

La utilización de psicoactivos para ritos adivinatorios y/o mágico, así como el uso del
toluache, el Ololiuhqui, el peyote, la salvia, las daturas, los hongos y otros enteogenos; han
propiciado diferente reacciones físicas positivas en el hombre, creando alrededor de su
consumo un mito cosmogónico de estas sustancias enteogenas.

10
Foto #3.- Psilocybe Caerulescens var. Omprophila Tehuinti son acres y leonados y de fuerte olor (que producen
risas incontrolables y demencia corporal (aletargo)

Códices Madrid

Los Códices Madrid son unos códices de la cultura maya, en donde se describe
diferentes testimonio iconográfico prehispánico sobre el consumo de sustancias enteogenas
para el placebo en un grupo de comerciantes, describe los efectos en una ceremonia ritual

11
donde se utilizan enteogenos en un uso social evidenciando el consumo de hongos en
Mesoamérica, antes de la llegada de los Españoles; este describe el uso en varios pasajes del
códice, describe cómo los comerciantes, celebraron el regreso de un viaje de negocios con un
banquete de hongos; trabajado por el Dr. Dibble y Sor Barrios, a partir de Schultze Jena
Gliederung des-Alt Aztekischen Volks en Familie, Stand und Beruf. (pp.207)

“El consumo de setas es parte de un acto ya realizado por los comerciantes que regresaban de
una expedición comercial a las costas. Los comerciantes solamente llegarían en un día de aspecto
favorable. Una fiesta y la ceremonia de acción de gracias fueron organizadas por los comerciantes que
regresan, también en un día de aspecto favorable. Hubo un preludio a la ceremonia de comer hongos en
los que sacrificaron una codorniz y ofrecían incienso a las cuatro direcciones. Ellos hicieron ofrendas de
flores y hierbas aromáticas a los Dioses en varios templos. El consumo de setas se llevó a cabo en la
primera parte de la noche, y los comedores de setas no, al menos, a continuación, comer comida. A media
noche una fiesta siguió, y hacia el amanecer las diversas ofrendas a los dioses, o los restos de ellos,
fueron enterrados ceremonialmente”. (Carl de Borhegyi; fe de errata; 2012: 231)

# 1.- de Imagen; Códices Madrid

Estos códices de Madrid, menciona el uso de hongos enteogenos bien conocidos por
su reacciones psicoactivas, así como sus efectos curativos, de esta medicina tradicional;
Borhegyi, ha descrito una ceremonia donde se hacen varias ofrendas, el uso de flores y
yerbas de olor, llegando a utilizar los hongos psicoactivo para festejar el acto, algunos datos
expuestos demuestra el consumo generalizado de hongos enteogenos en la sociedad maya;
la utilización de estos hongos por diferentes clases sociales demuestran un uso generalizado

12
en su sociedad, el mito y el uso ritual es un idea prehistórica, el sacrificio simbólico de
diferentes animales de poder, por lo que es relativo al símbolo o expresado por medio de él.

El símbolo requiere de tres elementos para poder explicar el signo del rito 1ra. ¿qué
es el signo? su efectividad en el uso de los modelos el significado del símbolo interviene en los
diferentes mitos, 2do..- teniendo significado simbólico en los individuos y en las diversas
culturas-y religiones reafirmándose por medio del signo, 3ro.- reconociendo el valor del
significado y como se identifica con el símbolo social.

1. el signo: que representa la otra cosa, el signo es cualquier cosa que se entiende que
representa algo para alguien (William Beeman; 2007: 465); los rituales son series codificadas
de actos simbólicos.

2. el símbolo: que se manifiesta por medio de distintivos; la pintura, la escultura, el


discurso chamanico es altamente simbólico.

3. el significado: que tiene valor afectivo o moral más importante que su valor material;
como ejemplo la ofrenda simbólica de la muerte de la codorniz.

Signo

Símbolo Significado

Esquema del signo

(Charles Sanders Peirce (1931-1958); Ferdinand de Saussure (1959); Lévi Strauss (1962))

Sólo se puede entender que un signo es un signo cuando está en relación con la cosa
que representa; la relación entre un signo y su objeto no es intrínseca sino que la construye un
evaluador externo; las cosas representadas por signos, en cambios, no tienen límites en su
naturaleza; los signos son una herramienta excepcionalmente para la interpretación humana,
porque permiten que los actores concretos transmitan experiencia personal del mundo,
abstracciones mentales e información acerca de emociones y otros estados internos. El
lenguaje humano es el sistema de signos más complejo que existe, aunque las personas usan

13
también muchos signos extralingüísticos, el estudio de los signos se denomina semiótica.
(William Beeman; 2007: 465)

Foto #2.- Psilocybe Caerulescens var. Omprophila. Conocido también como tehuinti: son leonados, acres (Martín
de la Cruz)

14
Hernán Cortes

15
El español con escasos medios, tenía diferentes atributos entre ellos su inteligencia, su
intuición militar y su diplomacia, logró en sólo dos años, reducir el dominio azteca en
Mesoamérica reduciéndolo solo a un pueblo dominado por el reino español, sometió todo el
esplendor del Imperio azteca a cenizas, la población según estimaciones era de unos quince
millones de habitantes. Hernán Cortés, fue un capitán culto y capaz, impulsado por un gran
fervor religioso; su conciencia moral llegó a plantearse si era lícito esclavizar a los indios.

(1485) Nació en Medellín, Badajoz, procedente de una familia de hidalgos de Extremadura,


Hernán Cortés estudió brevemente en la Universidad de Salamanca; conquistador español de
México, Hernán Cortés, siempre prefirió quemar sus naves a retroceder.

(1504) pasó a las Indias, recién descubiertas por Cristóbal Colón, y se estableció como
escribano y terrateniente en La Española (Santo Domingo).

(1511) participó en la expedición a Cuba como secretario del gobernador Diego Velázquez de
Cuéllar, con quien emparentó al casarse con su cuñada; Velázquez le nombró alcalde de la
nueva ciudad de Santiago.

(1518) Diego Velázquez puso a Hernán Cortés al mando de una expedición a Yucatán; sin
embargo, el gobernador desconfiaba de Cortés, a quien ya había encarcelado en una ocasión
acusado de conspiración, y decidió relevarle del encargo antes de partir.

(1519).Advertido Cortés, aceleró su marcha y se hizo a la mar antes de recibir la notificación.


Con once barcos, unos seiscientos hombres, dieciséis caballos y catorce piezas de artillería,
Hernán Cortés navegó desde Santiago a Cozumel y Tabasco; derrotó a los mayas allí
establecidos y recibió (entre otros regalos) a la india doña Marina, también llamada Malinche,
que le serviría como amante, consejera e intérprete durante toda la campaña.
Desobedeciendo órdenes expresas del gobernador Velázquez, fundó en la costa del golfo de
México, la ciudad de Villa Rica de la Veracruz; allí tuvo noticias de la existencia del Imperio
azteca en el interior, cuya capital guardaba grandes tesoros y se aprestó a su conquista. Para
evitar la tentación de regresar que amenazaba a muchos de sus hombres ante la evidente
inferioridad numérica, Hernán Cortés hundió sus barcos en Veracruz; pronto logró la alianza
de algunos pueblos indígenas sometidos a los aztecas, como los toltecas y tlaxcaltecas.

Tras saquear Cholula, Cortés llegó a la capital azteca, Tenochtitlán, en donde fue
recibido pacíficamente por el emperador Moctezuma II, que se declaró vasallo del rey de
Castilla.

16
Hernán Cortes, Marqués del Valle, Marina y Clérigo Juan Díaz, escribe el Coloquio de la
nueva conversión y bautismo de los cuatro reyes de Tlaxcala. (Universidad de Texas)

[…] Hongol demonio ídolo, y dos ángeles que alzan sus voces en un cantico triunfal mientras los
cuatro “reyes” son bautizados con nombres cristianos que sugiere Cortes. Las intervenciones de los cuatro
“reyes” se encuentran saturadas con referencias al Hongol: al principio los monarcas están bajo el dominio
del Hongol, pero prontamente alcanzan la conversión y el bautismo.

Aunque el Hongol pronuncia tres largos parlamentos, naturalmente acaba derrotado por los
atractivos del Cristianismo.[…]

Fue compuesto al despuntar el siglo XVII o en los años finales del XVI (Gordon
Wasson, R. 1980:262-263)

(1520) Para castigar la rebeldía de Cortés y obligarlo a volver a Cuba, el gobernador Diego
Velázquez envió contra él una expedición al mando de Pánfilo de Narváez. Cortés hubo de
dejar la ciudad de Tenochtitlan a su lugarteniente Pedro de Alvarado, fuerza militares a las que
Cortes derrotó en Zempoala y consiguió persuadir a las tropas de Narváez, a que se uniese a
él, convenciendo a la mayor parte del contingente. Cuando regresó a Tenochtitlán, Cortés se
encontró con una gran agitación indígena contra los españoles, provocada por los ataques
realizados a sus creencias, símbolos religiosos y por la matanza que había desencadenado
Pedro de Alvarado para desbaratar una supuesta conspiración. Cortés hizo prisionero a
Moctezuma II e intentó que éste mediara para calmar a su pueblo, sin lograr otra cosa que la
muerte del emperador. Hernán Cortés se vio entonces obligado a abandonar Tenochtitlán en
la llamada «Noche Triste» (30 de junio de 1520), en la que su pequeño ejército resultó
diezmado; refugiándose en Tlaxcala, siguió luchando contra los aztecas ahora bajo el mando
de Cuauhtémoc, a los que venció en la batalla de Otumba; finalmente cercó y tomó
Tenochtitlán

(1521). Destruida la capital azteca, construyó en el mismo lugar, en una isla en el centro de un
lago del valle central la ciudad española de México.

Dominado ya el antiguo Imperio azteca, Cortés lanzó expediciones hacia el sur para anexionar
los territorios de Yucatán, Honduras y Guatemala. Los detalles de la conquista de México, así
como los argumentos que justificaban las decisiones de Hernán Cortés, fueron expuestos en
las cuatro Cartas de relación que envió al rey.

(1522) fue nombrado gobernador y capitán general de Nueva España (nombre que dieron los
conquistadores al territorio mexicano). Sin embargo, la Corona española (ya en manos de
17
Carlos V) practicó una política de recorte de los poderes de los conquistadores para controlar
más directamente las Indias; funcionarios reales aparecieron en México enviados para
compartir la autoridad de Cortés.

(1528) fue destituido y enviado a la Península.

(1530) En España salió absuelto de todas las acusaciones e incluso fue nombrado marqués
del Valle de Oaxaca, además de conservar el cargo honorífico de capitán general, aunque sin
funciones gubernativas. De vuelta a México.

(1533 y 1539) todavía organizó algunas expediciones de conquista, como las que incorporaron
a México la Baja California

(1541) Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la Corona por los
servicios prestados, para lo cual llegó a participar en una expedición contra Argel, pero sus
reclamaciones nunca obtuvieron plena satisfacción; mientras aguardaba respuesta, se instaló
en un pueblo cercano a Sevilla, en donde reunió una tertulia literaria y humanística y pasó los
últimos seis años de su vida.

(1547) Murió en Castilleja de la Cuesta, Sevilla.

18
Foto #3 Psilocybe Caerulescens var. Omprophila; conocido también como tehuinti: son leonados, acres (Martín de
la Cruz)

19
Retrato #1.- Martín de la Cruz (1522) Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco.

20
Martín de la Cruz

Uno de los primeros reportes escritos, sobre cómo se clasifica el reino fungí en Mesoamérica,
es del curandero tradicional náhuatl, Martín de la Cruz, que menciona una lista corta de
diferentes plantas y hongos enteogenos, con sus diferentes utilidades médicas manejadas en
experiencias tradicionales y culturales. Hablaremos de una de las obras históricas más
significativas del registro escrito de la medicina autóctona del siglo XVI, el códice Cruz-
Badiano, hecho originalmente en náhuatl por el indígena de la Cruz, expone un exquisito
códice en náhuatl, donde describe algunas plantas utilizadas en la medicina tradicional; este
texto fue traducido por otro indígena Fray Juan Badiano al latín, el registro en náhuatl se
perdió, sin embargo el interés de este conocimiento permitió conservar la traducción de este
manuscrito llamado códice Cruz-Badiano.

No se sabe mucho sobre Martín de la Cruz, lo poco que se conoce, es por su obra
escrita que incluye la evidencia médica del consumo de hongos psicoactivos por los nativos
del valle de México.

(1483) Nació en Zacapán, Xochimilco.

De su vida podemos decir que estudió en un Calmécac; en estos centros de estudio


prehispánico se desarrollaban los diferentes tlapahtiquetl (curanderos); estos se
especializaban dentro de las distintas destrezas médicas aztecas, existían diferentes
especializaciones y/o especialidades médicas conocidas; para curar determinados síntomas
los diferentes especialistas atendían la enfermedad y los padecimientos de los enfermos,
existían áreas médicas que eran dirigidas por uno o varios especialistas, así: "el Tepationi,
hombre de la medicina, considerado como perfecto conocedor de las propiedades curativas de
las yerbas; ofrece un tratamiento como el tlamatqui, sabio que usaba la palpacin y el masaje;
el tetlacuicuiliani, quien era el médico chupador que extrae la enfermedad; el tetonalmacani,
quien sabia volver el alma a quien la había perdido; el teixpatiani, que curaba enfermedades
de los ojos; el teomiquetzani, el concertador de huesos a acepción de la temixihutiani, quien
era la comadrona .

La sociedad azteca tenía un elaborado sistema de salud educaba a sus especialistas


médicos, en módulos ordenados de medios clínicos, que se encuentran interrelacionados y
que interactúan entre sí; el concepto que se utiliza tanto para definir a un conjunto en este
caso médicos de conceptos, señala lo complejo de la organización médica azteca; en 2010
Carlos Martínez Rentería y Leopoldo Rivera Rivera, en su libro, Tradición, disfrute y

21
prohibición: de la colección cultura de las drogas en México; describe una lista de las
especialidades médicas aztecas, por este registro sabemos de los tlapahtique, tenían
diferentes roles sociales, como la tlapatililli, (la curandería); es por esta complejidad que las
especialidades médicas prehispánicas, se dividen en diferentes áreas médicas como en la
actualidad:

náhuatl Especialidades médicas en Castellano

Tlapahtiquetl curandero

Tlamatipahtihquetl conocedores de propiedades de plantas

Tepahtiyanin conocedores de propiedades de plantas

Omiquetzanin conocedores de huesos y articulaciones

Tepalehuinin comadronas o parteras

Tepaleviyanin comadronas o parteras

Teixpahtiyanin el que cura enfermedades de los ojos

Tenencazpahti el que cura alteraciones de los oídos

Tlancuehpihquetl el que posee el arte de extraer dientes

Tlacuehnaliztli el que se encarga del cuidado y atención de los


dientes

Pahnemacanin el que sabe dónde cuando y como se recolectan


las plantas y su preparación, entre otros.

naoalli bruxo, que de noche espanta a los hombres y


chupa a los niños (Sahagún; fe de errata; 1989:
tomo II-IX: 877)

(Beltrán; 1947:107; Carlos Martínez Rentería, Leopoldo Rivera Rivera; 2010: 26)

Los diferentes especialistas de la medicina tradicional, utilizaba material de su entorno


físico y era un recurso humano calificado, educados en sus diferentes especialidades donde
también existían asistentes como el sudador, que bañaba al enfermo en el temazcalli; el
culebrero, hombre dedicado a curar las mordeduras de diferentes animales ponzoñosos; los
magos que usaban la ilusión para asombro de su clientela y los naoalli.

22
El naoalli propiamente se llama bruxo, que de noche espanta a los hombres y chupa a los niños.
El que es curioso de este oficio bien se le entiende cualquier cosa de hechizos, y para usar de ellos es
agudo y astuto; aprovecha y no daña. El que es maléfico y pestífero de este oficio haze daño a los cuerpos
con los dichos hechizos, y saca de juizio y aoja; es embaidor o encantador. (Sahagún; fe de errata; 1989:
tomo II- cap.IX: 877)

(1522) Martín de la Cruz ofrece a la humanidad, su obra escrita que consiste en una
publicación en náhuatl de los principios de la colonia española, esta obra es llamado Amate-
Cehuatl-Xihuitl-Pitli; en español, “Opúsculo acerca de las hierbas”; en este códice aparece el
primer registro escrito de la medicina tradicional; en la portada de este libro; Martín de la Cruz,
sale usando un traje de curandero a la usanza indígena,

(1533) Martín de la Cruz a los 50 años ingresó en el Real Colegio de la Santa Cruz de
Tlatelolco (fundado en 1533) se incorpora como curandero y alumno; quien prescribió varios
remedios en náhuatl de las enfermedades y registró el uso social de los diferentes hongos.

{…} diremos pues que ciertos hongos nacidos en estas tierras llamados Citlalnanacame, son
mortíferos; otros hay llamados tehuinti, que no causan comidos la muerte pero producen cierta demencia
corporal que se manifiesta en risa inmoderada, y son leonados, acres y de un fuerte olor no desagradable.
Hay otros que, sin producir risa, hacen pasar delante de los ojos toda suerte de visiones, como guerras y
figuras de demonios, y otros, enormes y horrendos, preferidos por los hombres principales y adquiridos a
gran precio y consumo cuidado para sus fiestas y banquetes. Hay finalmente otros comestibles, de
naturaleza fría, sin sabor ni olor notable, llamados Iztacnanacame, de estos, algunos son blancos, otros
amarrillos: Chimalnanacame, rojos: Tlalpalnanacame, pardos, negruzcos, matizados, verdosos, de tan
variados colores, en fin que ningún artista podría igualarlos por hábil o diligente que fuese. (…) Traducción
al español (Códice Cruz-Badiano; 1552; Cap. X; Marín, Castelán y Ramos; 2014: 20).

Es por eso que Martín de la Cruz, crea la primera clasificación fungí azteca asimismo
es la primera descripción escrita de la colonia, describiendo un grupo de diferentes hongos,
con diferentes fines de uso, esta clasificación es utilizada para referencia de los hongos
enteogenos en Mesoamérica; (sin embargo esta es la clasificación del reino fungí náhuatl y
solo utilizada en el valle de México) su valor de uso en la cultural azteca de los diferentes tipos
de hongos.

 Citlalnanacame: venenoso
 Tehuinti: alucinógeno
 Iztacnanacame: comestible algunos son blancos
 Chimalnanacame: amarrillos
 Tlalpalnanacame: rojos

23
Martín de la Cruz y su aporte a la Etnomicología y a la medicina tradicional es importante por
este registro en el códice Cruz-Badiano, donde hace la mención de la primera clasificación de
diferentes hongos enteogenos de uso cultural, se distinguen tres hongos enteogenos en esta
crónica colonial

1- Tehuinti: son acres y leonados y de un fuerte olor, que producen risas


incontrolables y demencia corporal (aletargo)
2- Los que producen visiones (alucinaciones) (Apipitzín)
3- Y los enormes y horrendos (los preferidos para fiestas y banquetes)
El estudio de la Etnomicología; es la memoria historia del consumo de hongos
enteogenos por el hombre, es utilizando en costumbres y ritos, las diferentes teorías y
métodos del estudio del patrimonio micocultural, han demostrado la utilización del consumo de
hongos, para uso médico y de placebo

Foto #3.- Psilocybe Caerulescens var. Omprophila

Tehuinti son acres y leonados y de fuerte olor (que producen risas incontrolables y demencia corporal (aletargo)

24
Foto #4 Psilocybe Caerulescens var. Omprophila

Conocido también como tehuinti: son acres y leonados (Sahagún)

25
Retrato #2.- Obispo Juan de Zumárraga

26
Obispo Juan de Zumárraga

La necesidad de la corona española de administrar los nuevos territorios, hace que los reyes
de España tomen cartas en el asunto, utilizando una institución religiosa que vigilara y
administrara los nuevos territorios de España, los poderes otorgados a los religiosos que
gestionarán los recurso de las Nueva España y de más territorios obtenidos en las conquistas
de América; creando un aparato de represión que apoyaba al estado, el nuevo administrador
de justicia, como es el caso del Protector de Indios, el obispado, el Santo Oficio y
posteriormente la Santa Inquisición; en 1569 Felipe II estableció Tribunales del Santo Oficio
para este fin en Perú y Nueva España que, tras una segunda cédula que en 1570 establecía el
territorio sobre el que tendría jurisdicción el tribunal de la Nueva España y que traería al grupo
de inquisidores en 12 de septiembre de 1571.

(1476) Juan de Zumárraga nació en Durango, Vizcaya, España.

(1527) Religioso franciscano español, ingresó a la orden en la provincia franciscana de la


Concepción integrándose a la vida eclesiástica a través del convento del Abrojo, ubicado en
Valladolid; allí le conoció el emperador cuando se alojó en dicho convento para presentarse a
las cortes de Valladolid.

Zumárraga fue nombrado guardián del convento del Abrojo y consecutivamente fue
visitador de Navarra; para actuar en un proceso sobre brujería en compañía de Fr. Andrés de
Olmos. Zumárraga fue elegido Obispo y Protector de Indios el 12 de diciembre.

(1528) Partió para América en enero, junto con los miembros de la primera Audiencia de
México, administrada por Nuño de Guzmán y los oidores Parada, Maldonado, Matienzo y
Delgadillo, a los que se confiaba establecer el orden jurídico contra el impuesto por los
conquistadores y su presentación, para ser el primer obispo de la diócesis de México de la
capital de la nueva España.

(1529) Llegó a la ciudad de los palacios, Cd. de México el 6 de diciembre

(1530) Zumárraga; como primer obispo de la diócesis de México, recibía continuamente


reclamos de los indios por la explotación, pero no podía hacer nada con las acusaciones, en
su calidad de protector. Finalmente el presidente Nuño de Guzmán, violó el derecho de asilo al
sacar de la iglesia a unos presos y el Obispo contestó con la excomunión de los oidores y con
la suspensión del culto en la capital.

27
(1531) Los poderes civiles y del clero se enfrentan en intereses económicos y de ética
humana; Zumárraga escribió al Emperador e intentó asentar el hecho de la Audiencia y del
maltrato al que sometían a los naturales, Carlos I respondió, con la creación del Virreinato en
la Nueva España; el envío de la segunda Audiencia administrada por Ramírez de Fuente;
Zumárraga recibió orden de presentarse en España, para dar cuenta de los conflictos en los
que había intervenido.

(1532) En mayo partió para la Península y, tras defender su actuación recibió su consagración
como Obispo preparó su viaje de regreso, al final partió con algunas familias de artesanos.

(1534) Embarcó en Sevilla en junio y llegó a México en octubre. Zumárraga, a quien se había
despojado del cargo de Protector de Indios, convivió mejor con la segunda Audiencia de la
nueva España y con el virrey don Antonio de Mendoza.

(1535) fue nombrado como inquisidor

(1536) Inauguración en la nueva España de la construcción de la catedral, colaboró


activamente en la fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco

(1537) La aprobación del Papa Paulo III a los bautismos colectivos de indios, recomendando
que debían realizarse con las garantías debidas.

Como inquisidor registró un caso de dos hermanos nahuas, Mixcuoatl y Tláloc


acusados de cometer actos de herejía e idolatría incitando a otros a invocar a sus deidades,
donde se mencionan a los hongos alucinógenos (nanacame) 5 veces.

“Presidio de la ciudad de México (AGN) En la historia de la colonia, la mención más antigua


registrada por las nuevas autoridades de la santa inquisición del valle de México, “fue en 1537. Cuando el
primer obispo de México, el franciscano Juan de Zumárraga, presidio en la ciudad de México, el juicio de
dos hermanos indios llamados en nahuas, Mixcuoatl y Tláloc y en español Andrés y Juan. Estaban
acusados de organizar una asonada contra los españoles, armando a otros naturales e invocando a las
deidades indias para que los acorriesen en la batalla. […] Las actas son voluminosas y los hongos
aparecen mencionados 5 veces, todas ellos brevemente, como si los españoles no estuviesen aun
familiarizados con ellos, aunque supieran bien que los hongos estuvieran servidos por los indios en los
que los europeos consideraban un simulacro de la sagrada eucaristía”. […]
(Juan de Zumárraga; Procesos de indios, idolatría y hechiceros; Vol.-III, 1537, Presidio de la ciudad de
México; (AGN) Wasson; 1981)

Al final los hermanos fueron absueltos de todos los cargos y salieron libres.

(1539) Convocó una Junta de Prelados con las autoridades de Oaxaca, Michoacán y
Guatemala que estableció algunos por menores sobre el particular. En este año juzga a don
Carlos Ometochtzin:

Zumárraga juzga como inquisidor a don Carlos Ometochtzin, hijo del señor de Texcoco,
Nezahualpilli, acusado de apóstata e instigador de la idolatría. El juicio culminó con la ejecución de don
Carlos. Fue quemado vivo el 30 de noviembre de ese año, en la Plaza Mayor de la ciudad de México.
(AGN, Santa inquisición; Vol.-III; 1539)

28
(1542) Participo y construyó el hospital del Amor de Dios y apoyó la introducción de la
imprenta, que estrenó el impresor Juan Cromberger con la edición “la Breve y más
compendiosa doctrina cristiana” en lengua mexicana y castellana; decreto del Virrey y de las
Leyes de la Nueva España.

(1544) llegó a México el Visitador e Inquisidor Francisco Tello de Sandoval para imponer que
prohibían esclavizar a los indios, en un principio, la perpetuidad de las encomiendas (revocada
prontamente). le recibieron los encomenderos vestidos de luto y la tensión fue enorme.
Zumárraga se sumó al Virrey en pedir la suspensión temporal de las Leyes, mientras se
realizaban las consultas oportunas. La participación en la junta en la que se delimitó las
diócesis mexicanas. Zumárraga escribió y publicó Doctrina breve, muy provechosa de las
cosas que pertenecen a la fe católica, (siendo este un plagio del protestante Constantino
Ponce de la Fuente de la libro Summa de doctrina christiana; publicación prohibida
posteriormente).

(1545) presento su libro Doctrina cristiana.

(1547) Además publico nuevamente otro libro llamado Regla Christiana

(1548) El 8 de julio, Zumárraga fue nombrado Arzobispo de México. La autorización llegó un


mes y cinco días tarde a la capital de la Nueva España, pues Zumárraga había muerto el 3 de
junio.

Nota: García Icazbalceta anotó Zumárraga ha sido acusado de haber quemado manuscritos aztecas en
auténticos actos de fe, especialmente los de Texcoco aclarando Zumárraga que los archivos de Texcoco
fueron destruidos por los tlaxcaltecas, aliados de Cortés, al tomar dicha ciudad en 1520, pero esto no
demostró que no hubiera expurgado otros códices que los religiosos españoles consideraban
demoníacos. Como contrapartida Zumárraga incitó a Andrés de Olmos a investigar sobre las
antigüedades indígenas.

29
Foto # 5 Psilocybe Caerulescens var. Omprophila

30
foto #6 Psilocybe Caerulescens var. omprophila

31
Retrato #3.- Fray Andrés de Olmos (1543)

32
Fray Andrés de Olmos

Existen algunas discrepancias en cuanto al año de su nacimiento, para George Baudot fue
1480, para Ascensión Hernández Triviño y Miguel León-Portilla fue en 1485; para Manrique
Castañeda en 1490, para Rémi Simeón, fue en 1491 y para Ángel María Garibay fue en 1500,
nació en las cercanías de Oña, Burgos, España.

Durante su juventud, Andrés de Olmos vivió con una hermana. A la edad de veinte
años entró a la orden franciscana y estudió jurisprudencia; a la edad de 21 años; los datos
biográficos provienen de la Monarquía Indiana de Torquemada, donde se integró a la Orden
de Frailes Menores.

(1527) Conoció a fray Juan de Zumárraga entonces superior del convento de Valladolid, fue
enviado a las provincias Vascongadas, para efectuar un proceso inquisitorial contra las brujas
de AIú, llevó a Olmos con él, quien le pidió viajar a América para evangelizar a los pueblos
originarios.

(1528) Cuando Zumárraga fue nombrado primer obispo de México, se hizo acompañar por
Andrés de Olmos, trayéndolo a la Nueva España.

(1530) Su primera labor misionera la desempeñó en Guatemala; después se encuentra en el


centro de México, entre Tepepulco (región de Texcoco) y Cuernavaca.

(1533) Olmos a su llegada siguió el camino trazado por los franciscanos que le precedieron y
comenzó a estudiar las costumbres y la lengua mexicana.

En palabras .de Torquemada: “Muchos de los Padres Antiguos de la Nueva Iglesia,


procuraron a ver las lenguas de estos Naturales, con mucho cuidado, poniéndolo en inquirir estas cosas,
como necesarias, para la plantación de la Fe; porque de a ver sus costumbres, podían disuadirles las
malas, como también persuadirles las buenas. (Manrique Castañeda)

(1534) El conocimiento de Fray Andrés de Olmos alcanzado de la lengua azteca y las


costumbres fueron tan notables que los .jefes de las autoridades civiles lo reconocen, así de
orden de Zumárraga, le pidieron que escribiera un libro sobre las antiguas prácticas y
costumbres de los indios nahuas.

Posteriormente partió a Tamaholipa, pueblo que él mismo fundo.

(1536) Participó en la fundación del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, institución con la
que colaboró para la educación de los nobles indígenas, que comenzó a funcionar el 6 de
enero. Fray Andrés de Olmos es mencionado como uno de los maestros, al igual que
Bassaccio y Sahagún; Olmos enseñó el latín usando la gramática de Nebrija.

(1539), Olmos se encontraba en el convento de Hueytlalpan, lugar en donde se hablaban


totonaca y tepehua. Desde ese punto visitó la Huasteca: primero las montañas de Tuzapan y

33
más tarde la provincia del Pánuco, en la costa, aprendió también la lengua nativa de la región
totonaca; en Hueytlalpan evangelizo a muchos indígenas yendo cada vez más hacia el norte,
hasta alcanzar el Río Grande; sus actividades se centraron en la Huasteca, las sierras del
oeste, y la planicie costera al norte.

(1540) Todos estos viajes, al igual que muchas de sus otras actividades, están motivados por
el entusiasmo con que luchaba contra las acciones del Demonio, cuando éstas se le
presentaban como herejías, o como regresión idólatra de los inexpertos americanos,
castigando por ello a un jefe de Metatlan, además en estos viajes el fray registra las culturas
nativas incluyendo sus trabajos sobre lenguas indígenas.

(1543) Escribió su libro Antigüedades Mexicanas, una de las primeras referencias a los
hongos parecería presentar el texto de los franceses franciscano André Thevet, 1 Histoyre
Mechique, que data de antes de 1574 basado en escritos dell'.ecclesiasta del español Andrés
de Olmos. En un pasaje en el que describe el trabajo del rey de los otomíes; Tezcup, el autor
francés hace referencia al hongo nauacatl:

Más temprano que llevaban sus dioses con el papel, porque no tenían nada más, pero tan pronto
como este señor [Tezcup] comenzó a ganar el oro, la plata y telas, hizo que hacer para ellos la ropa más
bonita que pudo con muchas perlas preciosas, hermosas plumas y otras cosas entre los mejores que pudo
encontrar, esparciendo el templo de rosas y flores y la danza siempre haciendo antes de que estas
estatuas y los de la ciudad que los vecinos, que el diablo engañado por comer un poco de hierba que ellos
llaman nauacatl, lo que les hizo loco, porque se hicieron muchas visiones (THEVET, cap. IV) .

Tabla lingüística otomí-castellano

grupo lingüístico Castellano-Otomí otomí - castellano


hongos que emborrachan
otomi nauacatl nauacatl
hongos que emborrachan Jo ntixfani
Otopameano: otomí,
Jo ntixfani hongos que
matlatzinca, mazahuas
emborrachan
otomí hongo:
Jo
jo hongo
otomí hongo de maíz: dönthä

otomí huitlacoche (hongo de maíz):


dönthä
dönthä
hongo de maíz
otomí no aparecer jo’o

no estar jo’o

34
otomí Hongo: Jo
Jo inxa hño
malo inxa hño Hongo malo
otomí emborracharse ntixfani,
Jo ntixfani –jo ti
tiembriagar ntixfani
hongo embriagante
otomí cañada: hñe
Jo hñe- hongo de
cañada

NOTA 1-: Aunque el manuscrito se ha perdido, muchos piensan que la Historia de los mexicanos por .sus pinturas,
obra que permanece anónima, y la versión francesa de André Thevet, Hystoyre du Mechique, son esa obra o más
bien un resumen que supuestamente el mismo Olmos hizo de ella, ya que el original se lo dio a un obispo que se lo
solicitó. Meade. NOTA 2: algunos detalles del texto que lo hacen dudoso que sea de Olmos como fuera el autor. A
esto podemos agregar que la transliteración de las palabras otomís es tan defectuosa, que difícilmente podría ser
de "la mejor lengua otomí que había en esta tierra".

(1544) Olmos en su labor como misionero acogió a los indios olives, además recorrió los
territorios al norte del río de las Palmas. había ido más allá de la zona de los grupos
sedentarios, trabajando entre los bárbaros chichimecas, con quienes fundó Tamaholipa de
cuyo nombre deriva el topónimo del estado de Tamaulipas. Aprendió también la lengua
chichimeca dado a que existían muchas bandas de nómadas agrupados bajo ese nombre, no
fue capaz de hablar todas sus lenguas o dialectos; fue un incansable promotor de la
colonización de esta zona norte de la Nueva España.

(1547) El Arte para Aprender la Lengua Mexicana, la única existente de sus varias gramáticas
y vocabularios, fue terminada en Hueytlalpan el 19 de enero. 1. Grammaire de la Langue
Nahuatl ou Mexicaine, Composée.

(1554) estableció el convento de Tampico, este fue el primer convento de esa ciudad, que más
tarde se convirtió en la cabecera de la custodia franciscana, para la cual Olmos organizó seis
casas más.

Fray Andrés de Olmos fue siempre un infatigable viajero, aunque su paso pareció aminorar
con la edad. Al final de su vida consagró sus fuerzas principalmente a escribir.

1. El primero no tiene fecha ni indica el lugar en donde fue escrito De los Sermones, el
tratado de Los Pecados Capitales
2. el segundo, empezado en octubre de 1551 en Hueytlalpan, se terminó en Papantla·el
19 de febrero de 1552 el Tratado
3. el tercero, escrito alrededor de 1554 Sobre el Demonio se conservaron ambos en
legado anónimo en la Biblioteca Nacional de la ciudad de México

35
(1555) Primera impresión del Olmo del Arte,

(1558 a 1568) permaneció en Tampico, lugar en donde se dedicó a escribir buena parte de
sus obras, debido a sus incursiones como evangelizador llegó a conocer el náhuatl, el
tepehuán, el huasteco y el totonaco. Escribió libros en náhuatl, totanaco, huasteco, español y
latín.

(1558) Por una cédula virreinal sabemos que empleaba intérpretes; además “Olmos tenía casi
sesenta y cuatro años y la desaparición de la mayor parte de los trabajos de carácter
lingüístico, limita un comentario acerca de su importancia para un breve análisis de sus ideas
sobre el lenguaje, tal como se exponen en su Arte”. (Castañeda Manrique; 1993)

Es verdad que Olmos dice:

"En el arte de la lengua latina creo que la mejor manera y orden que se ha tenido es la de Antonio
de Lebrixa.: pero porque en esta lengua no cuadrara la orden que él lleva .no seré reprehensible si en todo
no siguiere orden". (fe de errata)

Olmos en efecto contrasta "la gramática" (la gramática latina) con "esta lengua", en
diferentes lugares logra distinguir tres objetivos:

a) Mostrando la concordancia entre el mexicano, distinguiendo los idiomas


nobles y clásicos y el latín.

b) Cuando había alguna discrepancia demostraba que el mexicano "tiene orden


y concierto en muchas cosas, ni carece de algunos primores y buen artificio".

c) Dado que su arte estaba destinado a la enseñanza de misioneros que sabían


latín, ponía en relieve los contrastes con el idioma conocido, ayudando en el
aprendizaje de la nueva y desconocida lengua.
“Dividiese pues esta arte en tres partes: la primera trata de los nombres y pronombres y de lo que
a ellos pertenece. La segunda contiene la conjugación, formación y pretéritos y diversidad de los verbos.
En la tercera se ponen las partes indeclinables y algo de la ortografía, con una plática con los naturales
compuesta, provechosas y de buena doctrina, con otras maneras de hablar; así para que vean los nuevos
como han de escribir y distinguir las partes, como para saber más en breve hablar al natural. No hablo del
acento por ser muy vario y no estar ni dejar siempre las dicciones enteras sino compuestas, y porque
algunos vocablos parecen tener algunas veces dos acentos; por lo cual lo dejo a quien Dios fuere servido
darle más ánimo para ello, o al uso que lo descubra”. (Castañeda Manrique 1993:10-11)

La fonología de Olmos se basaba en las letras de su propio alfabeto. Sin embargo, su


interpretación de los fonemas es bastante exacta, con pocas incongruencias, además en
algunos casos éstas intentaban transcribir la variación alofónica (por ejemplo, la transcripción

36
de /1/ final con lh para marcar el ensordecimiento) y en otros casos, los alófonos se reconocen
explícitamente como un solo fonema (por ejemplo, la sonoridad de /k/ entre vocal y nasal se
sentía no ser la "letra~' g, a pesar de su "sonido", sino k).(del Olmo,1547; Castañeda
Manrique; 1993: 11)

(1560)Mediante el registro de la lingüística huasteca; del fray Andrés del Olmo, el consumo de
hongos embriagadores dentro de la cultura huasteca se puede decir que era un acto común,
podemos establecer las diferencias de pronunciación de hongo y la similitud que tiene con
borracho definición que coincide en huasteco; la obra de Olmos no es solo una publicación
que incluye la gramática huasteca sino también se ha completa con un vocabulario huastecos.

Castellano
huasteco

plural
liczba pojedyncza
hongos
Singular
liczba mnoga
hongo,
borracha
liczba pojedyncza
rodzaj żeński
liczba mnoga
borrachos
rodzaj męski,
borrachas
rodzaj żeński

Cuadro lingüístico Castellano-Huasteco.

(1571) Murió el 8 de octubre.

La importancia del registro lingüístico de los diferentes pueblos de América, es el


patrimonio cultural que nos permite entender la cosmogonía de estas culturas y de su gente,
comprender su lengua y nos proporciona una riqueza transparente de las culturas
prehispánicas, el entendimiento de estas comunidades, el lenguaje y de su vida cotidiana, de
la habitualidad del consumo de hongos enteogenos en estos pueblos y el alcance de la
palabra, ¿la lengua? que reconoce la complejidad de la existencia del ser.

37
Foto #.- Psilocybe Caerulescens var. Caerulescens.

38
Foto #.- Psilocybe Caerulescens var. Caerulescens

39
Códice Yanhuitlán

40
Códice Yanhuitlán (15 de octubre de 1544) (Wigberto Jiménez Moreno)

En este proceso de investigación, la interpretación de las actas del proceso inquisitorial nos
demuestra que el consumo de hongos era un acto muy común en las prácticas religiosas de
los antiguos mesoamericanos. En un acta ante un escriba y notario español, tres indios
principales, atestiguaron sobre su adoración de los dioses de la antigua religión. Como habían
sido bautizados, eran por supuestos apóstatas. El más importante de los indios rindió su
declaración en Mixteca, al parecer había tomado hongos embriagantes para invocar el auxilio
divino en diversas circunstancias (Jiménez; 1940: códice Yanhuitlán). El 2 de junio de 1544,
este personaje aparece marcado con un glifo onomástico (Siete Mono)

(1544 a 1546) La elaboración del documento se ubica entre el proceso inquisitorial contra el
cacique y dos principales de Yanhuitlán; en numerosos actas de los procesos inquisitoriales
que se encuentran referencias a los hongos alucinógenos; el más antiguo parece estar
presente en los documentos judiciales de un largo proceso que se lleva a cabo en contra del
cacique y los dos gobernadores.

“Todos los nativos la aldea de Yanhuitlán, que se encuentra en la Mixteca Alta, en la parte norte
del actual estado de Oaxaca. Estos individuos fueron acusados de idolatría, que tiene desde hace muchos
años continuó realizando rituales tradicionales, incluyendo el sacrificio humano. Ellos fueron acusados por
numerosos testigos, y uno de ellos reportaron el uso de nanacates” . Otros vieron [el testigo] que conoce y
ha visto que todos los años en el pueblo de Yanhuitlán dicho que haga una fiesta del diablo, y que
obtienen una gran cantidad borracho, y los vio, y que este testigo recuerda y sabe y vio que hace catorce
años en una fiesta de borrachos vio al dicho Don Francisco y otra persona y había comido nanacates ,
para invocar al diablo como lo hicieron sus antepasados, y eso es lo que el público y notorio, que siempre
cuando llueve, o cuando recoger el maíz se llama diablo y que al compilar el maíz que hacen su
embriaguez y se emborrachan en público. (AGN, Ramo de la inquisición; vol. 37; 19 de junio de 1945;
apéndice 3; expediente 8; Sepúlveda y Herrera; 1999:198)

(1550) Este documento pictórico presenta una curiosa mezcla de géneros y estilos. Fue
elaborado por manos indígenas del importante pueblo de Yanhuitlán, en Oaxaca. Sin
embargo, su estilo tiene un fuerte componente español, con sombreados, perspectivas y una
intención más descriptiva que simbólica. Glifos calendáricos mixtecos y anotaciones en
mixteco escritas con caracteres latinos completan las pinturas, que representan momentos
importantes de la historia de Yanhuitlán después de la conquista.

(1558) Don Domingo fue sucedido por su hijo, don Gabriel, quien fue confirmado como
cacique representó la reconciliación con la orden de los dominicos; Don Gabriel, educado por
los dominicos, buen hablante y alfabetizado en castellano y mixteco.

41
(1560) La construcción de su inmenso convento e iglesia. El códice de Yanhuitlán es realizado
para celebrar el acuerdo entre caciques, religiosos y el encomendero, con el objeto de
emprender un proyecto en verdad majestuoso para Yanhuitlán: la construcción de los enormes
convento e iglesia, magníficamente concebidos y decorados, a costa de la propia comunidad y
su cacique. Una descripción de las primeras láminas sobre todo varias imágenes muestran
productos tributados: el documento tenía pues también la intención de hacer un recuento de lo
que había dado, en tributos y trabajo o téquitl, la comunidad a sus nuevos gobernantes.
Incluyen fechas del calendario mixteco.

La lámina # 8 (Izquierda) representa probablemente al encomendero y su hermano, los dos


lujosamente ataviados y presentados con todo detalle, junto a la fecha mixteca Año 11 Conejo. La lamina
#16, (derecha) que figura un rosario desproporcionadamente grande, que parte de la hoja anterior, donde
da vueltas hasta desembocar en manos de un señor europeo no eclesiástico, probablemente el
encomendero, quien conversa con tres indígenas representados en escala mucho más pequeña, para
establecer la diferencia social. Dos de ellos son aparentemente nahuatlatos o traductores. El que está
mirando al español de frente en primer término debe ser don Gabriel. Está siendo aleccionado por el
encomendero acerca del significado del rosario. El rosario era un símbolo de la orden de los predicadores,
y se encuentra también representado en la fachada de la iglesia de Yanhuitlán.

42
En 1947, Heinrich Berlín encontró en el Archivo General de la Nación de México, unas
páginas complementarias del códice. Se encuentran en AGN Vínculos, 272, 10. Sepúlveda y
Herrera; las publicó junto al códice de la biblioteca. La fragua como un todo. La UABJO tiene
una hoja que aparentemente completa el códice. El Códice Yanhuitlán está hecho sobre papel
europeo, fechado en 1550-70. Provenía de la Academia de Bellas Artes de Puebla, donde
estuvo desde 1892. Actualmente se encuentra en el fondo restringido de la Biblioteca Histórica
José María La fragua de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.www.lafragua.buap.mx

Foto #.-Amanita Muscaria


43
Foto #.- Amanita Muscaria

44
Fray Bernardino de Sahagún (1547)

Retrato-pintura del Museo de las Intervenciones, Coyoacán, Ciudad de México


45
En civilizaciones como la griega, romana e hindú, los hongos se han considerado alimentos
sagrados; a partir de los datos contenidos en la obra de fray Bernardino de Sahagún, sabemos
que en la cultura mesoamericana prehispánica, los hongos adquirieron un rango elevado y
llegaron a considerarse comida de dioses y reyes; quizás en Mesoamérica esta relación tenga
que ver más con los hongos alucinógenos que con los alimenticios; esta costumbre de ingerir
hongos con un fin místico o enteogénico, continúa en algunas culturas hasta nuestros días.

Para Fray Bernardino de Sahagún, uno de los ilustres más leídos y estudiados del siglo
XVI, nos proporciona una visión bastante completa de la cultura azteca y de sus relaciones
sociales, la ceremonial de las revelaciones, con el consumo de los hongos psicoactivos,
describe el uso común en este tiempo de Mesoamérica del consumo de sustancias
psicotrópicas en diferentes costumbres culinarias efectuadas en ceremonias con fines
adivinatorios; la clasificaciones del mundo fungí también se hace, al mundo de la hechicería,
hace una de las primeras descripciones culturales de prácticas y usanzas, para esto parte de
la vida de Sahagún, fue perseguido al final de su vida por el estado español, por medio de la
Santa Inquisición concluyendo con la destrucción de sus documentos, con la obra de su vida,
es por eso que este códice florentino están importante, porque nos permite una visión más
general, de una memoria cultural de un pueblo dominado, describe la vida de los indígenas
aztecas a partir de un eclesiástico español; su nombre real era Bernardino de Rivera, Ribera o
Ribeira; las diferentes fuentes establecen esta disyuntiva del apeado español.

(1499 o 1500) nace en una hacienda cerca de Sahagún, España.

(1520) Se trasladó a Salamanca para estudiar en su universidad. Allí aprendió latín, historia,
filosofía y teología.

(1527) Decidió entrar en la orden franciscana y fue ordenado

(1529) Partiría hacia la recién conquistada Nueva España (México); en misión con otra
veintena de frailes, encabezados por Fray Antonio de Ciudad Rodrigo.

(1530-1532)Sus primeros años en la Nueva España trascurrieron en Tlalmanalco,

(1535) Este año, fue guardián y probablemente fundador del convento de Xochimilco.

(1536) por orden real, el arzobispo de México Juan de Zumárraga, funda el imperial Colegio
de la Santa Cruz de Tlatelolco. Desde el comienzo, el fraile franciscano enseño latín allí; el
propósito del Colegio era la instrucción académica y religiosa de jóvenes nahuas,

46
fundamentalmente aquellos hijos de pipiltin (nobles). Con algunas interrupciones, Fray
Bernardino estuvo vinculado al Colegio, hasta su muerte. Allí formó discípulos que luego
serían sus colaboradores en sus investigaciones sobre la lengua y la cultura nahuas; los
nombres de algunos de ellos son conocidos: Antonio Valeriano, de Azcapotzalco; Martín
Jacobita y Andrés Leonardo de Tlatelolco y Alonso Bejarano de Cuautitlán.

(1547) Se consagró casi totalmente a la construcción de su obra histórico-antropológica. Fray


Bernardino de Sahagún, escribe e ilustra en su libro: Historia General de las cosas de Nueva
España; también conocido como Códice florentino. Para Fray Bernardino de Sahagún una de
sus grandes aportaciones al conocimiento es su testimonio escrito sobre la medicina
tradicional y a su contribución el testimonio de la vida azteca y prehispánica, siendo este
español cautivado por la cultura mesoamericana, trata de interpretar y de integrar a la cultura
dominada, para poder entender las diferente cosmovisión de América y describe diversas
costumbres, hábitos, ritos y ceremonias culturales

(…) puesto que los predicadores y confesores médicos son de las almas, para curar las
enfermedades espirituales conviene que tengan experiencia de las medicinas y de las enfermedades
espirituales: el predicador, de los vicios de la religión [mesoamericana] para enderezar contra ellos su
doctrina, y el confesor para saber preguntar lo que conviene, y saber entender lo que dijeron tocante a su
oficio. Para predicar contra esas cosas, y aun para saber si las hay, es menester saber cómo las usaban
[los indígenas] en tiempo de su idolatría. (Sahagún; fe de erratas; Primera parte: 9.)

En la cosmogonía del pensar mesoamericano se utilizan diferentes hongos llamados


nanácatl, estás descripciones de diferentes misioneros y hombres de ciencia aportan al
estudio de la Etnomicología y la Medicina tradicional, una visión antropológica que hace
referencia al uso curativo y adivinatorio de diferentes plantas y hongos psicoactivos, utilizados
en diversas ceremonias religiosas y militares; el consumo común de estos hongos
psicoactivos, se relaciona con un rito de paso, denominada “ceremonia o fiesta de las
revelaciones”; (descrita por Sahagún no explícitamente); los jóvenes militares son invitados a
un banquete ceremonial, se narra el consumo de setas psicoactivas, con fines adivinatorios,
siendo la finalidad de la ingesta, ver el futuro en campaña militar de los jóvenes; mostrando su
suerte al iniciado, como convertirse en guerrero, además estos hongos provocan
alucinaciones; describiendo también que la utilización de las setas reanima el apetito sexual,
debido a la sustancia activa del psicoactivo el individuo experimenta un emborrachamiento.

7.- “La primera cosa que se comía en el convite eran unos honguillos negros que ellos llaman
nanácatl; emborrachan y hacen ver visiones, y aun provocan la lujuria. Esto comían ante de amanecer, y
también bebían cacao ante de amanecer. Aquellos honguillos comían con miel. Y cuando ya se
comenzaban a es calentar con ellos, comenzaban a bailar; y algunos cantaban, y algunos lloraban, porque
ya estaban borrachos con los honguillos. Y algunos no querían cantar, sino, sentaban se en sus
aposentos. Estaban allí como pensativos. Y algunos veían en visión que se morían, y lloraban; otros veían

47
en visión que los comía alguna bestia fiera; otros veían en visión que capturaban en la guerra; otros veían
en visión que habían de ser ricos; otros veían en visión que habían de tener muchos esclavos; otros veían
en visión que habían de adulterar, y les habían de hacer tortilla la cabeza por este caso; otros veían en
visión que habían de hurtar algo, por lo cual le habían de hacer visión que habían de matar a alguno, y por
el caso habían de ser muertos; otros veían en visión que se ahogaban en el agua; otros veían en visión
que vivirán y morirán en paz; otros veían en visión que caían de alto y morían de la caída”.

Imagen del Códice Florentino

En la ilustración del códice florentino, la mirada de Mictlantecuhtli hacia el frente evoca


el destino del comensal. Gracias a Sahagún lo descrito nos aporta datos etnográficos
importantes, en su registro porque hace referencia a visiones causadas por los hongos
enteogenos. Sobre eso la cosmogonía indígena, hace referencia al temor a la muerte, se
muestra como un testimonio frecuente de sus alucinaciones, muestra las formas más
comunes de morir en tiempos de campaña militar.

Otro dato importante, es cuando se mencionan los beneficios que ofrecían a los
guerreros que sobrevivían y eran exitosos en campaña, comentando también que en la visión
de los mexicanos, la esclavitud era el peor de los castigos, aun peor que la muerte.

48
El propósito del banquete es adivinatorio y premonitorio, se describen acontecimientos
desastrosos, la buena fortuna; por todo lo anterior, nos permite distinguir la preferencia y
consumo de diferentes hongos psicotrópicos

“(…) Todos los acontecimientos desastrados que suelen haberlos, veían en visión. Otros veían
que se sumían en el agua en algún remolino. Desde que había pasado la borrachera de los honguillos,
hablaban los unos con los otros cerca de las visiones que habían visto. Y también estos que se
emborrachaban veían en visión lo que había de acontecer a los que no comían los honguillos, y decían
selo. Y aun veían los maleficios en que andaban otros. (…)

Sahagún, comenta sobre los maleficios como daño causado por un medio de
hechicería, daño provocado por estas prácticas de magia. Entre la idiosincrasia
Mesoamericana; si es verdad, son atribuidos a fuerzas superiores, como es la existencias de
la magia, exhibiendo el pensamiento mesoamericana y su relación con una naturaleza
sobrenatural. Estos maleficios son el conjunto de brebajes, remedios, fórmulas y acciones de
magia o hechicería que se dan, se dicen o se realizan para causar un daño. En este caso "la
brujo usa unos hongos e invocó a estas fuerzas sobrenaturales con palabras extrañas para
hacer el maleficio que aria el mal."

Y también veían los que habían de captivar en la guerra y a los que habían de hacer capitanes
por ello, y los que habían de morir en la guerra, y los que habían de ser ricos y tratantes de esclavos, y
valerosos, y los que habían de adulterar, o se habían de ahorcar o morir en el agua, o habían de morir
fuera de sus casas. Todo lo veían en aquella borrachera. Cuando llegaba la medianoche, el dueño de la
casa que hacía el convite ofrecía papeles goteados con ulli con aquellas ceremonias que arriba se dijo. Y
también bebían cacao, andando bailando. Una o dos veces ante que amaneciese hasta la mañana
cantaban algunos cantares”. (Sahagún; fe de errata; 1529; (1547); Tomo II; libro 9; cap.8; (sección 7);
Gordon Wasson, R; 1980:291)

Los distintos comensales se preparan para una velada completa, la importancia de


comer hongos negros, es permitir la alteración de los diferentes sentidos propicia las
alucinaciones, en este estado alterado de conciencia, se revela el futuro inmediato a los
comensales, provocando alucinaciones. Los comensales acompañaban con cacao los hongos,
los preparativos contemplaban el ayuno de hongos. Este rito de las revelaciones es
adivinatorio, se discuten las visiones de la hechicería de los hongos provocadas; muestra los
temores más comunes a la muerte espiritual; siempre la incertidumbre del futuro, de la duda,
experimentando un cambio del pensar cosmogónico de estos Mesoamericanos, lo visto en esa
noche es la verdad incuestionable.

Estos comensales se embriagaban y se comunican sus revelaciones unos a otros,


comentando las visiones que tenían en la noche anterior, las visiones experimentadas son de

49
todo tipo, las buenas y las malas, los sucesos agradables y desgarradores en la vida común
prehispana.

74.- “Hay unos honguillos en esta tierra que se llaman tconanácatl se crían debajo del heno en
los campos o paramos; son redondos, y tienen el pie altillo y delgado y redondo. Comidos de mal sabor,
dañan la garganta y emborrachan; son medicinales contra las calenturas y la gota; has de comer dos o
tres, no más, los que los comen ven visiones y sienten vascas en el corazón; a los que comen muchos de
ellos provocan a lujuria, y aunque sean pocos.”(Sahagún: fe de errata: 1529 (1547):308)

Sahagún hace mención a otro nombre de hongo, estos ahora llamándolos tconanácatl;
pareciera la descripción de Psilocybe aztecorum, Psilocybe aztecorum es una especie de
hongo de psilocibina en la familia Strophariaceae; conocido sólo en México Central, el hongo
crece sobre restos de madera en descomposición y se encuentra en áreas montañosas con
alturas de entre 3200 a 4000 m (10500 a 13000 piés), típicamente en prados o bosques
herbosos y abiertos asociados al Pino de Hartweg (Pinus hartwegii) Las setas tienen píleos de
convexos a acampanados con de 1,5 a 2 cm (0,6 a 0,8 pulgadas) de diámetros, sobre un
delgado pie cilíndrico hasta 7,5 cm (3 pulgadas) de largo. El color del sombrero cambia con las
variaciones en la hidratación, variando desde marrón castaño oscuro hasta amarillo paja o
blanquecino cuando está seco. La base del pie está densamente cubierta por blancos y
conspicuos rizomorfos, una característica poco común entre las especies de Psilocybe. “se
recolectan en el heno en los campos”, describiendo la forma natural del hongo es redondo y
delgado el pie altillo, de sabor desagradable, son medicinales.

En la Medicina tradicional se emplea estos hongos para combatir la calentura, además


de su uso para la gota; comenta también la dosis ideal para los enfermos, que es de dos a tres
setas, y advierte que el abusó provoca visiones, unos síntomas del consumo de hongos
psicoactivo es el bostezo, además que estimula el deseos de basquear y despierta el libido.
Existen diferentes familias de hongos, que curan diferentes enfermedades atendiendo
enfermedades del cuerpo, particularmente de origen fría, así como del sistema respiratorio,
como gripes, moquillo, influenza, así como reumas, dolor de huesos y el dolor de dientes.

Sahagún en el códice florentino documenta un clásico de la Etnomicología, he izo uno


de los trabajos documentados más completos del siglo XVI, sin embargo hacemos un
recuento de la importancia de este testimonio etnográfico y nos damos cuenta que quedan
muchas incógnitas con respecto a la clasificación prehispánica del reino fungí, retomamos el
uso médico tradicional de las sustancias psicoactivas como la Psilocibina y el uso recreativo y
su uso ceremonial y fiestas del hombre prehispánico.

50
Sahagún, documenta unas láminas pictográficas de la cultura Azteca y escrita en la
lengua Náhuatl, la interpretación de este códice es de suma importancia, pues este es un
testimonio iconográfico de las culturas aztecas.

Ni man ye ic ualquiza im mihtotizque: in tlacateccatl in tlacochcalcatl, in ye mochintin quaquachicti, in


otomi, in tiachcuau, auh; yehuantzin puchteca-tlahtoque ahmo mihtotia, zan onoque, mopistoque,
ypampa ca yehuantzin in tecouachia. Auh in pochteca huehuetque, yehuantzin tenamiqui ysxochitica in
ietica, in amacozcatl xiuhtezcayo, auh in ichquetzalli pepeyocyo metzcuitlatica. Uel yacattiuia, in
tequeltitiloya, nanacatl; in quiquaya, ihquac, in quitouaya tlahtla pitzalizpan, ayamo tle tlaqualli
quiquaya. Can oc iyo in cacauatl coniya youaltica.

Auh in nanacatl neocyo in quiquaya; in ihuquac ye intech quiza nanacatl, in oncan mihtotia, oncan
choca auh y cequintin inoc iyollo quimati: calaqui, in oncan inyeyan motlalian caltech, aocmo mihtotia,
can oncan ualtolotimotlalia.

inaca commottiília, ye mizquiz, oncan chocatica, in aca commottilia, yaomizquiz, in aca commottilia,
tequanqualoz. in aca commottilia, yaoc tlamaz, in aca commottilia, yehuatl

immocuiltonoz, im motlacamatiz, in aca commottilia, tecouaz, tiacaua yez. In aca commottilia,


tetlasximaz, tetzohtzonaloz, tetepacholoz. in aca commottilia, ihichtequiz, no tetepacholoz. in aca
commottilia, tequatepachoz, quitzaoctiaz. in aca commottilia, atlan mizquiz, in aca commottilia,
yehuatl in iuian yocosca monemitiz, ypan mizquiz. in aca commottilia, tIapanco ualhuetziz, mictiuetzic.

yzzazo quesquich tepan mochihuaz, mochi oncan conittaya, in ahnoza ylaquiloz. auh in oquincauh
nanacatI, ca tepan monohnonotza, quimulhuia. in tIe ocommottilihque, auh i yehuantzin, in ahtle
oquiquahque nanacatl, no quichiuhtinemi, in tlein impan mochiuaz yuan in tlein quichiuhtinemi
cequintin: in ahzo ihichtequi, in ahzo tetlahtlesxima, -yzzazo izquitlamantlí omihto: in tlamaz, in
tequiuahcatiz, in telpuchiyahcatiz, in yaomizquiz, in motlacamatiz, in tecouaz, in cuicuicaz, in tealtiz, in
tetlasximaz, in mohquechmecaniz, in atlam mizquiz, in ilaquiloz, yzcaco tlein impan mochiuaz;
mochioncan conittaya, in ahnozo anauac miquitiuh.17(Sahagún, Facsimile edición de Paso y Troncoso;
pp. 212 a 214)

traducción al ingles por Leonard Schultze-Jena

The Mushroom Party (translation of the text)

"The arrived those that were going to dance: the Tlacateccatl, the Tlacochcalcatl, and those
that were going to abandon themselves, the Otomi and the Titichcaua. Those of the merchant
leaders who were not going to dance were the strainght-laced, chaste ones, who bought
themselves somebody. And the old merchants met them with flowers, with tobacco, with
brilliant green paper collars and bunches of quetzal feathers glistening in the moonlíght. Right
at the beginning, as a refreshment, they ate mushrooms. Then they feh with it a bum, a red-hot

51
blown fire inside and not frorn hot food they were eating. Therefore they drank cocoa that was
kept warm for the night. Thusly they ate the intoxicatmg mushrooms.

When they had finished eating thern, they danced and they cried. MeanwhIle some of them felt
the effect: they went inside they sat down, with their backs against the wall. They didn't dance
anymore. They sat by themselves, in the same place and let their heads hang.

In that stupor, sorne imagined they were going to die and they cned; some were to perish in
the war; some were to be eaten by wild beasts; some were to take prisoners of war; sorne
were to be somebody rich, very rich; some were to buy and be owners of slaves; some were to
be adulterers, were to be stoned, were to be stoned to death; some were to be thieves and be
stoned to death; some were to become dissolute, were to end as drunkards; some were to
drown; sorne were to be somebody peaceful, peacefully living to themselves and dying the
sarne way; some were to fall trom the roof and die suddenly. There were many who were
speaking to themselves as they saw how were they were to perish. And as the mushroom
effect wore off, they met, huddled together to talk: the ones who had been in the stupor and
those who had not ea ten any mushrooms who had'nt been in the stupor - and those were
teasing the others all night long about what was going to happen: that they were perhaps
thleves, that some of them were adulterers. There were so many things to pique them with:
that one was to capture prisoners, the great works another was going to do; that one was to be
a leader among the young men; that one was to die in the war',

that one was to be captured; that one was to be rich; that one was to be successful with
women; that one was to wash slaves for sacrifice; that one was to be an adulterer; that one
was to hang himself; that one was to drown; that one was lo become dissolute. There were
many of those that were teasing. And lo themselves they imagined that they might go lo their
deaths in that far land. (Schultze-Jena, Leonard:

falta traducción en español

En el tratamiento de la traducción del códice florentino, Dibble y Anderson; estos


narran una ceremonia, donde se comían hongos con miel y donde los comensales tenían
premoniciones para poder explicar el futuro; en este sentido la medicina occidental, no tiene
tales tratamientos, ¿para ver el futuro? ¿Para dar una explicación del futuro?, donde las
alucinaciones tienen conductas involuntarias del subconsciente y se refleja en las visiones del
comensal.

52
Es el primer intento en descifrar y de tratar este códice florentino de una manera crítica,
consiente; Dibble y Anderson son los primeros investigadores en tratan de dar una visión más
profesional del códice florentino.

En el estudio de la Etnomicología demostrada en estos textos históricos, se produce un


continuo cultural, por lo que trataremos de documentar también las narraciones de Sahagún
que utilizaremos otro códice para dar una imagen más gráfica de un hábito cultural, como es el
de fumar cañutos o cigarrillos además del consumo de hongos secos en pipa

“El que vende cañutos para chupar humo, […] Hay muchas maneras de estos cañutos, y se hace de
muchas y diversas yerbas olorosas, molidas y mezcladas unas con otras, con que los tupen muy bien de rosas, de
especies aromáticas del betún llamado chapuputli, y de hongos, de rosa llamado poyomatli, es de ítzyetl, que es
una yerba”. (López Austin Alfredo y García Quintana Josefina; 1988:914; Sahagún, 1547; tomo II)

Sahagún hace un examen minucioso de la cultura azteca, escribe de sus hábitos,


costumbres y de diferentes prácticas como el de fumar, se rolan en ítzyetl (tabaco) entre las
culturas de Mesoamérica, era un evento cotidiano y no solo se fumaba solo tabaco, sino
también algunas otras plantas de poder. Fumar es una práctica donde una sustancia
(comúnmente tabaco, pero que también puede ser hongos, peyote, flores o daturas entre
otras) es quemada y acto seguido se prueba o inhala su humo, principalmente debido a que a
través de la combustión se desprenden las sustancias activas, que son absorbidas por el
cuerpo a través de los pulmones; el acto de fumar puede formar parte de distintos rituales,
inducir a algún trance o a alcanzar una "iluminación espiritual", dependiendo del tipo de droga.

Figura # Imagen ; Códice Vaticano ilustra el hábito de fumar entre la cultura Azteca, el Emperador Moctezuma con
cañuto de fumar y oliendo un ramo de flores; Códice Vaticano Latino 3738. Lam. LXXXIV.

53
Foto # pipas de uso ritual prehispanas; Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de
México. (MNAHCDMX)

54
Los que se llamaban teuchichimecas, que quiere decir "del todo bárbaros", […] “También tenían
gran conocimiento de yerbas y raíces, y conocían sus cualidades y virtudes. Ellos mismos descubrieron y
usaron primero la raíz que llama peyotl, y los que comían y tomaban en lugar de vino. Y lo mismo hacía de
los que llaman nanácatl, que son los hongos malos que emborrachan también como el vino. Y se
juntaban en un llano después de lo haber comido, donde bailaban y cantaban de noche y de día a su
placer. Y esto el primero día; y luego el día siguiente oraban todos mucho, y decían que se limpiaban y
lavaban los ojos y caras con sus lágrimas”. (López Austin Alfredo y García Quintana Josefina, 1988:956;
Sahagún, 1547; tomo II, libro 11, capitulo VII, parte 1).

Hace referencia a otro pueblo los teuchichimecas La descripción hace referencia al


consumo cultural en ceremonias-rituales de diferentes enteogenos con efectos
embriagadores, asimismo donde se consumía peyote y hongos en lugar de vino y que se
utilizaba estos durante varios días para una ceremonia-ritual. Estas costumbres registradas
por Sahagún y sus observaciones de disímiles individuos, tratando de explicar la cultura
mediante testimonios de diferentes especialistas narrando casos de abuso de sustancias
psicoactivas, como la psilocibina, estos son valorados por su uso culinario y curativo, dando a
conocer su uso médico, además también del consumo de diferentes plantas psicoactivas
representaron a los indígenas, un uso recreativo incluyendo a los hongos, peyote, datura y
otros psicoactivos.

El hombre perdido y alocado es desatinado y atontado en todo, lisiado en alguna parte del
cuerpo, muy miserable, amigo del vino y de las cosas que emborrachan al hombre. Y anda como
endemoniado que no teme ni respeta a nadie ese pone a cualquier peligro y riesgo. El mozo desbaratado
anda como en hechizado o muy beodo; perdido con algunos hechizos o con las cosas que sacan al
hombre de su juicio, como son los malos hongos y algunas yerbas que desatinan al hombre. (López
Austin Alfredo y García Quintana Josefina, 1988:880; Sahagún, 1547; tomo II, libro 11,
capitulo XI).

Sahagún además describe unas setas comestibles recolectadas en el cerro, la


tradición de comerlos cocidos y si las setas crudas o mal cocidas producen náuseas y pueden
llegar a matar al comensal, en estos casos, el médico tradicional utilizaban axin (del náhuatl
axin: maquillaje)

80.- Las setas se hacen genus campestre, en los montes. Son buenas de comer; cuídense para
comerse, y si están crudas o mal cocidas provocan a vómito, a cámaras y matan; para remedio de esta
corrupción que causan las setas es bueno el ungüento amarrillo que se llama axin, echado por tristel.
(Wasson; 1980: Sahagún; fe de erratas 1529 (1547); Tomo II; libro 11; cap. 7)

Sahagún describe el ungüento amarrillo llamado axin, tiene lo siguiente: es amarillo,


blanco y cálido; este axin se hace de unos coquillos como moscas que nacen en el árbol que
se dice axcuáhuitl, cual hojas las comen, y ponen huevos de que se engendran los bichos, y
como van creciendo, páranse redondillos, y siendo grandecillos sacuden los del árbol, y

55
cógenlos para cocellos, y como están a cocidos, de ellos exprimen el axin.(Sahagún: fe de
errata; tomo II:915)

Después de todo lo anterior, los hongos son buenas de comer y existen muchas
variedades de estos hongos descritos por Sahagún, tzontecomananácatl son grandes y
redondas, xelhuaznanácatl sus fructificaciones demasiado amontonadas, chicas y grandes;
chimalnanácatl, son anchas, redondas y planas; todas estos hongos son comestibles, algunos
se tienen que coser para comerse; otras setas llamadas menanácatl, blancas y redondas, no
son buenas para comer por eso se cuecen y se asan, son buenas para comer, otras también
llamadas: çacananácatl, altas y pie delgado, redondas y llanas caucense son sabrosas al
comer, aparecen en paramos, al comenzar las aguas; por ultimo menciona a unas setas
cuauhnanácatl, naciendo de los árboles y preparadas asadas y cosidas, siendo un manjar
para el comensal.

Códice florentino hongos descritos por Sahagún: Lista de los nombres de los hongos aztecas

 Nanácatl
 Hay unas de estas getas que llaman tzontecomananácatl. Son grandes y
redondas.
 Otras hay que se llaman xelhuaznanácatl. Nacen muchas juntas en un pie, unas
altas y otras baxas.

 Hay otras getas que se llaman chimalnanácatl. Son anchas y redondas, a manera
de platos. Todas estas getas son comestibles, y han de ser muy cozidas para
comerse

56
.
 Hay otras getas que se llaman menanácatl. Son blancas y redondas. No son
recias de cozer; presto se cuecen. Y también se assan en comales, y son muy
sabrosas.

 Otras se llaman çacananácatl. Estas son altas de pies y tienen el pie delgado. Son
redondas y llanas. Cuécense de presto y son buenas de comer. Házense en los
páramos cuando comiençan las aguas.
 Hay otras getas que se llaman cuauhnanácatl, porque se nacen en los árboles.
Son buenas de comer assadas y cozidas. (Sahagún; fe de errata; 1547(1989); Tomo II)

Sahagún los conocía, menciona de dos formas a los “hongos” o “setas”, los hongos
son los que emborrachan y hacen ver visiones, y las setas hacen referencia a los de uso
comestible y a su descripción para los venenosos o tóxicos.

En las crónicas del códice florentino hacen referencia que los nativos utilizaban
hongos, como la ostia en la celebración católica, donde al celebrar la santa eucaristía se
comulga con el cuerpo y la sangre de cristo; en el sincretismo, los hongos son la ostia siendo
el cuerpo de los dioses de la cultura azteca. A este respecto los reportes de Sahagún están

57
cargados de comentarios eclesiásticos; pertenecientes o relativos a la Iglesia y en particular a
los clérigos, persona con educación, docto he instruido, hombre que se supone ha recibido las
órdenes sagradas de la Iglesia Católica, describiendo una realidad demasiado liberal en una
sociedad conservadora. Se hace referencia a disímiles casos de diferentes conductas
penalizada de la sociedad como fue el consumo de hongos psicotrópicos, esta tradición se
penalizó por la iglesia y se desaprobada por la sociedad española.

Los registros de la cultura por parte de Fray Bernardino de Sahagún, hace referencia al
caso de una mujer, que va por ahí embriagada y va comiendo hongos; agregando de la mujer
que Borracha es grosera y de la vida alegre; al parecer el consumo recreativo entre algunas
mujeres ponía en evidencia el abusar de diferentes sustancias psicoactivas penalizadas por la
corona.

La mujer noble perversa [es] infante, muy audaz, inflexible, altanero, muy estúpido, embriagada.
Va por ahí embriagada; va por ahí enloquecida; va por ahí comiendo hongos. (Sahagún; fe de errata;
1547: tomo II; libro 10: 49)

Otra referencia que hace Sahagún es sobre una dama que ejerce el oficio más viejo de
la humanidad, pone en demostración la marginación de la mujer, un papel un rol histórico de
victima social, donde es discriminada por sus hábitos y costumbres, tachada de orgullosa y
grosera. (Es una reacción humana a la agresión social ejercida sobre ellas).
La ramera; la mujer carnal es descrita con detalle. Para decirlo en pocas palabras, es la prostituta
de grupa ardiente. Vive como un esclavo que ha recibido un baño, se comporta como una víctima de los
sacrificios, va por ahí con la cabeza en alto, grosera, borracha, desvergonzada, comiendo hongos
[Sahagún; 1547; tomo; II; libro.; 10: 55]

Del joven que se la pasa embriagado, un borracho que va por ahí comiendo hongos, al
parecer la embriaguez de vino, es parecido a la embriaguez de los hongos, en donde la
sobredosis. Sahagún los asemeja con la borrachera de cualquier fermentado caso del pulque
o de la cerveza de maíz.

El joven libertino vive embriagado, acongojado es un necio un borracho, un borrachín. Va por ahí
comiendo hongos [Sahagún; 1547: tomo; II, libro.; 10: 37]

Del noble cuando es mala persona, es bebedor, embrutecido, embriagado, usa dos
clases de daturas y come hogos, sinvergüenza y vanidoso, las daturas las combinaron con
hongos.
El hombre de noble estirpe, cuando es un mal hidalgo, es un adulador, un bebedor, vive
embrutecido, embriagado. Va por ahí delirante por las dos clases de datura; va por ahí comiendo daturas y
hongos. Pierde la vergüenza se vuelve vanidoso [Sahagún; 15547; tomo; II libro; 10: 20]

58
Del perverso joven que anda enloquecido por las dos clases de daturas, por los
hongos, es loco, se mofa dice groserías e insulta a la gente
El joven perverso va por ahí enloquecido por ambas clases de daturas, por los hongos, es
disoluto, demente, va por ahí mofándose, contando chistes, diciendo majaderías, insultando a la gente
[Sahagún; 1547; tomo II; libro 10- 12]

En todos estos casos Fray Bernardino de Sahagún, nos comenta la manera de cómo
se ven a los hongos al principio de la colonia; hace referencia a como se semeja los síntomas
de los hongos a una embriagadores, como provoca la locura o se vuelven dementes, hacen
perder la vergüenza; Todos los comensales los describe comenta que están mal comer
hongos, no nada más eran utilizados por los reyes, sacerdotes, curanderos, nobles principales
y comerciantes, además eran consumidos con fines recreativos por los pueblos indígenas, así
como para obtener placer sexual y como un enervante adivinatorio.
(1539-1558); Pasó luego por los conventos de Xochimilco, Huejotzingo y Cholula; fue
misionero en las regiones de Puebla, Tula y Tepeapulco definidor provincial.

(1577) sus trabajos fueron confiscados por orden real, por temor a que el valor que Bernardino
asignaba al estudio de la cultura de los antiguos mexicanos y a que sus métodos misionales,
pudieran ser un obstáculo para la evangelización. (León-Portilla, Miguel; 1999; Bernardino de
Sahagún; 1547.) (1558) Visitador de la Custodia de Michoacán.

(1590) muere en la Ciudad de México. En 1829 se publica su obra por Carlos María de
Bustamante, que hace la traducción al español.

59
Foto #.-Amanita Muscaria

60
Foto.-# Foto.-# Vista lateral de una familia de Psilocibe Caerulescens Zapotecorum Heim;

61
Foto.-# Foto.-# Vista lateral de una familia de Psilocibe Caerulescens Zapotecorum Heim; también conocido como
“Derrumbes”, localizados en San Pedro Necaxa, Atlatilco, Estado de México”.La fotografía hace referencia al
comentario de Sahagún: “nacen muchas juntas, unas grandes o más maduras y otras más pequeñas o tiernas.
(Wasson, 1980,; Sahagún; 1547; Tomo II; Sección II; 81) Vista lateral de una familia de Psilocibe Caerulescens
Zapotecorum var. Murril Heim; también conocido como “Derrumbes”, localizados en San Pedro Necaxa, Atlatilco,
Estado de México,” 20/06/2015.

62
Popol vuh; (1550) Anónimo

Bernard Lowy, micólogo de la Louisiana State University, bien puede haber descubierto
sorprendente información en sus pesquisas etnomicológicos en Chiapas y la región vecina de
habla Quiché en Guatemala. En esta zona la Amanita muscaria es frecuente y bien conocida,
pero no se toma. Según informa Lowy, en Quiché el hongo se llama all Kakuljá, palabra que
tiene el aterrador sentido de rayo en español, foudre en francés, parjanya, el dios del rayo, en
Sanscrito. (Relámpago, en español, no posee ningún aura de asociaciones sobrenaturales; es
una palabra que carece de significado mitológico.) Los Quichés no saben porque la Amanita
muscaria es el rayo y no piensan en el significado de la palabra cuando la emplea. Pero
Kakuljá era el dios del rayo, y este término Quiché puede encontrarse en el popol vuh. “El
sombrero del hongo en Mije (o Mixe) se llama kobahk, la misma palabra para la cabeza. En
kiche kakuhiquel es sin duda la misma, y ocox kolom no, son los “cabeza de setas”, pero los
champiñones o en la terminología científica, el pileo de las seta, los Mixes en su culto de los
hongos siempre cortan el tallo o estípite (en mije tek es “pata”) de la tapa y la tapa solo se
consume. Gran insistencia se pone en esta separación de la tapa del vástago. Esto está de
acuerdo con la oferta de “cabeza de hongo” en los Anales [de los cakchiqueles] el Popol Vuh.
(7 de junio de 1954, archivo MPM). Quinche maya ikox cakulja, ikox significado de hongo
subterráneo, y que se refiere este hongo, bajo mundo está relacionado con el señor de
aligeramiento, Rajaw Cakulja. (Furst, 1976, p.82) Palabras como muxan okox (setas) son dos
de varias palabras prestadas o cedidas por los antiguos Mayas, en el año 1000 a.c. (Furst,
1976, p. 79)

Palabra indígena Traducción al castellano Cultura


all Kakuljá palabra que tiene el aterrador Quiche
sentido de rayo
Kakuljá dios del rayo Quiche
kobahk El sombrero del hongo en Mije (o Mixe)
kakuhiquel El sombrero del hongo Quiche
ocox kolom no “cabeza de setas” Quiche
tek “pata” mije(o Mixe)
ikox cakulja, ikox “hongo subterráneo” Quinche maya
muxan okox setas Maya antiguo

Las palabras que pueden encontrarse en el popol vuh y hacen referencia a los hongos

63
Foto #.- Psilocybe Caerulescens var. Caerulescens

64
Foto #.- Psilocybe Caerulescens var. Caerulescens

65
Fray Juan Badiano; Códice Cruz Badiano; latín (1552)

(1552) El Códice Cruz-Badiano, traducido al latín y concluido el 22 de julio, por el Xochimilca,


Juan Badiano, estudiante del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco; en esta obra, se retoma
lo escrito por el médico Martín de la Cruz, en el libro “Medicinales de los indios”; conocido
como el códice Cruz-Badiano, donde se comenta cómo se organiza la diversidad de la
medicina mesoamericana a partir de la utilidad de plantas y hongos. De la Cruz, enlista 5
nombres de hongos y describe otras plantas, nos data la lista de la existencia de hongos
llamados: 1.-Citlalnanacame-mortíferos, 2.-tehuinti que causan demencia corporal y risas
incontrolables, en este menciona otros que producen visiones, y los buscados por los
principales, para sus banquetes, por ultimo menciona los comestibles de diferentes colores.
Aquí, menciona 3 diferentes setas u hongos que su naturaleza es psicoactiva; los llamados
tehuinti, los describe leonados, acres, otras que hacen pasar visiones y otros enormes
horrendos; estas 3 setas, alteran la mente, así como al cuerpo poniéndolo fuera de la
normalidad, manifestando cambios de personalidad y embriaguez.

El códice Cruz-Badiano posteriormente describe aspectos de la medicina y


farmacológica de principios del siglo XVI, el estudio de la práctica farmacéutica de los mexicas
nos rememora un mosaico de lo que pudo ser la medicina nativa de Mesoamérica;
promoviendo la medicina tradicional y la utilización del pensamiento de buscar en la
naturaleza los remedios para mantener y preservar la salud. La mayoría de las plantas
descritas el este libro, eran desconocidas para los europeos; las anotaciones realizadas
reflejan el pensar indígena de antes de la colonia.

En otro texto la obra se titula “Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis” y se terminó


en 1552. La idea de escribir el opúsculo, fue idea de Francisco de Mendoza, hijo del primer
Virrey y a quien está ofrecido el Libellus 4, 8,16. Este códice consta de 70 hojas con alrededor
de 140 páginas; contiene 185 ilustraciones en color, todas ellas de plantas que se distinguen
por su representación natural y conceptos en iconografía e ideogramas. En él se describen las
plantas y se da la fórmula de aplicación para diferentes enfermedades, se señalan los
ingredientes y en algunos casos las dosis médicas, las figuras descritas corresponden a los
árboles, plantas y flores nativas de México; este texto Libellus es el más antiguo escrito sobre
medicina prehispana. El Vaticano tomó posesión de este escrito que en la década de los
noventa, este manuscrito fue entregado al pueblo mexicano, por el Papa Juan Pablo II, mismo
que hoy se encuentra en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de Antropología e
Historia (BNAH).
66
Foto #.-Psilocibe Caeurulescens Murrill var. Albida Heim; los güeros.

67
Foto #.-Psilocibe Caerulescens Murril var. Mazatecorum Heim tipo Héliophile y Psilocibe
Caeurulescens Murrill var. Albida Heim; los güeros

68
69
Fray Maturino Gilberti (1559)

Motivados por la Reforma del Santo Evangelio se vieron avocados a aprender lenguas para
acercarse a los naturales y convertirlos en fieles Esta labor pastoral encontró en los
manuscritos con traducciones el acercamiento y fusión de los religiosos con los nativos,
fenómeno que hoy denominamos indigenismo. (Herrera, 2011; 59-63) Maturino Gilberti

(1507 o 1508) Nació en Francia en la ciudad de Putier [Poitiers] ciento y cincuenta leguas de
París "

(1524) Tomó el hábito de San Francisco en Portanay (Parthenay), siete leguas de Putier.,
años más tarde en Aquitania; "Estudiado artes y teología en Bolonia"en la Universidad de
Toulouse., mientras que el texto mismo dice claramente: "Dijo que en la Universidad de Tolosa
oyó artes y teología, y en esta facultad estudió”.

(1525) Cuando los franciscanos llegaron a Michoacán, encontraron el idioma de los indígenas
de la región, llamado tarasco, este idioma era diferente de los demás idiomas nativos de la
Nueva España: "El que no mamare la lengua tarasca no será perfecto en ella por lo que suena
su pronunciación". Así, la necesidad de difundir el cristianismo los obligó a hacer todo lo
posible por aprenderla; conocido por su labor como lingüista del purépecha o tarasco.

(1531) puede ser y suponemos su ordenación.

(1541) La presencia de Gilberti entre el grupo numeroso de los acompañantes que Tastera,
trajo consigo cuando regresó del Capítulo General de la orden franciscana verificado en
Mantua.

(1542) Llegó por primera vez en la misión franciscana, Viajó a la Nueva España en donde se
unió a fray Jacobo de Testera. Se trasladó a la zona purépecha de Michoacán en donde
colaboró con fray Jacobo Daciano en el convento de Tzintzuntzan. un religioso franciscano
cuyas habilidades mostradas en el dominio del tarasco superaban a las de sus compañeros..
Sus obras serían los primeros intentos impresos de análisis sistemático de la lengua de los
indígenas, y su Vocabulario es todavía el mejor diccionario tarasco conocido. El 8 de marzo,
se pagó su pasaje; la Trinidad con el maestre Francisco Sánchez parece que tuvieron un viaje
algo difícil el 14 de agosto del mismo año, después de su llegada a Veracruz, se le pagó al
arriero. Pero Ximénez para llevarlos con otros frailes de Veracruz a México, "porque constó

70
por bastante información estar enfermos y no poder ir a pie". Los dos, fray Maturino y fray
Jacobo, se dedicaron a trabajar en el occidente de la Nueva España, en donde contaron con
el respaldo de otros franciscanos no españoles: Francisco de Bolonia, Miguel de Bolonia, Juan
Focher y Gil Clemente.

(1545), aseveró que "en la dicha ciudad y provincia [de Michoacán] se decía por cosa muy
pública y averiguada y con admiración de todos que dentro de muy pocos días había
deprendido la dicha lengua tarasca."[19]Seguramente debió intentar luego aprender las
lenguas indígenas para lo cual tenía una asombrosa habilidad.

(1553) Parece que su primera publicación fue una Doctrina cristiana. Los franciscanos de la
Custodia de Michoacán comisionaron a Gilberti, para elaborar "un pequeño cuaderno en
lengua tarasca... que contenía ciertas oraciones santas y devotas" y que se publicó bajo el
título de Doctrina Cristiana en lengua de Michoacán por los religiosos de San Francisco.

(1556) encontramos a Gilberti en Tzintzuntzan.[24] En ese año la nobleza de Tzintzuntzan,


antes capital del imperio tarasco, trataba de quitarse el predominio de Pátzcuaro, en donde el
obispo Vasco de Quiroga había establecido la sede episcopal y a donde los indígenas de
Tzintzuntzan y los pueblos sujetos eran obligados a ir para ayudar en la construcción de la
catedral.

(1557) Los nobles y principales habían estado juntando dinero de sus subditos para pagar los
gastos de litigios y, a su vez, las autoridades de Pátzcuaro trataban de consignarlos por hacer
ilegalmente colectas de tributo. El 12 de noviembre, Bernabé Guriste, natural del barrio de
Santa María Magdalena, Tzintzuntzan, atestiguó que días antes fray Matutino, que se
encontraba en el convento de Tzintzuntzan y quien hablaba tarasco, había mandado llamar a
muchos indios y les había aconsejado que declararan que ellos habían dado el dinero por su
propia voluntad.

Fray Matutino debió ser enviado a la ciudad de México, Vetancurt afirma que su
nombre aparecía en el libro de profesiones del convento de México, posiblemente con la
intención de retirarlo del conflicto en el centro de Michoacán.

(1558) Los agustinos disputaban con el clero secular sobre un templo y convento que los
religiosos habían establecido en Tlazazalca. Posteriormente Gilberti propuso imprimir varios
libros en México. Había obtenido la aprobación para ello de fray Jacobo Daciano, guardián

71
(superior del convento) de los franciscanos en Tzintzuntzan, en la fiesta de Santa Práxedes, el
21 de julio. En el verano en la ciudad de México, el 10 de agosto recibía cartas tanto del
arzobispo Alonso de Montúfar como del provincial franciscano Francisco de Toral
autorizándole la edición de sus libros. El 12 del mismo mes el virrey Luis de Velasco daba su
aprobación escrita. De acuerdo con tales autorizaciones le publicaron cuatro libros en México
en el transcurso de menos de un año. Según los colofones, aparecieron así: Arte de la lengua
de Michuacan. Como conocedor de la lengua purépecha o tarasca, el cual dedicó a Vasco de
Quiroga, primer obispo de Michoacán y El thesoro spiritual en lengua de Mechuacan que
dedicó al arzobispo de México Alonso de Montúfar. El arte de la lengua tarasca o Arte de la
lengua de Mechuacan, con 173 folios. (8 de octubre), Thesoro spiriual en lengua de
Mechuacan, en el que se contiene la doctrina christiana y oraciones de cada dio y el examen
de la conciencia y (20 de octubre) declaración de la missa

(1559) Enseñando en el colegio para indios de Tlatelolco, pues Vetancurt también asienta que
la gramática latina que Gilberti publicó en fue escrita para los estudiantes de allí. (15 de junio)
Dialogo de doctrina christiana, en lengua de Mechuacan y (7 de septiembre)Vocabulario en
lengua de Mechuacan. Todos se publicaron en la imprenta de Juan Pablos. Gilberti dedicó el
Arte y el Vocabulario al obispo Quiroga; el Thesoro al arzobispo Montúfar; y el Diálogo al virrey
Velasco. Además publicó su gramática latina, pero en la imprenta de Antonio de Espinosa.

El Diálogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan, se lo dedicó al virrey de


Nueva España Luis de Velasco. Aparte habría que agregar el español y su lengua materna;
además publicó una gramática latina. El tarasco decrece en la medida que se consolida el
castellano en la época colonial. Se produjo en la época colonial una obra tarasca, buena parte
de ella tiene directa relación con motivos católicos y la enseñanza del tarasco alfabetizado; se
impartía de las escrituras religiosas, se trabajaba también con la gramática, las matemáticas o
el latín.

autor Tarasco- Obra y Fuentes Definición del vocablo


castellano
Fray cuiuqua terequa Vocabulario en su lengua de Proporciona la palabra
Maturino como “hongo que Mechuacan [Michoacán] en tarasco que designa
Gilberti emborracha (Ramsés Hernández y Margarita el hongo embriagante.
Loera; 2008:79) cuiuqua terequa

72
En este año escribió:

 Diálogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan.


 La gramática latina, dividida en tres secciones (en la imprenta de Antonio Espinosa).
 El compendio de la gramática latina.
 La cartilla para los niños, en idioma purépecha o tarasco.
 Vocabulario de la lengua de Mechuacan

(1565) Gilberti regresó a sus labores como doctrinero en Peribán.

(1570) Cuando era guardián del convento de Uruapan, dio el visto bueno a la gramática y al
diccionario de fray Juan Bautista de Lagunas.

(1572) el bachiller Francisco de Manjarrés, clérigo presbítero, testigo en el informe que se hizo
sobre Gilberti.

(1575) en la introducción de su Thesoro spiritual de pobres, afirmó que había aprendido siete
lenguas indígenas y que había escrito folletos en dichas lenguas; sobre todo usó más el
tarasco.

Fray Alonso de la Vera Cruz, quien conocía bien la lengua purépecha, y el obispo Juan
de Medina Rincón y de la Vega, segundo sucesor de Quiroga, lo apoyaron, pero la resolución
final del Tribunal del Santo Oficio de México y del Consejo de la Inquisición nunca fue emitida.
Aun así escribió el libro; El tesoro espiritual de los pobres en lengua de Mechuacan. Solicitud
de Gilberti a la Inquisición del 11 de agosto, en la que dijo que había predicado la doctrina
cristiana a los naturales por treinta y cuatro años.

Nota: No ha aparecido ningún ejemplar hasta lo que yo tengo noticia. Por eso creo que se trata
de una obra desaparecida, anterior a las obras conocidas de Gilberti, y las únicas palabras que
conocemos de dicha obra se encuentran en la cita de Serra

(1576) Los inquisidores Ávalos y Bonilla hicieron gestiones ante el Consejo de la Inquisición
de España, para conseguir la autorización de las obras impresas del Diálogo señalando que
todo se debía a “algunas envidias de los clérigos del obispado de Michoacán contra fray
Maturino Gilberti”

(1577) El Consejo contestó que los ejemplares deberían seguir siendo retenidos.

(1585) El murió el 3 de octubre en el convento de Santa Ana de Tzintzuntzan.

73
(1588) Los inquisidores de México solicitaron al Consejo de la Inquisición la autorización de la
distribución de los ejemplares del Diálogo señalando que serían de gran utilidad para la
enseñanza de los indios

Fray Jerónimo de Alcalá fue el religioso a quien se refieren los documentos del siglo XVI como
quien por primera vez desarrolló un sistema para escribir la lengua nativa en el alfabeto
europeo. Si bien ninguno de sus escritos en la lengua de Michoacán ha llegado hasta
nosotros, parece que hay una buena razón para creer que fue él quien recpiló y tradujo al
español la tradición oral que contiene la Relación de las ceremonias y ritos y población y
gobierno de los indios de la Provincia de Michoacán, elaborada entre finales de 1539 y
principios de 1542.

Foto #.-Psilocibe Caerulescens Mazatecorum

74
Foto #.-Psilocibe Caeurulescens Murrill var. Albida Heim; los güeros

75
Fray Toribio de Benavente o Motolinea (1569)

76
Fray Toribio de Benavente o Motolinía.
(1482) Nació en Benavente, en la provincia de Zamora, perteneciente a la Corona de Castilla
(1499). A los 17 años tomó el hábito en la provincia franciscana de Santiago y adoptó el
nombre de Toribio de Benavente. (En honor del nombre de la villa donde se encontraba su
orden).
(1524) En este año fray Francisco de los Ángeles (también conocido como cardenal
Quiñones), en su calidad de ministro general de la Orden de San Francisco, designó a fray
Martín de Valencia para que encabezara una expedición evangelizadora en el Nuevo Mundo,
le ordenó eligiera a los frailes que le acompañarían en tal misión. Éste eligió a once
compañeros, entre ellos a fray Toribio de Benavente; los otros diez fueron: fray Francisco de
Soto, fray Martín de Jesús (o de la Coruña), fray Juan Suárez, fray Antonio de Ciudad Rodrigo,
fray García de Cisneros, fray Luis de Fuensalida, fray Juan de Ribas, fray Francisco Ximénez
y los legos: fray Andrés de Córdoba y fray Juan de Palos. Como eran doce, se les conoció
como los doce apóstoles de México. Los doce apóstoles franciscanos partieron de Sanlúcar
de Barrameda el 25 de enero. Para el 5 de marzo llegan a Porto-Rico (Puerto Rico), el 13 de
ese mismo mes arriban a la isla de La Española en Santo Domingo, el 30 de abril visitan la isla
de la Trinidad y finalmente el 13 de mayo desembarcaron en San Juan de Ulúa, Veracruz, con
rumbo a la Ciudad de México. Se dice que Hernán Cortés al enterarse de la llegada de los
frailes, mandó a organizar un comité de recepción para recibir a los franciscanos,
probablemente entre el 17 o 18 de junio. Motolinía y los franciscanos arribaron a la Ciudad de
México portando una cédula real expedida por Carlos V. Fueron recibidos por el propio Cortés
y sus militares como Pedro de Alvarado, fray Bartolomé de Olmedo, Cuauhtémoc, caciques y
otros principales de México. Popularmente se dice que los mexicas veían con extrañeza que
Cortés y sus hombres fueran tan cordiales con los religiosos. Motolinía fungió como guardián
del convento de San Francisco en la Ciudad de México. Evangelizaba y enseñaba diversos
oficios a los indígenas quienes realizaban sus nuevas labores con destreza, lo cual sorprendió
a la comunidad eclesiástica:
El que enseña al hombre la ciencia, ese mismo proveyó y dio a estos Indios naturales
grande ingenio y habilidad para aprender todas las ciencias, artes y oficios que les han enseñado,
porque con todos han salido en tan breve tiempo, que en viendo los oficios que en Castilla están
muchos años en los deprender (en aprender), acá en sólo mirarlos y verlos hacer, han quedado
muchos maestros. Tienen el entendimiento vivo, recogido y sosegado, no orgulloso ni derramado
como otras naciones. (Motolinía, 1524)

77
(1527) Fray Luis de Fuensalida, Fray Francisco Ximénez, Fray Pedro de Gante y Motolinía
aprendió náhuatl,. También, fue guardián del convento de San Antonio de Texcoco y
posteriormente de Huejotzingo. Su misión continuó junto con otros frailes retirando templos
mexicas y fundando conventos por varias poblaciones tales como Xochimilco, Coyoacán.

(1527) viajó a Guatemala y Nicaragua

(1528) Motolinía empezara a escribir formalmente. Prácticamente todos los textos originales
de Motolinía se han perdido, pero han sobrevivido algunos inclusive con sus títulos
cambiados.

(1529) llegó a Cuernavaca junto con otros misioneros para fundar un convento.

Motolinía se opuso a que la Real Audiencia encabezada por Nuño de Guzmán, cobrara
impuestos a los indígenas, debido a su pobreza. Esto provocó la irritabilidad de la Real
Audiencia y empezó una campaña en contra de Motolinía, acusándolo a él y a otros
misioneros de rebeldes y usurpadores de funciones. Al mismo tiempo, la Real Audiencia
ordenó al primer obispo de México Fray Juan de Zumárraga y a todos los eclesiásticos, a que
se dedicaran a sus asuntos religiosos y no se entrometieran con el ayuntamiento. Ante estas
acusaciones, Motolinía se amparaba bajo las bulas de los papas Adriano VI, León X y
Alejandro VI, quienes le concedían a él y a otros misioneros determinados derechos. Motolinía
también mediaba conflictos de carácter civil o religiosos.

(1530) llegó a Tlaxcala

(1530 y 1531) participó en la fundación de la ciudad de Puebla, presidiendo la misa para tal
efecto. Viaja a la zona de Tehuantepec con Fray Martín de Valencia, allí se dice que Motolinía
quedó admirado al ver la arquitectura zapoteca y mixteca, en especial al ver los edificios
monumentales del pueblo de Mictlán (Mitla).

(1534) Motolinía regresa a Guatemala y luego viaja a Yucatán con Fray Jacobo de Testera.

(1536 y 1539) Regresa a Tlaxcala para ser guardián del monasterio.

(1541) Motolinía presentó su obra llamada “Relación de los ritos antiguos, idolatrías y
sacrificios de los indios de esta Nueva España, y de la maravillosa conversión que Dios en

78
ellos ha obrado”. Otros editores e historiadores le darían otros títulos. Pero el título que le dio
Francisco Javier Clavijero, es el más preferido por los investigadores modernos: “Historia de
los Indios de la Nueva España”. Benavente en este texto hace referencia a su Historia, alude
en los escritos “al uso de los hongos en distintas partes del país”. Comentando “los de esta
tierra que son de tal calidad, que comidos crudos y por ser amargos, llaman en su lengua
teunanacatlth”

Capitulo II. […] “Tenía otra manera de embriaguez que lo hacía más crueles, y era con
unos hongos o setas pequeñas, que en esta tierra las hay como en Castilla: más los de esta tierra
son de tal calidad, que comidos crudos y por ser amargos, beben tras ellos o comen con ellos un
poco de miel de abeja; y de allí a poco rato veía mil visiones, en especial culebras, y como salían
fuera de todo sentido, parecíales que las piernas y el cuerpo tenían lleno de gusanos que los
comían vivos, y así medio rabiando se salían fuera de casa, deseando que alguno los matase; y
con esta bestial embriaguez y trabajo que sentían, acontecía alguna vez ahorcarse, y también
eran contra otros, más crueles. A estos hongos llaman en su lengua teunanacatlth, que quiere
decir carne de dios, o del demonio que ellos adoraban; y de dicha manera con aquel amargo
manjar su cruel dios comulgaba”. […] (Motolinea; 1541:20; Memoriales, UNAM; 1971:32; Wasson,
R. 1980:12)

En algunos grupos sobre todo de Mesoamérica, se usan drogas como el peyote,


mariguana, coca, hongos alucinógenos, etc., que los chamanes y la medicina tradicional
siempre han usado en sus rituales; cuando se usan como parte de ritos, sabiendo para qué y
cómo y teniendo conocimientos para controlarlas, estas drogas son útiles, pero cuando se
usan sólo como medio recreativo o por curiosidad, cualquier droga puede causar mucho daño
al cerebro y al espíritu, por lo que no es recomendable usarlas si no se es chamán, hechicero
o brujo iniciado y después de un largo aprendizaje.

Benavente se da cuenta que existía diferentes formas de enervarse asiéndolos


demasiado salvajes, una de ellas es con hongos o setas, las de este lugar abundan: sin
embargo los hongos de estos alrededores tienen cierta potencia, tragándolos de manera
natural por tener sabor ácidos, toman un poco de miel posteriormente de ingerir las setas;
enseguida contemplaban muchas imágenes asiéndoles salir de la realidad, salían de su hogar
deseando que los matasen, de esta manera feroz de borrachera queriendo estrangularse,
siendo demasiado brutales entre ellos. Fray Toribio, todo lo hace ver como atroces los
acontecimientos descritos: muertes, suicidio, culebras, gusanos siendo crueles incluso entre
ellos. Estas indicaciones corresponden a la idiosincrasia de los sacerdotes españoles.

79
Tenían varias maneras de embriaguez una de ellas eran unos hongos que los conocían
por el nombre de teunanacatlth, su significado carne de dios o del diablo que ellos veneraban, así
que con este manjar su feroz dios los castigaba.

(1543) Dirige la misión otra vez en Guatemala.

(1544) Motolinía asumió el cargo de vicecomisario de esa provincia, por aquel tiempo el
propio Carlos V le ofreció ser obispo de esas tierras y de Yucatán, pero Motolinía rechazó
tales cargos y sólo envió misioneros a Yucatán.

(1548 a 1551) De regreso en México, es nombrado vicario provincial y después asumió el


cargo de provincial de la Provincia del Santo Evangelio de México. Cuando era provincial
Motolinía, abogó para que los indígenas no pagaran el diezmo.

Después viajó a Michoacán y Jalisco. Participó en la construcción del convento de


Puebla y de los templos de Huaquechula y Tula, donde se utilizaron antiguos templos locales
para construir los conventos. Fue guardián de Atlixco y probablemente también de
Tecamachalco. Durante sus misiones no aprendió el náhuatl para poder evangelizar mejor a
los habitantes locales; quería que la colonización fuera lo menos cruel posible y se diera un
trato digno y más humano a los nativos, en una época en que a los indígenas se les trataba
como si fueran animales, sin embargo si había falta de cooperación de los nativos, Motolinía
favorecía el uso de la fuerza.

(1555) Fray Toribio de Motolinia al emperador Carlos V. continuó ocupando puestos


importantes dentro de la orden Seráfica en enero; manda una carta de. cuarenta y cinco años
duraron sus trabajos misionales.
Fue un misionero franciscano que fungió como historiador de la Nueva España. Se
caracterizó por la promoción de una intensa evangelización de los pobladores de
Mesoamérica. Motolinía, es el nombre que él mismo adoptó para así ser nombrado por
habitantes de México, el cual significa pobre o afligido en náhuatl y que procede de mo (es/se)
y tolinia (pobre/afligir), es decir, "el que es pobre o se aflige". Después de cruzar el océano,
Popularmente se cree que al pasar por Tlaxcala, los tlaxcaltecas se sorprendieron al ver el
estado raquítico con que venían vestidos los frailes que les empezaron a decir en tono de
lástima motolinía, entonces fray Toribio de Benavente les preguntó el significado de dicho
término y se lo tradujeron, entonces decidió adoptar esta expresión como su nuevo nombre.

80
Durante el trayecto de Veracruz a México, andaban descalzos, dormían en el suelo,
tapándose con mantas para el frío y sólo comían tortillas con chile, frutas. Estas eran otras de
las razones por las cuales los nativos denominan a los frailes individualmente "motolinía".
Cabe aclarar, sin embargo, que los indígenas en aquella época decían "motolinía" en tono de
compasión o lástima refiriéndose a alguien que sufre.

según los libros antiguos que estos naturales tenían de caracteres y figuras, que ésta era
su escritura, a causa de no tener letras, sino caracteres, y la memoria de los hombres ser débil y
flaca. Los viejos de esta tierra son varios en declarar las antigüedades y cosas notables de esta
tierra, aunque algunas cosas se han colegido y entendido por sus figuras, cuanto a la antigüedad
y sucesión de los señores que señorearon y gobernaron esta tan grande tierra [...] De todos
éstos, del uno, que es el primero, se puede dar crédito, porque habla la verdad, que aunque
bárbaros y sin letras, mucha orden tenían en contar los tiempos, días, semanas, meses y años, y
fiestas, como adelante parecerá. (Motolinea; 1541:20; Memoriales)

(1569) el 9 de agosto ya muy enfermo y próximo a morir, quiso celebrar la misa, y casi
arrastrándose, sin dejar que le ayudaran, se acercó al altar y la celebró, donde murió al final
de los ritos. De los Doce apóstoles primeros de México, siendo él fue el último en morir. Está
sepultado en Cañada Morelos, Puebla, hasta que falleció en el convento de San Francisco de
México.

Nota: El 5 de diciembre de 1980, un grupo de científicos e historiadores, en compañía


con el entonces Obispo de la Diócesis de Tehuacán, Puebla, México y Tesorero General de la
Mitra de la Iglesia Católica, Monseñor Rafael Ayala y Ayala, junto con el Historiador y Médico,
Dr. Eduardo Ávila Camacho Villanueva, descubrieron los restos de Fray Toribio de Benavente,
Motolinía, junto con Jacobo Benítez Vera, Párroco de San José Cañada Morelos, Puebla.

81
Foto # .- Psilocibe Caeurulescens Murril. Var. Albida Heim

82
Foto #.-Psilocibe Caeurulescens Murrill var. Albida Heim; los güeros

83
Fray Alonso de Molina

84
Fray Alonso de Molina (1571)
(1513) Nació en Extremadura, España; cercano a la Sierra de Gredos pero existe discrepancia
entre diferentes autores, para poder establecer el lugar de nacimiento, el Conde de Vizaña dijo
nació en Escalona, provincia de Toledo, Gabriel María Vergara aseguraba que era originario
de la provincia de Guadalajara y finalmente Francisco Fernández del Castillo cita que era
originario de Baeza, provincia de Jaén.

(1522) Molina llegó a México inmediatamente después de la conquista de Hernán Cortés.

Llegó a la Nueva España en 1522 con muy corta edad traído por sus padres y otro
hermano, aprendió hablar náhuatl rápidamente o por lo menos lo entendía muy bien. Su
hermano y él, recibieron educación cristiana de igual modo que niños mexicanos y la
convivencia con niños indígenas de la ciudad de México era evidente para suponer que
Jerónimo de Mendieta no se equivocaba al describir los primeros años de vida. (Dicho diccionario
es la base del moderno diccionario de F. Karttunen).

Salía muy poco del convento de San Francisco en los primeros quince años de su vida
religiosa, se le concede tiempo y recursos para que escribiera e interpretara la lengua de los
mexicanos, Fray Alonso de Molina se basa en la gramática de Antonio de Nebrija y en la de
algunos otros franciscanos como Francisco Xímenez y Alonso Rangel que tenían gramáticas
sencillas sobre la lengua náhuatl.

(1528) Ingresa en el Convento de San Francisco de la Ciudad de México; ya ingresado en el


convento franciscano enseñó la lengua náhuatl y sirvió como intérprete a los religiosos
españoles que iniciaban la tarea de evangelización y descripción de la Biblia a los indígenas
mexicanos. En una edad joven inició su dedicación como estudioso y maestro del idioma
náhuatl bajo órdenes del gobernador Hernán Cortés. Cronistas como Chimalpahin
Cuauhtlehuanitzin, reconocieron a Alonso de Molina como el primer maestro no indígena de la
lengua náhuatl, trabajó, estudió y convivió a lado de los religiosos franciscanos, siendo el
primer sacerdote católico ordenado en la Nueva España a la edad de veinticuatro años de
edad en presencia de Fray Juan de Zumárraga y el presidente de la segunda audiencia.

(1555) Aparece la intolerancia de la parte castellana y mexicana.

Como era muy joven debía estar lejos de la vida mundana, se mantuvo la mayor parte del tiempo
dentro del convento de San Francisco, le tocó vivir la difícil tarea de entender el final de un poderoso
imperio indígena y el inicio de uno nuevo, los sabios aztecas se oponían a que se conservara su cultura o
que hubiera personas destinadas a estudio de su vida ancestral. También algunos españoles se oponían a
que se enseñara las lenguas indígenas o que sus hijos novohispanos tuvieran contacto alguno con la
cultura de los naturales de México (como el caso de Alonso de Molina).

85
El diccionario llamado Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, está considerado
como su principal contribución como sacerdote, Molina se dedicó al estudio y escritura del
náhuatl; construyó el vocabulario más completo en lengua náhuatl.

(1571) incluiría el diccionario español-náhuatl; fue el primer diccionario impreso en el


nuevo mundo y el primer acercamiento sistemático a un idioma indígena, uno de los pioneros
en el área de la lingüística. Fray Alonso de Molina identifico al hongo sagrado como el ‘“Hongo
que emborracha’: Xochinanácatl, Tepexinanácatl, Ixtlahuacan, nanácatl, Mazahuacan nanácatl
y Teyhuintli nanácatl (Ramsés Hernández y Margarita Loera, 2008:79)

Palabra en Idioma náhuatl Traducción al castellano


nacatl. Carne
teutl, teotl Dios
teteo, Teteu Dioses
nanácatl Hongo generalmente
cacananácatl, Quauhtla nanácatl Hongo de prado
micoani nanácatl Hongo ponçoñofo (hongo ponzoñoso)
Xochinanácatl. Hongo que emborracha
Tepexinanácatl.
Ixtlauacan nanácatl.
Macauacan nanácatl.
Teyhuintli nanácatl.
(Molina, Vocabulario en Lengua Castellana y Mejicana, 1571)

Bajo el epígrafe hongo, enumeraba una serie de nanácatl


Náhuatl castellano
Xochinanácatl (hongo de Flor)
Tepexinanácatl (hongo del acantilado)
Ixtlauacan nanácatl (hongo de la sabana)
Macauacan nanácatl (hongo de lugares donde habita el venado)
Teyhuintli nanácatl (hongos de la embriagues divina)
(Richard Evans Schultes, 1985: 44)

Relación náhuatl- castellano y nombre científico.


Náhuatl Castellano Nombre científico
Xochinanácatl (hongo de Flor)
Tepexinanácatl (hongo del acantilado) Psilocibe Caeurulescens
zapotecorum y psilocibe
Caerulescens mazatecorum
Psilocibe Caeurulescens
var.ombrophila
Ixtlauacan nanácatl (hongo de la sabana) Psilocibe Mexicana.
Macauacan nanácatl (hongo de lugares donde habita Psilocibe Caeurulescens
el venado) Cubensis
Teyhuintli nanácatl (hongos de la embriagues Psilocibe Caerulescens
divina) Caeurulescens
Apípitzin Niños de las aguas Psilocibe Caerulescens
Caeurulescens

86
En esta clasificación se hace una interpretación incorporando el nombre científico, es
posible que existan otros hongos que tengan nombre en náhuatl.
Es importante entender el contexto histórico y los términos utilizados en esos
momentos, la prohibición cambian los procesos del registro y del contenido de las palabras,
debido a una malversación de las definiciones realizadas por la influencia del Santo Oficio y
vigilada por la Santa Inquisición, este es el caso de la palabra Nahual o nagual, incluso nawal,
(en náhuatl: nahualli, oculto, escondido, disfraz’), dentro de las creencias mesoamericanas, es
una especie de brujo o ser sobrenatural que tiene la capacidad de tomar forma animal; el
término refiere tanto a la persona que tiene esa capacidad como al animal mismo que hace las
veces de su alter ego o animal tutelar.(coyote, águila, jaguar y tecolote); los grupos indígenas
denomina nahualismo a la práctica o capacidad de algunas personas tienen poder sobre los
elementos de la naturaleza, (aire, granizo, lluvia, remolinos) que puede dominar el clima, se
transforman en animales y realizar actos de brujería.
(1579) Falleció en la Ciudad de México, Nueva España fue sepultado en el convento
franciscano donde se ordenó.

87
Foto #.-Insitu Psilocibe Wassoni

88
Foto #.- Psilocibe Wassoni Heim.

89
Fray Domingo de Ara, 1571
(1571). Fray Domingo de Ara: Vocabulario de lengua tzeltal según el Orden Copanabastla
1986; Fuentes para el estudio de la cultura maya 4; Instituto de Investigaciones filológicas,
Centro de estudios mayas, UNAM, México; CDMX; nos presentó un rico vocabulario, en el que
los hongos son frecuentemente mencionados.
México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vocabulario de lengua tzeldal
según el orden de Copanabastla / Domingo de Ara; edición de Mario Humberto Ruz 1986 p.
513-520."Corresponde al manuscrito original del traslado efectuado en 1616, acaso por fray
Alonso de Guzmán, de la primera parte del Vocabulario (la sección tzeltal-español) escrita por
fray Domingo de Ara, se conserva en la Bancroft Collection (P. 23.)

90
Foto #.-Psilocibe Wassoni Heim.

91
Foto #.-Psilocibe Caerulescens Murril var. Mazatecorum Heim

92
Médico y botánico Francisco Hernández de Toledo o de Boncalo. (1576)

93
Médico y botánico Francisco Hernández de Toledo o de Boncalo.
Si nos remontamos al estudio de la historia del siglo XVI, al inicio el hombre era vegetariano,
aprendió a convivir con los vegetales y a ir separándolos según su funcionamiento; a partir del
aprendizaje de su entorno ecológico, el humano experimentó con las plantas que podía
clasificar utilizando su forma y dividiéndolo en sus componentes principales como es; la raíz,
el tallo, las hojas, las flores y los frutos.
Para Hernández y para nuestro objeto de estudio, la botánica de los hongos
psicoactivos; es por eso que divide y distingue entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar
el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al
servicio de la tecnología agraria, forestal, medicina tradicional y farmacéutica; su conocimiento
afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada por biólogos,
pero también por Médicos, antropólogos, etnomicólogos, farmacéuticos, ingenieros
agrónomos, ingenieros forestales, ambientólogos, entre otros. (Tormo; 10 de julio de 2009)
La botánica es una rama de la biología explícitamente; es la ciencia que se ocupa del
estudio de las plantas y hongos, lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución,
identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas,
relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se
encuentran (Tormo; 10 de julio de 2009).
La botánica de los hongos cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos
específicos propios, así como de las disciplinas biológicas en general y en este caso el de los
hongos, como la micología que es una herramienta de la ciencia, que se dedica al estudio de
los hongos; además la botánica es una parte de la biología, que se auxilia con otros
segmentos de la ciencia, como la que se ocupa en la composición química (fitoquímica), de la
organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal), del metabolismo y el
funcionamiento orgánico (fisiología vegetal), del crecimiento y el desarrollo, de la morfología
(fitografía), de la reproducción, de la herencia (genética vegetal), de las enfermedades
(fitopatología), de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la distribución geográfica
(fitogeografía o geobotánica), de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución. (Tormo; 10 de
julio de 2009; E. Scagel, R.; R.J. Bandoni, G.E. Rouse, W.B. Schofield, J.R. Stein & T.M.C.
Taylor; 1987; 778)
(1571 a 1576) Francisco Hernández en su libro recopilado por Instituto de Bio9logía de la
Universidad Nacional Autónoma de México en 1985 llamado: Obras completas de Francisco
Hernández, comenta el uso de sustancias psicoactivas como la datura y el peyote, así como
es el uso cultural de diferentes hongos.

94
Otros (hongos) cuando son comidos no causan la muerte pero causan una locura a veces
durable, cuyo síntoma es una especie de hilaridad irresistible. Se les llama comúnmente Teyhuinti. Son de
color leonado, amargos al gusto y poseen una cierta frescura que no es desagradable. Otros más, sin
provocar risa, hacen pasar ante los ojos visiones de todas clases como combates o imágenes de
demonios. Otros más temibles y espantables, eran los más buscados por los mismos nobles para sus
fiesta y banquetes, alcanzaban un precio extremadamente elevado y seles recogía con mucho cuidado:
esta especie es, de color oscuro y de cierta acritud”. (Francisco Hernández; fe de errata; 1576)
En la Nueva España hay tantas variedades de especies de hongos, que es
incrementada la historia natural del nuevo mundo. Diremos pues, ciertos hongos nacidos en
estas tierras son llamados.
 citlalnanacame son mortíferos
 teyhuinti
 Iztacnanacame
 iztaccacacame
 tlapalnanacame
 chimalnanacame
(Hernández; 1985:)
A Francisco Hernández se le debe el descubrimiento occidental de la piña, el maíz, el
cacao, las granadinas, achiote, ají o chili, la datura estramonium, el maracuyá, tabaco y el
peyote. Hernández identificó las aves en su nombre Náhuatl a partir de los cuales es posible
clasificar a las aves. Su obra fue la enciclopedia de historia natural más importante del mundo
sobre América; la guerra (1950) afirmó que su obra no había desaparecido en el incendio y
que fue encontrada más tarde. Su obra fue publicada por primera vez traducida en México por
el monje Francisco Ximénez con el título "Quatro libros de la naturaleza, y virtudes de las
plantas y animales", 1615. en la que se explican remedios naturales de las plantas de México.

Francisco Hernández y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de


México, recopilo y público a fines del siglo XX, una serie de siete tomos publicados entre 1959
a 1985, de toda la obra encontrada y escrita por Francisco Hernández, texto llamada Obras
completas de Francisco Hernández, en estos libros encontramos una breve descripción del
mundo de los hongos el registro de una clasificación micológica establecida anteriormente por
los nahuas y retomado por Hernández.

Para Francisco Hernández lo relevante es realizado en el viaje de registro e


investigación de los recursos naturales de la Nueva España, fue la primera exploración en el
nuevo territorio de 1571 a 1576 encomendada por el rey de España; bajo el nombramiento de

95
protomédico del Nuevo Mundo y con la encomienda del rey Felipe II de describir las plantas,
animales y minerales, útiles a la corona Española, Francisco Hernández recorrió parte del
territorio nacional; describe 3000 especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y
frutos; también describió especies de Filipinas, describiendo la canela y el clavo. Se le atribuye
la descripción de 230 especies de aves, 500 de animales y 12 minerales. En su Historia
natural de la Nueva España presentaban mil folios en latín traducido al castellano y al Náhuatl
con cerca de 2000 ilustraciones. (Ma. Hilda Flores Olvera; 1942; Hernández; 1985: 396-397)

Foto #.- Psilocibe Wassoni Heim

96
Foto #.- Psilocibe Wassoni Heim

97
Fray Juan de Córdoba 1578

98
Fray Juan de Córdoba.
(1503) Nació este año en Córdoba, Andalucía, España.
(1521) tras realizar estudios de latín se alistó en el ejército español donde alcanzó el grado de
alférez, sirvió a Carlos I de España en Flandes y Alemania
(1540) Se trasladó a América donde formó parte de la expedición con Francisco Vázquez de
Coronado a la legendaria ciudad de Cíbola.
(1543) Ingresó en la orden Dominica y fue destinado a Oaxaca de Juárez.
(1568) fue elegido provincial de la orden, sin embargo solo duro dos años.
(1570) se retiró al convento del poblado de San Jerónimo Tlacochahuaya
(1578), Fray Juan de Córdoba, en su libro, Vocabulario Castellano-Zapoteco hace a la
referencia cultural del consumo de estas setas comenta: Honguillo o xeta con que se
emborrachan: Pécaóo, péyacóo. “Péaso” (Córdoba; 1942(1578):222)
Esta lengua Zapoteca del estado de Oaxaca demuestra un vocabulario muy completo y
descrito de su medio que los rodea demostrando lo compleja de su cultura, el vocabulario del
siglo XVI, Fray Juan de Córdoba hace referencia a una seta, donde se da el nombre de
Pécaóo. Péyacóo que hace referencia a “Péaso”. Se observa la importancia de la Cultura
Zapoteca y la relevancia a la teoría antropológica del lenguaje, así como la necesidad de
demostrar la ingesta a partir del lenguaje dentro de este grupo, así como de la tradición del
consumo de este hongo psicoactivo.
Siglo Español Zapoteco variaciones
XVI
xetas con que dizen que peyaçoo pèya-çòo
ven visiones comiéndolas
xetas con que dizen que nocuana peneeche no-cuàna
ven visiones comiéndolas pe+nèeche
xetas con que dizen que nocuana coopatao [no-cuàna] coo-pà-
ven visiones comiéndolas tào
xetas con que dizen que nocuana pinijchi {[ve]l.} [no-cuàna]
ven visiones comiéndolas pi+nijchi
Fray Juan de Córdoba Vocabulario; Castellano-Zapoteco “Honguillo o xeta con que se emborrachan.
En época actual se tiene reportado en el Zapoteco la palabra de hongo sagrado:
Zapoteco castellano variedad fuentes
Pécaóo, péyacóo. hongo sagrado Córdoba; fe de errata;
“Péaso” 1942:222)
pe neeche hongo sagrado
Bei hongo sagrado Psilocybe Guzmán, 1983
zapotecorum
Pea cho sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997.
de pea zóo
Pea cóo sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997
de pea cho

99
Pea nocuana hongo venenoso no identificado o Guzmán, 1997
expresión general
Pea yaoo sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997
de pea zóo ligado
Pea zóo Sinónimo hongo sagrado probablemente Wasson,1958
de peya zoo y pea ligado Psihcybe zapotecor Guzmán, 1997
yaoo. Ver be meebe um
y peneche
Peneche Sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997
a pea zoo ligado
Peya zóo Sinónimo hongo sagrado probablemente Guzmán, 1997
de Pea zoo y pea Psihcybe
yaoo zapotecorum
Pi neeche: setas con que dicen Reko, 1945
Sinónimo de bi ven visiones
neechi, bi nichi y pi comiéndolos. Son
nijchi. Ver nocuana de árboles
be neeche
Pi nijchi Sinónimo setas con que dicen Reko, 1945
de bi neechi, bi ven visiones
nichi y pi neeche. comiéndolos. Son
Ver nocuana be de Árboles
neeche
Pineechi hongo sagrado Guzmán, 1997
Pinijahi Sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997
de pinijchi
Pinijai hongo sagrado Guzmán, 1997
Pinijchi Sinónimo hongo sagrado Guzmán, 1997
de pi nijchi y
pinijahi
Piule relacionada con los Rhynchosia Wasson y Wasson,
hongos sagrados o 1957
con ese significado
Piule de barda hongo sagrado P zapotecorum o P Guzmán, 1997
hoogshagenii
Psathyrella
sepulchralis
Piule de barda grandote Psihcybe Guzmán, 1997
zapotecorum
Piule de barda pequeño Psihcybe Guzmán, 1997
hoogshagenii
Piule de churis Crece en Psihcybe mexicana Guzmán, 1997
los pastos y
potreros
Guiol o Razón guiol razón – Psihcybe Guzmán, 1983
entendimiento, zapotecorum
conocimiento
Razón mbey razón – Psihcybe Guzmán, 1983
entendimiento, caerulescens var.
conocimiento caerulescens, P
Hongo de la zapotecorum
sabiduría

100
Juan de Córdova compara en sus trabajos de la lengua zapoteca con el hebreo y concluye

“todos los idiomas tienen cualidades y virtudes específicas. la predicación ha de hacerse en la lengua del “otro”
utilizándola con total dominio, por ello el misionero debe dedicarse por obligación, con esfuerzo y trabajo, a conocer
el idioma de los indígenas a los que se desea convertir a la fe católica”.

Aparentemente existe una confusión en Guzmán (1997) sobre el origen de los nombres
peneche, pi nijchi, pineechi, pinijahi, pinijai y pinijchi pues el mismo texto también refiere que
los nombres; nijai, pi nji chi son de origen mixe y son sinónimos de pinijchi.. Según Schultes
(1982) piule es el nombre de la planta de "semillas maravillosas" Rhynchosia sp. cuyas
semillas rojas son neurotrópicas. Probablemente los indígenas la relacionan con los hongos
sagrados por sus propiedades (Guzmán, 1997). Ver nocuana ñui y ñui.

(1595) falleció a edad avanzada.

Foto #.- Psilocibe Caerulescens var. Mazatecorum

101
Foto #.- Psilocibe Caerulescens var. Mazatecorum

102
Fray Diego Durán

103
Fray Diego Durán
Escritor de las primeras obras culturales de la sociedad mexica; estudió el náhuatl y registro
testimonios, tanto orales como escritos de Moctezuma, he interpreto códices del cronistas del
siglo XVI. Historiador y religioso español; es autor de tres importantes obras sobre la cultura e
historia mesoamericana. Su obra más importante es la Historia de las Indias de Nueva España
e islas de Tierra Firme, a veces referida como Códice Durán; fue editada por vez primera en
varios volúmenes entre 1867 y 1880 por el interés de José Fernando Ramírez de rescatar
dicho manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Durán realiza una investigación exhaustiva en fuentes orales, códices y testimonios
diversos compuso dicha historia, los cuales cotejó y confrontó para dar una versión más
certera de la información acerca de los orígenes de los mexicas.
El conocer de forma directa los usos y costumbres, describe con una observación
densa, las costumbres y tradiciones de los pueblos de Mesoamericanos, abarcando desde
dibujos, hasta estudios de la lengua, mitos y leyendas, dioses, ritos, fiestas, ceremonias
funerarias, recursos culturales, gastronomía, organización social y política.
(1537) Nació en Sevilla, España.
(1570) fue un historiador y religioso dominico español creador del libro de los dioses y los ritos.
(1579) El “Calendario antiguo” y “el libro de los ritos y ceremonias” Está escrito a dos
columnas y en letra del siglo XVI.
(1581) El libro de Diego de Durán, Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra
Firme, escribió acerca de la sociedad mexica gracias a testimonios orales y escritos, para
conocer las costumbres y tradiciones de las culturas mesoamericanas.
Fray Diego Durán; en su descripción de la coronación del emperador azteca Ahuitzotl
en 1486, cuenta que se sirvieron "hongos embriagantes" (Davis, 109); hace la narración de la
ceremonia de las revelaciones donde la ingesta es primordial para el desarrollo de esta.

Al finalizar el ritual de sacrificio humano , se reunían para tragar setas crudas, con este
alimento salían de la sobriedad, poniéndose más que si hubieran ingerido vino, enervados se
suicidaban, otros asesinaban y presenciaban visiones del destino, manifestándoseles en sus
visiones lo bueno o lo malo, ya terminada la reunión y cobrando el sentido, los invitados
principales podían permiso para retirarse.

104
Acabado el sacrificio, y quedando las gradas del templo y patio bañadas de sangre humana, de
allí iban todos a comer hongos crudos, con la cual comida salían todos de juicio y quedaban peores que si
hubieran tomado bebido mucho vino; tan embriagados y fuera de sentido que muchos de ellos se mataban
con propia mano, y con la mano, y con la fuerza de aquellos hongos y tenían revelaciones de lo porvenir,
hablándoles el demonio en aquella embriagueces; todo lo cual acabado y ellos vueltos en sí, los señores
de Tlaxcala y de Vexotzinco y de Cholula y de Tliliuquitepec, pidieron el beneplácito Real para irse,[…] (
Duran; 1867; II; Cap. LIV; 24)

Desde este día, cuenta la historia, que tres veces en el año convidaba Montecuma a los reyes y
señores enemigos y les hacía gran fiesta; la una era en la fiesta que ellos llamaban de los Señores, y la
otra en la gran fiesta de las banderas, y la otra cuando comían todos hongos, que le llamaban la fiesta de
las revelaciones, […] (Garibay; 1952; tomo I, Cap. XI y XVIII; Durán; 1867: II cap. LIV, 27-28; Wasson;
1980:248-250)

105
Los datos de la celebración de la coronación de Moctezuma y la ceremonia de las
revelaciones fueron satanizadas por los sacrificios humanos, que posteriormente fueron
perseguidos por el santo Oficio y suspendida esta práctica religiosa nativa, por medio de su
brazo opresor, la santa inquisición del siglo XVI.

“Y todos los señores y grandes de las provincias se levantaron y, para más solemnizar la fiesta,
comieron todos de unos hongos monteses, que dicen que hacen perder el sentido, y así salieron todos
muy aderezados al baile.” (Garibay; 1952; Durán; 1581; libro II, cap. XI, 40)

Duran escribe hace referencia al festejo de la coronación del emperador Tizoc en 1481
comenzando la reunión con la ingesta de las setas psicoactivas, estos daban fuerzas para la
velada, siendo vitales en esta ceremonia; fue cuando la realeza y ancianos importantes de las
afueras de Tenochtitlán se pusieron de pie dando importancia a la reunión para tragar hongos
silvestres, los cuales los hacían perder el juicio.

“He notado una cosa en toda esta historia: que jamás hace memoria de que bebiesen vino de
ningún género para embriagarse, sino solo los hongos monteses, que los comían crudos, con los cuales,
dice la historia, que se alegraban y regocijaban y salían algo de sus sentido, y del vino nunca hace
memoria, si no es para los sacrificios o mortuorios; solo hace memoria de la abundancia de cacao que se
bebía en estas solemnidades”. (Garibay; 1952; Duran; 1581; libro II. Cap. XLII, 16)

Describe Diego Durán en estas historias, no solo nada más se narra la ingesta de
hongos del campo, también hace referencia a la cultura y sus costumbres, las ceremonias con
consumo de hongos describiendo este hábito de una forma natural y sin embargo mencionan
varias veces el consumo de cacao; sin embargo la embriaguez del vino no era común, no es
igual al efecto producido por las setas psicotrópicas, provocando desdoblamiento, placer, risa,
éxtasis, lujuria, alucinaciones de los subconscientes auditivos y visuales.
La interpretación acerca de la ceremonia de Moctezuma hace referencia Durán al
término “fiesta de las revelaciones” argumentando, los augurios y rogaciones obligaba tragar a
los ancianos y clérigos que eran obligados a tragar hongos verdes., la palabra vino es del viejo
mundo y no existía la vid en América; por lo que cuando se refiere a embriagues se refiere a la
embriagues con los hongos que eran para alegrar, regocijar y estos hongos no eran para los
sacrificios o mortuorios.
[Moctezuma] después de estos oráculos y plegarias, hacia comer a los viejos y sacerdotes
antiguos hongos verdes y otros brebajes supersticiosos, que les hacía beber, para que supiesen en
aquellas embriagueces que aquellas comidas y brebajes les causaban, de tener victoria o no. Y
desdichados de los que les anunciaban mal suceso, porque luego eran mandados matar, sin ningún
remedio. (Garibay; 1952; Duran; 1867; II, Cap. LXV, 26)

106
Después de exponer las crónicas de Durán; Todo Chaman o nahual o brujo de trayectoria,
es una enciclopedia de plantas medicinales, o por lo menos conoce todas las de su entorno
geográfico, con las cuales hace su formulación y curetaje. Las hierbas que poseen virtudes
medicinales, aparte de las nutritivas, constituyen una parte sumamente importante de los
tratamientos terapéuticos actuales, y no tan sólo para los chamanes-naturistas, sino también
para la medicina oficial; en esta última narración encontramos un componente cultural
religioso, siendo la consulta del oráculo, elemento ritual adivinatorio del futuro.

Mito de origen del oráculo en el Códice Borbónico en el 2do. Sol, azteca.

Códice Borbónico

107
Leyenda del 2do. sol

Cuando los hombres fueron creados de nuevo, los dioses se preguntaron: ¿Qué comerán ahora?, pues a
todos buscan el aliento. Quetzalcóatl sorprendió entonces a una hormiga roja que cargaba el maíz desgranado, le
preguntó de dónde lo había tomado. Muchas veces le pregunto, pero ésta no quería decírselo, hasta que
finalmente le indicó que el maíz estaba dentro del Tonacatépetl, cerro de nuestro sustento. Quetzalcóatl se convirtió
entonces en hormiga negra, y junto con la otra entró en el cerro, y entre ambas acarrearon el maíz. Después, el
dios arreglo el maíz y enseguida lo llevo a Tamoanchan, donde los demás dioses lo marcaron lo pusieron en boca
de los hombres para robustecerlos. Después se dijeron unos a otros: ¿Qué haremos del Tonacatépetl?
Quetzalcóatl regresó, ató el cerro con cordeles lo quiso llevar sobre sus espaldas, pero no pudo levantarlo. A
continuación Oxomoco y su mujer Cipactónal, echaron suerte con el maíz determinaron que solamente Nanahuatl
“el dudoso”, podría conseguir los alimentos del Tonacatépetl desgranandolo a palos. Avisaron luego a los tlaloques
dioses de la lluvia, ayudantes de Tláloc, que eran de color blanco, azul, amarillo y rojo, para que estuviera
pendientes a recoger el maíz, Nanáhuatl desgrano el maíz a palos y enseguida los Tlaloques recogieron los granos
de color blanco, negro, amarrillo y rojo, así como el frijol los bledos (amaranto), la chía y el michihuahutli, especie
de bledos; todo el alimento fue arrebatado por los dioses, para los hombres

El oráculo es una respuesta que da una deidad por medio de sacerdotes, Oxomoco y
su mujer Cipactónal. Se trata de una profetisa, inspirada en ocasiones a Tláloc, capaz de
conocer el futuro, otra interpretación es a través de señales físicas, o de interpretaciones de
símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos arrojando sobre el
piso los maíces además de sacrificios de animales donde se interpreta la sangre. Por
extensión, se llama oráculo al propio lugar en que se hace la consulta y se recibe la respuesta
(el oráculo).

La palabra deriva del latín "oraculum" (μαντειον) y puede significar tanto la respuesta
de una divinidad a una pregunta, como la propia divinidad o el santuario en el cual la pregunta
fue respondida. Los pueblos antiguos tenían en sus oráculos el sistema de predicción del
futuro. Antes de cualquier gran evento, reyes y líderes consultaban las previsiones de los
oráculos. En la antigua cultura, éstos eran elementos fundamentales. Los sacerdotes y
sacerdotisas respondían las preguntas de forma enigmática y repleta de simbolismos.

(1581) “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme”, el mexicano D. José
Fernando Ramírez (de la Real Academia Española) realizó una transliteración de la obra
manuscrita
(1588) fallece

108
Foto #. Psilocibe Caerulescens Murril. Var. Albida Heim

109
1591 Juan de Cárdenas; Problemas y secretos maravillosos de las Indias

110
Juan de Cárdenas.

(1563) nacido en Sevilla, España.

(1577) Cárdenas se trasladó a México, cuando tenía solamente catorce años.

(1591) Estudió artes y medicina en la Universidad de México y publicó allí la obra titulada
Primera parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias. Es un volumen de casi
quinientas páginas, dividido en tres libros, dedicado el primero al "sitio, temple y constelación
de la tierra", el segundo a "las plantas y minerales", y el tercero a "las propiedades de los
hombres y animales nacidos en las Indias". Esta primera parte se limita a "las cosas de la
Nueva España".

Cárdenas advierte que su propósito no era redactar un libro de divulgación al estilo de la Silva
de Pedro Mexía: "Siendo esta historia tan varia y tocando materias tan diferentes, no hice de
esta una selva de varia lección indiana, para variar los gustos al lector." Tampoco se trata de
un estudio descriptivo de la naturaleza mexicana, sino de enfrentarse con las "cuestiones" o
"problemas" que planteaban sus "admirables propiedades" y "cualidades peregrinas". "Mi
principal intento -afirma- fue dar razón y causa de lo que en cada problema se pregunta.

Cárdenas entonces describe situaciones culturales, en su obra, donde se utilizan


sustancias enteogenas. Tanto el enfoque de la obra como su estilo se ajustan a la versión
escolástica de la cultura científica europea, Cárdenas había aprendido en la Universidad de
México.

“En pocas palabras, para los frailes los nahuas celebraban con los hongos un espantoso
simulacro de la sagrada eucaristía, […]. Los teonanácatl afectaban la religión cristiana en su meollo. No
creo tener que recordar a mis lectores el paralelo, la designación de los elementos de la eucaristía. […].

Mencionamos al fray Juan de Cárdenas por referencia de Wasson, pero dejamos a


criterio las observaciones del texto original. Que fueron ellos los primeros en estudiar. Pero
respecto a los hongos sagrados escatimaron las palabras o como en el célebre Códice
Badiano y guardaron silencio. Tampoco son siquiera mencionados, en contra del título nos
aria suponer, en la obra del autor Juan de Cárdenas; (Gordon Wasson, R. 1980:12-13)
Agregando:

“dar a entender al vulgo qué sea esto que comúnmente llaman todos hechizos y hechizar o dar
bocado, porque acerca de esto oigo decir cada día dos mil cuentos y otras tantas historias, patrañas y
vanidades acerca de que hechizaron a uno, y del otro que echo una bolsa de gusanos con el bebedizo o
patle que le dieron… también los querrán hacer en creyente que hay hiervas, polvos y raíces que tienen tal
propiedad, que con ellos puedan hacer que dos personas se quieran bien o aborrezcan; y otras que son
bastantes a mudar la condición o hacer a un hombre dichoso o mal afortunado… también creen e

111
imaginan… que se toman hiervas y bebedizos para adivinar (negocio sólo reservado a Dios). (Cárdenas,
1591: 265,266)

En estos otros comentarios podemos describir el uso de otras plantas enteogenas para
uso médico sin embargo hace el autor una crítica a la emisión de algunas plantas y hongos
psicoactivos que otros autores omitieron en sus obras

Según lo cual podemos sacar en conclusión en limpio que todo lo que se dice de las yerbas,
como no sea obrar por uno de los modos declarados, todo es mentira, patraña e imaginación, y así decir
que la yerba que yo traigo conmigo o aplico a mí propio o al otro puede ser parte a que yo quiera bien o
sea querido, a que tenga buena o mala fortuna, sepa y adivine el porvenir, todo es notablemente disparate
y mentira, pero grandísimo error. (Cárdenas, 1591; p; 268)

Si por ventura vemos o oyésemos algún efecto trasordinario y maravilloso

“Resta solo ahora declarar esto que se experimenta en las Indias del peyote, del poyomate, del
hololisque y aun el pachiate, que afirman muchos, mayormente indios y negros y gente necia y torpe, de
que si estas sobredichas yerbas se toman por la boca, se les presenta y ven al demonio, el cual les dice y
declara cosas por venir. Es justo averiguar ahora si alguna yerba o raíz haya en la naturaleza, cuya virtud
sea tan eficaz y poderosa que mediante ella forcemos al demonio venga a nuestro llamado o por ella
adivinemos alguna cosa por venir. (Cárdena; 1591: 274)

En otro testimonio tenemos

Lo que yo imagino acerca de esto es que el demonio, cuando trae ciego y engañado a algún
desventurado, le debe de aconsejar que use de alguna de estas yerbas, no para que con la virtud de estas
yerbas le fuerce venir a su llamado, sino para que con ella se embriague y salga de juicio y saliendo pueda
perder el miedo a una cosa tan horrible […] y estando fuera de juicio […] viene el demonio a comunicarle y
engañarle. (Cárdenas; 1591: 276)

Ejerció en Guadalajara (México), en cuya capital fue catedrático.

(1609) falleció en Guadalajara.

112
113
Hernando de Alvarado Tezozómoc (1598)

114
Hernando de Alvarado Tezozómoc; Fernando de Alvarado Crónica Mexicana

(1520 y 1530) Hernando de Alvarado Tezozómoc o Fernando Alvarado Tezozómoc, nació en


la Ciudad de México, era el séptimo hijo de once de Diego Huanitzin o Diego Alvarado
Huamitzin y Francisca de Moctezuma, pero es posible que no hayan nacido todos de la misma
madre.

(1520-1538) Su padre era el emperador de Ecatepec por lo tanto, el virrey, Antonio de


Mendoza, le dio el título gobernador de México

(1539-1541). Tezozómoc era historiador tenochca, nieto por parte de madre y sobrino-nieto
por parte de padre del antepenúltimo huey tlatoani mexica, Motecuhzoma. Era bisnieto de
Axayácatl, al lado de su padre; es decir que era un descendiente, en ambos lados, de
emperadores Aztecas; y por eso era parte de algunas de las familias más nobles y honradas
del reino Azteca; como los demás hombres mexicas de la clase élite, él tenía acceso a una
buena educación, la cual significa que Hernando de Alvarado Tezozómoc, fue educado por
españoles; la enseñanza incluye el dominio del idioma Náhuatl escrito en letras alfabéticas del
idioma castellano. La experiencia de esta tradición literaria e híbrida proporcionada por
Tezozómoc, fue un testimonio de información de primera mano, costumbres históricas y
materiales culturales que utilizo, creando un textos que fue perfeccionando a lo largo de su
vida. Sobre todo Tezozómoc es más conocido por dos obras literarias e históricas; Crónica
Mexicana escrita en castellano y la Crónica Mexicáyotl escrita en náhuatl; debido a la
grandeza de su familia, él fue educado en casa donde él aprendió Náhuatl, y estudios
tradicionales como la historia de Tenochca y el significado de códices antiguos; pudo ser
alumno del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco,

(1598) fungió como nahuatlato (experto intérprete de Náhuatl) en la Real Audiencia de México
escribió el “Papel de tierras de Huauhquilpa,” un documento legal, y es el único ejemplo de su
escritura manuscrita. Además le fue dado el título Tlacuilo, que significa el guardián de los
textos. Autor de dos crónicas de la historia mexica: la Crónica Mexicáyotl, escrita en náhuatl
que abarca desde la salida de Aztlán de los azteca-mexicas hasta el inicio de la conquista.
Esta última obra está dedicada sobre todo a desarrollar las genealogías de los más altos
pipiltin (nobles) mexica-tenochcas, y a mostrar sus méritos y derechos, en un momento en que
los españoles empezaban a dejar de contar con los gobernantes naturales de los pueblos
invadidos, cuya autoridad al principio habían respetado e incluso fomentado. Esta decadencia

115
de la nobleza mexica resulta esencial para entender la obra de Tezozómoc, orgulloso defensor
de los privilegios de su clase, etnia y linaje.

(1600) él fue transportando alrededor de la ciudad en una litera festiva, cubierto por un
baldaquín, con bailarinas y otras personas.

La Crónica Mexicana (1878), escrito en español, es una obra que da voz a una larga y rica
tradición mexicana, y los capítulos narran “desde la descendencia y linaje venida a esta nueva
España de los indios mexicanos que habitan en este nuevo mundo hasta la llegada del
conquistador español y el quebramiento de la cosmovisión que ello produce en los indígenas."
Además describe varias guerras, conquistas, y sacrificios. El libro en sí combina elementos de
la mitología, prácticas y creencias que representan las voces del pueblo y las críticas del
narrador cristiano. La Crónica Mexicana extiende de 1064 hasta 1579.

Según explica Tezozómoc en el prólogo del libro, la obra pretende conservar “la tradición y la
herencia que dejaron los ancianos a sus descendientes … para que nunca olviden la historia de la gran
ciudad y su pobladores.”

La crónica mexicana tiene 110 capítulos divididos en tres secciones que conformen al
orden cronológico. Tezozómoc es una figura de gran importancia social y política porque era
un indio de sangre real, asimilado por la cultura dominante española, como una parte de la
primera generación colonial.

 Él usa la memoria oral, la cual permite un énfasis mayor en los aspectos más
relevantes y creencias importantes de la cultura.
 Incluye cuidadosamente todos los elementos que definen la identidad de su gente.
 Una posición muy alta en la sociedad con la cual él pudo distinguir los eventos
históricos que ocurrieron de una población distinta y emergente.
 Efectivamente crea una nueva visión de la historia mexica, a base de su conocimiento
de la sociedad prehispánica y la comunidad producida después de la llegada de los
españoles.
 Su vida como mestizo bilingüe que tenía la habilidad de hablar su lengua materna y
también entender los testimonios imperios le brindaba una doble condición con la cual
pudo transmitir su mundo pasado y actual.
 A través de esta posición privilegiada, él quería: “salvar una tradición, proteger una
identidad, determinar un perfil, hacer trascender una nación.

116
 Se observa varias tendencias sincréticas con las cuales Tezozómoc identifica un mes,
un día y un año del calendario mexica con la correlación del mes cristiano.

Adicionalmente, la inclusión de mayores informaciones en la Crónica Mexicáyotl en vez
de la Crónica Mexicana sugiere que Tezozómoc quería que los indígenas tuvieran la
historia completa y verdadera.

Esta obra es una guía al pasado prehispánico porque cuenta toda la información sobre la
historia de los gobernantes, la sucesión de los tenochca, la estructura de la nobleza indígena,
y las justificaciones para su poder; Tezozómoc describió la ingesta de hongos embriagadores
en la celebración con motivo de la Coronación de Moctezuma II en 1502.

“Y luego apagaron las lumbreras que estaban en el patio para hubiese lugar para todos, eran más de
dos mil la danza. Y antes de trasladase los extranjeros les dieron a comer hongos montesinos, se embriagan
con ellos, y con esto trataron a la danza. Tratando otra vez sus salas a descansar, tornaron luego las
lumbreras grandes del patio y todas las veces que comenzaban el canto dejaban los forasteros a cantar y
danzar”. (De Alvarado; 1598; Cap-89 :216)
Ahora, en desprendimiento mío, por mi vejes tan cansada, quiero gozar y festejar con voz, y quiero
aderezarme, y vestirme al uso del contento de este mundo, y quiero de estas flores y perfumaderos galanos,
como lo gozan los amigos nuestros y extranjeros, y hemos de bailar los dos juntos en la delantera de areito y
baile; así salió a la danza el rey Tizoczic con la corona que llaman Xiuhhitzolli, y en la nariz una piedra
pequeña que llaman Xiuhhuitl, por orejeras y bezolera todo de oro, y la persona muy adornada con mucha
plumería muy rica, luego le trajeron los viejos a Tizoczin, rey, mucha fina rosa, y perfumaderos dorados, y lo
propio al viejo su ayo y padre Cihuacoátl: luego por mandato del viejo Cihuacoátl dieron a los convidados
hongos montesinos a comer, con que se embriagan, que llaman Cuauhnanácatl, y habiendo comido
comenzaron el canto con muy alto punto, que retumbaba la gran plaza, y después de un rato les volvieron a
dar de comer de los hongos borrachos, que comiendo dos o tres de aquellos, mojados en un poco de miel,
quedaban tan borrachos y perdidos, que no sabían de si: luego seguía el canto en más alto punto que el
primero […] (Alvarado;1994:259; Ramsés Hernández y Margarita Loera; 2008:81)
(1610) muere

117
118
Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Chimalpahin (1579-1660)
nació en Amaquemecan, Chalco y vivió en la capilla de San Antonio Abad en Xoloc donde fue
conocido por sus historias escritas en idioma náhuatl sobre las comunidades indígenas de
México. Perteneció a la nobleza antigua; y por eso tenía acceso a muchas fuentes confiables en
cuanto a las culturas e historias prehispánicas. Específicamente, tenía acceso a manuscritos
antiguos, escrituras en náhuatl. Él también publicó varios libros en español y latín. En su
escritura, usó además de Escrituras Sagradas, una variedad de fuentes indígenas que le
proporcionaba información abundante de diversos orígenes, entre ellas testimonios orales y
códices pictográficos. Es evidente que hay fragmentos de Chimalpahin; la problemática es
precisar la definición de "escribir" en el entorno híbrido de la Nueva España. Quizás la
contribución de Chimalpahin no es una copia exacta, sino más bien una serie de sus propias
obras

119
incorporaciones de ideas.

120
Bibliografías.-

1.- Sahagún, Fray Bernardino de, Historia General de las cosas de Nueva España; 1543,
Editorial Porrúa, Ciudad de México, México, 2005. Tomo II y III (Sección 7,74, 80 y 81); Pp.:
40, 292-294.

2.- Córdoba, Fray Juan de, Vocabulario Castellano-Zapoteco, 1578; reproducción facsimilar,
INAH; México; Ciudad de México CM; Pp.:1942: 222.

3- Zumárraga, Juan de; Procesos de indios, idolatría y hechiceros. Archivo General de la


Nación (AGN), Vol. III. 53-78

4.- Aguirre Beltrán, G. Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial;


Germán Somolinos RESEÑA; 1937 primer número; virreinal.

5.-Eguiara y Eguren, José de (1998). Historia de sabios novohispanos. México: Universidad


Nacional Autónoma de México. ISBN 968-36-6761-9.

6.-Hoyo, Eugenio del (2005). Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723). Monterrey:
Fondo Editorial de Nuevo León.

7.- OLMOS, Andrés de (1547). Arte de la lengua mexicana, introducción y transliteración por
Ascensión y Miguel León Portilla, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1993.
(1875).Grammaire de la langue nahuatl ou mexicaine [Texte imprimé]. Mission Scientifique au
Mexique et dans l'Amérique centrale: linguistique / composée en 1547 par le franciscain André
de Olmos; publ. avec notes et éclaircissements, etc. par Rémi Siméon, Paris, Imprimerie
nationale

8.- Moisés Herrera Aguilar; EL ARTE DE LA LENGUA MEXICANA DE FRAY ANDRÉS DE


OLMOS (1547). EL MÉRITO HUMANÍSTICO DE HACER CONVERGER DOS MUNDOS;
Universidad de Barcelona, UAN 2011; Pp.: 59-63. mherreag@gmail.com

9.- Archivo General de la Nación (AGN), Ramo de la Inquisición, vol. 37, 19 de junio de 1545,
Apéndice 3. Expediente 8, publicado en Sepúlveda y Herrera, México; 1999, p. 198.

10.- las ilustraciones de la Real Expedición Botánica a la Nueva España.

11.- Obras completas de Francisco Hernández; Instituto de Biología. IB-UNAM; 1985; Historia
de las Plantas de la Nueva España de Francisco Hernández, edición 1942-1946.Bibliografia

13.-Lothar Knauth; The teonanacatl in pre-conquest accounts and today; ESTUDIOS DE


CULTURA NAHUATL; Mushrooms in pre-Conquest Accounts

13.- GARIBAY K., Ángel María, Poesía Indígena de la Altiplanicie. "U. N, A. M. C; México,
1952, p. 103.

14.- de Ara, Fray Domingo: Vocabulario de lengua tzeltal según el Orden Copanabastla
México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); edición de Mario Humberto Ruz
1986 p. 513-520."Corresponde al manuscrito original del traslado efectuado en 1616, acaso
por fray Alonso de Gúzman, de la primera parte del Vocabulario (la sección tzeltal-español)
escrita por fray Domingo de Ara, se conserva en la Bancroft Collection (P. 23.)

121
15.- Aguirre Beltrán, G. MEDICINA Y MAGIA. EL PROCESO DE ACULTURACIÓN EN LA
ESTRUCTURA COLONIAL. Germán Somolinos; RESEÑA; primer número; virreinal Cruz;
1522: Cap. X; Badiano; 1552; Cap. X. Marín, Castelán y Ramos; 2014: 20.16.-
16.- Aguirre Beltrán. Gonzalo "La medicina indígena". América Indígena. México (7):2, 1947.
p.107.
17.- Carlos Martínez Rentería, Leopoldo Rivera Rivera; Tradición, disfrute y prohibición;
Cultura de las drogas en México; México, distrito federal, febrero, 2010: Pp.27.
18.-Tormo Molina, R. «La Botánica». Lecciones Hipertextuales de Botánica. España:
Universidad de Extremadura. Consultado el 10 de julio de 2009.
19.-Tormo Molina, R. «Partes de la Botánica». Lecciones Hipertextuales de Botánica. España:
Universidad de Extremadura. Consultado el 10 de julio de 2009.
20.-E. Scagel, R.; R.J. Bandoni, G.E. Rouse, W.B. Schofield, J.R. Stein & T.M.C. Taylor (1987)
El Reino Vegetal. Ed. Omega, Barcelona, 778 pp., ISBN 84-282-0774-7
21.-Tormo Molina, R. «Sobre la Botánica». Lecciones Hipertextuales de Botánica. España:
Universidad de Extremadura. Consultado el 10 de julio de 2009.

122
123
Siglo XVII.
La persecución de las personas que ingerían sustancia psicoactivas se gesta en el siglo XVI pero
cuando se da una mayor persecución por parte de la iglesia y el estado colonial de la Nueva
España, es en el denominado siglo de la Física, debido a que en este siglo las aportaciones de
Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton dieron origen a la física clásica y a un sistema
ideológico demasiado duro de pensamiento.
La población del centro de España, la más numerosa densa y pujante y con la mayor
densidad de ciudades grandes y medias, empieza a declinar desde 1580 y tiene un descenso
prolongado durante el siglo XVII, debido entre otras causas a la emigración americana, las
numerosas epidemias, un índice de celibato de hasta el 10% de la población y a la expulsión de
los moriscos. La cornisa cantábrica y Cataluña mantienen algún crecimiento.
El centro de España pierde un millón de habitantes, pero en la periferia se mantiene la
población, por lo que en conjunto disminuye probablemente en un millón de habitantes en la
centuria y cambia su distribución geográfica: en el futuro, el centro estará despoblado, excepto
Madrid; y la periferia, densamente poblada. Así, en la época de la expulsión de los moriscos
(1609-1610) se estiman 8.485.000 habitantes, de ellos 1.430.000 en la Corona de Aragón,
mientras que para 1717 se estiman 7.500.000 habitantes, 1.500.000 en la Corona de Aragón, es
decir, los mismos o más que en 1610. La despoblación se había producido en el centro.
Cultura del siglo XVII, 1605: Primera publicación del "Quijote". El siglo XVII es de un
esplendor sin parangón, debido a que permite este tiempo desligarse de las ataduras
provenientes de la Edad Media. El Renacimiento del siglo XVI es la puerta de entrada para que
en los 100 años que corrieron de 1600 a 1700 la sociedad pudiese zafarse del viejo molde que
implantaba métodos rígidos de comportamiento y actuación especialmente impuestos por la
Iglesia. Al romper estos viejos moldes se permitió salirse de la rigidez de las estructuras lineales
e imprimir nuevas formas de movimiento especialmente en el campo de las artes, donde podrían
ser la pintura, escultura y arquitectura. Este adelanto de imprimir movimiento, rescatar las formas
celestiales por medio de la ornamentación, y el paso de lo estático a lo dinámico se contempla
como el estilo barroco, que es un estilo moderno que deja atrás al manierismo del siglo
precedente.
El barroco que se presenta en diferentes manifestaciones artísticas incluida la literatura
en sus dos vertientes culteranismo y conceptismo, permite arraigar a la sociedad de entonces a
un nuevo estilo de vida, en el que se adapta y acepta vivir bajo situaciones en constante cambio.

124
(1629) Hernando Ruiz d’ Alarcón
Cura e historiador. Nació en Taxco, en la segunda mitad del Siglo XVI. Se ignoran las fechas
precisas de su nacimiento y muerte. Hermano mayor del dramaturgo don Juan.

(1597) El 4 de mayo, se matriculó e inició los estudios de artes en la Real y Pontificia Universidad
de México. Fue alumno en San Ildefonso.
(1609) En febrero, concluyó el curso de Teología prima y escritura. Ocupó el curato de varias
parroquias.
(1624 y 1629), tuvo a su cargo el curato de Atenango.

Por mandato de su prelatura, recorrió lo que hoy es el estado de Guerrero, iniciando recopilación
de testimonios de la cultura indígena. De sus investigaciones, concretó casi cien “conjuros” (así
los llama él), que son himnos precolombinos transmitidos por tradición oral entre los indígenas.
De sus indagaciones resultó un manuscrito del cual circularon copias de incierta veracidad.
Francisco del Paso y Troncoso lo presentó en los Anales del Museo Nacional, 1892, t. VI, bajo el
título de Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España, cuya primera
edición es de 1629, y la segunda, de 1953; también lo editó CONACULTA.

De su investigación referente a los indios, se afirma que es la más importante después de la


conquista, aun considerando la de Sahagún. Sus textos han sido traducidos y editados en
Alemania.

Diserta: “Los hongos que tienen el poder de crear visiones”.

Foto # 2.- Foto científica, con orientación y escala de un Psilocibe Caeurulescens de la


comunidad de San Pedro Atlatilco, Estado de México: Derrumbe; 20/06/2015.

125
Por Paulet New York

126
Siglo XVIII

127
Siglo XVIII.

128
129
1630 Padre Fray Cristóbal de Acta de AGN(Archivo General de la En el pueblo de Tajimaroa, en
Vaz, (Comisario del Nación) Audiencia del Santo oficio once días del mes de mayo, de
Santo Oficio de de la Inquisición mil y seiscientos y treinta
Michoacán) (1630), ante nuestro padre
Fray Cristóbal de Vaz,
comisario del Santo oficio en
esta jurisdicción… como ahora
de las cuatro de la tarde,
pareció sin ser llamado y juro
en forma que dirá verdad un
hombre que dijo llamarse,
Gonzalo Pérez y ser casado
con Inés Martin, vecinos
ambos de este dicho pueblo
[…] el cual por descargo de su
conciencia se acusa y
denuncia de sí mismo que
habrá dos años poco más o
menos que aviándosele huido
la dicha su mujer y como era el
primer amor que había tenido ,
sentía mucho su ausencia, y
yéndola buscando por un
monte encontró un indio
llamado José, criado del dicho
su padre, y le dijo, a este
denunciante que él le daría
una yerba que llaman
nanacates con que la vería
donde estaba, habiéndole
dado dos a raíces pequeñas
no vio nada y después este
denunciante sin saber lo que
hacía, con el deseo que tenia
de ver a la dicha su mujer, las
tomo como ahora de vísperas
y las comió y dentro de dos
horas, habiéndose arropado en
el monte, vio una culebra que
le dijo: “Vuelve los ojos y veras
a tu mujer”. Y volviéndolos la
vio que estaba en casa de una
prima hermana de este
denunciante, llamada Petrona
Gutiérrez, que la estaba
espulgando, y que estaba de la
dicha hacienda media legua,
sin que se pudiese divisar la
dicha hacienda, y que este

130
dicho denunciante la vio
realmente y de ahí se la vio
realmente y de ahí se fue a la
casa de sus padres y dijo a su
madre como había visto a la
dicha su mujer, y le confeso
había tomado la dicha hierba
porque ya lo sabía la dicha su
mujer, la cual le hecho un
rosario al cuello y fue la dicha
su madre en busca de la dicha
su mujer, la hayo en la parte y
lugar que este denunciante la
había visto la trajo a su casa
[…] Fuele preguntando si creyó
firmemente que la hierba le
había enseñado la dicha su
mujer y que había sido por arte
del demonio; dijo que sí.
(Audiencia del Santo Oficio de
la Inquisición (Cristóbal de
Vaz), AGN, México, vol.340,
fol.354, traducido por María de
la Luz Viamonte)
1637 Diego de Nájera Doctrinas y enseñanza en la Se trata de un manual para
Yanguas lengua mazahua de cosas muy auxiliar a los religiosos al
útiles y provechosas para los servicio de la población
ministros de doctrina. Mazahua, en especial para
guiarlos en cuanto a la panera
de interrogar a los fieles en el
confesionario. En los folios 27
y 29 el padre confesor
catequiza al penitente sobre si
ha tomado los hongos y se ha
embriagado con ellos y, en tal
caso, porque: si para encontrar
un objeto perdido o por
enfermedad.
Mazahua: yoqhenangueze
daguiminemaha tiquiza mayo
yocho nanguez’e darimichoye
dariminemaha rogoza yocho
maqherauu maqhe
peqherobexi hanchanixi? Que
huguiza? Hiroza anguechco
ariminemaha togoza
Español: ¿Por qué querías
comer esos hongos? porque
estaba enfermo quería comer
hongos para ver lo que perdí
¿cuantas veces? ¿No los

131
comiste? no los comí
solamente quería comerlos.
(Nájera;1963:27-29;
Mushrooms Rusia & History:
221)
1642 Fray Diego de Léxico Manuscrito: Arte y Traduce la palabra intzachohui,
Basalenque vocabulario de la lengua como “hongo divino” y como
Matlalcinga [Matlatzinca] “hongo sagrado que
emborracha y hace feliz a los
indios” (Pasalenque: 1975:161)
1656 Hasta la fecha se han descubierto más de
200 figuras con forma de hongo en
Mesoamérica. La más vieja data del
primer milenio A.C. Algunas fuentes
antiguas sugieren que la lengua maya
usaba nombres de hongos para el
inframundo. Y desde entonces, la
subcultura, no sólo de ingestión, sino de
adoración apareció en nuestro mundo
como tal.Lo más cercano a aquellosLa
prohibición cristiana del teonanacatl
inició en 1656. rituales prehispánicos lo
tenemos en nuestra referencia más
próxima: María Sabina. Posiblemente la
más conocida de las chamanas, efectuaba
rituales donde se usaban los hongos
sagrados, principalmente el “derrumbe”,
“San Isidro” y “pajaritos”, los más
representativos, aunque se conocen en
México, más de quince especies con
efectos psicoactivos.
1661 Jacinto de la Serna, Conocimiento y de Sus idolatrías Jacinto de la Serna, que vivió
extirpación de ellas en el siglo XVII, fue un teólogo
y rector de la Universidad de
México, que jugó un fuerte
actividades inquisitoriales. En
1661 se publicó un Manual de
ministros de dios para el
Conocimiento y de Sus
idolatrías extirpación de ellas ,
en las que aparecen muchas
referencias a pulque, el peyote
y ' ololiuhqui , y también
aparecerá en un pasaje de
hongos conocida nanacatl
quautlan ( "setas "). En este
pasaje que describe un evento
que ocurrió en el pueblo de
Tenantzinco, donde ese año
De la Serna residía papel
beneficiado (interrogador):
Y el caso es que en este
[pueblo Tenantzinco] había

132
llegado un pueblo nativo de la
India de Tenango, Gran
Maestro de supersticiones, y
su nombre era Juan [Iuan]
Chichiton, es decir, del perrito [
Perrillo ], el que había traído
las setas coloridas , que se
reúnen en las montañas, y los
que tenían una gran idolatría; y
antes de decir que quiero
explicar la calidad de esas
setas, que son llamados en
lengua mexicana Quautlan
nanacatl . Y después de haber
consultado el grado (
licenciado ) Don Pedro de
León Ponze el gran ministro, y
el Maestro de Ministros, de la
que hablé en el segundo
capítulo, me dijo que estos
hongos eran pequeñas, de
colores, y se fue a recogerlos
en los sacerdotes de montaña
y antiguo ministros suplentes
para estos chanchullos, y que
eran para casi toda la noche
en oración y desaprobación
supersticiosa, y al amanecer,
cuando comenzó una brisa,
que sepan, que reunidos
atribuir divinidad, y que tiene el
mismo efecto de ' Ololiuhqui y
peyote, como comido o bebido
embriaguélos y les priva de los
sentidos, y les hace creer que
mil absurdos. Por lo que este
John Chichiton, después de
haber recogido las setas, una
noche en la casa en la que se
reunieron en una fiesta de un
santo, el santo estaba en el
altar junto con las setas y el
pulque, y con el fuego bajo el
altar, fue todo la noche del
teponastli [una especie de
tambor], y el canto, y se pasa
casi toda la noche Chichiton
dijo Juan, que era el cura de
esa solemnidad, dio a todos
los participantes que se habían
reunido en la fiesta para comer

133
la setas en una comunión, y
para beber pulque, y completar
el partido con un montón de
pulque: las setas en un lado y
el otro pulque tomó su juicio,
que era una pena: huyó dicho
Giovanni Chichiton y nunca
pude más escuchar a otros
para castigar (Serna, VI, 4, 3).
este paso se cumple un hecho
interesante sobre la obtención de
este "hongo de la montaña", es
decir, la expectativa de una
"cierta brisa" que se incluye en la
madrugada, y que parece haber
sido el momento adecuado para
la cosecha, por motivos
mitológicos o simbólicos que se
nos escapan.

1720 (AGN) Archivo General Santa Inquisición Su consumo fue perseguido


de la Nación por la Inquisición y finalmente
Prohibido en 1720 en México.
www.elsevier.es/neurologia (46)
1726 Guy Stresser-Peán Nanácatl Dirigió al clero de la Huasteca
el arzobispo de México y en la
cual deplora la practica pagana
de ingerir hongos y quizás
otras sustancias para obtener
visiones ( Wasson;

1726 e informó a la región huasteca


norte, ocupada en ese momento
por la gente de habla náhuatl. Se
trata de una carta escrita por el
sacerdote José Lanciego y dirigida
a los otros misioneros, que
describe, en como "diabólica", un
rito agrario asociado a la
recolección de las cosechas
cultivadas:

Mis hijos. Con lágrimas de mi


corazón que escribo esta noticia a
todos los misioneros, Beneficiati,
Ministros de la Doctrina, como en

134
estas regiones de la sierra alta y
baja y perseverar Guasteca los
gentiles [nativos] en estas mis
hijos los indios de la idolatría y el
culto que los daños demonio por
el nombre de Dios las colecciones,
cuya celebración abominable
suelen hacer todos los años en
agosto, poco después de la bajada
del sol, hasta el amanecer, en
algunos palos, uno mo 'tiara y por
encima de lo que es un tambor y
entre los edificios se pega una
mesa y encima de un plato de la
miel virgen, y alrededor de los
jades con las setas y el incienso y
los cereales de los más lindo,
tortillas de maíz y pintadas de
diferentes formas y tejidos, en
cuya cifra de los hombres y
mujeres vestidos de círculo
blanco, cantando el diablo y hacer
todas las otras ceremonias con el
fin de tener visiones, invenciones
y engaños del diablo, con el
propósito de esta danza
agradecer al dios de las
colecciones, y esperar a que la
felicidad en sus frutos, y con el
alma de ser hechiceros, adivinos y
médicos, que termina todo este
valle y su banquete en una resaca
dolorosa. Carta escrita al clero
diocesano por Don José Lanciego,
1726, rep. en Heim y Wasson,
1958, pp. 43-4.
1790 Francisco Hernández Historia Plantarun Novae Hispanie El autor refiere la existencia de
tres tipos de hongos diferentes:
“uno que provocaban ataques
de risa incontrolables
(teyhuintl), los que provocaban
imágenes de todo tipo, como
guerra de imágenes de
demonios” y los preferidos por
los príncipes para sus fiestas y
banquetes, quienes los
“procuran en vigilias
imponentes y terribles que
duran toda la noche”.

135
Este párrafo dirigido por José María Mendiluce en el prólogo del libro la marihuana la
medicina prohibida de los autores Lester Grinspoon y James B. Bakalar; donde interpretan el uso
medicinal de la marihuana; comentando estas palabras, que están dirigidas a todas las plantas
psicoactivas, incluyendo a los hongos alucinógenos y otras sustancias enteogenas de origen
animal o mineral, utilizadas en la medicina tradicional y que están al margen de la ley, como un
antídoto a la intolerancia; existen plantas de poder que fueron y son estigmatizadas, perseguidas
por la ignorancia social, por un mal juicio de la sociedad y penalizadas por el estado.
Antídoto a la intolerancia, esta planta de la diversidad, que crece en casi todo el planeta en
casi todos sus climas, que se usa con fines medicinales y para un ocio saludable en casi todo el mundo,
pertenece por edad y tradición, a esa categoría de patrimonio de la humanidad. Y su contribución a la
comunicación y entendimiento entre la gente, debería hacer que se la declarara de interés público para la
salud social en tiempos de odio y guerras fratricidas. Es un elemento de tolerancia y paz. Provocadora de
amor y enemigo de la violencia, tan denostada por los intolerantes, merece un homenaje reparador de
tantas injusticias cometidas en su persecución. (Mendiluce; 1997:18)

Para lo cual el consumo, la posesión y distribución de algunas plantas de poder es penalizado


con quitarte la libertad por el estado sin embargo la adicción a estas sustancias naturales es
responsabilidad de la sociedad y de su cultura, así como el uso médico tradicional
concluyendo:
A) El uso de las drogas es un síntoma, no una causa, del desajuste personal y
social.
B) El significado del uso de la droga sólo puede ser comprendido en el contexto de
la estructura de la personalidad y la historia del desarrollo del individuo. (J. Shedler y J.
Block Adolescent Drug Use and Psychological Health: A longitudinal Inquiry, en
American Psychologist 45; Mayo de 1990: Pp. 612-630; Grinspoon y Bakalar; 1997:21)

Drogadicción

Cultura social Síntoma: desajuste social

Prohibición
Síntoma: desajuste personal

La historia del
Estructura de la desarrollo del Usos y costumbres
personalidad individuo medicina tradicional

Tabla #.- La drogadicción, la prohibición y la medicina tradicional.

136
Las diferentes políticas sociales con correspondencia a su cultura están encaminadas
a la formación ética de la justicia, a moldear la estructura del pensamiento cognoscitivo de la
personalidad, la opresión social basada en restricciones sociales de aprobación de la conducta
adecuada y por tanto la historia del desarrollo del individuo se dirige, el comportamiento de las
conductas estigmatizadas como la adicción, están llenas de prohibiciones expresadas en la
cultura social, la expresión sociocultural de las diferentes gestiones se reflejan en sus usos y
costumbres; la utilización de plantas de poder en la medicina tradicional están al margen de la
ley, es una conducta prohibida por el estado, pero practicada por diferentes culturas aun con la
prohibición.
La adicción es una enfermedad social caracterizada por la repetida y compulsiva
búsqueda y consumo de drogas, alcohol u otras sustancias similares, son una causa a pesar de
las consecuencias adversas sociales, físicas y mentales. Por lo general está acompañada por la
dependencia psicológica y física del consumo de las sustancias y la aparición de síntomas de
abstinencia cuando las sustancias adictivas son rápidamente disminuidas o retiradas donde el
abuso de estas y otras sustancias producen una enfermedad social denominada drogadicción
que es el desequilibrio mental que irrumpe la estructura social causando el desajuste de la
personalidad, es aquí donde la medicina tradicional utiliza como terapia, estas plantas de poder
para atender el desajuste personal y social causado por esta.
Existen 3 factores específicos que mantienen a una persona adicta atrapada en esta
situación. La buena noticia es que se pueden abordar y superar con plantas de poder y con las
terapias impuestas por la medicina tradicional, que puede dar como resultado la sobriedad
estable. Los tres factores son: ansiedad, depresión y culpa; para que la recuperación dure, estos
tres factores deben ser aliviados de forma efectiva en la persona adicta. Él o ella también deben
saber cómo evitar volver a caer en situaciones que los produzcan de nuevo.

137
138
139
140

También podría gustarte