Clase 1 Unidad 2
Clase 1 Unidad 2
Clase 1 Unidad 2
Objetivos de la clase
Objetivos de aprendizaje:
OA16 -Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: • actuar con honestidad y responsabilidad
(ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, etc.) •
respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas, escuchar
respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los demás, etc.) • contribuir a la buena
convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver problemas, mostrar empatía con los demás, etc.) •
cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de nuestro
patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.).
Indicadores:
>-Desarrollan de forma honesta y responsable sus actividades de investigación y tareas escolares.
OA1 -Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador,
considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y
los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.
Indicadores:
>-Trazan en un mapamundi las rutas de los principales viajes de descubrimiento.
>-Ubican en una línea de tiempo u otro recurso los viajes de descubrimiento.
Habilidades:
13 -Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con
una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente (OA m).
12 -Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y
formulando preguntas relacionadas con el tema (OA l).
8 -Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés (OA h).
7 -Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una
fuente sobre un tema (OA g).
6 -Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias (OA f).
1 -Representar e interpretar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado a través de líneas de tiempo,
distinguiendo periodos (OA a).
OA_e -Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa.
OA_d -Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como
regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente implementa su estrategia mediacional inicial, estimulando las concepciones naturales de los estudiantes mediante la
realización de preguntas tales como:
- ¿qué significa descubrir?
- En sus vidas ¿han encontrado algo nuevo? ¿que cosa? ¿te pareció interesante?
- ¿por qué los europeos descubrieron este continente?
Luego, implementa una secuencia de preguntas - respuestas - evaluación. La evaluación abarca desde la aplicación de estímulos
positivos conductuales hasta la la ampliación del plano interpretativo o explicativo del conocimiento disciplinar, que permita la
creación de una zona potencial de aprendizajes nuevos. De este modo la presentación del aprendizaje esperado para la clase cobra
sentido como experiencia de aprendizaje y apela a los procesos cognitivos y emocionales requeridos para su desarrollo. Esta
secuencia comunicativa es el instrumento que permite el análisis exhaustivo de un recurso didáctico inicial. El de esta clase es
un mapa de las rutas comerciales de la baja Edad Media europea, que será interpretado desde una perspectiva geográfica e
histórica por los estudiantes, para luego responder preguntas tales como:
- ¿qué tipos de rutas comerciales se observan en el mapa?
- ¿qué océanos y mares utilizaban las rutas marítimas?
- ¿qué continentes conectaban?
- ¿cuáles eran los principales centros comerciales africanos? ¿cuáles eran los principales centros comerciales asiáticos? ¿cuáles
eran los principales centros comerciales europeos?
- ¿existen rutas en el océano Atlántico?
- ¿qué estado europeos controlaban estas rutas?
En 1453 los turcos otomanos tomaron Constantinopla y el comercio internacional europeo decreció, ¿por qué?
Si un Estado europeo quería tener independencia de las vicisitudes las rutas comerciales medievales, ¿qué ruta utilizaría?
Las respuestas de los estudiantes son relacionadas para crear el plano que permite introducir el objetivo de aprendizaje de la clase,
que es: Describir la dimensión espacio-temporal de la exploración, descubrimiento y expansión europeas de los siglos XV y
XVI.
Desarrollo:
El docente solicita la conformación de equipos de trabajo -cuidando que no se formen por afinidades naturales-, entregando copias
de fuentes que serán leídas por los estudiantes para desarrollar interpretaciones plausibles sobre los ámbitos de estudio. Los
equipos trabajan organizados del siguiente modo:
Texto I: Los grandes descubrimientos geográficos, ?En Historia Universal de José Luis Gómez Navarro y otros.
Equipo 1:
Planisferio
Cierre:
El docente evalúa el grado o nivel general de cumplimiento del aprendizaje esperado de la clase, implementando nuevamente
una una secuencia de preguntas - respuestas - evaluación, pero ahora dirigida a indagar sobre la reflexión que los estudiantes
realizan sobre su proceso de aprendizaje. Las preguntas son:
- ¿qué aprendiste?
- ¿qué dificultades les presentó la lectura del texto o mapa? ¿cómo las resolviste?
- ¿entendieron mis instrucciones? ¿qué no entendieron?
- ¿qué habilidades desarrollaron?
- ¿qué opinión te has formado de las vidas y acciones de estas personas?
- ¿logramos cumplir el objetivo de la clase?
- ¿qué temas fueron más difíciles de comprender? ¿por qué?
- ¿cuáles fueron más abordables? ¿por qué?
- ¿cuáles fueron los antecedentes del proceso de descubrimiento?
Otros recursos:
- Computador.
- Proyector.
- Diccionario de español.
- Referencia texto del estudiante Mineduc 2015, páginas 11 a 21.
Adecuación curricular:
Síntesis y evaluación
Formativa.
Indicadores de Evaluación:
OA16 - I1: Desarrollan de forma honesta y responsable sus actividades de investigación y tareas escolares.
OA1 - I1: Trazan en un mapamundi las rutas de los principales viajes de descubrimiento.
OA1 - I2: Ubican en una línea de tiempo u otro recurso los viajes de descubrimiento.