HCP
HCP
HCP
Curso: 10 mo “C”
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: S/N
Edad: 1 año 8 meses.
Sexo: Masculino.
Fecha de nacimiento: 09 de Agosto de 2016.
Lugar de residencia: Cuenca.
Religión: Católica.
Escolaridad: S/N
Informante: Madre.
MOTIVO DE CONSULTA
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente que consulta al hospital zonal por catarros de vías aéreas superiores y
tos emetizante de una semana de evolución, presenta mala respuesta al
tratamiento sintomático indicado, agregándose dificultad respiratoria en las
últimas 72 horas. Presentó un registro febril aislado durante toda la evolución.
Concurre al servicio de urgencia de este hospital donde se decide su internación.
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
DESARROLLO PSICOMOTOR
Desarrollo neuromadurativo normal.
Motor fino: Normal para su edad.
Motor grueso: Normal para su edad.
ALIMENTACION
Seno materno: Desde el nacimiento hasta 12 meses.
Ablactación: Frutas, cereales y carnes desde los 8 meses.
DENTICIÓN
Inicio de la dentición: 8 meses.
¿Cuántas piezas dentarias tiene? 13
INMUNIZACIONES
Madre porta carnet de vacunación con vacunas completas para la edad.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
No refiere.
CONDICIÓN SOCIOECONOMICA
Condiciones de la habitación: Individual, con una cuna, closet, estante.
Tipo de construcción, de cuántos cuartos consta: la casa es de bloque
y consta de 3 cuartos.
Cuenta con servicios básicos: Agua, luz, Internet, teléfono.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Medidas antropométrica:
Peso: 11,9 kg.
Talla: 80 cm.
Signos Vitales:
TA: 80/65 mm Hg.
FC: 150 lpm.
FR: 40 rpm.
Temperatura: 37,0 ºC.
INSPECCIÓN GENERAL
Regular estado general, normohidratada, febril, hemodinámicamente estable y
eutrófica.
PIEL Y FANERAS
Elasticidad y turgencia conservadas.
Piel y mucosas húmedas y pálidas.
Llenado capilar prolongado de3 segundos.
Tejido adiposo conservado.
CABEZA
Normocéfalo.
Cabellos de implantación normal.
No se aprecia eminencias, ni depresiones
OJOS
Apertura ocular espontánea.
Párpados simétricos.
Conjuntivas húmedas y pálidas.
Escleras blanquecinas.
Pupilas isocóricas fotoreactivas.
Movimientos oculares conservados.
OIDOS
Pabellones auriculares simétricos.
Conductos auditivos externos permeables.
No se logra visualizar la membrana timpánica.
NARIZ
Pirámide nasal simétrica.
Fosas nasales permeables.
BOCA
Labios simétricos.
Mucosa húmeda y pálida.
Lengua simétrica, con movimientos conservados.
Saliva filante.
CUELLO
Simétrico, móvil, no se palpan adenomegalias, ni ingurgitaciones.
TÓRAX
Inspección: Tiraje Subcostal.
Palpación: Expansibilidad y elasticidad disminuidas.
Percusión: Submatidez.
Auscultación Cardiaca: Ruidos cardíacos rítmicos, normofonético.
Auscultación Pulmonar: Regular entrada de aire bilateral con
subcrepitantes diseminados, espiración prolongada y sibilancias
espiratorias.
ABDOMEN
Inspección: Simétrico.
Palpación: Blando, depresible, no se palpan visceromegalias.
Percusión: Sonoridad conservada.
Auscultación: Ruidos hidroaéreos normales.
EXTREMIDADES
Tono y trofismo conservados.
Pulsos periféricos palpables, conservados en intensidad y amplitud,
aumentado de frecuencia, llenado capilar de 3 segundos
GENITALES
De características masculinas.
Pene y testículos normales.
NEUROLÓGICO
Paciente activo y reactivo, irritable al contacto. Glasgow 15/15.
SIGNOS MENÍNGEOS
Brudzinky y kerning negativos.
PARES CRANEALES
III, IV, VI, VII, IX, X, XI y XII aparentemente conservados.
REFLEJOS
Conservados.
COORDINACIÓN
Movimientos conservados.
LISTA DE PROBLEMAS
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
Hemograma:
Radiología:
DIAGNÓSTICOS DEFINITIVOS
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Bronquiolitis.
Fibrosis Quística.
DIAGNÓSTICO AL EGRESO
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Síndrome Coqueluchoide
Concepto:
Epidemiología:
Afecta a cualquier grupo etario produciendo el clásico síndrome clínico que varía
en intensidad dependiendo del estado inmunológico y la edad del paciente.
Presentación Clínica:
Fases:
Diagnóstico:
(5)
Tratamiento:
Bibliografía
1. Cano M. Abordaje Diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y Tosferina.
Medigraphic. 2012 Mar; 29(2).