Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gasolina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Gasolina

La gasolina, como todo producto derivado del petróleo es una mezcla de


hidrocarburos en las cuales las propiedades de octanaje y volatilidad proporcionan
al motor del vehículo un arranque fácil en frío, una potencia máxima durante la
aceleración, la no dilución del aceite y un funcionamiento normal y silencioso bajo
las condiciones de operación del motor. La gasolina en Argentina, Paraguay y
Uruguay se conoce como nafta (del árabe nafta) sin embargo, en Chile se conoce
como bencina, la podemos encontrar como bencina de 93, 95 o 97 octanos como
también podemos encontrar sus derivados, en esta ocacion hablaremos sobre la
gasolina de 93 octanos (tetraetilo de plomo).

Es una mezcla de hidrocarburos parafinicos, olefinicos, cicloparafinicos y


aromáticos, con un rango de átomos de carbono que va del C4 al C10, este
combustible es característicos para motores para ciclo Otto 4 tiempos, es un
combustible de clase 3 (inflamable)

En general se obtiene a partir de la bencina de destilación directa, que es la


fracción líquida más ligera del petróleo (exceptuando los gases). La bencina
también se obtiene a partir de la conversión de fracciones pesadas del petróleo en
unidades de proceso denominadas FCC (craqueo catalítico fluidizado) o
hidrocraqueo. La gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales
desde C4 (butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno.

Entre sus propiedades encontramos:

Componente principal: Hidrocarburos paranínficos, olefínicos, cicloparafínicos y


aromáticos, con n° átomos de carbono en el rango C4 - C10

Punto de inflamación: -43ºC tº de auto ignición: 280ºC a 456ºC

Presion de vapor: a 38ºC 8 a 10PS1

Densidad de vapor: 3 a 4 veces mas pesado que el aire va a 736 < 768 kg/m

Punto de ebullición: 225ºC , insoluble en el agua y otros solventes


Limite inflamabilidad : 1.4% - 7.6%

Densidad : 0.75 a 15 °C (59°F) (Típico)

Productos peligrosos de la combustión : CO, CO2, NOx.

Temperatura autoignición : Aproximadamente 280 a 456 ºC.

Poder calórico : 40600 PCI kJ/kg

La gasolina posee 4 características principales, y una de ellas es el índice de


octanaje, el cual podemos ver dos normas comunes, RON y MON las cuales
indican la resistencia que presenta el combustible para producir la detonación,
mediante su presión y temperatura sometida. Esta se mide como el golpeteo o
detonación que produce la gasolina comparada con los patrones de referencia
conocidos de iso-octano y N-heptano, cuyos números de octano son 100 y cero
respectivamente. La segunda característica es la curva de destilación, la cual se
relaciona con la composición de la gasolina, su volatilidad y su presión de vapor.
Indica la temperatura a la cual se evapora un porcentaje determinado de gasolina;
la volatilidad registra de manera indirecta el contenido de los componentes
volátiles que brinden la seguridad del producto durante su transporte y
almacenamiento. Esta propiedad debe a su vez estar en relación con las
características del ambiente de altura, temperatura y humedad, para el diseño del
almacenamiento del producto y por última característica es el contenido de
azufre presente en el combustible.

Petróleo (Diésel o gasoil)

El petróleo es un recurso energético de enorme importancia, se utiliza por su


propiedad de combustible, principalmente como fuente de energía, pero además
da origen a la Petroquímica, que es la industria donde sus componentes se utilizan
como materia prima en la síntesis de distintas sustancias químicas que son
utilizadas en la confección de artículos de uso variado.
Se piensa que el petróleo proviene de restos de antiguos animales y plantas
marina, ya que la mayoría de los depósitos de petróleo se han encontrado desde
la antigüedad, casi siempre en rocas sedimentarias, depositadas en los fondos de
los mares. Por esta razón una de las teorías más aceptadas sobre el origen del
petróleo, plantea que por interacción entre restos orgánicos, presión y temperatura
se dieron las condiciones para que organismos microscópicos, como son las
bacterias anaeróbicas, transformaran en un lento proceso de millones de años esa
materia orgánica en otras sustancias. Por medio de estas reacciones se liberaron
gases como el metano, dióxido de carbono y además de la formación del carbón y
del petróleo. Con el paso de millones de años estas reacciones continuarán
ocurriendo en el subsuelo y originarán nuevos depósitos de combustibles fósiles

El petróleo, se compone principalmente de carbono e hidrógeno en la porción 83-


87% de C y de 11-14% de H. Contiene abundantes impurezas de compuestos
orgánicos en los que intervienen componentes como el azufre, oxígeno, nitrógeno,
mercaptanos, SO2, H2S, alcoholes mezclados también con agua salada, ya sea
libre o emulsionada, en cantidad variable. Como impurezas, se encuentran
también diversas sales minerales como cloruros y sulfatos de Ca, Mg y Fe, su
color varía entre ámbar y negro. Dependiendo del número de átomos de carbono y
de la estructura de los hidrocarburos que integran el petróleo, se tienen diferentes
propiedades que los caracterizan, determinando su comportamiento como
combustibles, lubricantes, ceras o solventes. Para las propiedades físicas y
químicas del petróleo, podemos decir encontrar 7 de ellas las cuales poseen la
mayor importancia.

Componente principal : hidrocarburos parafinicos olefinicos psicoparafinicos


yaromáticos con rango de numero de atomos de carbono, C14-C20

Peso especifico : 0,75 y 0,95 Kgr./lt.

Poder calórico : entre las 9000 y 12000 calorias/ gramo

Punto de inflamación : varía desde 2 ºC hasta 155 ºC.


Punto de ebullición : No es constante, Debido a sus constituyentes varía algo
menos que la temperatura atmosférica hasta la temperatura igual o por encima de
300 ºC.No es constante, Debido a sus constituyentes varía algo menos que la
temperatura atmosférica hasta la temperatura igual o por encima de 300 ºC
Densidad: El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es
influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo.

Olor: Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo.


Los hidrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al ácido sulfhídrico
y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En
otros aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y
de las impurezas.

Color: El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por luz
reflejada, el aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia; Los
aceites medianos color ámbar; Los aceites más pesados son oscuros. Por lo
general, su tonalidad se oscurece con el aumento de su peso específico, que se
incrementa al aumentar su porcentaje de asfalto.

Viscosidad o resistencia al flujo: Se mide por el tiempo necesario para que una
cantidad dada de petróleo fluya a través de una pequeña abertura.

Volatilidad: En el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los


diversos componentes.

Tensión superficial y fuerza capilar: Son propiedades físicas que tienen un


papel importante en la migración de hidrocarburos a través de las rocas de la
corteza terrestre.

Fluorescencia: Es el aspecto que presentan los hidrocarburos líquidos y


gaseosos por efecto de los rayos infrarrojos.
Bibliografia

https://www.ecured.cu/Gasolina

https://sites.google.com/site/combust5sergiosofian/1-combustibles-1/1-1-la-
gasolina-y-sus-propiedades

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432012000300004

http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SEC2005/COMBUSTIBLES/HDS/GAS
OLINAS/HDS_PETROBRAS_GASOLINA_SP_93_OCTANOS.PDF

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Caract
eristicas-del-petroleo.html

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=133102

http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SEC2005/COMBUSTIBLES/HDS/GAS
OLINAS/HDS_PETROBRAS_GASOLINA_SP_93_OCTANOS.PDF

También podría gustarte