02 Ejercicios Agregada
02 Ejercicios Agregada
02 Ejercicios Agregada
EJERCICIO 1.-
Sporsillueve S.A es una empresa dedicada a la fabricación de botas de goma para la lluvia. La
empresa ha llevado a cabo una previsión de cuál será la demanda mensual de sus productos entre
enero y diciembre del próximo año.
Demanda
Trimestre Días laborables
esperada
T1 3000 90
T2 4.500 85
T3 5.400 75
T4 8.100 85
La empresa desea conocer cuál de las dos alternativas es económicamente la más adecuada.
Nota.- Se entiende por unidad cada par de botas y es política de la empresa no hacer horas
extras.
EJERCICIO 2.-
En segundo lugar se podría intentar trabajar con aquellos operarios que cubran las necesidades en
el mes de menor demanda, recurriendo a la subcontratación en otras fechas.
Las sombrillas son un producto sencillo de elaborar, y sólo requiere media hora de trabajo. El
convenio colectivo del sector determina que cada semana se podrá trabajar un máximo de 40 horas,
8 h./día, estando prohibida la realización de horas extraordinarias.
La empresa comienza el año con tres trabajadores en plantilla y los trabajadores adicionales que se
incorporen durante el año deben ser eventuales, finalizando sus contratos antes de fin de año.
La empresa desea conocer cuál de las tres alternativas es económicamente la más adecuada.
EJERCICIO 3.-
Teniendo en cuenta que en diciembre del presente año la producción es de 2.000 unidades y
contamos exactamente con la mano de obra necesaria para producir dicha cantidad sin recurrir a
horas extra ni subcontrataciones, se pide determinar el plan agregado de producción óptimo entre
las alternativas siguientes:
PLAN A
Estrategia de seguimiento de la demanda, empleando contrataciones y despidos, que nos permita
ajustar la capacidad productiva al nivel de demanda mensual. No es posible recurrir a horas extra.
PLAN B
Contratar, desde el principio del año, a los trabajadores necesarios para satisfacer la demanda en el
mes en que ésta es menor, y producir mensualmente a ese ritmo sin recurrir a horas extraordinarias,
subcontratando la producción de unidades cuando sea necesario. Si se requiere realizar ajustes en
la mano de obra, éstos se deben hacer en enero.
PLAN C
Se establece un nivel de producción base igual a la producción actual (diciembre). Cualquier
demanda adicional se cubre con horas extraordinarias hasta alcanzar su máximo, y el resto se
cubre acudiendo a la subcontratación.
PLAN D
Producir una cantidad mensual constante e igual a la demanda mensual media anual, sin recurrir a
horas extraordinarias ni subcontratación. Si es necesario hacer ajustes en la mano de obra, éstos se
deben hacer en enero. En este caso, el inventario actuará de amortiguador de las oscilaciones en la
demanda.
Suponemos, por sencillez, que los meses tienen 4 semanas, que no se puede contratar a
trabajadores a tiempo parcial (sólo jornada completa), y que los operarios se dedican a fabricación
el 100% de su jornada habitual.
EJERCICIO 4.-
Calcular el coste anual del plan agregado de una empresa textil, cuya demanda prevista es de 5.000
unidades para la temporada de primavera, 7.500 para la de verano, 6.000 para la de otoño y 4.000
para la de invierno. A comienzos de la temporada de primavera el inventario es de 900 unidades y
se cuenta con una plantilla de 30 trabajadores.
La empresa estima el coste de contratación en 150 € por trabajador temporal, el coste de despido
en 100 € por trabajador, el coste de mantenimiento de inventario es 3 €/unidad y trimestre, y el coste
de retraso en al entrega de 7 €/unidad. El coste de cada hora de trabajo es de 9 €/hora y el coste de
la hora extraordinaria es un 50% superior.
Por política de empresa no se puede contratar a trabajadores a tiempo parcial (sólo jornada
completa), los operarios se dedican a fabricación el 100% del tiempo y las horas extras no se
pueden realizar para adelantar producción de otros trimestres.
EJERCICIO 5.-
Una empresa está tratando de decidir entre dos planes agregados de producción: producción
uniforme con horas extraordinarias y producción uniforme con subcontratación. En los dos casos, el
nivel fijo de producción establecido será de 20.000 unidades al trimestre- El subcontratista puede
suministrarnos cualquier cantidad del producto a un precio de 25 €/unidad (le proporcionamos
nosotros la materia prima), mientras que el coste de cada hora extraordinaria es de 10 €. La
demanda trimestral del producto del próximo año se estima en: 25.000, 35.000, 22.000 y 30.000
unidades.
Calcular la diferencia de coste entre ambos planes de producción e indicar los factores que
determinan dicha decisión, teniendo en cuenta que se requieren 10 horas para fabricar cada unidad
del producto.
EJERCICIO 6.-
Helados del Mediterráneo es una empresa familiar, situada en Valencia, que se dedica a la
fabricación de helados artesanales. Estamos a finales de diciembre, y el jefe de producción está
realizando la planificación agregada de producción para el próximo ejercicio, para lo cual ha
realizado la previsión de la demanda que se muestra en la tabla siguiente:
La empresa cuenta en la actualidad con 12 trabajadores a tiempo completo, cada uno de los cuales
puede producir 175 litros de helado al mes a un coste de 0,7 €/litro. Los costes mensuales de
almacenamiento se estiman en 0,1 €/litro y los costes de ruptura de stocks ascienden a 2 €/litro. En
la actualidad no existe cantidad alguna en nuestros almacenes. Se supone una semana laboral de
40 horas y 4 semanas cada mes.
Se pide determinar el plan agregado de producción que minimice el coste, de entre las siguientes
alternativas.
Plan A.- Contratar trabajadores temporales para adaptar el ritmo de producción a la demanda de
cada mes. Los costes de contratación se estiman en 600 € por trabajador y los costes de despido en
750 €.
Plan B.- Fijar un ritmo de producción igual a la demanda mensual media esperada, y utilizar el
inventario como amortiguador de las oscilaciones de la demanda. Si es necesario realizar algún
ajuste en la mano de obra, éste deberá realizarse en enero.
Plan C.- Emplear las horas extraordinarias en primer lugar, y si fuera necesario la subcontratación
también, para equilibrar oferta y demanda sin modificar la plantilla existente. El coste de cada hora
extraordinaria es de 25 € (máximo 10 horas al mes por trabajador), y el coste de la subcontratación
es de 15 €/litro.
EJERCICIO 7.-
Plan A.- Producir la cantidad necesaria para satisfacer la demanda media del semestre,
manteniendo constante la plantilla de la empresa.
Plan B.- Estrategia de seguimiento pura, variando la plantilla para satisfacer demanda de cada mes.
Ayude al Sr. Domínguez a elegir la estrategia de planificación más adecuada sabiendo que por
política de empresa los operarios se dedican a fabricación el 100% del tiempo.