Auditoria en Salud
Auditoria en Salud
Auditoria en Salud
1. ORGANIZACIÓN
Órgano directivo:
Presidente, director o su representante médico internista o médico con perfil del
médico auditor.
Órgano de apoyo:
Secretaría de actas, médico nominado por el presidente.
Órgano de línea:
Los vocales:
Serán los jefes de Departamento y/o servicio involucrados en la atención del
paciente, así como los Médicos que se considere pertinente, todos ellos con
derecho a voz y voto.
Vocales:
Permanentes: médicos especialistas
Transitorios: Enfermera, obstetriz, químico farmacéutico, odontólogo,
así como médico que se considere pertinente.
1. Sistemas de salud
2. Organismos de gobierno sanitario
3. Redes de servicio
4. Establecimientos
5. Recursos(humanos, físicos, financieros)
6. Normas y documentos de Organización
Proceso.- Es la acción de ir hacia adelante en el transcurso del tiempo,
poniendo en práctica una serie de actividades que están relacionadas con
el quehacer del Sector salud, basadas en normativas guías y protocolos
Respecto de los procesos, la norma ISO 9000(conjunto de normas sobre
calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de
Normalización (ISO))establece:
o Identificar y desarrollar cada proceso
o Documentar cada proceso
o Implementar o poner en marcha cada proceso o hacer seguimiento a cada
proceso
o Mejorar cada proceso
Entonces, el proceso es una secuencia de actividades que transforman los
insumos(todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana) en
resultados que generan beneficios para el usuario
Resultado, es la consecuencia lógica de la utilización de la estructura y el
funcionamiento de los procesos expresados objetivamente a través de la
prestación o servicio que se brinda. Refleja por sí misma y por sus efectos
el grado de calidad de la organización y de quienes actúan en ella.
Control
“Es aquel segmento de la estructura de la institución que tiene por objetivo general
básico el control de las actividades de la organización”. Alfredo C. Paiz
Debe tener un rango jerárquico porque al pesquisar la institución con sus aciertos
y errores, estableciendo estímulos para los primeros y correctivos para los
segundos, se constituye en el motor de la organización
Su razón de ser es el binomio calidad-costo (costo beneficio) considerando seguir
el ideal de mejor calidad al menor costo
3. Criterios
Toda propuesta de evaluación, en cualquier nivel de gestión del sistema de salud
debe cumplir con algunos criterios:
Que sea parte integral en la planificación participativa.
Que inicie y cierre el ciclo de planificación
Toda auditoria en salud debe incluir:
La evaluación de la situación de la salud de la población y sus demandas
La oferta y la capacidad resolutiva de la red de servicios, relacionada con la
demanda.
Las coberturas y la accesibilidad de la población a la atención en salud.
La calidad y equidad de la atención y el grado de aplicación de las políticas
y programas nacionales.