Folleto Aprende Al Maximo Vpe
Folleto Aprende Al Maximo Vpe
Folleto Aprende Al Maximo Vpe
Índice
Introducción - 4
Programa Aprende al Máximo - 6
¿Qué es una metodología activa? - 8
Componentes del programa - 10
Razona - 10
Descubre - 10
Comprende - 11
Convive - 11
Conéctate - 12
Intervención educativa - 12
Fase I – Generación de Capacidad - 13
Fase II – Implementación - 14
Fase III – Consolidación - 14
4
Introducción
¿Qué es
Aprende al
Máximo?
Objetivo general
Fortalecer competencias y actitudes en los
estudiantes, para enfrentar los desafíos del siglo
XXI.
Propiciar instancias de actualización docente que
fortalezcan las prácticas pedagógicas en el aula.
Fortalecer la cultura de evaluación como
herramienta para el mejoramiento continuo de la
calidad de los aprendizajes.
7
¿Qué es una
metodología activa?
El actual programa educativo de Panamá exhibe descubrimiento y la indagación es el más efectivo
un discurso constructivista, pero en la práctica se (Bransford, 2000 y Bruner)2.
mantienen las estrategias docentes tradicionales Los niños necesitan aprender a hacer buenas
de “chalk and talk”, promoviendo la repetición y preguntas y articular sus ideas de manera clara y
la memorización. Los Métodos Tradicionales de precisa. Además, el aprendizaje que se da en un
Aprendizaje por memorización de la teoría medio social es mucho más significativo, lo que
ocasionan que muchos estudiantes, incluso refuerza la idea del trabajo en colaboración y la
aquellos que figuran en el Cuadro de Honor, importancia de compartir investigaciones en
recuerden la teoría pero no la relacionen con su equipo.
entorno directo ni sepan cómo adquirir nuevos
La capacidad de una persona, para poder
conocimientos que no les fueron dados transferir el aprendizaje a una nueva situación, se
directamente. da en el grado en que esa persona haya aprendido
“Aprende al Máximo” busca jóvenes que saben con entendimiento. Este aprendizaje significativo
pensar, razonar, saber trabajar en equipo para se da solo cuando el niño participa, de manera
resolver problemas siendo creativos y poder activa, real y experiencial en su propio desarrollo.
expresar sus ideas claramente. Rescata las teorías La apertura a esta metodología activa permitirá
pedagógicas que han sido aplicadas en otros mejorar la calidad del desempeño escolar de los
países y que han mostrado efectividad en la estudiantes panameños y también les ayudará a
formación de ciudadanos más exitosos1. Estudios desarrollar habilidades útiles tanto para su vida
muestran que el aprendizaje, a través del adulta, en estudios superiores
“Maestro, recuerda
que tu labor
individual se pierde
en el olvido,
pero conjunta será eterna”.
Sara Sotillo
como en su ejercicio laboral. Esas competencias la “Teoría del Andamiaje” en la que describe la estructura
de apoyo que los maestros y los padres dan rutinariamente
disminuyen las desigualdades sociales futuras,
a los niños durante el proceso de aprendizaje. Esta teoría
para los ciudadanos y aumentan la fuerza de afirma que el aprendizaje ocurre activamente al ayudar a los
trabajo calificada para el país. niños a construir nuevas ideas sobre su conocimiento actual
y anterior.
2
Bransford y sus colaboradores, en su libro Cómo Aprenden
las Personas (2000), mostraron que el aprendizaje efectivo
requiere que el estudiante, se sienta en control de su propio
Notas de pie de página: aprendizaje. Es importante que el estudiante aprenda a re-
1 conocer cuándo ha entendido algo y cuándo necesita más
El programa también toma como base los planteamientos
información. Ellos aseguran que el aprendizaje a través del
de Jean Piaget y Jerome Bruner, docentes investigadores de
descubrimiento y la indagación es el más efectivo pues las
las décadas de los 50 y 60 cuyas doctrinas aún se emplean.
clases basadas en la memorización de la información no
Jerome Bruner, el "Padre de la Psicología Cognitiva", aportó
conducen al logro de aprendizajes perdurables.
10
Razona
Desarrollar profesionalmente al docente y al estudiantado panameño en estrategias
didácticas activas, para la enseñanza y aprendizaje del pensamiento lógico matemático,
a través de metodologías activas.
Para lograr que los estudiantes tengan un aprendizaje que Incrementa la capacidad de entender
les permita usar ese conocimiento en nuevas situaciones, la
conceptos y establecer relaciones basadas
metodología de enseñanza y los libros deben promover: el
en la lógica de forma esquemática y técnica.
desarrollo del pensamiento, la capacidad de solucionar
problemas en diferentes ámbitos de la vida, la formulación
Implica la capacidad de utilizar de manera
de hipótesis y predicciones, la capacidad de razonar sobre
los resultados y la forma de planificar para conseguirlos, y el
casi natural el cálculo, las cuantificaciones,
establecimiento de relaciones entre diferentes conceptos, para proposiciones o hipótesis.
llegar a una comprensión más profunda.
Fomenta la capacidad de pensar y trabajar
en términos de números.
Descubre
Desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento y lenguaje científico, observación,
formulación de hipótesis, argumentación basada en evidencias e indagación, a través de
metodologías didácticas activas e integrales.
Comprende
Formar lectores y escritores activos, autónomos y críticos capaces de comunicarse,
en forma exitosa, en los diferentes ámbitos de la vida.
Convive
Desarrollar en los estudiantes todas las habilidades de convivencia ciudadana, liderazgo,
valores, cultura y deportes, que los convierten en seres humanos integrados a la sociedad.
6
sub
componentes
14
Conéctate
Incorporar a todas las escuelas panameñas al uso de las Tecnologías de Información
y Comunicación como una herramienta de aprendizaje.
Fases del
programa Aprende
al Máximo
Fase I – 2016 Algunos pasos y metas:
Generación de Capacidad -Desarrollar un documento curricular que resuma
En esta fase se trabaja la realización de la primera los Derechos Fundamentales de Aprendizaje
Prueba Nacional de Lectoescritura para niños de (DFA), no negociables que todo niño debe
tercer grado (octubre 2016), en todos los Centros alcanzar, para cada grado de la Educación
Educativos del país. Esta prueba permitirá conocer Primaria en el área de Lenguaje, Matemáticas y
la condición real de las habilidades lectoras de los Ciencias Naturales.
estudiantes, por escuela y establecerá el punto de -Desarrollar pruebas de evaluación basadas en los
partida, para posteriores comparaciones del DFA. Una Prueba Censal para 3er grado de
desempeño educativo. Primaria para lenguaje y otras Pruebas
Muestrales, para Matemática de 3er grado y
Tras obtener los resultados de la Prueba Censal, el
Matemáticas y Lenguaje de 6to grado.
programa se enfocará en desarrollar una
-Interpretación pedagógica de la prueba.
estrategia de intervención, para garantizar que
todos los niños de tercer grado sepan leer -Diseño de la intervención pedagógica.
correctamente y con comprensión. La lectura -Desarrollo de capacidad (contratación de
comprensiva es la base, para el aprendizaje de personal, desarrollo y adaptación de los
otras asignaturas como Ciencias y Matemáticas. instrumentos de seguimiento, protocolos de
intervención, materiales pedagógicos para los
El objetivo de esta fase es generar la capacidad de procesos de formación docentes y directivos).
operación en las diferentes dimensiones del
-Primera formación de formadores y
programa: articulación con otros actores y
programas, recurso humano, evaluación, y sensibilización a directivos.
contacto inicial con los Centros Educativos, para -Compra de materiales educativos para los
generar compromisos. diferentes componentes del programa.
17
Fase 2 – 2017
Fase 3 – 2018/19
Implementación
Consolidación
En esta etapa se ejecuta la intervención planeada.
En esta etapa se busca incluir en las
Se apoya de manera dirigida y estratégica en las
intervenciones las áreas de Matemáticas y
escuelas donde se encuentran las deficiencias
Ciencias naturales para consolidar los objetivos
identificadas en la Prueba Censal.
del programa “Aprende al Máximo”. Además se
Los facilitadores intervienen de manera
busca llevar a cabo una Evaluación de Impacto
organizada brindando apoyo y mentoría a los
que compruebe la efectividad de las estrategias
docentes que lo necesitan, para lograr una
para darle continuidad al programa y solidificarlo
mejoría en el desempeño escolar de los
dentro del Ministerio de Educación para el logro
estudiantes. Al finalizar esta etapa se hace una
de cambios significativos en todo el país.
segunda Prueba Censal, para probar la efectividad
de las intervenciones. También se harán las
Algunos pasos y metas:
Pruebas Muestrales en Matemática y Ciencias -Afinar el programa “Aprende al Máximo” y todos sus
Naturales y evaluaciones en tercer y sexto grado; componentes.
además, un análisis de los factores asociados y -Intervenciones específicas en las áreas de
como influyen en el proceso de aprendizaje. Matemáticas y Ciencias Naturales basadas en los
análisis de las Pruebas Nacionales.
Algunos pasos y metas: -Prueba PISA 2018.
-Formación de docentes sobre las estrategias, -Evaluación de impacto.
para fomentar los aprendizajes esenciales. -Compra de materiales educativos para los diferentes
-Intervención en las escuelas, para apoyar la componentes del programa.
-Proceso de institucionalización.
introducción de estrategias concretas, para -La consolidación del Programa propone un círculo
resolver los problemas de aprendizaje. virtuoso de mejoramiento continuo basado en la
-Seguimiento continuo, para el ajuste de la constante Evaluación del Sistema.
estrategia con base en evidencias.
-Compra de materiales educativos para los
diferentes componentes del programa.
Impreso en Panamá en 2016 con financiamiento
del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Si buscas resultados diferentes,
no hagas siempre lo mismo”
Albert Einstein.