Informe Quimica
Informe Quimica
Informe Quimica
CURSO:
TOPOGRAFIA II
ALUMNO:
DOCENTE:
CICLO:
UNIVERCIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INDICE.
1. DATOS PRELIMINARES
1.1. FACULTAD: INGENIERIA
1.6. RECURSOS:
Cartón corrugado
silicona caliente
alambre para el eje, o un tornillo con tuerca
pegamento al instante
3 palos de brocheta
una goma elástica
trozos de poli estireno
un motor reductor
un lapicero solo se necesitaremos la carcasa
un alambre de 11 cm de largo
hilo 30 cm
3 pilas de 1.5
porta pila
alicate
tijera
1.7. PRESUPUESTO:
Presupuesto : 5.00
Cartón corrugado 5.00
Silicona caliente 4.00
alambre para el eje, o un tornillo con tuerca 5.00
una goma elástica 4.00
trozos de poli estireno 3.00
un motor reductor 12.00
Lapicero 0.50
un alambre de 11 cm de largo 3.00
hilo 30 cm 4.00
2 pilas de 1.5 1.00
un interruptor 3.00
porta pila 1.00
Alicate 12.00
Tijera 1.00
Cúter 1.00
Regla 1.00
Total: 63.50
1.8. CRONOGRAMA
Semanas
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Formación del equipo
x
de investigación
Búsqueda de la
X
Realidad Problemática
Búsqueda del proyecto
X
a realizar
Investigación teórica del
X
tema
Elaboración del primer
X
informe.
Investigación practica x
Total 15 semanas
. 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
En el mundo actual, hay millones de personas las cuales para que sigan con su
estilo de vida un mal necesario es el consumo del petróleo como sus derivados
como son: la gasolina, kerosene, gas oíl, aceite de petróleo. Un porcentaje
aproximado del 80% de la humanidad lo consume ya que es necesario para la
vida cotidiana.
al suelo por las personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son
arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos
Frente a ello buscamos una extracción responsable del petróleo sabiendo la
contaminación que causa.
3. JUSTIFICACIÓN:
se sabe que el causante de los daños por los cuales pasan los pobladores
que viven a los alrededores de lugares de extracción de petróleo, se ven
afectados la flora y fauna y por ello buscamos a través de un prototipo,
dar a conocer cómo se puede extraer y trasladar de manera responsable
dicho hidrocarburo que es necesario para vivir, transportarlo desde su
origen hasta el consumidor haciendo la menor contaminación posible
teniendo en cuenta la naturaleza.
4. OBJETIVOS:
1. ANTECEDENTES
Bases teóricas
Voluntarios limpiando las costas de Galicia después de la catástrofe del Prestige, marzo
de 2003.
Contaminación[editar]
El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y, por lo tanto, difícil de limpiar.
Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2,
SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.
En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del
lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y
procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.
Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos
que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato
depósito de sustancias contaminantes.
Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de
petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas.
De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de
la contaminación oceánica. Ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros
seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas,
se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con
fines recreativos.
Véanse también: Deepwater Horizon, Exxon Valdez, Cénit del petróleo, Contaminación
atmosférica y Lluvia ácida.
Cambio climático[editar]
La combustión de los derivados del petróleo es una de las principales causas de emisión
de CO2, cuya acumulación en la atmósfera favorece el cambio climático.
Véanse también: Impacto ambiental potencial del desarrollo de petróleo y gas costa
afuera e Impacto ambiental potencial del desarrollo de petróleo y gas en tierra.
Conflictos geopolíticos[editar]
El control del petróleo se ha vinculado a diversos conflictos bélicos, desde la Segunda
Guerra Mundial hasta los más recientes en Irak (guerra del Golfo de 1991 y guerra de
Irak de 2003).
Alternativas al petróleo[editar]
Como sustancias alternativas a los combustibles derivados del petróleo se encuentran
el biodiésel, aceite combustible con características comparables al diésel que se extrae
principalmente de las semillas oleaginosas de diferentes plantas y el bioetanol, alcohol
procedente de restos vegetales, que se puede utilizar mezclándolo con otros combustibles
o para la fabricación de éteres, que son bases para fabricar combustibles más ecológicos.
En muchos lugares
poseen un plan de acción que pone recursos del gobierno a disposición tan pronto como
se produce un derrame de petróleo. No importa si es pequeño, mediano o grande. La
idea es aislar el problema, controlarlo, y limpiar el área lo más rápidamente posible.
Reducir los efectos a largo plazo de la contaminación por hidrocarburos requiere de una
acción inmediata.
Parte del plan para la prevención de derrames de petróleo es el desarrollo de pautas
estrictas para los buques que lo transportan, estos deben cumplir con las normas y si las
violan existen multas e impuestos. Si una empresa es encontrada responsable de un
derrame de petróleo deberán pagar todo el costo de la limpieza.
Muchos de los barcos en construcción hoy en día para el transporte de petróleo tienen
reguladores de seguridad, y se han diseñado para reducir la cantidad de petróleo que
posiblemente podría extenderse fuera de ellos en caso de haber un accidente. Esto
significa que a pesar de que se produzca un accidente y se derrame el hidrocarburo, no
llegarán a ser miles de galones.
Una buena formación es esencial para hacer que todo suceda. Los simulacros de
seguridad se deben hacer a intervalos regulares, como un acto de prevención de la
contaminación por hidrocarburos. Todos los empleados deben tener formación en
profundidad y ser capaces de demostrar su capacidad para ayudar en tiempos de crisis.
Somos dependientes del petróleo, y por eso mucha gente mira hacia otro lado cuando
una parte se derrama en el agua, sin embargo, debemos darnos cuenta de que
dependemos más del agua. ¿Debemos permitir que el petróleo la arruine?