Gusano Cogollero
Gusano Cogollero
Gusano Cogollero
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA:
APLICACIÓN DE CLORPIRIFOS PARA EL CONTROL
DEL GUSANO COGOLLERO EN EL MAÍZ
AUTORES:
CEDEÑO GIRALDO JORDAN
CEVALLOS ZAMBRANO FRANCISCO
DELGADO ZAMBRANO VIVIANA
ESPAÑA BARRE CESAR
MENDOZA VILELA MARLON
FACILITADOR:
ING.
ANGEL GUZMAN CEDEÑO
CALCETA, NOVIEMBRE 2017
CAPITULO I. ANTECEDENTES
Estas larvas inicialmente se alimentan de las hojas y de las flores. Las principales
afectaciones las producen en los frutos y en el tallo las larvas más grandes
perforándolos y alimentándose en su interior.
1.4. HIPÓTESIS
La aplicación de Clorpirifos ayudara al cultivo de maíz a su mejor rendimiento
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
Resulta muy interesante hablar del origen del maíz y es que nadie sabe, a
ciencia cierta, cuál es su lugar de procedencia, a pesar de los estudios que se
han llevado a cabo para tratar de averiguarlo. Si nos tenemos que quedar con la
evidencia científica, destacamos el descubrimiento de Richard Stockton
MacNeish, un antropólogo que halló los restos arqueológicos más antiguos de
plantas en Coxcatlán, México. Estas pruebas nos remiten a 8.000 años de
antigüedad. (NOÉ MARTÍNEZ., 2017).
(Gálvez, L. 2017).
Blanco, C. (2014). Las plagas del maíz en México y los desafíos para la adopción
de programas integrados de manejo de plagas. Revista de Manejo
Integrado de Plagas, 5(4), pp. E1-E9.
Méndez, B., (2014), Plagas asociadas al cultivo del maíz (Zea mays L.) en un
área del estado Aragua, Venezuela Fitosanidad, vol. 18, núm. 3, pp. 175-
179 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba