Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Los Siona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SOCIEDAD Y CULTURA

LOS SIONA
La etnia Siona pertenece a la familia lingstica Tukano Occidental y se
encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene
hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las
riberas de los ros. Actualmente, se encuentran vivenciando un proceso de
agrupacin alrededor de una infraestructura comunitaria. La historia de la
conformacin de la comunidad, por tanto, se la est construyendo. De ese modo,
los relatos sobre la conformacin de poblados, de la reunin de familias, se
remiten solamente a pocos aos atrs.

Origen
Siona significa "hacia la huerta" (sio=huerta, na=hacia).

Poblacin
360 personas

Ubicacin
Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador se
encuentran en la Provincia de Sucumbos, cantn Putumayo, parroquia Puerto
Bolvar; y en el cantn Shushufindi, Parroquia San Roque.

Idioma
Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingstica Tucano Occidental.

Territorio
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 hectreas, en convenio
de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunstica Cuyabeno.

Organizacin-Sociopoltica
La influencia de las misiones religiosas y la migracin provocada por ellas cambi
el patrn de asentamiento indgena, de la forma dispersa a la nuclearizacin en
aldeas.

Con la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conform la Organizacin de la


Nacionalidad Indgena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE. ltimamente las
organizaciones se separaron y los Siona conformaron la Organizacin de la
Nacionalidad Indgena Siona del Ecuador, ONISE, que agrupa a toda poblacin
y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.

La cohesin social y poltica es muy dbil en el presente debido a una tendencia


a la dispersin poblacional, como resultado de la presin territorial ejercida por
las petroleras y la colonizacin.

Chamanes Siona
El "curaca" (chamn) tiene un papel importante en la vida de la comunidad y
mediante el consumo ritual del yaj establece contacto con los cinco niveles del
universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el
NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA
CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los


diferentes seres que habitan estos niveles.

Cultura Tradicional
Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del
cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno
32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o mueca, como pulsera, la yerba
aromtica ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua
huitoto).

Artesanas
Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que
encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos
de chambira, una planta del bosque. Para aadirle ms color a sus creaciones
usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeas piedras
encontradas en los ros. Las ofertas de artesanas incluyen las lanzas y cuchillos
negros hechos con chonta.

Las Cerbatanas: Uno de los objetos ms comprados por el turista, como


recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de curare
o veneno.

Los Tejidos: El material ms usado para los tejidos es la chambira. Esta es


una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artculos
ms elaborados por las mujeres.

Dnde Comprar: En todas las comunidades de sionas y cofanes las mujeres


ofrecen sus artesanas a los turistas. Dureno, es uno de los lugares preferidos
por los turistas para adquirirlas.

Alimentacin
El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que
contiene un principio venoso de cido cianhdrico, que la mujer tiene que sacar
antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre
"la sartn de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fcil
de transportar, durante los viajes.

Economa
Su economa depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maz, arroz,
chontaduro, pltanos, pia y naranja. Complementan su alimentacin con la
pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cra de
gallinas y cerdos y la recoleccin de frutos silvestres.

Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ros. Fabrican
hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la
alfarera.

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

reas naturales protegidas y territorios


En una parte del territorio Siona, el Estado declar la Reserva Faunstica
Cuyabeno; en su interior se encuentra asentada la comunidad de Puerto Bolvar,
con territorio delimitado y con convenio de uso en 40 000 hectreas.

Las otras dos comunidades se encuentran en la zona de influencia de la Reserva


y tienen convenios para seguir usando sus espacios tradicionales de cacera y
pesca, con algunas normas de conservacin.

http://www.ec.viajandox.com/putumayo/siona-grupo-etnico-A1287

Ubicacin Geogrfica Siona


Los Siona viven al sur de la Amazonia en la frontera con el Ecuador, en el medio
ro Putumayo, ro Piua Blanco y Cuehemb, departamento del Putumayo. Los
principales resguardos son Buena Vista y Santa Cruz en un rea de 13.127
hectreas.
Poblacin Siona
Cuentan con una poblacin estimada de 734 personas.

Historia Siona
Las primeras exploraciones en el Putumayo fueron hechas por los
conquistadores espaoles en el siglo XVII y posteriormente por los misioneros
franciscanos, quienes fundaron algunos pueblos a orillas del ro Putumayo. A
partir de la segunda mitad del siglo XIX, los auges extractivos de quina y caucho
propiciaron la participacin indgena en las labores extractivas y comerciales
asociadas a los puestos caucheros, as como el establecimiento de las misiones
capuchinas, quienes fueron vistas por muchos de los pobladores de la regin,
como un refugio contra el rgimen de las caucheras.
Las misiones, su modelo de poblamiento y la doctrina que predicaron, tuvieron
una gran influencia en la comunidad. En la dcada de los sesenta las
explotaciones realizadas por la compaa petrolera norteamericana Texas
Petroleum Company en el ro Orito, ubicado en territorio siona, generaron la
llegada masiva de poblacin mestiza empleada como mano de obra, as como
la construccin de numerosos proyectos de infraestructura.
Los cambios ocurridos por estos hechos en toda la regin, especialmente la
fuerte amenaza frente a la posesin de sus tierras producida por la expansin de
la frontera agraria, oblig a muchas familias a emigrar.

Cultura Siona
En su cosmovisin los siona incorporaron y transformaron diversos elementos
de la tradicin judeo-cristiana. A pesar de esto cuentan con un Chamn,
denominado Curaca, quien se encarga de oficiar las ceremonias, de las
curaciones y de administrar el yag, entre otras actividades. El uso de esta planta
tiene una gran importancia en la etnia Siona, pues se considera el medio a partir
del cual se establece comunicacin con los seres mitolgicos que manejan el
universo.
NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA
CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Vivienda Siona
Hoy en da viven en casas rectangulares dispersas a lo largo del ro, donde cada
vivienda cuenta con un embarcadero y una canoa.
Organizacin Sociopoltica Siona
Los clanes tradicionales de los Katucha-Paio Siona, eran los Yaiguaje, gente del
jaguar, Maniguaje, gente de la mojarra; Piaguaje, gente del aj; Ocoguaje, gente
del agua; Payoguaje, gente del mono maicero y Amoguaje, gente del armadillo.
Hoy en da la familia nuclear, es la clula de su organizacin social y el cabildo
sustenta la organizacin poltica.
Economa Siona
Su economa se orienta hacia la agricultura con fines de subsistencia. Practican
la caza y la pesca y complementan estas actividades con la explotacin
maderera y la fabricacin de artesanas.

http://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-
indigenas/siona.html

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

LOS SIONA
Ecuador es una nacin multitnica y pluricultura. Su poblacin sobrepasa los 14
millones de habitantes. De ella, ms de 5 millones y medio viven en la Cordillera
de los Andes Sierra. En la Costa del Pacfico la cifra se acerca a los 6 millones y
medio. En la Selva Amaznica Amazona hay ms de 600 mil habitantes, y en
Islas Galpagos cerca de 17 mil.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indgenas con
tradiciones diversas y su propia cosmovisin. Las nacionalidades indgenas
amaznicas ms conocidas son: Huairona, Achurar, Shuar, Cofn, Siona-
Secoya, Shiwiar y Zpalo.

Grafico No1 : Composicin tnica de la poblacin ecuatoriana

En este caso conoceremos un poco sobre los Siona ,etnia que pertenece a la
familia lingstica Tukano Occidental y se encuentra ubicada en el Nororiente del
Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene hasta el presente ciertas formas
itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ros.

Grafico No 2 : Persona perteneciente al grupo tnico Siona

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Ubicacin Geogrfica Siona

Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador se


encuentran en la Provincia de Sucumbos, cantn Putumayo, parroquia Puerto
Bolvar; y en el cantn Shushufindi, Parroquia San Roque.

Territorio
En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40 000 hectreas, en convenio
de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunstica Cuyabeno.

Grafico No 3 : Territorio Siona-Secoya

Idioma
Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingstica Tucano Occidental.

Organizacin-Sociopoltica
La influencia de las misiones religiosas y la migracin provocada por ellas cambi
el patrn de asentamiento indgena, de la forma dispersa a la nuclearizacin en
aldeas. Con la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conform la
Organizacin de la Nacionalidad Indgena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE.
ltimamente las organizaciones se separaron y los Siona conformaron la
Organizacin de la Nacionalidad Indgena Siona del Ecuador, ONISE, que
agrupa a toda poblacin y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.La
cohesin social y poltica es muy dbil en el presente debido a una tendencia ala
dispersin poblacional, como resultado de la presin territorial ejercida por las
petroleras y la colonizacin.

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Chamanes
El "curaca" (chamn) tiene un papel importante en la vida de la comunidad y
mediante el consumo ritual del yaj establece contacto con los cinco niveles del
universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el
matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los
diferentes seres que habitan estos niveles.

Grafico No 4: El "curaca" (chamn) Siona

Cultura Tradicional
Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del
cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno
32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o mueca, como pulsera, la yerba
aromtica ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua
huitoto).

Grafico No 5: Indgena con vestimenta y accesorios tradicionales de los Siona

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Artesanas
Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que
encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos
de chambira, una planta del bosque. Para aadirle ms color a sus creaciones
usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeas piedras
encontradas en los ros. Las ofertas de artesanas incluyen las lanzas y cuchillos
negros hechos con chonta.

Las Cerbatanas: Uno de los objetos ms comprados por el turista, como


recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de curare
o veneno.

Los Tejidos: El material ms usado para los tejidos es la chambira. Esta es


una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artculos
ms elaborados por las mujeres.

Grafico No 6: Chambira la cual se usa para realizar las artesanas

Alimentacin
El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que
contiene un principio venoso de cido cianhdrico, que la mujer tiene que sacar
antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre
"la sartn de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fcil
de transportar, durante los viajes.

Grafico No 5: Mujer siona preparando el tiesto para preparar cazabe

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Economa
Su economa depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maz, arroz,
chontaduro, pltanos, pia y naranja. Complementan su alimentacin con la
pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cra de
gallinas y cerdos y la recoleccin de frutos silvestres.

Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ros

Grafico No 6: Productos que forman parte de la economa de los Siona

CONCLUSION:
El patrimonio cultural del Ecuador es la herencia ancestral que da cuenta de
donde proviene un pueblo, quienes son y posiblemente hacia donde va.
Adems, esta documentado y reforzado por el conjunto de creaciones que
distinguen de los dems pueblos y dan identidad, y estn dados por los valores
espirituales, culturales, tradicionales, simblicos, estticos, tecnolgicos y los
bienes materiales que han aportado a la historia de la comunidad.
La diversidad cultural del Ecuador es inmensamente rica y diversa, existen
manifestaciones culturales que son un potencial para el fomento del turismo.
Adems esta diversidad cultural ayuda a la identificacin del pueblo
ecuatoriano. Pero lamentablemente corrientes esnobistas hacen tambalear las
tradiciones y costumbres en algunos pueblos e inclusive se evidencian
serios problemas de aculturizacin, especialmente en los jvenes.
La existencia de nacionalidades y pueblos diferentes en el Ecuador hacen que
ste sea un pas pluricultural y multitnico y, es tambin una ventaja
competitiva para el impulso de su aprovechamiento mediante el turismo
sustentable.
RECOMENDACIN:
Valorar la riqueza cultural de nuestro hermoso pas , reconociendo que
tenemos una identidad como ecuatorianos diversa que a formado nuestra
historia como nacin .
Investigar sobre los valores espirituales, culturales, tradicionales, simblicos,
estticos, tecnolgicos y los bienes materiales que los pueblos ancestrales nos
han heredado y darles uso en nuestro entorno actual ya que muchos de estos
tienen un valor profundo y complejo que pueden ser de gran beneficio

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

QU ES EL PENSAMIENTO COMPLEJO?

ANTECEDENTES PARA CONTEXTUALIZAR EL CONCEPTO DE

PENSAMIENTO COMPLEJO:

En el siglo XX ningn concepto se resignific con tanta profundidad


como complejo. De un uso comn y cientfico que haba perdido sus
races y lo relacionaba con lo complicado, lo enmaraado y lo difcil de

entender, retom su sentido originario y pas a significar una nueva


perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras
relaciones con ella. As, el trmino complejo designa hoy una
comprensin del mundo como entidad donde todo se encuentra
entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos, en
fin, complexus: lo que est tejido junto.

LOS AUTORES CONTEMPORNEOS DE LO COMPLEJO

Para un cambio tan radical en los significados han convergido las


prcticas humanas en cambio, las ciencias, y las mentes brillantes de
los ltimos tiempos. Algunos autores contemporneos gustan sealar
que de lo complejo se puede hablar hoy en tres sentidos
complementarios:

CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD

Ciencias de la complejidad, cuando se trata de investigaciones que en


diversos campos hacen avanzar el conocimiento cientfico al introducir
una comprensin del mundo como sistema entrelazado. Estos estudios
cientficos, auxiliados de potentes dispositivos computacionales han
avanzado en la creacin de modelos para explicar los comportamien tos
de los sistemas en el tiempo, con lo que se han abierto nuevos campos
de investigacin, y nuevas herramientas para comprender este tipo de
sistemas. Se forma a partir de estos estudios, indirectamente, una
comprensin del mundo como sistema entrelazado , que exhibe
propiedades completamente nuevas y sorprendentes, como la no
linealidad, o nuevas formas de determinacin como el caos
determinista. El aporte principal de estas teoras consiste en el avance
del conocimiento de los sistemas especficos, y la creacin de modelos
y simulaciones computacionales que permiten comprenderlos como
entidades no reducibles a relaciones causales simples.

COSMOVISIN COMPLEJA

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Cosmovisin compleja, cuando se realizan elaboraciones de


carcter filosfico como en el pensamiento sistmico de Bertalanffy, y
desde los setentas, las interpretaciones de Ilya Prigogine acerca de la
necesidad de comprender la inestabilidad como propiedad de la
naturaleza y la reconstruccin de nuestras relaciones con ella; o la
ecologa profunda, su propuesta. Este tipo de elaboracin filosfico -
cosmovisiva relaciona los estudios cientficos con la vida prctica: De
la explicacin del mundo como un sistema que exhibe propiedades
complejas, se concluye acerca de cmo reconstruir nuestras relaciones
con l.

LA INTERPRETACIN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO: EDGAR MORIN

Pensamiento complejo, cuando se trata de construir un mtodo nuevo


sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su
conjugacin con el pensamiento humanista, poltico social y filosfico,
como es el caso del pensador universalista francs Edgar Morin.
Tambin se utiliza pensamiento complejo en un sentido ms estrecho,
para designar a los estudios cientficos que intentan explicar las
dinmicas complejas de los objetos en estudio, sin extraer de ello
consecuencias cosmovisivas o metodolgicas ms generales. Edgar
Morin ha denominado esta postura complejidad restringida, para
diferenciarla de aquella ms amplia y humanista que sostiene, donde lo
define como un mtodo de pensamiento nuevo, vlido para comprender
la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar
soluciones a las crisis de la humanidad contempornea.

LA TRAMA DE LA COMPLEJIDAD

Cualquiera de estas clasificaciones debera tomar en consideracin al


resto, pues el desafo de la complejidad consiste precisamente, en el
reconocimiento de las tramas o redes de relaciones, y la imposibilidad
humana de agotarlas en el conocimiento. Esta relacin de antagonismo
y complementariedad debe considerarse tambin con respecto a las
clasificaciones de lo complejo, y los intentos de medir o cuantificar la
complejidad.
Por otra parte, cada una de estas vertientes se encuentra relacionada
con la otra, y la diferenciacin est condicionada por la perspectiva
desde la cual se valora.
Los estudios de lo complejo han impactado en reas cientficas que
estudian la naturaleza y la sociedad. Entre los cientficos ms
relevantes que han contribuido a este campo se encuentran Benoit
Mandelbrot, Ilya Prigogine, Ren Thom, Francisco Varela, Humberto
Maturana, Edgar Morin, entre otros.

LA EVOLUCIN DE LAS IDEAS COMPLEJAS

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

La evolucin de las ideas complejas en el siglo XX


puede caracterizarse en tres grandes momentos. El primero,
en los sesenta, donde se trabaja en varios campos ci entficos sin que
trasciendan los nuevos desarrollos conceptuales ms a all de reas
muy especficas. Entre los setentas y ochentas, se produce una mayor
socializacin de las ideas complejas entre diversos campos
disciplinarios. Finalmente en los noventas, se produce un boom
meditico que coloco la complejidad y lo complejo en documentales
cientficos, revistas de divulgacin y la prensa.

EL IMPACTO DE LA IDEA DE LA COMPLEJIDAD

Es difcil medir los impactos de las nuevas ideas, pero en el caso del
estudio de lo complejo, su impacto se ha dejado sentir en las ciencias
naturales y sociales, as como en las formas de organizacin de los
conocimientos. As, en relacin directa del estudio de lo complejo y la
superacin de las formas disciplinarias clsicas de o rganizacin de los
conocimientos, se han desarrollado estrategias inter, multi y
transdisciplinarias, como la propuesta por Basarab Nicolescu.

EL PROBLEMA DE LA COMPLEJIDAD Y EDGAR MORIN

El estudio de lo complejo ha impactado tambin en el mbito ms


directo de las interacciones de los seres humanos: la educacin, la
interpretacin de la sociedad, la poltica, y la comprensin del momento
actual que vive la humanidad. El problema de la com plejidad ha pasado
a ser el problema de la vida y el vivir, el problema de la construccin
del futuro y la bsqueda de soluciones a los problemas
contemporneos. En palabras de Edgar Morin, cuando se habla de
complejidad Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de
vivir .
http://www.multiversidadreal.edu.mx/que-es-el-pensamiento-complejo

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Edgar Morn. Los 7 saberes para la educacin del futuro

Por Ares Gonzlez Hueso


Publicado el 5 de diciembre de 2011
La vida es una vorgine de emociones, estados, relaciones, situaciones, etc. que
nos dificultan una comprensin global de lo que acontece. Esto mismo sucede
en el aula, hay tantos aspectos que nos cuesta configurar la realidad. Hoy
proponemos una nueva mirada que afronta la diversidad y la individualidad para
dar sentido a la realidad que tenemos cada da en el aula.
Tenemos que significar la figura de Edgar Morn, filsofo y socilogo francs que
a lo largo de su trayectoria ha ido reconstruyendo su propio saber, incorporando
y transformando mltiples miradas. Hoy en da podemos hablar del Paradigma
de la Complejidad para explicar en cierta medida, las dinmicas humanas. Y de
l, queremos resaltar tres aspectos que deben modificar la realidad educativa:
Diversidad: la vida tiene multitud de formas y los colectivos deben favorecer este
hecho. Al hacerlo favorecemos la creatividad y la inclusin en el aula. La
educacin debiera tener la capacidad de generar espacios de seguridad
y acompaamiento que generen las sinopsis necesarias para el desarrollo
cognitivo, emocional y corporal. Ajustndose siempre a las mltiples
capacidades del ser humano.

Auto-organizacin: los colectivos deben poder manejar su desarrollo con un


margen de libertad que les permita ser autnomos. Debemos genera dinmicas
auto-organizativas que lleven al alumno/a a ser autnomo y responsable de la
dinmica del aula.

Cooperacin: llevamos muchos aos trabajando individualmente. Hoy en da


sabemos que el desarrollo se genera en la interaccin de diferentes
individualidades que crean una red de crecimiento comn.
El punto crtico de xito de la nueva generacin es el liderazgo en equipo, as
se genera todo Anglica Olvera
La combinacin de estos tres principios es de una riqueza extraordinaria.
Cualquier exceso de control, pensando que eso va a aumentar la eficacia y el
xito, y/o que se deja llevar por la trampa de la simplificacin, [] disminuir las
posibilidades de un desarrollo armnico.1 Esto nos lleva a una gran reflexin a
los docentes.
Morn, habla de hacer una reestructuracin en la educacin para este
nuevo siglo y segn sus palabras, esa reorganizacin no se refiere al acto de
ensear, sino a la lucha contra los defectos del sistema, cada vez mayores.
Por ejemplo, la enseanza de disciplinas separadas y sin ninguna
intercomunicacin produce una fragmentacin y una dispersin que nos impide
ver cosas cada vez ms importantes en el mundo. Hay problemas centrales y
fundamentales que permanecen completamente ignorados u olvidados, y que,
sin embargo, son importantes para cualquier sociedad y cualquier cultura.

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD Y CULTURA

Y es por eso que nos ofrece los 7 saberes necesarios para la educacin del
futuro:
1. Reconocer las cegueras del conocimiento: el error y la ilusin
La educacin debe conocer las caractersticas plurales del ser humano y permitir
el error y la ilusin como parte del conocimiento. Conocer el proceso de
adquisicin de ste, debe ser la necesidad primera para afrontar los nuevos
retos.
2. Los principios del conocimiento pertinente
Nos vemos atestados de conocimientos fragmentados que no somos capaces
de ligar a nada. Necesitamos generar mtodos que faciliten el conocimiento de
las relaciones y complejidades de lo que aprendemos para poder contextualizar
en algo ms global que cobre sentido.
3. Ensear la condicin humana
La educacin del futuro debe acompaar a conocer la identidad individual del ser
humano y al mismo tiempo la pertenencia al colectivo humano. Es decir,
debemos mirar al alumno/a por lo que trae fsica, biolgica, psquica, cultural,
social e histricamente y que por tanto, lo hace nico pero a la vez acompaarlo
humildemente al reconocimiento de la identidad comn a todos los dems seres
humanos.
4. Ensear la identidad planetaria
Se trata de poner los pies en la tierra y al igual que hablamos de una identidad
individual y otra comn. Ampliar la mirada a una identidad terrenal que nos ayude
a reconocer la crisis que sufre actualmente y trabajar para ensear la
intersolidaridad entre las partes del mundo.
5. Enfrentar las incertidumbres
Estamos en un mundo que la ciencia ha construido a travs de pequeas
certezas que a la vez nos han revelado innumerables campos de incertidumbre.
Se debe ensear para preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y
poder afrontarlo.
6. La enseanza de la comprensin
La comprensin est ausente en las aulas, cuando en realidad es medio y fin de
la comunicacin humana. La comprensin nos debe servir para poder mirar y
asentir a la realidad del otro construyendo la base ms segura de la educacin
para la Paz.
7. tica del gnero humano:
Las lecciones de moral no pueden conformar una tica. Debe formarse de la
conciencia de que el ser humano es individuo, parte de una sociedad y a la vez
parte de la especie. Teniendo en cuenta estos tres aspectos, generamos una
tica personal, social y terrenal que abre nuevas posibilidades de comunidad.
Despus de toda esta informacin, quiz debamos pararnos y regalarnos un
espacio para reflexionar sobre ello: releer y profundizar en estos puntos tan
extensos que he tratado de resumir.

NOMBRE:VALERIA DENISSE TRUJILLO MAYA


CURSO:A8-CA-V17 PARALELO 92
FECHA: 09/02/2016 TRUJILLO.V.2016

También podría gustarte