Adaptación Sistema de Inyección
Adaptación Sistema de Inyección
Adaptación Sistema de Inyección
E S P E
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO
ENERGA MECNICA , INNOVACIN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
21
CAMINO A LA EXCELENCIA
Regulador de presin Caudal y temperatura del aire.
Polea dentada Temperatura del motor.
Bujas de encendido Rgimen de giro del motor.
III. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE Carga del motor.
INYECCIN ELECTRNICA Velocidad del vehculo
El recorrido del combustible empieza desde el Tensin del acumulador del vehculo.
depsito, donde es aspirado por una bomba elctrica Oxgeno residual de la mezcla.
de combustible, que recibe la corriente desde el rel
principal, regida por el interruptor de contacto y el Condiciones de funcionamiento: ralent en
PCM, dicha bomba impulsa el combustible a travs fro, puesta en marcha, etc.
del filtro, al riel de inyectores, llegando al regulador,
donde se establece la presin de inyeccin adecuada, Para la determinacin de estos parmetros se utilizan
pasando finalmente a los inyectores. sensores, los cuales detectan una condicin de
operacin, la transforman en un valor elctrico y lo
envan al Mdulo de Control del Tren de Potencia
(PCM), que procesa esta informacin y transmite
rdenes pertinentes a los actuadores del sistema; lo que
ha permitido que los sistemas de inyeccin electrnica
de combustible adquieran una dosificacin lo ms
ajustada posible a las condiciones de marcha y estado
del motor.
Regulador de presin
Polea dentada
Bujas de encendido
Figura 1. Esquema del sistema de inyeccin de
gasolina
IV. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA
El aire de la atmsfera aspirado por los mbolos, Para la implementacin del nuevo sistema de
atraviesa el filtro de aire, pasa por el sensor de flujo inyeccin se deben tener en cuenta las siguientes
msico de aire (MAF), que enva informacin al consideraciones:
PCM; contina su recorrido por el cuerpo de
aceleracin, y finalmente por el colector de Espacio en el habitculo del motor.
admisin. El aire que entra viene regulado por el Compatibilidad del sistema de inyeccin
estrangulador de aceleracin, que a travs de su electrnica a implementarse.
sensor de posicin (TPS) enva una seal al PCM, el
cual controla posteriormente el regulador de marcha Existencia de autopartes en el mercado
de ralent (IAC). nacional.
Cuando el aire aspirado pasa por los conductos
del cabezote, recibe la cantidad de combustible Existencia de equipos de diagnstico para
necesaria para la combustin por parte de los mantenimiento.
inyectores de acuerdo a las condiciones de
funcionamiento del motor; que son determinadas
a base de los siguientes parmetros:
E S P E
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO
ENERGA MECNICA , INNOVACIN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
22
CAMINO A LA EXCELENCIA
Existencia de equipos de diagnstico para Montar el bloque de cilindros en el habitculo
mantenimiento. del motor.
Montar el cabezote y darle el ajuste segn
especificaciones del fabricante.
Montar el rbol de levas y sincronizar la
distribucin.
Remplazar mltiple de admisin, y colocar el
de escape.
Colocar el riel con sus respectivos inyectores.
Colocar la carcasa del mltiple de admisin y
el cuerpo de aceleracin.
Fig. 2 Componentes del sistema de inyeccin
electrnica
a. Supresin de partes y piezas convencionales
Para la implementacin del nuevo sistema, las
siguientes partes sern suprimidas:
Depurador
Carburador
Bobina de encendido
Distribuidor de encendido
Platino Fig. 3 Montaje del sistema de inyeccin
Condensador
Cables de bujas Montar el sistema de alimentacin.
Bujas convencionales Montar el sistema de admisin de aire.
Bomba mecnica de combustible
Colector de admisin para carburador Montar el sistema de encendido.
Colocar los sensores y actuadores del sistema
de inyeccin electrnica.
b. Adaptacin
Instalar el cableado del sistema de inyeccin
Para la implementacin del sistema, es necesario electrnica.
realizar algunas modificaciones, entre las cuales
tenemos: Colocar el cable del acelerador.
Adaptar la base del sensor de picado al bloque Instalar el sistema de arranque y de carga.
de cilindros.
Finalmente purgamos el sistema de
Adaptar la base del sensor de oxgeno en el alimentacin, revisamos los puntos de
tubo de escape. sincronizacin y encendemos el motor.
Modificar los conductos de admisin en el V. ANLISIS ENERGTICO DE
cabezote de acuerdo a la forma de los conductos RENDIMIENTO Y AMBIENTAL DEL
del nuevo mltiple a implementarse. SISTEMA CONVENCIONAL Vs. SISTEMA DE
INYECCIN ELECTRNICA MPFI
Mecanizar los puntos de fijacin para el nuevo
mltiple de admisin. Para el anlisis comparativo del comportamiento
del motor, se emple el dinammetro con freno
Modificar el tanque de combustible para la hidrulico.
introduccin de la bomba elctrica.
Las pruebas de funcionamiento se realizaron bajo las
c. Montaje siguientes condiciones:
Una vez realizadas las adaptaciones necesarias, Aceleracin: 100%.
empezaremos con el remplazo y montaje de:
Temperatura ambiente: 25 C.
Tapa delantera de la distribucin por una que
cuenta con una base para el sensor de posicin Temperatura del motor: 75 C.
del cigeal.
En cuanto al anlisis de gases, utilizamos el
Polea del cigeal por una dentada. Analizador de Gases Infrarrojo Computarizado
RAG Gascheck.
E S P E
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO
ENERGA MECNICA , INNOVACIN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
23
CAMINO A LA EXCELENCIA
Figura 7 Curvas de Consumo Especfico
de Combustible
En la figura 7, a bajas revoluciones la diferencia de
consumo no es demasiado significativo; y en
medias revoluciones la diferencia es casi nula; sin
embargo luego de este punto, la diferencia empieza
Fig. 4 Analizador de Gases GASCHECK a incrementarse; ya que con el sistema MPFI el
consumo especfico de combustible casi permanece
VI. RESULTADOS constante en todo el rango de revoluciones; mientras
que el sistema convencional requiere de una mayor
Las curvas de desempeo que se obtuvieron para cantidad de combustible a altas revoluciones pero no
cada uno de los sistemas son las siguientes: mantiene su potencia.
Incluiremos a continuacin los resultados de la
prueba de carretera, que nos permitir determinar el
consumo efectivo de combustible.
Tabla I. Consumo de Combustible en carretera
CONVENCIONAL MPFI
(Km/gl) (Km/gl)
36 45
E S P E
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO
ENERGA MECNICA , INNOVACIN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
24
CAMINO A LA EXCELENCIA
25,133 kW @ 4000 r.p.m. que fue la lectura
mxima que nos permiti el banco; lo que
constituye un incremento aproximado al 25%.
El torque mximo se aument de 63 Nm @
2400 r.p.m. a 68 Nm @ 2400 r.p.m, que se
traduce en un 7% ms.
BIBLIOGRAFA.
E S P E
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO
ENERGA MECNICA , INNOVACIN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
25
CAMINO A LA EXCELENCIA