INFORME 24 Ductilidad
INFORME 24 Ductilidad
INFORME 24 Ductilidad
GRUPO 1
VICTOR HUGO BARRERA MORENO Cdigo: 201421867
LAURA YOJANNA CHAPARRO RODRIGUEZ Cdigo: 201420196
DEISY ANDREA HERNNDEZ TORRES Cdigo: 201420242
JAIRO ALEJANDRO ORTIZ CUBIDES Cdigo: 201421682
NICOLE HANEIDY REYES SIERRA Cdigo: 201420268
Monitor:
BRANDON NICOLAS OLARTE RIAO
pg.
INTRODUCCION ..................................................................................................... 5
1. OBJETIVOS ...................................................................................................... 6
1.1 GENERAL ...................................................................................................... 6
1.2 ESPECFICOS................................................................................................ 6
2. MARCO TERICO ........................................................................................... 7
2.1 DUCTILIDAD .................................................................................................. 7
2.1 PAVIMENTOS FLEXIBLES ............................................................................ 7
2.1.1 Asfalto. ..................................................................................................... 8
2.1.2 Cementos asflticos. ................................................................................ 8
2.3 CRITERIOS SEGN LAS ESPECIFICACIONES ........................................... 8
3. EQUIPOS ........................................................................................................ 10
4. PROCEDIMIENTO............................................................................................. 11
5. DATOS OBTENIDOS ........................................................................................ 12
6. CALCULOS ............................................................. Error! Bookmark not defined.
7. ANALISIS DE RIESGO Y ERRORES ............................................................... 14
8. ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................... 15
9. CONCLUSIONES .............................................................................................. 16
10. RECOMENDACIONES ................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 18
LISTA DE FIGURAS
pg.
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
LISTA DE TABLAS
pg.
Tabla 1 Especificaciones del cemento asfaltico ...................................................... 9
Tabla 2 Especificaciones de emulsiones asflticas cationes ................................... 9
Tabla 3 Especificaciones de asfalto lquido para riegos de imprimacin ................. 9
Tabla 5. Condiciones del ensayo de ductilidad...................................................... 12
Tabla 6. Datos obtenidos en el ensayo de ductilidad ............................................ 12
INTRODUCCION
5
1. OBJETIVOS
1.1 GENERAL
Determinar la ductilidad de un material asfaltico en estado semislido mediante
pruebas de laboratorio con ayuda del ductilometro.
1.2 ESPECFICOS
Medir la distancia, en la que el asfalto se elonga, alcanza la rotura o forma
catenaria.
Comparar los resultados del ensayo con los requerimientos especificados por
el INVIAS en la respectiva especificacin, para los posibles usos del material
ensayado.
6
2. MARCO TERICO
2.1 DUCTILIDAD
La ductilidad es una medida de cuanto puede ser estirada una muestra de asfalto
antes de que se rompa en dos, la longitud del hilo del material en el momento del
corte se mide en centmetros y se denomina ductilidad de la muestra. La presencia
o ausencia de ductilidad tiene, usualmente, mayor importancia que el grado de
ductilidad existente. Los asfaltos dctiles tienen normalmente mejores propiedades
aglomerantes. Por otra parte, asfaltos con una ductilidad muy elevada son
usualmente susceptibles a los cambios de temperatura
Los asfaltos provenientes de destilacin del petrleo al vapor o al vaco muestran
alta ductilidad, en tanto que en los obtenidos por oxidacin o soplado la ductilidad
es baja1
2.1 PAVIMENTOS FLEXIBLES
El pavimento flexible es el conjunto de capas de material asfltico seleccionado que
reciben en forma directa las cargas del trnsito y las transmiten a los estratos
inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual
debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado
funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia
adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, edemas de una
adherencia adecuada entre el vehculo y el pavimento aun en condiciones hmedas.
Deber presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del
trnsito, de la intemperie y del agua. Puesto que los esfuerzos en un pavimento
decrecen con la profundidad, se debern colocar los materiales de, mayor
capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se
colocan en las terraceras adems de que son los materiales que ms comnmente
se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los ms econmicos.
La divisin en capas que se hace en un pavimento flexible obedece a un factor
econmico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo es
darle el grosor mnimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior.
1INGENIERIA CIVIL, Proyecto y apuntes terico prcticos de Ingeniera, [en lnea] Disponible en
http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/06/ductilidad-del-betun-asfaltico.html, [revisado el 12 de
octubre]
7
El pavimento flexible resulta ms econmico en su construccin inicial, tiene un
periodo de vida de entre 10 y 15 aos, pero tienen la desventaja de requerir
mantenimiento constante para cumplir con su vida til2.
2.1.1 Asfalto. Producto natural o compuesto que proviene de la destilacin seca de
productos orgnicos vegetales. Es una mezcla de Betn con productos
materiales inertes tales como Slice, Arena, Arcilla, etc. El Asfalto se utiliza
principalmente en la pavimentacin de viales. Lminas asflticas: Formadas por dos
capas de cemento asfltico entre las que se dispone un filtro (Plstico, Fibra de
Vidrio, etc.) concreto asfltico: Mezcla de ridos y Betn asfltico.
2.1.2 Cementos asflticos. Los cementos asflticos se utilizan principalmente
en aplicaciones viales. Son slidos a temperatura ambiente y se clasifican
por su consistencia de acuerdo al grado de penetracin o por su viscosidad.
En la actualidad existen muchas aplicaciones del asfalto, entre las cuales podemos
citar las siguientes. En pavimentacin, principalmente de caminos y carreteras. En
tratamientos superficiales de carpetas asflticas, este proceso se lo realiza en base
al riego de asfalto sobre la superficie de rodamiento establecida.
En sistemas de penetracin, tambin llamado macadam asfltico, el lquido penetra
y pega las piedras compactadas. En hormign asfltico, mediante la mezcla en
caliente de asfalto y agregado, compactados hasta formar una masa densa y
uniforme.
2.3 CRITERIOS SEGN LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones establecidas por parte del INVIAS se presentan para el ensayo
realizado en condiciones tales que la medida de penetracin se hace a 28C, a una
velocidad de 5cm/min
2HERRRERA, R. CACHAGO, A. Caracterizacin de los asfaltos utilizados en las obras viales del
ecuador. [en lnea], [revisado 12 octubre 2017]. Disponible en Internet:
http://lemac.frlp.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2011/12/2006_Caracterizacion-Asfaltos-Obras-
Viales-del-Ecuador_II-Simposio-Iberoamericano-y-Ecuatoriano-Ing-de-Pavim.pdf.
8
Tabla 1 Especificaciones del cemento asfaltico
Norma de MC 30
Caracterstica Unidad
ensayo Min Max
Ductilidad (25c,
_
5cm/min, cm cm 702 100
9
3. EQUIPOS
El equipo empleado durante la realizacin del ensayo de ductilidad en el cemento
asfltico se presenta en la siguiente tabla.
10
4. PROCEDIMIENTO
11
5. DATOS OBTENIDOS
Durante la realizacin del ensayo de ductilidad del asfalto, los datos fueron
obtenidos a partir de las lecturas de la regla del ductilometro, y son mostrados en la
tabla #. Mientras que las condiciones a partir de las cuales se obtuvieron los datos
se muestran en la tabla 10.
Condiciones de ensayo
Temperatura (c) 28
velocidad (cm/min) 5
Fuente: autores
Fuente: autores
12
6. CLCULOS Y RESULTADOS
13
7. ANALISIS DE RIESGO Y ERRORES
El uso del equipo del ductilometro, es decir desde que la probeta se enraza
en las placas, ya que este procedimiento es fundamental para evitar que en
la probeta no se obtenga la rotura en la posicin requerida.
14
8. ANALISIS DE RESULTADOS
15
9. CONCLUSIONES
16
10. RECOMENDACIONES
17
BIBLIOGRAFIA
INGENIERIA CIVIL, Proyecto y apuntes terico prcticos de Ingeniera, [en lnea]
Disponible en http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/06/ductilidad-del-betun-
asfaltico.html, [revisado el 12 de octubre]
18