Pronóstico de Ventas
Pronóstico de Ventas
Pronóstico de Ventas
Mapa .............................................................................................. 2
Introduccin .................................................................................... 3
1. PRONSTICO DE VENTAS O PROYECCIN DE VENTAS. ...................... 4
1.1. Factores a tener en cuenta para realizar el pronstico de ventas. ..... 4
2 TCNICAS DE PROYECCIN DE VENTAS. .......................................... 8
2.1 Datos histricos de los productos. ................................................. 8
3. MTODOS DE PROYECCIN............................................................ 9
3.1 Mtodo de incremento absoluto..................................................... 10
3.2 Mtodo de incremento porcentual.................................................. 12
3.3. Mtodo de mnimos cuadrados ..................................................... 13
Glosario .......................................................................................... 21
Bibliografa ...................................................................................... 23
Crditos .......................................................................................... 24
2
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Pronstico de ventas
INTRODUCCIN
5
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Pronstico de ventas
Precio
D
40
20
D
10
0 10 20 30 40 50 Cantidad
Precio
Desplazamiento de la curva
de la oferta
10.000
0 30 Cantidad
Para poder estimar la demanda se requiere recolectar toda
la informacin necesaria sobre las ventas la cual se obtiene
del rea financiera y de base de datos del rea comercial.
Precio
Demanda Oferta
4
Supervit
3
Dficit
1
0
10 20 30 40 50 Cantidad
Ejemplo:
Tcnicas matemticas
PERIODO
1
2
3
4
5
Frmulas
3.1 Mtodo de incremento absoluto
EJEMPLO
MTODO INCREMENTOS
ABSOLUTOS
2007
2008
2009
2010
2011
TOTAL 3700
Total I.A
Promedio Pr I.A. = n-1
1
2
3
4
5
6
2007
2008
2009
2010
2011
TOTAL 0.072
Total I.%
Promedio Pr I.% = n-1
a= b= 2
Ao X
1 -5
2 -3
3 -1
4 1
5 3
6 5
Ao X
1 -5
2 -3
3 -1
4 0
5 1
6 3
7 5
Para el ejemplo y utilizando la siguiente tabla, se determinan los valores
de a y b.
Ao
1
2
3
4
5
6
17490 70 12430
Y = 2915 + 177.57X
PERIODO
1
2
3
4
5
19
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
16. Verificamos que b es igual a 990.
y= a+bx
21
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricacin
de un producto terminado, fcilmente se asocian con ste y representan
el principal costo de materiales en la elaboracin de un producto.
Indirectos: Son los que estn involucrados en la elaboracin de un
producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.
22
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BIBLIOGRAFA
Asesor pedaggico
Produccin Multimedia
Programador
Lder expertos temticos
Lder lnea de produccin
24
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje