Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

DB Fundador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

DON BOSCO FUNDADOR

I.- INTRODUCCIN: PARA UNA COMPRENSIN DE DON BOSCO FUNDADOR

1.- LAS DIVERSAS VISIONES SOBRE DON BOSCO

Los salesianos tuvieron diferentes visiones sobre Don Bosco:


a) La poca FASCINANTE (1888-1920): Las personas que convivieron con Don Bos-
co quedaron fascinados por su persona, sus fundaciones (oratorios, colegios, misio-
nes, etc.), sus milagros y profecas, sus dichos y sus escritos, su pedagoga, etc. Du-
rante este tiempo, Don Bosco no slo era indiscutible, sino que se magnificaba su
persona y su obra. El mejor testimonio de esta poca son las Memorias Biogrficas,
escritas en un estilo edificante que suscitaba entusiasmo y admiracin, aunque era
pre-cientfico.
b) La poca PICA (1920-1945): corresponde a los tiempos de su beatificacin y ca-
nonizacin. Es la poca de un gran desarrollo de la obra salesiana en el mundo.
c) La poca CRITICA (1950-1975): Hacia 1950 comienzan a desaparecer los salesia-
nos que conocieron a Don Bosco, a la vez que se desarrollan los estudios ms cient-
ficos de su persona y su obra (desarrollo del mtodo histrico, mtodo crtico de la
Biblia y de la historia de la Iglesia).
- la literatura que proviene de fuera del mbito salesiano (Jorge Candeloro 1, Ga-
briel De Rosa 2, Loni, Sori, Rosoli, etc.). Don Bosco no es nombrado. 3
- la reaccin que se produce en el estudiantado teolgico de BOLLENGO, que le
manda una carta a Eugenio Ceria (1950), acusando de inexactitudes lo escrito
por Lemoyne.
- El concilio Vaticano II abri la Iglesia, y comenz a difundirse entre muchos re-
ligiosos un relativo genericismo.
- La necesidad de un conocimiento ms profundo de la persona, misin, pedago-
ga, la espiritualidad, etc.
Es destacable la obra de Pedro BRAIDO, de Pedro STELLA y de Francisco DES-
RAMAUT. En este tiempo entra en crisis la visin fascinante y pica de Don
Bosco.
d) La poca ACTUAL (1975): es la poca que provoca el Concilio Vaticano II.
Hay un renacido inters sobre Don Bosco, pero se exigen un conocimiento ms se-
rio y profundo:
. si hablamos de la historia de su vida y de su obra, no puedo ignorar la historia cul-
tural de la poca;
. si hablo de su espiritualidad, no puedo desconocer la historia de la espiritualidad;
. si hablo de su pedagoga, debo conocer la historia de la pedagoga;

1
Il movimento cattolico in ITALIA (1953) y Storia dellItalia moderna (1955-1985) en 11 vols.
2
Il movimento cattolico in ITALIA dalla restaurazione allet giolittiana (1966).
3
O porque est al margen de la problemtica socio-poltica de Italia, o porque se lo considera reaccionario.
(Mas aun si era ayudado por personas opuestas a la nuevas ideas italianas).
2

. si hablo de su sistema preventivo, necesito conocer pedagoga y psicologa. (cfr. la


asistencia salesiana).
Esto es fruto:
- muchos ms salesianos han hecho estudios superiores, y tienen otra formacin;
- Se perciben con ms claridad entre los salesianos los nuevos aires culturales;
- se comienzan a crear en la congregacin centros superiores de estudios:
. En 1940 se crea la facultad de teologa, de filosofa, de derecho cannico;
. En 1973 se crea en ROMA la facultad de ciencias de la educacin (transferida
desde Turn);
. En 1982 se crea el Istituto Storico Salesiano (complemento del Centro Studi
Don Bosco), se publica Opere Edite y la revista Ricerche storiche salesiane.
- se siente la necesidad de una adaptacin del carisma a nuestro tiempo, y para ello
un conocimiento ms slido de su espiritualidad, misin, etc.

2.- FUNDADOR y PATRIARCA

En la historia de la Iglesia se distingue entre:


a) fundador: es el que da origen directamente a una congregacin u orden religiosa.
Muchas veces se lo llama Padre o Madre, porque origina una posteridad reli-
giosa.
La cualificacin de fundador tiene una referencia histrica, y necesita un estudio
histrico. As en un fundador se pueden considerar varios aspectos:
. aspectos jurdicos: es el garante y responsable de los requisitos necesarios para
considerar fundada una congregacin (aceptacin de la autoridad diocesana o va-
ticana). Este aspecto ya va tomando forma desde los tiempos de San Francisco de
Ass: decretum laudis y aprobacin de las Constituciones;
. aspectos histricos: el camino histrico que ha recorrido el fundador en su pro-
ceso de fundacin de una congregacin religiosa: la figura carismtica del funda-
dor (aparece como la persona que intuye los nuevos desafos religiosos y ensaya
nuevas respuestas), el primer grupo originario (cautivado por el Fundador) y su
posterior desarrollo; la relacin que se establece entre este grupo original y la so-
ciedad y la Iglesia;
. aspectos teolgicos: la inspiracin divina y sus mediaciones en la fundacin; esto
lleva a estudiar la inspiracin divina, la experiencia carismtica, la espiritualidad
y la misin apostlica, etc.
. aspectos carismticos: la experiencia evanglica vivida y transmitida por el fun-
dador: Una experiencia del Espritu transmitida a los propios discpulos para
ser vivida por ellos, custodiada, profundizada y constantemente desarrollada en
sintona con el Cuerpo de Cristo en perenne crecimiento (Mutuae Relationes,
11). Esta experiencia se remite a un estilo de santificacin y apostolado, y a una
tradicin espiritual (Ivi);
. aspectos psicolgicos: la inclinacin del fundador por un tipo de institucin (cfr.
instituto de vida activa o contemplativa), y el proceso psicolgico que ha segui-
do;
b) Patriarca: no fundan inmediatamente un congregacin, sino en ellos se inspiran
para surgir Congregaciones u rdenes Religiosas: Agustinos (San Agustn), clunia-
censes (San Benito), Damas Salesianas (Don Bosco), Charles de Foucault, etc.
3

3.- LA PERSONALIDAD DE DON BOSCO FUNDADOR

a) Su carcter de fundador:
Don Bosco no era un revolucionario (era ms bien conservador), pero tampoco era
una persona que se dejaba vencer por las dificultades. Si tomamos la clasificacin
psicolgica de HEYMANS, era:
- activo: desarrollaba una actividad incansable (El gigante de la accin, Po XI).
Siempre estaba ocupado, empeado en proyectos: La cantidad de trabajo que
yo tena en las crceles, en el hospital del Cotolengo, en el Refugio, en el orato-
rio y en las escuelas era de tal manera que me deba ocupar de noche para es-
cribir los libros que me eran absolutamente necesarios. Por eso mi salud, ya
bastante deteriorada, se complic de tal manera que los mdicos me aconsejaron
dejar toda ocupacin (MO, dcada 3 , n 4).
El 5 de abril de 1884 le confes a Don LEMOYNE: Hasta los 45 aos no dor-
m ms de 5 horas por noche, y cada semana me pasaba una noche entera en ve-
la. (Juan Bautista LEMOYNE, Ricordi di gabinetto, abril de 1884).
- emotivo: tena una gran sensibilidad. Se puede recordar su reaccin frente al mir-
lo, sus amistades de adolescente, la valoracin de la amorevolezza como mto-
do educativo, su amistad profunda con los jvenes y los salesianos, etc.
- secundario: pues era reflexivo frente a los desafos (no era primario).
b) La influencia de los sueos: ha sido decisivo el sueo de 1824, que luego se le fue
repitiendo con nuevas aadiduras. Al final del sueo de 1844 aade: Ms aun, ms
tarde, junto con otro sueo (cfr. MB II, p. 298), me sirvi de programa para mis de-
liberaciones (MO, dcada 2, n. 15).
c) Su naturaleza carismtica: Max Weber define el carisma:Carisma es la fascinacin
o la gracia que circunda a ciertos personajes sobre los cuales se ha posado la mi-
rada y la eleccin de Dios. Estas personas quedan investidas de un poder que tiene
evidentemente una forma diferente de aquel poder con el que est investido el bur-
crata racional-legal o el monarca tradicional resultado de la primogenitura
(R. Boudon - F. Bourricaud, Dictionnaire critique de la sociologie).
Don Bosco posea un gran poder de atraccin, no tanto fruto de su mirada o de su
gesto, cuanto de su bondad y de la admiracin de sus discpulos por su facultad vi-
sionaria y curativa. Todas estas cualidades lo rodearon de un aura sagrada, que
impulsaba a sus muchachos a seguirlo incondicionalmente.
Sin embargo, en otros mbitos (cfr. la curia diocesana de Turn), Don Bosco era vis-
to con cierto escepticismo (los milagros atribuidos a Mara Auxiliadora, los sueos,
etc.).

4.- EXPERIENCIAS DE DON BOSCO FUNDADOR

a) Algunas asociaciones tempranas de Don Bosco: Juan Bosco, ya desde su niez, fue
arrastrando a otros chicos detrs de su persona:
- A los 10 aos: rene a chicos en una especie de oratorio festivo: Aunque yo era
de pequea estatura, tena fuerza y coraje a tal punto de infundir temor a compa-
eros de mayor edad (MO, dcada 1, n. 1).
- A los 13 y 14 aos: estando en Moncucco, en la casa de los MOGLIA, repiti esta
experiencia con chicos de los alrededores. En la granja de los MOGLIA sigui el
4

mismo plan que llevaba en I Becchi. Con su trato afable y sus juegos, empez a
atraer a los pocos nios de la aldea Durante el invierno, cuando no se poda
trabajar en el campo, en los das de lluvia, los domingos y fiestas, los reuna a
todos por la tarde. Se suban al henil, se sentaban en semi-crculoPero no que-
ra que de ninguna manera asistieran las chicas (MB I, 174 en el texto ita-
liano).
- A los 17 aos: organiza un grupo ms formal, llamado La Sociedad de la alegra,
del cual es reconocido como jefe (Me encontraba, de este modo, a la cabeza de
una multitud de compaeros, que sentaron de comn acuerdo las siguientes ba-
ses (MO, dcada 1 ,n.6). Este grupo estaba dotado de un reglamento.

b) Experiencias como sacerdote

- A los 26 aos: Instalado ya en el Convittorio Ecclesiastico y habiendo comenzado


la obra del oratorio, Don Bosco rene en torno a s un grupo de colaboradores, con
un programa pastoral, un espritu y un mnimo de organizacin y normas.
Desde 1841 al 1848 se practicaban ya algunas reglas segn el espritu de esta
congregacin. Pero no exista an la vida en comn (Don Bosco, Cenno istorico
sulla Congregazione di San Francesco di Sales e relativi chiarimenti, Roma 1874,
p. 1).
Don Bosco siempre expres su deseo de ser ayudado por sacerdotes, por laicos y
laicas, y este propsito nunca fue negado.
Al principio fueron sobre todo sacerdotes: A causa de las reuniones de los jve-
nes, que solan hacerse en los oratorios festivos, a causa de las escuelas diurnas y
vespertinas y del creciente nmero de muchachos que eran asilados, la mies del
Seor lleg a ser muy numerosa. Por lo cual, a fin de conservar la unidad de es-
pritu y de disciplina, de lo que depende el buen funcionamiento de los oratorios,
ya desde el ao 1844 algunos sacerdotes se reunieron para formar una especie de
congregacin ayudndose mutuamente con el ejemplo y con la instruccin. Ellos
no hicieron votos propiamente dichos. Todo se redujo a hacer una simple prome-
sa de no ocuparse sino de aquellas cosas que el superior juzgase de la mayor glo-
ria de Dios y provecho de la propia alma. Reconocan como su superior al sacer-
dote Juan Bosco. Si bien no se hacan votos, sin embargo se practicaban las re-
glas que aqu se exponen (Francisco MOTTO, Constituciones de la Sociedad de
San Francisco de Sales, 1858-1875).
Estos primeros sacerdotes lo ayudaban en las clases (lectura, escritura, aritmtica,
canto) y en la catequesis. A su vez les daba algunas clases a varios muchachos:
Les daba gratuitamente algunas clases con la obligacin de venirme a ayudar
en la catequesis y en la enseanza de los domingos y das de semana. Estos, mis
pequeos maestros, unos 8 10, fueron creciendo en nmero, y de aqu comenz
la categora de los estudiantes (MO.dcada 3, n.3). Sin embargo, muchos de es-
tos muchachos lo abandonaban.
- El ncleo ms estable: En 1849 se cierra el seminario de Turn. Varios seminaris-
tas pidieron la ayuda de Don Bosco. Necesitado de ayudantes y para auxilio de la
arquidicesis, les abre la casa. Estos seminaristas, mientras ayudaban en el orato-
rio, se preparaban al presbiterado. Ms tarde, cuando asume como obispo monse-
or Alejandro RICCARDI di NETRO (arzobispo de Turn, 1867-1870), quiere
5

reordenar el seminario, y le exige a Don Bosco que los seminaristas regresen al


seminario. A Don Bosco se le crea un gran problema.

II. - DON BOSCO, FUNDADOR DE LA SOCIEDAD DE SAN FRANCISCO DE


SALES

Si bien las congregaciones religiosas fueron las que ms sufrieron las consecuen-
cias de la Revolucin Francesa, de la Ilustracin y del Josefinismo, sin embargo con
el siglo XIX se produce una gran eclosin de fundaciones:

siglo XVI: 10 fundaciones


siglo XVII: 15 fundaciones
siglo XVIII: 20 fundaciones
siglo XIX: 183 fundaciones (slo femeninas y de derecho pontificio)

1.- LA GESTACIN del PROYECTO: la Sociedad Salesiana nace en un proyecto gestado


durante varios aos y en varias etapas:

a) el quinquenio 1841-1844:

- los inicios: sabemos que en la conciencia de Don Bosco todo comienza con una
clase de catecismo dada a Bartolom GARELLI el 8 de diciembre de 1841;
- los primeros pasos: mientras Don Bosco frecuenta el colegio eclesistico San
Francisco de ASS ejerce su ministerio sacerdotal en varios lugares: crceles, pla-
za, calles, lugares de trabajo y en el grupo de muchachos que se forma en torno a
l. Durante este primer trabajo va sacando algunas experiencias y conclusiones:
. los jvenes marginados son resultado mucho ms de la falta de educacin
que de su propia malicia;
. estos jvenes son redimibles si alguien es capaz de despertarle el sentido de
la dignidad humana y de su capacidad de ganarse honestamente el pan;
. la formacin moral y religiosa es un recurso educativo de primer orden para
salvar a estos muchachos;
. el oratorio es un ambiente eficaz para lograr este objetivo.

b) El trienio 1844-1846:

Cuando Don Bosco concluye su estada en el colegio eclesistico se encuentra ante


dos alternativas:
. regresar a su tierra a desempear el ministerio sacerdotal;
. quedarse en TURN para continuar su trabajo con los jvenes: acepta esta propuesta
y va como capelln del futuro hospital Santa Filomena de la marquesa Barolo;
6

all tendra tiempo libre para dedicarse a su oratorio. En este lugar toma algunas
decisiones importantes:
. le pone el nombre de San Francisco de Sales a su oratorio (cfr. MO 44);
. involucra a otras personas que colaboren con l en el trabajo oratoriano (cfr.
Borel, Pacchiotti, etc.); A partir del ao 1844 algunos eclesisticos se reunie-
ron en una especie de congregacin; no hicieron votos ni tenan vida en comn,
pero reconocan su superior en la persona del sacerdote Juan Bosco (Origen
de esta congregacin); Hasta ahora todo fue adelante con la ayuda de perso-
nas caritativas eclesisticas y laicas (20 de febrero de 1850, en Epist I,30);
. busca la autonoma de su oratorio respecto de los otros oratorios existentes
(Cocchi).

c) El decenio 1847-1857:

Es el tiempo en que el Oratorio consigui un lugar estable (VALDOCCO) y se


constituye como una obra compleja, por doble razn:

- su crecimiento: el Oratorio festivo se fue organizando como una obra permanen-


te: en 1847 se crea el internado, compuesto por artesanos y estudiantes (que se
integran en 1853, yendo a estudiar afuera); en 1856 ya se establecen definitiva-
mente en VALDOCCO y con amplitud las clases y los talleres;
- su extensin: el Oratorio se extiende fuera de VALDOCCO:; en 1847 se funda
el oratorio de San Luis (PORTA NUOVA) y en 1849 se anexa el oratorio del
ngel Custodio (VANCHIGLIA).

Pero tambin en esta poca el oratorio sufre dos crisis:


. 1848 se produce en la ciudad de TURN un ambiente muy tenso debido a la
guerra contra AUSTRIA y al clima poltico-religioso; Don Bosco se declara
en contra de la revolucin liberal y exonera a sus colaboradores (MO 72);
. 1852: se produce una nueva crisis en la que se pone de manifiesto que no todos
los colaboradores compartan sus ideas y mtodos pedaggicos (cfr. Memorie
di Giuseppe BROSIO intorno alla vita dellOratorio nei primi anni).

Es en este tiempo que Don Bosco comienza a pensar en un grupo autnomo selec-
cionado y formado por l: Pero con todos estos procedimientos, trataba yo de
conseguir tambin una finalidad particular, que no era otra que la de estudiar,
conocer y escoger a aquellos individuos que tuviesen cierta aptitud y propensin
a la vida comn y admitirlos a vivir as conmigo en casa (MO 66).

En 1854 hace la primera propuesta vocacional: El 26 de enero de 1854, por la


noche, nos reunimos en el aposento de Don Bosco, Rocchietti, Artiglia, Cagliero y
Rua; se nos propuso hacer, con la ayuda del Seor y de San Francisco de Sales
una experiencia de ejercicio prctico de caridad con el prjimo, para llegar ms
tarde a una promesa y, despus, si se vea posible y conveniente, convertirla en
voto al Seor. Desde aquella noche se llam Salesianos a los que se propusie-
ron o se propusieran tal ejercicio (MB 5,9).
7

2.- EL NACIMIENTO y EVOLUCIN del PROYECTO

a) Algunas expresiones de Don Bosco:

Don Bosco no es preciso cuando tiene que hablar sobre el tiempo de inicio de la
congregacin salesiana:

- En 1864 le escribe a Po IX que los Salesianos observan las constituciones desde


haca 6 aos (1858) (MB 7,962);
- En 1867 le escribe a monseor Riccardi que la prctica de las Reglas tena 6 aos
de vigencia en la congregacin (1861-1862) (MB 8,810);
- Esta sociedad comenz en 1841 a recoger muchachos los das festivos (MB
8,809)
- En 1874 escribe en LANZO (lo escribe en 1873 y lo publica en 1874) el Cenno is-
torico sulla Congregazione di San Francesco di Sales e relativi chiarimenti; es la
explicacin ms densa y amplia del sentido de su obra.

b) Algunos encuentros decisivos

la relacin con monseor FRANSONI: en el conflicto entre la Iglesia y el Estado,


que se origina a raz del primer gobierno liberal, don Bosco se inclina claramente
por el arzobispo de TURN. El arzobispo le haba reiterado la necesidad de pro-
veer al futuro del Oratorio. En 1850 Fransoni se radica en PIANEZZA y Don
Bosco lo visita: Cmo har Usted para seguir su obra. Usted es un mortal
como todos los hombres; y si no toma medidas el Oratorio morir con Usted... y
termin diciendo que era necesario dar principio a una congregacin religiosa
(MB 4,29);

el dilogo con Urbano RATTAZZI: en 1857 el ministro le recomienda un joven y


le pide tener lo antes posible un encuentro (cfr. Eugenio CERIA, Annali della
Societ Salesiana, 1,20).
Cuando Don Bosco lo visita: Y si llegara a faltar, Qu sera de su obra? Ha
pensado Usted en ello? Y si no ha pensado, Qu medidas piensa tomar para
asegurar la continuidad de su institucin..? A mi juicio, puesto que no es del pa-
recer de hacer aprobar su oratorio como una obra pa, deberan Usted elegir al-
gunos seglares y eclesisticos de su confianza y formar con ellos una sociedad
en lq eu cad socio conserve sus derechos civiles, se sujete a las leyes del Estado,
pague sus impuestos, etc. En una palabra, la nueva sociedad, ante el gobierno
no sera ms que una asociacin de ciudadanos libres que se unen y viven juntos
con una finalidad benfica (MB 5,697 s.).
Rattazzi invita a Don Bosco a:

- tener continuadores y no slo colaboradores;


- fundar una sociedad distinta de las existentes:
. que no sea mano-morta: en 1855 se aprueba la ley de enajenacin de los
bienes de las congregaciones consideradas mano-morta: Cesan de exis-
tir como entes morales reconocidos por la ley civil, las casas pertenecien-
8

tes a rdenes religiosas que no se dedican a la predicacin, educacin o


asistencia de enfermos (Toms CHIUSO, La chiesa in PIEMONTE...
5,209). Funde una sociedad que no tenga la ndole de mano morta, sino
de mano viva; una sociedad en la que cada miembro conserve sus dere-
chos civiles, se sujete a las leyes del Estado, pague los impuestos, y as
adelante... La sociedad, frente al gobierno, no ser otra cosa que una aso-
ciacin de libres ciudadanos que se unen y viven juntos con un objetivo de
beneficencia. (Juan Bonetti, Cinco lustros de la historia del Oratorio, p
523 s).
. que se ajuste a las leyes civiles.

Don Bosco queda motivado por estas palabras y consulta algunas instituciones re-
ligiosas contemporneas ya existentes: Bruno LANTERI y Ludovico PAVN, y
con algunas ideas va a ROMA;

el encuentro con Po IX4: en 1858 Don Bosco viaja a ROMA con una carta de
Fransoni y un esbozo de las primeras reglas salesianas 5:

- Suplico a Su Santidad tenga a bien indicarme las bases de una institucin que
est de acuerdo con los tiempos y lugares que vivimos...
- Conviene que funde una sociedad que no pueda ser estorbada por el go-
bierno, pero al mismo tiempo no se contente con ligar a los miembros a tra-
vs de simples promesas... (MB 5, 859).

Po IX le aconseja que la sociedad a fundar deba ser:


- apta para responder a las necesidades de un Oratorio; para eso deban hacer
votos simples, fciles de disolver;
- frente a la Iglesia una congregacin.

Estas dos ideas (Rattazzi y Po IX) configurarn el tipo de congregacin que Don
Bosco comienza a pergear; por eso siempre reconocer en el Papa el inspira-
dor de la congregacin salesiana: Huius operae tu fuisti suasor et impulsor
(carta de 1867, en MB 8,571); Opere et consilio fundasti (carta del 1 de mar-
zo de 1873).

c) La aprobacin diocesana de las constituciones

- Monseor Luis Fransoni: (obispo de 1832 a 1862) Es el primero a quien se las


enva (cfr. MB 6,632) para que las lea, cambie, quite, aada y corrija cuanto el
Seor le inspire; Fransoni se reserva un tiempo para ponderarlas; y se las pasa al

4
Huius operis tu fusti suasor et impulsor (1867); Opere et consilio fundasti (carta del 1-3-1873)
5
Don Bosco pensaba hablar oralmente con el Papa sobre este asunto; pero el cardenal Gaude (dominico)
le aconsej llevar algo por escrito; redact entonces las primeras constituciones sobre cosas que ya se
vivan. Pero ms tarde, escribindole a monseor Zapata en 1862 le dice que se inspir en las Reglas de
Cavagnis (Venecia), en el Instituto de la caridad, en los somascos y en los Oblatos de Mara Virgen.
9

consultor Marcos Antonio Durando, quien ya insina las primeras dificultades y


reservas para su aprobacin.
- Monseor Jos Zapata (vicario capitular 1862-1867): Don Bosco le pide una car-
ta de recomendacin (como se la pide a otros obispos que se la dan: Cuneo, Ac-
qui, Susa, Mondov, Casale, etc.); Zapata se la da en 1864 y Don Bosco hace el
pedido oficial de reconocimiento de la Congregacin y sus Reglas.
Slo consigue el Decretum laudis (1864); no era mucho, pero era lo que ms
poda esperar.
- Monseor Alejandro Riccardi (obispo 1867-1870) era amigo de Don Bosco pero
estaba en relaciones tensas por la exigencia de que los clrigos frecuentasen el
seminario. Riccardi le concede una carta de recomendacin: Creo que es justo
que recomiende a la Santa Sede a este piadoso sacerdote a fin de que obtenga
aquellas gracias y favores che pueden procurar un incremento del oratorio y de
la familia religiosa, y proporcionarles un mayor bien a la ciudad y a la dicesis
de TURN (MB 7,619 s); pero separadamente escribe a ROMA: El colegio de
Turn es ya desde ahora un caos, estando mezclados los artesanos, los estudian-
tes, los laicos, los clrigos y los sacerdotes. Y lo sern siempre ms al extender su
esfera de accin (Osservazioni intorna alle costituzioni proposte dal sacerdote
Giovanni Bosco....
Monseor Riccardi apreciaba la misin juvenil que desarrollaba Don Bosco, pero
quera que slo se dedicase a eso, bajo el control del obispo.
Don Bosco va a ROMA y consigue la aprobacin de la congregacin, pero pu-
diendo dar las dimisorias durante 10 aos a los que haban entrado al Oratorio an-
tes de los 14 aos (1 de marzo de 1869).
- Monseor Lorenzo Gastaldi (obispo de 1871-1883) Fue amigo de Don Bosco
siendo obispo de SALUZZO, pero luego se distanci un poco; se opone tenaz-
mente a la aprobacin de las reglas; su influencia es grande en ROMA.

d) pasos concretos

intentos previos:

- la primera vesticin clerical de Reviglio, Gastini, Buzzetti y Bellia en 1851,


que no perseveraron (Reviglio ser sacerdote diocesano y Buzzetti, coadju-
tor salesiano);
- a primera propuesta de vida religiosa: la reunin del 26 de enero de 1854
(ver antes);
- la emisin de los votos privados de Miguel Rua en 1855.

pasos jurdicos:

- la primera redaccin de las Constituciones Salesianas (1857-1858); luego


las volvi a redactar en 1864, 1867, 1873 y 1874;
- la primera invitacin a formar parte de la sociedad a 14 personas (1859)
- la primera emisin de votos trienales de 22 Salesianos (1862)
- el Decretum Laudis de la Santa Sede (1864)
- la aprobacin de la Congregacin Salesiana por la Santa Sede (1869)
10

- la aprobacin de las Constituciones Salesianas (1874)


- el decreto de comunicacin de los privilegios (1884).

3.- LA IDEA de la NUEVA SOCIEDAD

a) La idea que tena Don Bosco de la Congregacin Salesiana

Un documento que nos ayuda a comprender la idea de Don Bosco en torno a la


Congregacin Salesiana es Cenno istorico sulla congregazione di San Francesco di
Sales e relativi schiarimenti, publicado en febrero de 1874; se inscribe en la serie de
intervenciones que tuvo entre 1872 y 1873 en ocasin de la aprobacin de las cons-
tituciones salesianas.

Historia del documento:

- lo escribe en LANZO a principios de agosto de 1873;


- en 1872 el cardenal Bizzarri le escribe a Don Bosco comunicndole que el Papa
estaba de acuerdo en que poda iniciar los trmites para la aprobacin de las
Constituciones Salesianas;
- Don Bosco da inicio al trmite, adjuntando TRES documentos:
. el texto de las Constituciones modificado respecto de la edicin latina de
1867;
. el escrito De Regulis Societatis Salesianae aliqua declaracio, donde explica
los motivos de aceptacin y de rechazo de las 13 animadversiones formu-
ladas por el carmelita Angel Savini en 1864 (cfr. MB 10,674-682)6;
. el escrito De Societate Sancti Francisci Salesii brevis notitia et nonnulla De-
creta ad eamdem spectantia (OE 25,35-72);
- sin embargo las dificultades no cesan:
. en julio de 1873 la Congregacin de Obispos y Regulares le vuelve a objetar
que:
. el superior pueda conceder las cartas dimisorias al quemcumque episco-
pum;
. se omitan referencias que den un carcter demasiado religioso a la Socie-
dad porque podan crear conflicto con la autoridad civil;
. se mantenga la figura del salesiano externo (desde 1867 colocada en el
apndice de las Constituciones);
. se omita la relacin trienal a la Santa Sede.
. monseor Lorenzo Gastaldi le sigue exigiendo la constitucin de un buen
noviciado, lo que le significaba un noviciado semejante al de los jesuitas:
. un noviciado en regla;
. estudios de filosofa y teologa ms slidos que los que se realizaban en
VALDOCCO;

6
Don Bosco crea que con la aprobacin de la Congregacin (1869) se haban aceptado todos los artculos
controvertidos, y as se lo hace saber a los Salesianos (cfr. la reunin del 7 de marzo de 1869).
11

. no admitir a nadie a las rdenes Sagradas si no se tienen los votos perpe-


tuos;
. admitir a los votos slo a aquellos que hubieren ingresado al Oratorio antes
de los 14 aos.

- Don Bosco le escribe al cardenal Bizzarri (?) en agosto de 1873: En el caso de


que Usted viere que es absolutamente necesario aceptar todas las observacio-
nes yo desistira de seguir pediendo la aprobacin dado que una aprobacin en
ese sentido deteriorara mucho la actual condicin de la Sociedad Salesiana...
(Francisco motto, Costituzioni della Societ di San Francesco di Sales, 19).
- es a raz de esta carta que prepara el Cenno istorico sulla Congregazione... que
constituye una verdadera defensa del pensamiento de Don Bosco. Pero en la
aprobacin de las Constituciones Salesianas estas observaciones no sern teni-
das en cuenta.

la idea de Don Bosco (el Cenno istorico es una tesis histrico-jurdica)

- la ntima relacin entre la Congregacin Salesiana y el Oratorio: en todos los


documentos de aprobacin aparece patente esta conexin; su objetivo es crear
una sociedad para continuar y asegurar la obra de los Oratorios, dado que ste es
la matriz de la sociedad, a tal punto que reconoce su origen el 8 de diciembre
de 1841.
. Si se considera en s misma esta Sociedad tiene por objetivo la continuacin
de todo lo que desde hace unos 20 aos se hace en el Oratorio de San Fran-
cisco de Sales (Cose di notarsi intorno alle Costituzioni della Societ di San
Francesco di Sales, 1864; cfr. MB 7,622);
. Desde 1841 a 1848 ya se practicaban algunas reglas segn el espritu de esta
Congregacin, aunque no exista vida en comn; Aquel ao (1848) se desat
un vrtigo contra las rdenes Religiosas y contra las congregaciones ecle-
sisticas... despus tambin contra el clero y contra toda autoridad de la Igle-
sia (Cenno istorico...);
. Cuando se quiere fundar una congregacin religiosa es preciso pasar por
tres estadios (reconocimiento del superior, reconocimiento de la congrega-
cin, aprobacin de las Constituciones); el Santo Padre reconoce un superior
y con esto hay una aprobacin preventiva de la congregacin; a este supe-
rior se le permite reunir socios, quienes pueden comenzar a hacer votos. Esta
es la primera aprobacin, el primer estadio; y entre nosotros comenz en
raz en 1841, que fue exactamente el ao en que Don Bosco abri su Orato-
rio y se busc compaeros que lo ayudasen, sujeto en esto al arzobispo de
TURN (Cenno istorico...).
. Esta Congregacin en 1841 no era otra cosa que un catecismo, un jardn de
recreacin durante los das festivos, a la que en 1846 se aadi un internado
para artesanos pobres, formando un instituto privado a manera de una fami-
lia numerosa. Diversos sacerdotes y laicos colaboraron con la obra como
cooperadores externos. En 1852 el arzobispo de TURN aprob el instituto
otorgando de motu proprio las facultades necesarias y oportunas al sacer-
dote Juan Bosco, nombrndolo superior y jefe de la Obra de los Oratorios.
12

Desde ese ao hasta 1858 comenz la vida en comunidad: clases y formacin


de clrigos, algunos de los cuales, ordenados sacerdotes, se quedaron en el
instituto... en 1858 Po IX, de santa memoria, aconsej al sacerdote Juan
Bosco fundar una sociedad para conservar el espritu del Oratorio... (Brevi
notizie sulla Congregazione di San Francesco di Sales dallanno 1841 al
1879, escrita en 1879; cfr. OE 31, 240)

OTROS DOCUMENTOS

. carta a monseor Jos Zapata, vicario capitular de TURN (1863);


. breve noticia de la Sociedad de San Francisco de Sales (1864)
. carta a monseor Alejandro Riccardi sobre la Sociedad de San Francisco de
Sales (1867);
. Referencia histrica sobre la Sociedad de San Francisco de Sales a monseor
Pedro Ferr, obispo de CASALE-MONFERRATO (1868);
. carta a los obispos de TURN (1869);
. Estado religioso-material de la Sociedad de San Francisco de Sales (1870);
. La Pa Sociedad de San Francisco de Sales (1873)
. Breve noticia de la Sociedad de San Francisco de Sales y algunos decretos re-
ferentes a ella (1873)
. Cenno storico sulla Congregazione di San Francesco di Sales e relativi
schiarimenti (1874);
. Resumen de la Sociedad de San Francisco de Sales en 1874 (1874);
. (a la Sagrada Congregacin de Obispos y Regulares) Consulta para una con-
gregacin particular (1874)
. El Oratorio de San Francisco de Sales (1879)
. Breves noticias sobre la Congregacin de San Francisco de Sales entre 1841 y
1879 (1879);
. El Oratorio de San Francisco de Sales, hospicio de beneficencia (1879);
. breves noticias sobre el objetivo de la Pa Sociedad de San Francisco de Sales
(1881);
. Breves noticias sobre el objetivo de la Pa Sociedad Salesiana y de sus Coope-
radores (1885);
. cfr. el Decretum Laudis (1864): Compadecido de la condicin de los chicos
ms pobres, el sacerdote Juan Bosco, de la dicesis de TURN, desde el ao
1841, con la ayuda de otros sacerdotes, comenz a reunirlos, ensearles los
primeros rudimentos de la fe catlica y socorrerlos con ayudas materiales. De
aqu tuvo origen la Pa Sociedad que, tomando el nombre de San Francisco
de Sales, consta de sacerdotes, clrigos y laicos.
. cfr. el Decreto de aprobacin (1869): La Pa Congregacin de eclesisticos,
con el nombre de San Francisco de Sales, fue erigida en TURN en 1841 por
el sacerdote Juan Bosco

b) La Congregacin Salesiana y el Oratorio:


La conviccin de Don Bosco es que la Congregacin Salesiana nace del Oratorio,
13

aunque condicionada por las circunstancias polticas y por el espritu del tiempo
(menos penetrado de perspectivas religiosas).

- una Congregacin con fines especficos: consagrada a obras de caridad para los
jvenes. Esto ya lo manifiesta en el primer artculo de las Constituciones: El
objetivo de esta Sociedad es el de reunir juntos a sus miembros eclesisticos,
clrigos y tambin laicos con el fin de perfeccionarse a s mismos imitando las
virtudes del Divino Salvador especialmente en la caridad hacia los jvenes po-
bres (Constituciones de 1860). La vida salesiana consiste en la caridad operati-
va: Ntese que nuestra Congregacin no ha sido fundada para aquellos que
han llevado una vida mundana y que vienen a nosotros para convertirse... nues-
tra Congregacin no ha sido hecha para ellos... nosotros tenemos necesidad de
socios seguros y probados en la virtud secular. Que no vengan a perfeccionarse
a s mismos, sino a ejercitar la perfeccin cristiana y a liberar a los jvenes po-
bres y abandonados de los graves y enormes peligros en que se encuentran.
(Memorie dal 1841 al 1884-5-6).

- Cada miembros frente a la Iglesia es un religioso y frente a la sociedad es un libre


ciudadano: se puede discutir si la idea es de Don Bosco o de Po IX; pero en el
Cenno istorico afirma que fue l quien le suplic al Papa que le diera las bases
de una institucin compatible con los tiempos y los lugares en que vivimos.

- Un noviciado para tiempos difciles y en funcin de la misin: la Congregacin de


Obispos y Religiosos le objetaba que Don Bosco
. no hablara del maestro de novicios
. no tuviera un captulo dedicado al noviciado (lo exiga el Derecho Cannico).
Don Bosco incluye un captulo sobre estos temas, pero en un sentido diverso al
exigido por monseor Gastaldi: Puesto que lo propio de nuestra Congregacin
es educar a los jvenes, sobre todo los ms pobres en las ciencias y en la reli-
gin, y conducirlos en medio de los peligros de este mundo al camino de la sal-
vacin; por eso mismo todos, durante el tiempo de la segunda prueba (novi-
ciado) harn una amplia experiencia de estudio, de clases matutinas y vesperti-
nas, de catequesis a los nios y de la asistencia que debe proporcionrseles en
los casos ms difciles (Constituciones del 1 de abril de 1874).

Sin embargo la Congregacin de Obispos y Religiosos, le aprueba las Constuciones,


pero cambindole el artculo; Don Bosco las publicar con una apostilla en nota,
luego de entrevistarse con el Papa: El Papa Po IX, de viva voz, benignamente
concedi que los formandos, durante el tiempo de la segunda prueba, puedan
hacer experiencia de aquellas cosas que se indicaron para la primera prueba 7,
siempre que se juzgue que esto contribuye a la mayor gloria de Dios. (conce-
sin vivae vocis orculo del 8 de abril de 1874).

7
...por lo tanto todos durante este tiempo de la primera prueba debern hacer una experiencia no pequea
sobre el estudios, sobre las clases diurnas y vespertinas, sobre la catequesis a los nios y sobre la asistencia
que se debe prestar en los casos ms difciles (Constituciones Salesianas, cap XIV, art 5).
14

En la traduccin italiana de 1875 Don Bosco elimina las correcciones hechas


por la comisin y transcribe las Constituciones segn su propio original, cosa
que disgusta a Gastaldi.

Por todo esto Don Bosco dir: Se introdujeron los votos trienales cuando yo tena
otra idea de la Congregacin. Pensaba establecer una cosa diversa de lo que es;
pero as nos obligaron a hacer y as sea (Conferencia a los directores en ALASSIO
en 1879).

4.- PROBLEMAS en la FUNDACIN de la CONGREGACIN SALESIANA

a) con el gobierno italiano: debido a su preocupacin de incluir la congregacin dentro


de las leyes civiles, no Don Bosco no tuvo mayores problemas con el gobierno ita-
liano; sus dificultades estuvieron ms bien en el mbito de la exencin de los Sale-
sianos del servicio militar; para lo cual recurre a dos licencias legales:
- mientras los obispos diocesanos se los permitieron, fue llenando los espacios va-
cos con clrigos de VALDOCCO (los seminarios tenan un cupo de seminaristas
que podan ser eximidos de hacer el servicio militar);
- ms adelante el gobierno permiti redimir del servicio militar a los seminaristas
a cambio de la paga de una cantidad de dinero; Don Bosco pide a los cooperado-
res que le apadrinen a algunos clrigos de su casa.
En tiempos de Don Bosco ningn clrigo del Oratorio hizo el servicio militar.

b) con la curia arquidiocesana

la formacin: monseor Gastaldi sostena que haba errores muy serios en la for-
macin que Don Bosco daba a los salesianos:
. noviciado: era muy breve; para la aprobacin de las constituciones exiga un no-
viciado de duracin similar a los jesuitas (dos aos); ea similia fieri iis qui ser-
vantur in novitiatu Societatis Jesu.
. la ordenacin sacerdotal: se deba recibir con votos perpetuos y luego de un
examen ante el arzobispo.
. estudios completos de filosofa y teologa:

En la poca posterior a mi salida del Oratorio, y cuando yo ya era clrigo y


sacerdote oa como un lamento general en el clero turins que la formacin
de los alumnos del instituto salesiano era incompleta. Era notoria la deficien-
cia en aquella formacin propiamente eclesistica. Se saba que los clrigos
Salesianos se dedicaban ms a los estudios clsicos que a los teolgicos. Tal
como ya he expuesto, en el seminario se lamentaban de las inasistencias fre-
cuentes de los clrigos del instituto salesiano, mientras que por otro lado se
alababa la asidua asistencia de los clrigos del Cottolengo. Acerca de los re-
sultados de los exmenes de los Salesianos hay que notar que no siempre eran
satisfactorios, aun cuando saban arreglarse muy bien con la desenvoltura de
su exposicin, aunque el conocimiento de la materia era menor. Los clrigos
15

en general, como ya he hecho mencin, pertenecientes o no a la Congrega-


cin, se ocupaban en la marcha del Oratorio. No s cmo el Venerable (Don
Bosco) permita eso, pero se comprende dada la necesidad del instituto, en
que se haba centenares de jvenes estudiantes y artesanos (Jos Allamano
en Positio super dubio, p 112 s, de 1921).
Yo ense filosofa positiva desde el ao escolar 1865-1866 hasta el ao
1869-1870, primero en el seminario de BRA, y despus el ltimo ao en el de
CHIERI. Ah haba alumnos provenientes del Oratorio de Don Bosco. Su for-
macin espiritual era buena. Pero la preparacin intelectual sobre mi materia
era deficiente, y esto yo lo atribuyo al hecho de que Don Bosco no tena toda-
va, junto a la obra del Oratorio, clases regulares, debindoselas arreglar
como mejor poda (monseor Juan Bautista Rossi, Positio super dubio, p.
144).
el desconocimiento de la autoridad del obispo local: Gastaldi exiga que:
. las Constituciones deban ser reconocidas primero por el arzobispo del lugar;
. antes de dar las dimisorias se deba presentar el candidato a un examen con el
arzobispo;
. el arzobispo pudiera examinar y controlar las iglesias y oratorios pblicos.
La exencin deba reducirse al mnimo quantum sufficit ad eius conservationem
et non amplius.

c) con la curia romana: luego de la clausura del seminario de TURN el Oratorio de


Don Bosco se convirti en el seminario arquidiocesano particularmente con el apo-
yo de monseor Fransoni. Pero luego del nombramiento de monseor Alejandro
RICCARDI di NETRO (1867-1870)8 y luego con monseor Lorenzo GASTALDI
(1871-1883) comienza una relacin tensa con la curia arquidiocesana que se extien-
de hasta 1883 9. Los puntos de friccin son DOS:

- desacuerdos en la lnea de formacin: cuando ms se retrotrae la Sociedad Sale-


siana, ms se identifica con la vida de los jvenes del Oratorio de VALDOCCO
10
. Pero este estilo oratoriano no era bien visto por la curia de TURN como un
mtodo formativo para los sacerdotes. Las crticas haban llegado a ROMA, y
Don Bosco lo saba:
- Cuando le hice la relacin sobre el tema (las cartas comendaticias) Su misma
Santidad me orden dirigirme reservadamente a Vuestra Seora para pedirle
una informacin exacta sobre la marcha del instituto del que se trata, y especial-
mente en lo que se refiere a los estudios y a la educacin eclesistica de los clri-
gos que forman parte de ese instituto, puesto que no puedo dejar de prevenirle,
siempre dentro de la mayor reserva, que, mientras algunos obispos recomiendan
a Don Bosco y hacen elogios de su instituto, luego en hojas reservadas deploran
la educacin del joven clero perteneciente al mismo, en lo que se refiere tanto a
los estudios cuanto al espritu; porque estando los clrigos dedicados a la vigi-
lancia de los jvenes recogidos en el instituto, no pueden formarse con aquel es-

8
Este arzobispo apoya a Don Bosco en todo menos en su intencin de fundar una congregacin religiosa.
9
La afirmacin es de don Lemoyne (MB 6,339).
10
Cfr. el Reglamento del Oratorio de 1861 involucraba a jvenes y clrigos (cfr MB 4,337 s).
16

pritu eclesistico con que es necesario que se forme un joven que aspira al sa-
cerdocio (Carta de monseor Svegliattti, secretario de la Congregacin de Obis-
pos y Regulares a monseor Tortone, 1868).
-
- Cuando le hice la relacin sobre el tema (las cartas comendaticias) Su misma
Santidad me orden dirigirme reservadamente a Vuestra Seora para pedirle
una informacin exacta sobre la marcha del instituto del que se trata, y especial-
mente en lo que se refiere a los estudios y a la educacin eclesistica de los clri-
gos que forman parte de ese instituto, puesto que no puedo dejar de prevenirle,
siempre dentro de la mayor reserva, que, mientras algunos obispos recomiendan
a Don Bosco y hacen elogios de su instituto, luego en hojas reservadas deploran
la educacin del joven clero perteneciente al mismo, en lo que se refiere tanto a
los estudios cuanto al espritu; porque estando los clrigos dedicados a la vigi-
lancia de los jvenes recogidos en el instituto, no pueden formarse con aquel es-
pritu eclesistico con que es necesario que se forme un joven que aspira al sa-
cerdocio (Carta de monseor Svegliattti, secretario de la Congregacin de Obis-
pos y Regulares a monseor Tortone, 1868).
A raz de esta situacin monseor Tortone es enviado por la Santa Sede a inspec-
cionar la formacin sacerdotal dada en el Oratorio de VALDOCCO; recaba in-
formacin y escribe a ROMA sintetizando las razones de las quejas contra la for-
macin sacerdotal del Oratorio:
. los clrigos de Don Bosco tenan una formacin filosfica y teolgica deficiente
por insuficiente dedicacin a los estudios;
. mantenan una relacin de excesiva confianza con los jvenes de la casa, lo que
se opona al espritu y al decoro de un sacerdote;
. no posean aquellas virtudes muy pertinentes a la espiritualidad sacerdotal: hu-
mildad y espritu litrgico 11.

- retencin de las dimisorias: este problema afect a Don Bosco durante 17 aos, y
lo oblig a recurrir a ROMA, pasando por encima de la curia local, que se opona
a otorgrselas:
. hasta 1864 (Decretum laudis): la Sociedad Salesiana era una sociedad priva-
da; Don Bosco hasca ordenar a sus clrigos por sus respectivos obispos, quie-
nes les permitan seguir trabajando en el Oratorio como recompensa a la forma-
cin dada. Por eso hasta 1864 no se imponen los votos perpetuos entre los sale-
sianos; Los votos sern renovados por dos veces cada tres aos; despus de es-
to cada uno es libre de continuar renovndolos cada tres aos o hacerlos per-
petuos... (Constituciones de 1864);
. de 1864 a 1869: la situacin se torna muy difcil, porque hasta la aprobacin de
la Congregacin Salesiana, los clrigos se encontraban en una situacin ambi-
gua:
. no podan ser ordenados a nombre de una congregacin que no exista;
. no podan ser ordenados para una dicesis a la que no se iban a incardinar.

11
La carta de Svegliatti es de 1868, y coincide con cartas de Riccardi, Gastaldi y Bianchi. Gastaldi era muy
duro con la formacin sacerdotal dada en el Oratorio: Salvo rarsimas excepciones, casi ningn miembro
de la Congregacin Salesiana posea las virtudes necesarias... (Epist 2,240).
17

En esta situacin Don Bosco acude a obispos benvolos o a la misma ROMA.


. desde 1869: con la aprobacin pontificia de la congregacin por parte de la
Santa Sede, Po IX autoriza a Don Bosco a ordenar candidatos que hubieran en-
trado a alguna obra salesiana antes de los 14 aos.

El problema queda resuelto en 1884 al ser reconocida la Sociedad Salesiana como


congregacin exenta.
- problemas con la Santa Sede: los problemas se circunscriben a la aprobacin de
las Constituciones Salesianas; la Santa Sede no aceptaba algunos artculos presen-
tados por Don Bosco (1857/1858-1864-1867-1873 y 1874). Los principales ar-
tculos cuestionados eran:
. las prcticas de piedad:
. los Salesianos externos:
. el rgimen de estudios:
. el estilo de noviciado: este era el punto ms cuestionado; Don Bosco sostena
que el noviciado deba consistir en la prctica de las Constituciones Salesianas,
y que el mejor ambiente era la vida activa y ordinaria:
Cumplido esto (el aspirantado) el aspirante es admitido a la segunda prueba, o
sea a la prctica exacta de las Reglas de la Sociedad, al menos, por un ao,
algunas veces por dos o ms tambin (Cenno istorico sulla congregazione e
necessari chiarimenti, de 1874). Actuaba as por:
. el ambiente poltico adverso a la vida religiosa 12
. su idea personal;
. la concesin del Papa Po IX: antes de que la Santa Sede llegase a aprobar
esta congregacin he tenido una larga conversacin con monseor Sve-
gliatti, con el cardenal Quaglia, y despus con el Santo Padre.... despus
me pregunt: Cmo tener una casa de estudio y de noviciado? Le res-
pond a l lo mismo que algunos meses antes le haba respondido a vuestra
excelencia... y cuando el Santo Padre hubo odo estas cosas se mostr sa-
tisfecho y aadi: Dios os bendiga, hijo mo, poned en prctica las cosas
en el modo en que me las refers, y vuestra congregacin obtendr su obje-
tivo; y si llegaran a surgir dificultades hacdmelas saber y estudiaremos el
modo de superarlas (Carta a monseor Gastaldi en 1872; cfr. Epist
2,239).

Sin embargo, en ROMA, por la presin de monseor Gastaldi, este criterio no se


aceptaba; y el hecho de que Don Bosco no cediera tan fcilmente manifiesta la
importancia que atribua a esto.

5.- CONCLUSIONES de la FUNDACIN de la CONGREGACIN SALESIANA

a) La explicacin de los problemas:

12
En 1864 el gobierno sanciona una ley por la que se prohbe a las congregaciones religiosas la admisin de
novicios; en 1866 se prohben en ITALIA las corporaciones religiosas.
18

- no oposicin sistemtica: no hay que pensar en una oposicin sistemtica de los


enemigos (de Don Bosco o de la congregacin); las dificultades hay que buscar-
las en los problemas de la Santa Sede frente al nacimiento de las congregaciones
nuevas. Es verdad que:
. monseor Gastaldi ejerci una oposicin fuerte y personal;
. muchos consultores eran miembros de rdenes tradicionales y no estaban prepa-
rados para las nuevas formas de vida religiosa.
- situacin conflictiva de las relaciones entre la Iglesia y el Estado: Don Bosco que-
ra estar bien con uno y con otro; pero la Iglesia y el Estado tenan puntos de con-
troversia;
- puntos innovadores de las constituciones: algunos artculos de las constituciones
eran innovadores y la Santa Sede no estaba preparada para aceptarlos;
- el lenguaje poco claro de Don Bosco: Don Bosco no tena una formacin jurdica
y su lenguaje en muchos casos era ambiguo y poco claro (cfr. la palabra prueba
en lugar de aspirantado, noviciado y posnoviciado;
- desatencin a algunas animadversiones: es verdad que Don Bosco no quiso co-
rregir algunas observaciones (cfr. los salesianos externos, noviciado, etc.).

b) La personalidad de Don Bosco


Don Bosco pone de manifiesto su personalidad en la fundacin de la Congregacin
Salesiana:

inflexibilidad y flexibilidad: Es una persona que tiene claros los objetivos a


dnde quiere llegar: salvar a la juventud y para eso movilizar la mayor canti-
dad posible de personas; en esto no admite excepcin, dilacin ni renuncia. Es
inflexible.
Pero en el camino a seguir manifiesta una gran ductilidad, con tal de que lo
lleve al fin propuesto; ms an piensa en un tipo de institucin muy flexible;
pero las mismas circunstancias histricas lo llevan por caminos distintos, y
Don Bosco supo amoldarse a ellas y sacar el mejor partido posible: eligi
siempre lo mejor a sus fines, renunciando an a aquello ms querido.
Esto no significa que haya sido un maquiavlico, un oportunista o un prag-
mtico superficial, porque siempre guard una gran coherencia con sus prin-
cipios morales y religiosos.

optimismo radical: Don Bosco es optimista, pero no un optimista iluso; acta


siempre con la conviccin de que el curso de la historia siempre ofrece opor-
tunidades que pueden ser utilizadas para hacer triunfar el bien. Su habilidad se
observa en la capacidad para aprovechar todas las circunstancias en lugar de
permanecer pasivo ante las dificultades en una actitud de lamentacin.

energa y fortaleza: El sentido del trabajo no es una actividad continua sino


ms bien ese energa permanente que no ceja ni se deja abatir por las dificul-
tades que se le oponen al logro del objetivo propuesto. Es una luchador cons-
tante, audaz, seguro de s y hbil porque sabe que est empeado en un plan
divino: Cuando pienso en la responsabilidad que me cabe por la posicin en
que me encuentro, me estremezco. Las cosas que veo suceder son tales que
19

cargan sobre m una gran responsabilidad. Qu cuentas tremendas tendr


que dar a Dios por todas las gracias que nos hace en la marcha de nuestra
Congregacin! Se puede decir que Don Bosco ve todo, y es conducido por la
mano de la Virgen... en cada paso, en cada circunstancia, all est la Sant-
sima Virgen (Palabras a Julio Barberis en 1876; cfr. Eugenio Ceria, Don
Bosco con Dios, , CCS, 1984, 3 ed. p 211)

III.- DON BOSCO FUNDADOR DE LOS SALESIANOS COADJUTORES


(Pedro Braido, Religiosi nuovi per il mondo del lavoro, Roma, PAS, 1961, pp 15-70

1.- LAS MOTIVACIONES:

a) La tradicin de la Iglesia: No es inverosmil que Don Bosco, al pensar una


congregacin (aunque con determinadas caractersticas modernas) hubiera to-
mado los modelos de las congregaciones tradicionales. Muchas rdenes y
Congregaciones haban admitido entre sus miembros a laicos con el objeto de
realizar algunas tareas que no solan realizar los sacerdotes.
b) Las nuevas condiciones de los tiempos: Los tiempos daban ms importancia a
elementos laical en la cultura, y no es extrao que Don Bosco creyese nece-
saria la inclusin de este elemento entre sus miembros.
c) El modelo pastoral: Don Bosco proyect una congregacin religiosa que tu-
viese una enorme incidencia en la promocin de los jvenes. Este modelo exi-
ga una serie de prestaciones que estaban ms ligadas al elemento laical que
al sacerdotal.
d) Un motivo sobrenatural: En la mente de Don Bosco no primaban las motiva-
ciones humanas, sino las sobrenaturales. La figura del coadjutor puede res-
ponder tambin a su intencin de extender un modelo de santificacin tambin
a los laicos (cfr. la fundacin de los salesianos cooperadores). Don Bosco ha-
ba aprendido de Don Cafasso la posibilidad de la santificacin de los laicos.
De hecho tenemos algunos indicios de esta preocupacin:
- Asista todos los aos a los ejercicios espirituales de laicos en Lanzo.
- Va a incluir en las Constituciones Salesianas un captulo destinado a
los salesianos externos.
e) La misin juvenil: Don Bosco se sinti llamado a la salvacin integral de los
jvenes y deba aprovechar de todos los medios a sus alcance. Los laicos, jun-
to con los sacerdotes, eran un elemento que no poda faltar. Este laicado re-
ligioso activo, este hecho de incluir a hombres en hbito seglar para que co-
laborases y viviesen a la par con los sacerdotes dentro del Estado religioso,
es quiz, junto con el Sistema Preventivo, la idea ms genial de Don Bosco.
Dejo al lector la consideracin de cuan perfecta sea pedaggicamente esta
identidad de condicin entre un educador y un nio que aprende de un maes-
20

tro obrero cmo podr l en el futuro vivir como cristiano y como trabaja-
dor (Alberto Caviglia, Don Bosco, Profilo storico, p 131).

2.- LAS FORMULACIONES (durante la vida de Don Bosco)

a) Las primeras Constituciones Salesianas:


1858:
- Objetivo de la Congregacin: Esta congregacin tiene por objetivo
el reunir juntos los miembros eclesisticos, clrigos y tambin laicos
con el fin de perfeccionarse a s mismos imitando las virtudes de
Nuestro Divino Salvador, especialmente en la caridad hacia los j-
venes pobres
- Formas de la Congregacin: Todos los socios llevan vida comn,
unidos estrechamente por la caridad fraterna y por los votos simples
que los incitan a formar un solo corazn y una sola alma para amar
y servir a Dios

b) Conferencia del 22 octubre de 1872: El fin de esta sociedad es el de salvar


nuestra alma, y tambin salvar las almas de los dems, especialmente de los
jvenes. Por lo cual se equivocara quien entrase en la congregacin pen-
sando:
- Que tendr una mesa mejor y un trato mejor;
- Que se asegura el pan para toda la vida, ya est sano, ya est enfermo;
- Que podr aprender un oficio, o llegar a ser profesor o cualquier otra
responsabilidad en la casa, hacer alguna tarea que de prestigio, escribir
un libro o adquirir fama;
- Que viendo a Don Boso que se relaciona con condes y marqueses, pensa-
se que algn da podr tener esas relaciones, ser tratado con distincin y
gozar de buenas comidas.
Nuestro objetivo es salvarnos a nosotros y salvar a los dems: (MB X 997
s.)

a) Las Buenas Noches del 31 de marzo de 1876: es la primera vez que Don
Bosco hace pblica su intencin a los jvenes artesanos. Parte del artculo
constitucional: Es una reunin de sacerdotes, clrigos y laicos, especial-
mente obreros, que desean unirse, buscando de esta manera hacerse el bien
entre s y tambin hacer el bien a los dems (MB XII, 135).
En estas Buenas Noches estn presentes todos los elementos que Don Bosco
piensa para el salesiano coadjutor:
- El fin ltimo: la salvacin del alma en una tensin hacia la santidad:
De esta congregacin puede formar parte todo aquel que quiera sal-
var su alma segn el camino propuesto en la vida religiosa.
- El fin especfico: buscando de esta manera hacerse el bien entre s
y tambin hacer el bien a los dems
- El tipo de relaciones mutuas: Noten, sin embargo, que entre los socios
de la congregacin no hay distincin alguna. Son tratados todos de la
21

misma manera, sean obreros, sacerdotes o clrigos. Nosotros nos con-


sideramos todos como hermanos. (ibd)
- Otra cosa que quiero decirles, y es que ayer y hoy vinieron algunos a preguntarme
si tambin ellos podan inscribirse y pertenecer a la Congregacin de San Francis-
co de Sales. A varios ya les he contestado en particular. Mas como s que tambin
hay algunos otros que tambin desearan hacerme la misma pregunta, les respondo
en pocas palabras aqu en pblico. Creo que ya saben casi todos qu es la Con-
gregacin de San Francisco de Sales. No est hecha slo para los sacerdotes y es-
tudiantes, sino tambin para los artesanos. Es una reunin de sacerdotes, clrigos y
seglares, especialmente artesanos, que desean vivir juntos procurando hacerse el
bien entre s y tambin a los dems. Recuerden, pues, que pueden pertenecer a la
Congregacin no slo los que quieren despus hacerse sacerdotes, sino tambin
una parte considerable de socios se compone de laicos. Puede pertenecer a ella
cualquiera que desee salvar el alma. Por consiguiente, si hay alguno de ustedes que
diga: Yo tengo de veras este deseo; es ms, estoy viendo que, si salgo del Oratorio,
mis asuntos marchan mal y que, llevando una vida ruin en esta tierra, corro peligro
de condenarme para toda la eternidad, ste puede pedir pertenecer a la Congrega-
cin Observen, adems, que no hay distincin alguna entre los socios de la Con-
gregacin; todos perciben el mismo trato: artesanos, clrigos y sacerdotes. Todos
nos consideramos hermanos, y lo mismo que como yo, comen tambin los otros; y
el mismo plato, el mismo vino que sirven a Don Bosco, a Don Jos Lazzero, direc-
tor de ustedes, a Don Csar Chiala y a todos los que pertenecen a la Congregacin,
ese mismo es el que se sirve a todos. (MB XII, 135 s.)
- Otra cosa que quiero decirles, y es que ayer y hoy vinieron algunos a preguntarme
si tambin ellos podan inscribirse y pertenecer a la Congregacin de San Francis-
co de Sales. A varios ya les he contestado en particular. Mas como s que tambin
hay algunos otros que tambin desearan hacerme la misma pregunta, les respondo
en pocas palabras aqu en pblico. Creo que ya saben casi todos qu es la Con-
gregacin de San Francisco de Sales. No est hecha slo para los sacerdotes y es-
tudiantes, sino tambin para los artesanos. Es una reunin de sacerdotes, clrigos y
seglares, especialmente artesanos, que desean vivir juntos procurando hacerse el
bien entre s y tambin a los dems. Recuerden, pues, que pueden pertenecer a la
Congregacin no slo los que quieren despus hacerse sacerdotes, sino tambin
una parte considerable de socios se compone de laicos. Puede pertenecer a ella
cualquiera que desee salvar el alma. Por consiguiente, si hay alguno de ustedes que
diga: Yo tengo de veras este deseo; es ms, estoy viendo que, si salgo del Oratorio,
mis asuntos marchan mal y que, llevando una vida ruin en esta tierra, corro peligro
de condenarme para toda la eternidad, ste puede pedir pertenecer a la Congrega-
cin Observen, adems, que no hay distincin alguna entre los socios de la Con-
gregacin; todos perciben el mismo trato: artesanos, clrigos y sacerdotes. Todos
nos consideramos hermanos, y lo mismo que como yo, comen tambin los otros; y
el mismo plato, el mismo vino que sirven a Don Bosco, a Don Jos Lazzero, direc-
tor de ustedes, a Don Csar Chiala y a todos los que pertenecen a la Congregacin,
ese mismo es el que se sirve a todos. (MB XII, 135 s.)

b) La conferencia del 19 de mayo de 1876: Por obreros que trabajan en la via del
Seor se entienden todos aquellos que de cualquier manera concurren a la salva-
22

cin de las almas. Y noten bien que por obreros no se entienden slo, como algu-
nos pueden pensar, los sacerdotes, los predicadores o los confesores El sacerdote
tiene necesidad de ser ayudado; y creo no estar en el error si afirmo que todos los
que estn aqu, sacerdotes, estudiantes e coadjutores, todos, todos pueden ser ver-
daderos obreros evanglicos para hacer el bien en la via del Seor (MB XII,
528).

c) La conferencia en Valdocco (30 de octubre de 1876): Se iniciaba el ao escolar y es-


taban presentes los salesianos, los novicios y los aspirantes: Muchos desean entrar
en la Congregacin como laicos, pero todos con el fin principal de salvar su propia
alma. Esta recta intencin nos asegura que estamos en el recto camino (MB XII, p
473).

d) La conferencia en San Benigno Canavese a los novicios coadjutores (19 de octubre de


1883): Esta es la primera vez que vengo a San Benigno donde estn ustedes (22
novicios salesianos coadjutores) y, aunque he venido para la imposicin de sotana a
los clrigos y no estar aqu ms que un da, no he querido dejarlos sin decirles dos
palabras a ustedes en particular. Les expondr dos pensamientos:
El primero es para manifestarles mi idea sobre el coadjutor salesiano. Nunca tuve
tiempo ni comodidad para exponerla bien. Ustedes, pues estn reunidos aqu para
aprender el oficio y educarse en la religin y en la piedad. Por qu? Porque yo ne-
cesito ayudantes. Hay cosas que no pueden hacerlas los sacerdotes y los clrigos, y
las harn ustedes. Necesito disponer de algunos de ustedes, enviarlos a una imprenta
y decirle: Tmala a tu cargo y hazla marchar como se debe. Enviar a otro a una li-
brera y decirle: La vas a dirigir t, haz de modo que todo funcione bien. Enviar a
uno a una casa y decirle: T cuidars de que aquel taller o aquellos talleres funcio-
nen con orden y no falte nada. Tomars las medidas oportunas para que los trabajos
salgan como deben salir.
Necesito tener en cada casa a alguno a quien puedan confiarse las cosas ms reser-
vadas, el manejo del dinero, asuntos jurdicos; necesito quien represente a la casa en
los asuntos externos. Necesito que marchen bien las cosas de la cocina, de la porte-
ra. Que todo est a punto, que no se malgaste nada, que no se salga de casa, etc.
Necesito personas a quienes confiar estas incumbencias. Y ustedes tienen que ser
esas personas. En una palabra ustedes no tienen que ser los que trabajen directa-
mente o hagan de pen, sino quienes dirijan sin embargo todos tienen que hacerlo
a nivel de direccin, como dueos ustedes mismos de las cosas de los talleres. Esta es
la idea del coadjutor salesiano. Tengo gran necesidad de disponer de muchos que
me ayuden de esta manera! (MB XVI, 265)
En esta conferencia Don Bosco no aade nada sustancialmente nuevo:
- Hay IGUALDAD en la bsqueda de la santidad, en la misin educati-
va y cristiana, en la corresponsabilidad del trabajo, etc.
- Las DIFERENCIAS son resultado nicamente de la disposicin jurdi-
ca del Cdigo de Derecho Cannico y del ministerio sacerdotal.

e) El 4 Captulo general de Valsalice (septiembre de 1886): Se trat Sobre el espritu


religioso y las vocaciones entre los coadjutores y los aprendices.
23

Nuestra Pa Sociedad se compone de sacerdotes, clrigos y tambin de laicos (Art


1, Cap I). Estos se llaman Coadjutores (Regl. caps. X,14, XIII,2 y XV,3) porque su
funcin especial es la de ayudar a los sacerdotes en las obras de caridad cristiana
propias de la Congregacin. La historia eclesistica nos presenta muchos ejemplos
de laicos que ayudaron poderosamente a los apstoles y a los dems ministros sa-
grados; y la Iglesia se ha servido en todo tiempo de buenos fieles para el bien del
pueblo y la gloria de Dios. En nuestro tiempo, ms que en otros, pueden las obras
catlicas y, entre stas, nuestra Congregacin, tener una ayuda eficacsima de los
laicos, ya que en ocasiones pueden ellos hacer ms bien y mejor que los propios sa-
cerdotes. Tienen en particular los Coadjutores un campo amplsimo abierto para
ejercer su caridad con el prjimo y desplegar su celo por la gloria de Dios, dirigien-
do y administrando los diversos establecimientos de nuestra Pa Sociedad, actuando
como maestros de arte en los talleres, como catequistas en los Oratorios Festivos y
especialmente en las misiones. (MB XVIII, 600 s.)

IV.- DON BOSCO, FUNDADOR DEL INSTITUTO DE LAS HIJAS DE MARA


AUXILIADORA

Los documentos del proceso de beatificacin y canonizacin de Don Bosco (9


de junio de 1920) se titulan: Sacerdos Fundator Piae Societatis Salesianae et Insti-
tuti Filiarum Mariae Auxiliatricis. Desde 1890 (fecha de apertura del proceso en
Turn) hasta esa fecha, figuraba slo como fundador de la Sociedad Salesiana.
De hecho, el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora fue agregado desde
su fundacin a la Sociedad Salesiana. Pero en 1906, en virtud de Normae secundum
quas, la Santa Sede exigi la autonoma de las congregaciones femeninas.

1.- PROLEGMENOS DE LA RELACIN DE DON BOSCO CON MARA


MAZZARELLO.

a) Jos Frassinetti (1804-1868): era el prroco de Santa Sabina (Gnova) donde


haba desarrollado una pastoral del tipo de San Alfonso Mara de Ligorio:
frecuencia de sacramentos, catequesis, direccin espiritual y promocin de la
vida asociativa. Es una espiritualidad cristocntrica, eucarstica y mariana.
b) Domingo Pestarino (1811-1874) era un sacerdote de Mornese que convivi
un tiempo con Frassinetti, del cual asumi el espritu pastoral. Vuelto a
Mornese, como vicario parroquial, aplica este mtodo pastoral y da origen
con ngela Maccagno a la Pa Unin de las Hijas de Santa Mara Inmacula-
da. De este grupo surge el primer ncleo de las Hijas de Mara Auxiliadora.
c) Encuentros de Don Bosco con Mara Mazzarello: Don Bosco conoci a Pesta-
rino en uno de sus viajes a Gnova.

2.- DON BOSCO Y SU IDEA DE FUNDAR UN INSTITUTO RELIGIOSO FE-


MENINO
El Padre Pablo Albera, en la deposicin en el proceso apostlico, testifica: En
el mes de mayo de 1870 (un documento de Don Bosco coloca esa fecha en
1871), Don Bosco, reunido el Captulo, pidi rezar durante un mes con el obje-
24

to de obtener las luces necesarias para saber si deba ocuparse tambin de las
nias, como se le vena pidiendo de tanto en tanto. Terminado el mes, volvi a
reunir el Captulo, solicitndole a cada uno su parecer. Todos estuvieron de
acuerdo en que convena tambin hacer este bien. Entonces l pens confiar es-
ta tarea a Don PESTARINO, sacerdote secular de la dicesis de Acqui y resi-
dente en Mornese, quien, aunque viva en su casa, se ocupaba de la direccin
espiritual, y en especial de las Hijas de Mara, que haban sido fundadas sobre
la base de aquella congregacin erigida en Gnova por el padre Jos FRAS-
SINETTI, de quien era amigo ntimo Yo dejo constancia de esto por conoci-
miento directo, puesto que formaba parte del Captulo cuando Don Bosco trat
sobre esta Institucin (Summarium 68, Substantialia Causae).

a) Versin de Pedro Stella: Sabemos, en base a fuentes seguras que Don Bos-
co se comprometi oficialmente delante de los salesianos a fundar un insti-
tuto femenino recin el 24 de abril de 1871 Dijo que muchas personas, en
repetidas ocasiones, le haban pedido hacer con las nias lo mismo que ha-
ba hecho con los muchachos. Aadi que, si hubiese seguido su propia in-
clinacin, no se habra embarcado en este tipo de apostolado; pero como se
lo haban pedido insistentemente personas dignas de aprecio, habra tenido
miedo de contrariar los deseos de la Divina Providencia. Le pidi a sus
consejeros que reflexionaran sobre la cosa y que despus de un mes le die-
ran su parecer. (Don Bosco I, vite ed opere, p. 188). Stella se basa en el es-
crito de ngel Amadei (MB X, pg. 544) en donde se da a entender que exis-
te un Acta, pero que no se ha encontrado.
b) Ese mismo da le envi a Sor Mara Enriqueta Dominici, superiora del Insti-
tuto de Santa Ana un ejemplar de las Constituciones Salesianas (y tambin el
Reglamento de las Hijas de Santa Mara Inmaculada?), pidiendo que lo
adaptase para un instituto femenino.
- En Turn existan varias obras destinadas a la juventud femenina pobre: la
obra de la marquesa Barolo, la obra del padre Sapetti (desde 1860), la
obra de la madre Luisa Clarac.13 En 1870, a raz de la guerra franco-
prusiana la relacin epistolar entre Luisa Clarac y sus superiores de Pars
quedaron truncas. Como Luisa Clarac se resistiese a dejar su obra en ma-
nos de las Hermanas de la Caridad y pensase en abandonar su instituto,
Don Bosco la orient a monseor Moreno, obispo de Ivrea.
- El 3 de mayo de 1871, Mara Luisa Clarac comunic a sus superioras que
dejaba el Instituto de la Caridad, y se pona bajo la tutela de monseor
Moreno.
- El 24 de abril Don Bosco enva las Constituciones Salesianas (y el Re-
glamento de las Hijas de Santa Mara Inmaculada ?) a la Hermana Mara

13
La madre CLARAC, religiosa francesa, era una Hermana de la Caridad que diriga una obra para nias po-
bres, y que se haba establecido cerca de Valdocco. Su obra se extendi ampliamente y era muy similar a
la de Don Bosco. Juan CAGLIERO, Pablo ALBERA y Francisco DALMAZZO prestaban all su servicio
sacerdotal.
25

Enri queta Dominici para que le redactara unas Reglas para la congrega-
cin de las Hijas de la Inmaculada.

c) Versin de la Hermana Mara Esther Posadas (HMA)

- Encuentro entre Don Bosco y Domingo Pestarino: Pestarino era un sacer-


dote de Mornese que estudi en Gnova y trabaj en el seminario genovs,
pero en 1847 regres a Mornese y fue el director espiritual de Mara Maz-
zarello. Pestarino era en Mornese el promotor de las Hijas de Santa Ma-
ra Inmaculada (FSMI), fundadas por la maestra ngela Maccagno. Este
grupo se dedicaba a obras de apostolado entre la juventud de Mornese.
Pestarino y Don Bosco se encuentran (En Gnova? En un viaje en tren?) y
le habla de las Hijas de Santa Mara Inmaculada, ofrecindole el grupo para
la fundacin de una congregacin femenina.
- Las Hijas de Santa Mara Inmaculada:
. Hacia mediados del siglo XIX se despert en Italia un fervor a Mara In-
maculada (desembocar en la proclamacin dogmtica de la Inmaculada
Concepcin (1854), y por doquier fueron apareciendo centros de espiritua-
lidad mariana.
. En Mornese surge, bajo la inspiracin de Jos Frassinetti (cfr. La monaca
in casa,1859) y por obra del padre Domingo Pestarino el grupo del Insti-
tuto de las Hijas de Santa Mara Inmaculada, por obra de la maestra del
pueblo ngela Maccagno, que se dedicaban a llevar adelante con la ju-
ventud una especie de oratorio festivo al estilo de Don Bosco. Estimula-
das por Pestarino este grupo se inclin por la moral alfonsiniana y benig-
nista, a la vez que daba gran importancia a la vida sacramental, a la pie-
dad mariana, a la direccin espiritual y al apostolado (catequesis de nios,
asistencia a los ancianos y enfermos, reuniones recreativas con adolescen-
tes y jvenes y un taller de sastrera.
. Don Pestarino haba conocido a Don Bosco (En Gnova y en un viaje en
tren) y pidi ser admitido entre los salesianos. Don Bosco fue repetida-
mente a Mornese y fue conociendo a Mara Mazzarello.
. en 1864 Don Bosco realiza con sus muchachos una de sus passeggiate
autunnali a Mornese, las Hijas de Mara Inmaculada les prepararon el
lugar a los muchachos;
. en 1869 la Congregacin recibe el Decretum laudis y el padre PES-
TARINO es acepado como salesiano, aunque sigue viviendo en Morne-
se.
- La preparacin:
. Primera oferta (1869): Don Bosco visita en reiteradas ocasiones Morne-
se y conoce a Mara Mazzarello. (Don Pestarino) nos dio en nombre
de Don Bosco un pequeo esquema de reglamento proponiendo diver-
sas prcticas para la jornada. Ms tarde Don Pestarino le pregunt a la
hermana Dominga Mazzarello, a m y tambin a otras Hijas de Santa
Mara Inmaculada para saber quines entre nosotros estaban dispues-
tas a abrazar la vida religiosa en un instituto que el venerable Don Bos-
26

co pensaba fundar. Sor Dominga Mazzarello enseguida se puso conten-


ta y abraz rpidamente la propuesta. Yo la acept ms tarde, y as
otras hijas que estaban con nosotros, si bien no pertenecan a las Hijas
de Santa Mara Inmaculada (Sor Petronila Mazzarello, deposicin en
el proceso de beatificacin y canonizacin de Santa Mara Mazzarello).

. Primer esbozo de Constituciones (1871/1872): Don Bosco le presenta a


Petronila Mazzarello el primer proyecto de Constituciones: Don Bosco
nos mandaba un Reglamento escrito de su puo y letra, considerado re-
servado. En este Reglamente se hablaba tambin del hbito y de las di-
versas mortificaciones que se deban practicar En este estado vivimos
unos 6 7 meses, despus de los cual fuimos a vivir a una casa que don
Pestarino haba hecho construir para un colegio salesiano de varones
(transformndose por voluntad de Don Bosco en la casa madre de las
Hijas de Mara Auxiliadora). Las primeras Constituciones fueron re-
dactadas por la secretaria de Sor Enriqueta Dominici, y aprobadas por
sta, en base a las Constituciones de las Hermanas de Santa Ana.
. La fundacin: el 5 de agosto de 1872 tuvieron lugar las primeras profe
siones religiosas, con la presencia del obispo de Acqui, monseor Jos
Mara Sciandra y de Don Bosco.
. La consolidacin jurdica: Durante los 4 aos siguientes (1872-1875)
Don Bosco va a Mornese todos los aos a predicar los ejercicios espiri-
tuales de las hermanas, las confiesa y sigue se proceso religioso, pero
quien las sigue de cerca es el padre pestarino.
. En 1874 Don Bosco designa a Juan Cagliero como director general del
Instituto y nombra a Mara Mazzarello como superiora general.
. Don Bosco pide la aprobacin diocesana del Instituto a monseor Jos
Mara Sciandra, que se la concede el 23 de enero de 1876. No acude a
la Santa Sede porque tema que podra haber dificultades.
Con la aprobacin diocesana se considera cerrado el proceso de la fun-
dacin del Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora.
- Los primeros aos fueron muy difciles para el Instituto de las Hijas de
Mara Auxiliadora por:
. la divisin sufrida en el seno del Instituto de las Hijas de Santa Mara
Inmaculada;
. la reaccin de los padres de las primeras hermanas, que, para hacerlas
volver atrs las sometieron a una serie de maltratos (hambre y fro);
. el enojo del pueblo de MORNESE porque el colegio edificado por el
pueblo para chicos de Don Bosco, fue entregado a la comunidad de las
hermanas.

d) Versin de Iginio Tubaldo: escribe Giuseppe Allamano. Il suo tempo - la


sua vita La sua opera (1982). All escribe, basndose en documentos de
Allamano y de las Memorias de SAVIO, que Don Bosco pensaba nombrar a
Benedicta Savio, insigne por su virtud y competencia educativa, como supe-
riora del Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora. Don Bosco conoca a
Benedicta SAVIO (fiel discpula de don Cafasso) porque era maestra en
27

Castelnuovo dAsti y directora del asilo Pescarmona. La misma Savio fue


quien no quiso.

V.- DON BOSCO FUNDADOR DE LOS COOPERADORES SALESIANOS

1.- LA TESIS ORIGINAL

Durante mucho tiempo se sigui el parecer de Juan Bautista LEMOYNE, quien sostiene
que Don Bosco fund los Cooperadores Salesianos despus del reconocimiento de la
Congregacin Salesiana como un instrumento para acercar sus obras a la gente comn,
y as aumentar su mbito pastoral: Hay ms todavaDon Bosco no pretenda que
sus obras quedaran aisladas del resto de la sociedad, sino que quera que estuvieran
ligadas con estrecho vnculo e identificadas con ella El ao siguiente institua la
obra de los Cooperadores Salesianos. (Juan Bautista LEMOYNE, La Madonna di
Don Bosco, ossia Relazione di alcune grazie concesse da Maria Ausiliatrice ai suoi
devoti, p. 15)

2.- DIVERSOS INTENTOS EN LA FUNDACIN DE LOS COOPERADORES SALE-


SIANOS

a) Una congregacin con dos ramas

El proyecto de los externos


El primer proyecto de Don Bosco es la fundacin de UNA congregacin con
DOS ramas: internos y externos.
En una de las primeras redacciones de las Reglas Salesianas (1860?), aparece
un captulo intitulado Externos. En un primer momento haba formado parte del
captulo 16, y ms tarde pas al apndice de las Reglas. All deca:
1.- Cualquier persona, an viviendo en el mundo, en su propia casa, en el seno
de su familia, puede pertenecer a nuestra Sociedad.
2.- No har ningn voto; pero tratar de poner en prctica aquellas partes del
presente reglamento que es compatible con su edad y condicin.
3.- Para participar de los bienes espirituales de la Sociedad es necesario que ha-
ga, al menos, una promesa al Rector, de emplear sus bienes y sus fuerzas en
el modo que juzgue servir a la mayor gloria de Dios.
4.- Esta promesa, sin embargo, no obliga bajo pena de pecado, ni siquiera ve-
nial (Juan BOSCO, Sociedad de San Francisco de Sales, Externos).

Tnganse en cuenta algunas palabras:


- Cualquier persona: no existe ningn tipo de exclusin (cfr. varones o
mujeres);
- Pertenecer a nuestra Sociedad: La Sociedad es nica, aunque con dos
ramas distintas. Ms tarde escribir: en aquel ao (1858) la Socie-
dad fue dividida en dos categoras o dos familias distintas. Los que eran
28

libres y sentan la vocacin, se reunieron en comunidad, viviendo en el


edificio que siempre fue considerado casa madre y centro de la Pa
Asociacin, y que el Sumo Pontfice aconsej llamarla Pa Sociedad de
San Francisco de Sales, como se llama todava el da de hoy. Los otros,
o sea los externos, continuaron viviendo en medio del mundo, en el seno
de sus propias familias, pero continuaron promoviendo la Obra de los
Oratorios, conservando el nombre de Unin o Congregacin de San
Francisco de Sales, de promotores o cooperadores, pero siempre co-
mo socios dependientes, y unidos a los mismos en el trabajo de la juven-
tud pobre.
En un manuscrito posterior se aadi un 5 artculo: El socio que sala de la
congregacin religiosa por motivos razonables, ser considerado como un miem-
bro externo.
SVEGLIATTI, secretario de la Congregacin de Religiosos se neg a aprobar
el captulo de los Socios Externos: Approbandum non est, ut personae extra-
neae pio Instituto adscribantur per ita dictam affiliationem (Cfr. Animaversiones
SVEGLIATTI). Don Bosco replic que esta clase de agregados eran semejantes a
las personas de las terceras rdenes y que deban figurar, al menos en el apndi-
ce. Pero el padre BIANCHI, consultor posterior, rechaz este pedido. Don Bosco
la retira de la 2 edicin de las Constituciones en 1874.

b) La UNIN DE SAN FRANCISCO DE SALES


Un documento que puede ser fechado en 1873/1874 dice: El fin de esta U-
nin es reunir algunas personas seglares y eclesisticas, para ocuparse en aque-
llo que se considere para mayor gloria de Dios y la caridad industriosa para em-
plear todo lo que ayuda espiritual y materialmente , y puede contribuir a este in-
tento, sin tener nunca por mira el inters material o la gloria del mundo. Ningn
ramo de la ciencia se abandonar con tal de que pueda contribuir al fin de la
Unin (MB X, 1200).

,
c) El proyecto de los asociados:

- El manuscrito ASOCIADOS A LA CONGREGACIN DE SAN FRAN-


CISCO DE SALES
- Hacia 1874, cuando Don Bosco suprimi el artculo sobre los salesianos exter-
nos, redacta el manuscrito: ASOCIADOS A LA CONGREGACIN DE SAN
FRANCISCO DE SALES, retomando los conceptos del salesiano externo, pero
considerando a este grupo como una asociacin distinta de la Congregacin Sale-
siana, pero agregada a ella: Muchos fieles cristianos, muchas personas de gran
autoridad, para asegurarse la salvacin eterna, me han pedido en reiteradas
oportunidades, una ASOCIACIN SALESIANA, que, segn el espritu de los con-
gregados, proporcionase a los externos una Regla de vida cristiana, practicando
en el mundo aquellas reglas que son compatibles con el propio estado.
29

- La UNIN CRISTIANA y la ASOCIACIN DE OBRAS BUENAS (do-


cumentos impresos)
- Aparece en 1874 el primer documento impreso: LA UNIN CRISTIA-
NA, y en 1875 ASOCIACIN DE OBRAS BUENAS.

- Los COOPERADORES SALESIANOS, O SEA UN MODO PRCTICO


PARA FAVORECER LAS BUENAS COSTUMBRES Y A LA SOCIEDAD
CIVIL
Es un documento impreso que aparece en 1876. All figura la aprobacin de la
Pa Unin de los Cooperadores Salesianos, por obra de Po IX (Breve Cum sicuti
relatum est, 9 de mayo de 1876).

3.- INTENCIN DE DON BOSCO EN LA FUNDACIN DE LOS COOPERADORES


SALESIANOS

a) La unin de los socios: Don Bosco escribe: El objetivo de esta Asociacin consiste
en unir los buenos catlicos en la promocin de nuestra santa religin, y, al mismo
tiempo asegurar lo mejor posible la propia salvacin practicando aquellas reglas
de la Sociedad de San Francisco de Sales que son compatibles con quien vive en el
mundo (Don Bosco, Asociados a la Congregacin de San Francisco de Sales, Ob-
jetivo de esta Asociacin).
Hasta ese momento los miembros externos (colaboradores) participaban perso-
nalmente en la misin salesiana; ahora con la fundacin de la Asociacin, era im-
portante el ESTAR UNIDOS entre s.
Esta unin entre los catlicos era una seal de los tiempos. En esta poca aparece la
Obra de los Congresos. Luego de la cada de Roma el 20 de septiembre de 1870,se
difundi por Italia la conciencia de la necesidad de los catlicos de unirse contra las
fuerzas del mal. Don Bosco se inspira en este movimiento, pero conserva una total
autonoma.
b) La relacin con los salesianos: Don Bosco fue variando el nombre que le atribua a
este grupo: externos, asociados, asociados salesianos, miembros, asociados de bue-
nas obras Recin en 1876 se comienzan a llamar Cooperadores Salesianos.
Don Bosco no pens en los cooperadores desligados de los salesianos, sino en rela-
cin a ellos.
c) El objetivo pastoral: no tiene como objetivo motivante la mutua perfeccin, sino el
servicio a la juventud pobre. Los tiempos son difciles y es preciso salvar a la juven-
tud, dado que los religiosos salesianos son pocos y es necesario unirse a ellos: Se
buscan Cooperadores para acudir a tantas necesidades (Don Bosco, Cooperatori
Salesiani, Albenga, 1876).
d) Las motivaciones: Si se analizan las diversas redacciones de Reglamentos de Don
Bosco, se pueden encontrar diversas motivaciones:
- La santificacin personal: el fundamento de esta Asociacin no fue para Don Bos-
co puramente tctico o social, sino religioso: se trataba de la santificacin perso-
nal: Muchos fieles cristianos para llegar mejor a la perfeccin y asegurarse su
salvacin, se alejaran con mucho gusto del mundo para evitar el peligro de la
perdicin, gozar la paz del corazn y pasar as la vida en soledad, en la caridad
30

de Nuestro Seor Jesucristo. Pero no todos estn llamados a este estado. Muchos
por edad, muchos por condicin, muchos por salud, muchsimos por carencia de
vocacin estn absolutamente impedidos. Es para satisfacer este generoso y pia-
doso deseo que se propone el Pa Asociacin de San Francisco de Sales (Don
Bosco, Asociados a la Congregacin de San Francisco de Sales).
- La caridad activa: Don Bosco pensaba que una persona se santificaba con la pie-
dad o con las obras de caridad. Para los Cooperadores el camino de santificacin
era la caridad hacia los jvenes pobres: Aqu se tiene por fin principal la vida ac-
tiva en el ejercicio de la caridad (Don Bosco, Cooperadores salesianos, o sea
un modo prctico para favorecer las buenas costumbres y a la sociedad civil).
- La necesidad de la unin: Don Bosco estaba convencido de que vis uita for-
tior: Es necesario que los cristianos se unan para hacer el bien. A la vista
de los peligros que cada da los abruman, sin lugar para deshacerse de ellos,
unidos en un solo corazn y en una sola alma, se animaban mutuamente a estar
firmes en la fe y prontos para superar los incesantes asaltos con que eran amena-
zados (Don Bosco, Cooperadores salesianos, o sea un modo prctico para favo-
recer las buenas costumbres y a la sociedad civil).
- La Congregacin Salesiana como vnculo de unin: Este motivo era un punto cen-
tral en las intenciones de Don Bosco.

4.- UN TIPO DE SOCIEDAD ASIMILADO A LAS TERCE-


RAS RDENES

VI.- DON BOSCO Y LA FAMILIA SALESIANA

Sucede que como en un rbol plantado por Dios y multiplicado de un modo admira-
ble y multiplicado en el campo del Seor, han crecido varias formas de vida solitaria o
comn, e varias familias, que se desarrollaron ya sea en provecho de sus miembros, ya sea
para el bien de toda la Iglesia (PC 1). La historia de la Iglesia nos permite encontrar a lo
largo de la historia no slo numerosas familias religiosas, sino tambin familias espiritua-
les, con dos caractersticas:
- Grandes fundadores que, estando vivos, han creado una corriente de espiritualidad
que se concret en rdenes o Congregaciones, y que se ha extendido a sacerdotes y
an a laicos;
- Estos fundadores, an despus de muertos, han inspirado a travs de fundadores in-
mediatos, a rdenes o Congregaciones que reconocen su paternidad espiritual. Los
llamamos patriarcas (Agustn, Benito, Francisco, Domingo, Ignacio, etc. El ms
tpico de estos patriarcas es San Francisco de Ass que ha dado origen a unas 400
congregaciones, y unos 20 institutos laicales. Forman la Familia Franciscana14

1.- OTROS GRUPOS REFERIDOS A DON BOSCO

14
En torno a 4 valores de San Francisco (minoridad, pobreza, contemplacin y conversin) han elaborado una
Regla comn, aceptada por todos en 1982 y presentada a la Santa Sede para su aprobacin.
31

Don Bosco fund personalmente slo TRES grupos de la Familia Salesiana: los Sale-
sianos de Don Bosco (SDB), el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora (FMA-
HMA) y los Cooperadores Salesianos (CCSS). Pero, hoy da se reconocen ms de 20
grupos pertenecientes a la Familia Salesiana. Esta multiplicidad manifiesta la riqueza y
la variedad del carisma de Don Bosco, en consonancia con lo que afirma Mutuae Rela-
tiones: El carisma de los fundadores se revela como una experiencia del Espritu,
transmitida a los propios discpulos para ser vivida por ellos, custodiada, profundiza-
da y desarrollada constantemente en sintona con el Cuerpo de Cristo en permanente
crecimiento (MR 11).
a) Requisitos para formar parte de la Familia Salesiana:
- La pertenencia a la Familia Salesiana no es prioritariamente un hecho jurdico o
administrativo. En efecto se puede pertenecer solamente de hecho, pero se so-
licita el reconocimiento oficial porque los carismas en la Iglesia deben some-
terse al discernimiento y a la verificacin: Los superiores tienen la competen-
cia y la autoridad de maestros de espritu en relacin al proyecto evanglico
del propio instituto. En este mbito deben aplicar una verdadera direccin es-
piritual (MR 13). Dentro de la Familia Salesiana se exigen los siguientes re-
quisitos:
. Formar un grupo: a la Familia Salesiana se pertenece en grupo y no como in-
dividuos;
. Los grupos deben estar previamente reconocidos: estos grupos tienen que
estar instituidos (organizados) y tener un reconocimiento oficial.
. Adems del origen histrico, el grupo debe tener un proyecto apostlico con-
forme al espritu y la misin salesiana.

b) Los CINCO criterios de pertenencia establecidos en 1981:


. La vocacin salesiana: es el llamado de Dios a compartir el carisma de Don
Bosco. El grupo debe tener a Don Bosco como maestro y modelo;
. Las Reglas Salesianas: una aceptacin global del proyecto de vida de las
Constituciones Salesianas, como medio para acceder a la santidad, siguien-
do el camino de Don Bosco;
. La misin salesiana: compartir la misin de Don Bosco;
. El espritu de Don Bosco: compartir la espiritualidad salesiana y su mtodo
pedaggico;
. La fraternidad salesiana: compartir con toda la familia, en torno a la persona
del Rector Mayor, la fraternidad salesiana.
Estos requisitos, adems de vivirse en la vida cotidiana, deben constar en las pro-
pias Constituciones.

c) La referencia concreta a Don Bosco: no es fcil establecerla porque muchos institu-


tos no han escrito su historia y en muchos casos ha habido vicisitudes histricas
complejas. Los Institutos reconocidos son los siguientes:
En Italia:
1. Apstoles de la Sagrada Familia (Messina, 1889)
2. Voluntarias de Don Bosco (Turn, 1917)
3. Salesianas Oblatas del Sagrado Corazn (Reggio Calabria, 1933)
4. Hijas de Mara Corredentora (Catania, 1956)
32

En Amrica Latina:
5. Hijas del Sagrado Corazn de Jess y de Mara (Agua de Dios, Colombia,
1905)
6. Pa Unin Mara Mazzarello (Buenos Aires, Argentina, 1939)
7. Hermanas Josefinas (Fortaleza, Brasil, 1849)
8. Mediadoras de la Paz (Petrolina, Brasil, 1968)
9. Hermanas de Jess Adolescente (Corumb, Brasil, 1938)
10. Misioneras del Buen Jess (Cuiab, Brasil, 1966)
11. Hijas del Divino Salvador (El Salvador, 1958)
12. Misioneras Parroquiales de Mara Auxiliadora (Santo Domingo, 1961)
13. Damas Salesianas (Caracas, Venezuela, 1969)
14. Pequea Comunidad de las Hermanas de la Resurreccin (Guatemala, 1977)

En Extremo Oriente;
15. Hermanas Misioneras de Mara Auxiliadora (Gauhati, India, 1942)
16. Hermanas Catequistas de Mara Inmaculada Auxiliadora (krishnagar, India,
1948)
17. Hermanas de la Visitacin de Don Bosco (Shillong, India, 1983)
18. Hermanas Siervas del Inmaculado Corazn de Mara (Bang Nok Khuek, Thai-
landia, 1937)
19. Hijas de la Realeza de Mara Inmaculada (Bangkok, Thailandia, 1952)
20. Hermanas anunciadoras del Seor (Shiu-Chow, China, 1936)
21. Hermanas de la Caridad de Miyasaki (Japn, 1937).

Algunos criterios concretos que ayudan al discernimiento concreto de la pertenencia


a la Familia Salesiana:
- La pertenencia del fundador a la Familia Salesiana: todos los fundadores de
grupos fueron miembros de la Familia Salesiana. Eso le da una cercana al esp-
ritu y a la misin de Don Bosco. En algunos casos su Maestro de novicios y an
su primer superior ha sido salesiano. En varios casos el fundador ya tiene una
santidad reconocida por la Iglesia (Don RINALDI, el padre VARIARA, mon-
seor VERSIGLIA).
- La cercana espiritual y apostlica: las congregaciones o institutos comparten la
accin misionera, promocional o educativa de Don Bosco. Sin embargo cada
una tiene una particularidad en su misin.
- La permanente referencia a Don Bosco: los mismos institutos son quienes se
remitan a la persona de Don Bosco, y quienes pidieron pertenecer a la Familia
Salesiana.

VII.- DON BOSCO FUNDADOR EN ALGUNOS DOCUMENTOS OFICIALES

1.- EL CAPTULO GENERAL XIX (1965)


Este Captulo General concentra su atencin sobre la PERSONA de Don Bosco
y no sobre la accin de Don Bosco en la fundacin de la congregacin salesia-
na.
33

2.- EL CAPTULO GENERAL ESPECIAL DE LOS SALESIANO (XX) (1971-


1972)
El CGE habla repetidamente de la misin salesiana como una misin PER-
MANENTE que se desarrolla segn este proceso:

a) Don Bosco una PERSONA carismtica: El CGE reconoce que Don Bosco es
una persona CARISMTICA: Don Bosco fue, sin duda alguna, un gran
carismtico que Dios suscit en la Iglesia. La intensidad de la iniciativa di-
vina respecto de l se manifiesta no slo en su santidad personal, solemne-
mente reconocida por la Iglesia, sino tambin en su obra como fundador,
igualmente reconocida por la Iglesia, al aprobar oficialmente las Constitu-
ciones de los Salesianos, de las Hijas de Mara Auxiliadora y de la Asocia-
cin de Cooperadores Salesianos (Actas del Captulo General Especial, 7).
- Don Bosco PERSONALMENTE es un gran carismtico;
- Pero, adems, su carisma TRASCIENDE su persona, pues es un carisma
PERMANENTE. El Espritu Santo le ayud a descubrir gradualmente
que esta compleja misin deba AMPLIARSE EN EL ESPACIO Y EN EL
TIEMPO para bien de muchas gentes, y a lo largo de sucesivas genera-
ciones (ACGE 10). Eso lo lleva a Don Bosco a:
. fundar una COMUNIDAD religiosa: El mismo Espritu lo enriqueci
con el celo apostlico y el corazn bondadoso de San Francisco de Sa-
les, hasta el punto de personificar en s, con la ayuda de sus extraor-
dinarias cualidades humanas, un peculiar estilo de vida, de accin, de
oracin y de relaciones pastorales, que l TRANSMITIR a todos sus
hijos y colaboradores. (ACGE 11)
. fundar una FAMILIA religiosa: Don Bosco para actuar su vocacin
de salvar a la juventud pobre y abandonada, busc una amplia unin
de fuerzas apostlicas en la unidad articulada y complementaria de
una familia (ACGE 152, cfr 159, 171-173 y 166-169).
b) La Familia Salesiana: Un gran paso que dio el Captulo General Especial fue
el entender la Familia Salesiana como una unidad INTEGRADA (la Congre-
gacin es UNA de las ramas de la Familia) y no como una unidad ASOCIA-
DA a los religiosos salesianos. Esto fue pedido por 15 Captulos Inspectoria-
les (BSP, BCG, CIL y PAR). Este paso lleva a reconocer que la pertenencia a
la Familia Salesiana es un elemento de la identidad de cada Rama: Nosotros
sin Ustedes, no somos NOSOTROS; Ustedes sin nosotros no son USTEDES
(Egidio VIGAN).
c) La responsabilidad de los Salesianos de Don Bosco (SDB). A pesar de ser
UNA de las Ramas de la Familia, los religiosos salesianos tienen un respon-
sabilidad particular respecto de lla: Por ser el primer grupo creado institu-
cionalmente por Don Bosco, tiene la responsabilidad de mantener la UNI-
DAD DEL ESPRITU y estimular el DILOGO y la COOPERACIN (cfr.
Art. 5).
d) Ttulo de pertenencia: en el CGE se habla de:
- La MISIN comn: la misin es la MISMA para todas las Ramas, pero no
es IDNTICA para todas.
34

- El ESPRITU comn: es espritu es COMN para todas las Ramas, pero


no es IDNTICO para todas.

3.- El CAPTULO GENERAL XXI (1978)


Este Captulo se concentra sobre la figura de Don Bosco como punto de refe-
rencia para la identidad de la misin salesiana para renovar la misin salesiana.
Vivamos esta vocacin y este carisma, tras las huellas de Don Bosco, que fue
un protagonista autntico, de tal modo que la fidelidad y entrega a las compe-
tencias adquiridas despierten la creatividad e inventiva del don de Dios (XXI
CAPTULO GENERAL SALESIANO, Documentos Capitulares, Presenta-
cin, n. 6 c).

3.- EL CAPTULO GENERAL XXII (1984) En este Captulo General, con la re-
daccin actual de las Constituciones y Reglamentos de la Sociedad de San
Francisco de Sales, se llega al PUNTO DE MADURACIN de la conciencia
de los Salesianos sobre Don Bosco Fundador: De Don Bosco deriva un vasto
movimiento de personas que, de diferentes formas, trabajan por la salvacin de
la juventud. Personalmente, adems de la Sociedad de San Francisco de Sales,
fund el Instituto de las Hijas de Mara Auxiliadora y la Asociacin de los
Cooperadores Salesianos que, viviendo el mismo espritu y en comunin entre
s, continan con vocaciones especficas y diferentes, la misin que l inici.
Junto con estos grupos, y otros nacidos posteriormente, formamos la Familia
Salesiana (C. 5).
- Don Bosco es considerado como PADRE y MAESTRO de los SALESIA-
NOS que da origen y gua la realizacin de un proyecto inspirado por Dios y
confiado a l: El Espritu Santo suscit, con la intervencin de Mara, a
San Juan Bosco. Form en l un corazn de padre y maestro, capaz de una
entrega total La Iglesia ha reconocido la accin de Dios, sobre todo, con
la aprobacin de nuestras constituciones y la canonizacin del fundador
(Constituciones Salesianas de 1984, n. 1).

4.- DON BOSCO FUNDADOR DE LAS HIJAS DE MARA AUXILIADORA


Don Bosco fundador de las Hijas de Mara Auxiliadora: El Instituto de las Hijas
de Mara Auxiliadora reconoce a Don Bosco como uno de sus fundadores. La
figura de Don Bosco aparece en las Constituciones de las Hijas de Mara Auxi-
liadora:
- El modelo de la santidad de Don Bosco.
- Don Bosco le transmite un patrimonio espiritual al Instituto.
- Presenta al Instituto como un monumento vivo erigido por Don Bosco
y Santa Mara Mazzarello.
- Mara Mazzarello es presentada como una discpula de Don Bosco que unter
preta perfectamente su proyecto. Su identificacin con el carisma de Don
Bosco se encuentra en:
. la referencia a Jess, el Buen Pastor;
. la atencin a la juventud (su salvacin, evangelizacin, educacin y
promocin);
. el impulso misionero;
35

. la identificacin en el sistema educativo.

5.- DON BOSCO FUNDADOR DE LOS COOPERADORES SALESIANOS


El Proyecto de vida apostlica: Estatuto y Reglamento (2007) ya en el proemio
reconoce a Don Bosco como el fundador de los Salesianos Cooperadores:
Desde los comienzos de su obra, Don Bosco pens en organizar a cuantos co-
laboraban en ella. Invit a laicos hombres y mujeres y a miembros del clero
diocesano a cooperar en su misin de salvar a los jvenes, sobre todo a los po-
bres y abandonados (Ibd.)
Abre el 1er. artculo con el ttulo: El Fundador, un hombre enviado por Dios.
Para contribuir a la salvacin de la juventud la porcin ms delicada y va-
liosa de la sociedad humana, el Espritu Santo, mediante la intervencin ma-
terna de Mara, suscit a San Juan Bosco, el cual fund la Sociedad de San
Francisco de Sales (1859) y, con Santa Mara Dominica Mazzarello, el Institu-
to de las Hijas de Mara Auxiliadora (1872) y difundi la energa apostlica
del carisma salesiano con la constitucin oficial de la Pa Unin de los
Cooperadores Salesianos a modo de la tercera rama de la Familia Salesiana
(1876) (Proyecto de vida apostlica: Estatuto, art 1).

VIII.- OTRAS RAMAS DE LA FAMILIA SALESIANA

1. Las Voluntarias de Don Bosco (VDB)

a) Su naturaleza: Son LAICAS CONSAGRADAS que viven el CARISMA SA-


LESIANO:
- Laicas: son MUJERES que viven en el mundo, como Jess, la secularidad
consagrada: No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes
del Maligno. Ellos no son del mundo, como Yo no soy del mundo (Jo
17,15 s.). No llevan vida de comunidad, ni tienen un apostolado comunita-
rio, sino que realizan un trabajo secular, buscando el Reino de Dios en
las actividades temporales, ordenando las cosas segn Dios (LG 31). Las
Voluntarias de Don Bosco estn abiertas a todos los valores positivos del
mundo.
- Consagradas: Han sido consagradas por Dios (reservadas para S) y viven
los TRES consejos evanglicos: castidad, pobreza y obediencia (con las ca-
ractersticas propias de su consagracin secular).
- Salesianas: se inspiran en el espritu y el carisma de Don Bosco.
Las Voluntarias de Don Bosco no llevan hbito alguno y no manifiestan su es-
tado ante las dems personas (reserva).
b) Su historia: La fundacin de las Voluntarias de Don Bosco es obra del Padre
Felipe RINALDI (1856-1931, fue el 3er. sucesor de Don Bosco). Concibe la
idea de unir el APOSTOLADO EN EL MUNDO con la VIDA CONSAGRA-
DA.
- Don Rinaldi animaba y diriga espiritualmente un grupo de jvenes que con-
formaban la Compaa de las Hijas de Mara.
36

- En 1910 le piden constituirse en algo ms que una Compaa, en algo seme-


jante a las Hijas de Mara Auxiliadora, pero en el mundo: hacer los tres votos
religiosos para entregarse ms plenamente al apostolado segn el espritu de
Don Bosco (este modelo de vida es reconocido en la Iglesia en 1947 como
Instituto Secular).
- Don Albera (Rector Mayor) de acuerdo con el Captulo Superior (actual
Consejo General) lo reconoce el 20 de mayo de 1917.
- En poco tiempo las 3 primeras consagradas pasan a ser 16 (1928).
- Don Rinaldi insiste en las siguientes orientaciones:
. el secreto
. la secularidad
. la consagracin
. el apostolado salesiano.
- El 26 de octubre de 1918 hacen la primera profesin 7 Voluntarias, bajo el
nombre de Celadoras de Mara Auxiliadora de la Sociedad de San Francis-
co de Sales.
- En 1931 muere Don Rinaldi (las Voluntarias eran 20), y nadie se ocupa del
grupo por 16 aos, y el grupo comienza a decrecer.
- En 1943 el grupo de las Voluntarias comienza a despertarse por obra de
Luiggina CARPANERA (cfr. Cuaderno Carpanera: las actas de las reunio-
nes del grupo de VDB) y del Padre Domingo GARNERI.
- En 1947 la Iglesia reconoce los INSTITUTOS SECULARES (cfr. El Motu
Proprio Primo feliciter), que dio impulso a los institutos de laicos/as consa-
grados/as.
- En 1952 fue elegido Rector Mayor el Padre Renato ZIGGIOTTI, quien en-
comend al Padre Esteban MAGGIO la tarea de revitalizar el grupo. El Pa-
dre MAGGIO redact un nuevo Reglamento y las llam Cooperadoras
Oblatas de San Juan Bosco.
- El 6 de enero de 1956 el Rector Mayor reconoci (junto al Captulo Superior
y la Superiora de las Hijas de Mara Auxiliadora) al grupo de las Volunta-
rias. El grupo se reorganiz, nombr su Consejo y eligi la Superiora.
- En 1959, luego de una consulta a las socias, se le cambia el nombre por el de
Voluntarias de Don Bosco. A partir de ese momento las Voluntarias se sepa-
ran de las Hijas de Mara Auxiliadora y se produce un gran crecimiento en
los grupos.
- En 1970 la Santa Sede aprob las Constituciones de las Voluntarias de Don
Bosco.

2.- Las Damas Salesianas (ADS)


a) La fundacin:
- Es obra del Salesiano Miguel GONZLEZ, sacerdote espaol y misione-
ro en Cuba. Expulsado por el rgimen castrista va a Caracas.
- Viendo la situacin social de mucha gente, en 1963 forma un grupo de
unas 60 personas para levantar el Templo Nacional San Juan Bosco y
obras sociales anexas. El templo es inaugurado en 1967.
- El grupo se convierte en 1969 en una asociacin de Damas Salesianas:
Desde ahora dejamos de ser piadosas y caritativas benefactoras. Nues-
37

tra fe nos compromete a vivir ms estrechamente unidas a Cristo y a Don


Bosco, en forma de una asociacin propia y autnoma (Asociacin Da-
mas Salesianas, 19 aos de historia, Caracas. 1987, p 2.).
- La Asociacin Damas Salesianas, que al principio se consolid en Cara-
cas Altamira, muy pronto se extendi por Amrica, Antillas y Asia.
- En 1988 el arzobispo de Caracas le otorg la Ereccin Cannica.
b Caractersticas de la Asociacin: La Asociacin Damas Salesianas es una
asociacin laical de comunin y participacin, eclesial, salesiana, moderna,
autnoma, original, social, apostlica, de mujeres cristianas, sin distincin de
clases que, sin salir de la propia familia, quieren vivir en el mundo el Evange-
lio como lo vivi Don Bosco, sirviendo a Dios y al hombre, impulsando a la
mujer moderna a la accin social, a la promocin humana y evangelizadora
de los jvenes y de las clases populares, en obras propias, segn la misin, el
carisma, el espritu, el mtodo y el estilo de San Juan Bosco, en comunin con
toda la Familia Salesiana, y sin objetivos de lucro para sus asociados (Es-
tatutos, art. 1).
- Es una Asociacin femenina: formada slo por mujeres. Sus esposos, hi-
jos, etc. slo son colaboradores ocasionales.
- Pueden participar mujeres de cualquier clase social.
- Es un movimiento fundamentalmente social-apostlico de promocin
humana y evangelizadora. Estn dedicados a los pobres, a los necesitados
y a los que sufren de las clases populares.
- Sirven al prjimo mediante obras propias, en las que trabajan con gran
espritu de equipo.
- Buscan insertarse en el trabajo social y pastoral de la Iglesia particular.
Por lo cual deben conocer con plenitud la doctrina social de la Iglesia.
- En la Asociacin se entra con una promesa, a partir de los 18 aos.
- En la Asociacin participan, a su modo, los miembros honorarios (las
Damas Salesianas que no estn en condiciones de seguir trabajando) y las
benefactoras.
c) Su relacin con Don Bosco:
Las Damas Salesianas se sintieron siempre parte del carisma de Don Bosco:
- Sienten admiracin por Don Bosco y por mam Margarita.
- Nuestra vocacin se caracteriza por tres dimensiones esenciales: secu-
laridad, apostolicidad y salesianidad (Ideario de la Asociacin, n. 30 y
45).
- Hemos nacido como salesianas seculares. Asumimos el carisma, la mi-
sin el espritu y el mtodo educativo de Don Bosco (Ibd. n. 12).
- Siempre han tenido un delegado salesiano o una delegada de las Hijas de
Mara Auxiliadora.
- Han mantenido buenas relaciones con los padres inspectores.
- En 1988 pidieron el reconocimiento del Rector Mayor como pertenecien-
tes a la Familia Salesiana, cosa que fue concedida ese mismo ao (1988).

3.- Las Hijas de los Sagrados Corazones (HH.SS.CC)

a) Fundacin:
38

- Fueron fundadas por el sacerdote salesiano Luis Variara (1875-1923).


Enviado como misionero a Colombia (Aguas de Dios), trabaja con los le-
prosos, sobre todo en la direccin espiritual con algunas jvenes leprosas.
Con ellas funda un grupo que luego se convertir en instituto religioso.
Pero el padre inspector aleja a Luis de Aguas de Dios (lo considera im-
prudente, inexperto e iluso).
- El padre Luis Variara muere en 1923 alejado y en la soledad.
- La joven Oliva Snchez contina la accin del Padre Luis Variara y es
considerada una cofundadora de la Congregacin.
- El grupo se constituye como institucin religiosa en 1905, con su mayora
de miembros leprosos, y le escriben a Don Rua: Somos jvenes pobres
golpeadas por el terrible mal de la lepra Ayudadas por el padre Luis
VariaraPersuadidas de que es voluntad del Corazn de Jess y encon-
trando con facilidad el modo de cumplirla, hemos comenzado a ofrecer-
nos a l como vctimas de expiacin, siguiendo el ejemplo y la misma
modalidad de Don Beltrami, salesiano. Ahora hemos decidido dar un pa-
so adelante: queremos formar una sola familia, viviendo vida comn, li-
gadas por los tres votos a Dios y a nuestra superiora, practicando unas
Reglas que sean las mismas de las Hijas de Mara Auxiliadora, con las
debidas adaptaciones a nuestra condicin de enfermas, y al mismo tiem-
po dedicarnos al servicio de nuestros hermanos, y en particular a los ni-
os del asilo de Miguel Unia, formando la pequea familia de las Hijas
del Sagrado Corazn de Jess, sirviendo a Dios y ofrecindonos a l co-
mo vctimas voluntarias de expiacin (Boletn Salesiano de agosto de
1905).
b) Las caractersticas de su proyecto de vida
- La experiencia de la enfermedad: el dolor las hace unirse con Jess que
ama hasta la cruz (Isaas compara al Siervo de Yahv como un leproso) y
convertirlo en un apostolado (ofrecerse como vctima de expiacin). As
se vive la vida religiosa en estado victimal (cfr. Constituciones de 1986,
arts. 5, 8, 14 y 22).
- El servicio de los pobres: se da prioridad a los leprosos, a los nios y a los
jvenes.
c) Su relacin con Don Bosco: a primera vista resulta extraa la relacin con el
carisma salesiano.
- Por su fundador: el padre Luis Variara estaba dominado por el celo de
Don Bosco (Da mihi animas): El padre Luis es para nosotros una co-
pia exacta de Don Bosco. Forma a nuestra comunidad segn el espritu
vivido en la escuela de Don Bosco (Crnicas del Instituto).
- Los contactos con los superiores de Turn: Si bien el Instituto depende
cannicamente del arzobispo de Bogot, las primeras socias se comunican
permanentemente con el Rector Mayor.
- La referencia a Andrs Beltrami: en Aguas de Dios trabajaban las herma-
nas de la Presentacin. Pero no hacen ninguna referencia a llas, sino al
salesiano Andrs Beltrami, que Luis Variara haba conocido en Valsalice.
- La referencia a Mara Auxiliadora: a pesar de su enfermedad, el grupo no
manifiesta devocin a la Virgen Dolorosa, sino a Mara Auxiliadora.
39

- Algunos rasgos de la espiritualidad salesiana:


. la experiencia de sufrimiento en Don Bosco: Don Bosco, aunque slo
se refera a eso con chistes, pas los ltimos aos de su vida en los do-
lores de la enfermedad.
. la experiencia de dolor en algunos salesianos: Vctor Alasonatti, Fran-
cisco Provera, Augusto Czartoryski y Andrs Beltrami (1870-1897).
. la tradicin de la devocin al Sagrado Corazn entre los salesianos: el
Sagrado Corazn fue el patrono de las casas salesianas de formacin.
As se explica por qu el padre Variara las llamara Hijas del Sagrado
Corazn de Jess (en 1908 se aadir y de Mara).

-------------

Guatemala, enero de 2017.-

También podría gustarte