Entierros y Signos de Poder
Entierros y Signos de Poder
Entierros y Signos de Poder
La Tumba Temprana
Tumba Tarda
Junto a ella fue enterrada otra mujer entre 18 y 20 aos con una estatura de
1.40m y contextura delicada, su muerte fue ocasionada por
estrangulamiento.
La caa estaba dentro de un gran bloque de relleno de adobes dentro del cual se
encontr dos entierros a manera de ofrendas. El primero en una cista cuadrada de
un metro de lado contena el esqueleto de una mujer de edad entre 18 y 20 aos
de estatura 1.51 m que le faltaban los huesos de las piernas, pies y las manos. Su
ajuar un mate, cntaro pintado y cuentas pequeas y lminas de oro
pertenecientes a un pectoral.
La Cmara Funeraria
La Fosa Funeraria
La Seora de Cao
Lo ms sorprendente son los objetos encontrados dentro del fardo ya que son
indicadores de signos de poder por excelencia y adems que solo han sido
encontrados en asociacin a personajes masculinos.
La Huaca Cao mantuvo su prestigio durante siglos, ya que fue utilizada como
cementerio por las sociedades posteriores Lambayeque y Chim que ocuparon
diferentes sectores del complejo El Brujo para construir sus poblados.
El Fin de los Moches
En San Jos de Moro sitio vecino se ha aportado informacin de cmo pudo ser el
fin de la Sociedad Moche por presiones externas la presencia de cermica del
norte (Lambayeque Temprano) de la sierra (Cajamarca), del sur (Casma y
Pachacamac) y de Ayacucho (Wari). Crisis interna desaparecen el estilo
cermica y la forma de enterramiento que identifica la elite Moche.
Ocupacin Lambayeque
Entre los aos 900 a 950 culmina el periodo transicional con clara imposicin del
estado Lambayeque sobre los grupos sociales que habitaban el valle de Chicama.
El Complejo El Brujo, Huaca Cao fue usada como un gran cementerio, en gran
parte de la fachada norte cavaron hoyos para enterrar a sus muertos y los
colocaron flexionados en posicin fetal con el rostro orientado hacia el norte
envueltos en fardos y acompaados por un conjunto variado de ofrendas.
Se han hallado 395 entierros, es interesante la falta de jerarqua entre las tumbas
dentro del cementerio, ya que entierros simples aparecen junto a otros complejos.
Un hallazgo importante en el Brujo fue en 1991 un modelo o una maqueta
arquitectnica elaborada en piedra pmez.
Los incas conquistaron a los Chims entre 1460 y 1470 e incorporaron al valle
Chicama al Imperio se conoce de esto gracias a los documentos histricos pero la
informacin arqueolgica es limitada.
Las evidencias de los artefactos y restos del Periodo colonial se tienen objetos de
cermica que mantiene el estilo nativos y otros artefactos tpicamente locales pero
con vidriado amarillo y verde.